Villarroel: GMVV lista para absorber Ecosistema Petro (VENEZUELA)
- Categoría: Venezuela
- Visto: 314
“Hemos revisado todos los preparativos del Ecosistema Petro dentro de la Gran Misión Vivienda Venezuela para acoger el lanzamiento, el 5 de noviembre, del Petro como fórmula de financiamiento y fortalecimiento del vértice financiero de la GMVV”.
Así lo aseguró el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda Ildemaro Villarroel, durante el Órgano número 40 del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat (OSNVH), donde destacó que ya se tiene adelantada la denominada criptocartera a fin de que las empresas públicas y privadas que participan en el programa de Petro Incentivo al Constructor pueden efectuar sus operaciones de manera fácil y cómoda.
Durante el encuentro, el titular de Hábitat y Vivienda informó sobre el desembolso que por el orden de los 518 millones de bolívares soberanos; es decir 143.941 petros, se efectuó para que las obras de la GMVV se detengan, se cumpla con las metas y por ende con el pueblo que confía en acceder a una vivienda digna.
Pasos firmes hacia la internacionalización de la GMVV
Al encuentro asistió el embajador de Venezuela en España, ex diputado y Presidenteex presidente del Banco Nacional de la Vivienda (Banavih)), quien dio cuentas de las nefastas políticas que en materia habitacional aplica el gobierno de ese país.
“Luego de formar parte del equipo inicial de la Gran Misión Vivienda Venezuela con el Comandante Hugo Chávez, hoy vemos con alegría que ya pasamos de 2.200 mil viviendas entregadas por lo que seguramente alcanzaremos la meta de los 3 millones” exclamó.
Isea criticó el hecho de que esta realidad contrasta con la economía española que se hace llamar de primer mundo donde se ha desinflado esel estado de bienestar del ciudadano.
“En España, donde hubo un cambio de gobierno, destaca el hecho de que el anterior se mantuvo activo en contra de nuestro gobierno proponiendo sanciones que esperamos que cambien como sus políticas con respecto a la vivienda” apuntó el embajador.
Detalló que en esa nación europea se caracteriza por la política del desahucio que provoca que la familia pierda su vivienda y quede pagando deudas de préstamos hipotecarios, pues no hay dación de pago.
Isea informó que del 2013 al 2017 se contabilizan más de 36 mil familias desahuciadas por no poder pagar alquileres, mientras que más de 500 mil familias han sido afectadas por esta política entre el 2011 y el 2017,lo que es inadmisible para el Gobierno Revolucionario.
En este sentido, el ministro Villarroel destacó la importancia de mostrar al mundo la política del gobierno del Presidente Nicolás Maduro de construir y entregar viviendas a su pueblo, proteger al inquilino y generar un clima de confianza en torno al acceso a viviendas dignas a precios solidarios y resguardados por sus políticas del subsidio.
MINHVI
Página Web -2018/10/31
Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/