• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

“Hemos revisado todos los preparativos del Ecosistema Petro dentro de la Gran Misión Vivienda Venezuela para acoger el lanzamiento, el 5 de noviembre, del Petro como fórmula de financiamiento y fortalecimiento del vértice financiero de la GMVV”.

Así lo aseguró el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda Ildemaro Villarroel, durante el Órgano número 40 del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat (OSNVH), donde destacó que ya se tiene adelantada la denominada criptocartera a fin de que las empresas públicas y privadas que participan en el programa de Petro Incentivo al Constructor pueden efectuar sus operaciones de manera fácil y cómoda.

Durante el encuentro, el titular de Hábitat y Vivienda informó sobre el desembolso que por el orden de los 518 millones de bolívares soberanos; es decir 143.941 petros, se efectuó para que las obras de la GMVV se detengan, se cumpla con las metas y por ende con el pueblo que confía en acceder a una vivienda digna.

Pasos firmes hacia la internacionalización de la GMVV

Al encuentro asistió el embajador de Venezuela en España, ex diputado y Presidenteex presidente del Banco Nacional de la Vivienda (Banavih)), quien dio cuentas de las nefastas políticas que en materia habitacional aplica el gobierno de ese país.

“Luego de formar parte del equipo inicial de la Gran Misión Vivienda Venezuela con el Comandante Hugo Chávez, hoy vemos con alegría que ya pasamos de 2.200 mil viviendas entregadas por lo que seguramente alcanzaremos la meta de los 3 millones” exclamó.

Isea criticó el hecho de que esta realidad contrasta con la economía española que se hace llamar de primer mundo donde se ha desinflado esel estado de bienestar del ciudadano.

“En España, donde hubo un cambio de gobierno, destaca el hecho de que el anterior se mantuvo activo en contra de nuestro gobierno proponiendo sanciones que esperamos que cambien como sus políticas con respecto a la vivienda” apuntó el embajador.

Detalló que en esa nación europea se caracteriza por la política del desahucio que provoca que la familia pierda su vivienda y quede pagando deudas de préstamos hipotecarios, pues no hay dación de pago.

Isea informó que del 2013 al 2017 se contabilizan más de 36 mil familias desahuciadas por no poder pagar alquileres, mientras que más de 500 mil familias han sido afectadas por esta política entre el 2011 y el 2017,lo que es inadmisible para el Gobierno Revolucionario.

En este sentido, el ministro Villarroel destacó la importancia de mostrar al mundo la política del gobierno del Presidente Nicolás Maduro de construir y entregar viviendas a su pueblo, proteger al inquilino y generar un clima de confianza en torno al acceso a viviendas dignas a precios solidarios y resguardados por sus políticas del subsidio.

 

 


MINHVI

Página Web -2018/10/31

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Las obras se vienen realizado desde el mes de abril y comprenden sistemas de agua, iluminación, aspectos de la fachada, entre otros

En el pasaje Linares, ubicado en la Plaza El Venezolano, municipio Libertador, se adelantan los trabajos de restauración en el casco histórico.

Lo que en un momento llegó a ser el Monasterio de los Dominicos, en el siglo XIX y posteriormente, un conjunto de locales de piñaterías y un restaurante hasta abril de este año, cuando fueron desalojados.

En la actualidad, un grupo de albañiles, restauradores, electricistas vienen dan forma al lugar tras la expropiación que ocurrió hace siete meses.

Los ingenieros responsables de las obras, quienes prefirieron no identificarse por no estar autorizados, dijeron que se vienen realizando la "recuperación de la fachada y la rehabilitación del sistema de agua e iluminación". Con los trabajos, se busca, "eliminar las filtraciones" que venían deteriorando las estructuras.  

Las obras son financiadas por el Gobierno Nacional, el Gobierno del Distrito Capital y la alcaldía de Libertador. Está previsto que el lugar sea de usos múltiples, según las evaluaciones que realicen en el Gobierno. Estiman que para este año, culminen estos trabajos, pero aún se desconoce la fecha exacta. 

Este martes, las cuadrillas realizaron labores de mantenimiento a las áreas verdes de la Plaza El Venezolano con la renovación de la vegetación y la grama.

Igualmente, el reloj de sol equinoccial fue restaurado y aún marca la hora, con media hora de diferencia, explican los responsables de la obra. Al mismo tiempo, las cuadrillas han reparado las bombas que surten de agua a las fuentes de la plaza.

Por su parte, los usuarios que acuden a la plaza, opinan sobre los trabajos realizados en los espacios. Carlos Borges afirma "está bien como está quedando la plaza".

Por su parte, María Rodríguez, transeúnte, dice que las "personas tienen que querer estos espacios y no arrancar las plantas" afirmó.

El equipo que resguarda la plaza, dio cuenta de las personas que rayan las paredes de las avenidas. La cuadra está compuesta, por el antiguo Hotel León de Oro y los espacios del antiguo Convento de San Jacinto, una manzana que se inserta dentro del conjunto urbano homónimo, declarado Bien de Interés Cultural en Gaceta 36.762, del 9 de agosto de 1979.

Este proyecto urbano afectó a 400 empleados de los 19 establecimientos que fueron expropiados , elemento que fue cuestionado por urbanistas.

Entre estos establecimientos se encontraba, La Atarraya, un restaurante con 60 años de historia que heredó su nombre de una pulpería que allí funcionó y cuya edificación se construyó a finales del siglo XIX.

 

 


El Universal

Página Web -2018/10/31

Fuente: http://www.eluniversal.com/


En vista de que este miércoles 31 de octubre se celebra el “Día Mundial de las Ciudades”, el Consejo Consultivo de Barquisimeto organizó un evento que tiene como finalidad brindar aportes y mensajes de reflexión para que todos los ciudadanos trabajen en conjunto con el mismo objetivo de mejorar la calidad de vida de todas las personas.

Cabe destacar, que las Naciones Unidas asignaron respectivo día (31 de octubre) como el “Día Mundial de las Ciudades” desde el 2013, además, marca el cierre del “Octubre urbano”; Un mes que es dedicado a promover mensajes de reflexión que sirvan para incentivar en la calidad de vida dentro de las ciudades.

Por otra parte, la Doctora Milagro Gómez de Blavia, quien es la Concejal de Iribarren, destacó la importancia de la realización de actos que promuevan y “despierten” el interés en las personas de acreditarles la importancia debida a las ciudades, en este caso, a Barquisimeto.

La doctora Blavia destacó que el objetivo debe ser la calidad de vida, la cual parte de “una economía sustentable, normas que se cumplan y una gestión bien establecida y funcional”.

Por ende, Barquisimeto se unirá a la celebración del “Día Mundial de las Ciudades” por primera vez, con la realización de un evento que se ejecutará con la colaboración de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, el Consejo Consultivo de la Ciudad de Barquisimeto, el Instituto de Estudiantes Parlamentarios Fermín Toro y la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”.

Dicho evento contará con una conferencia abierta a todo público de parte de Carlos Mascareño Quintana, quien es un profesor titular de la Universidad Central de Venezuela, y además es Coordinador del Doctorado en Estudios del Desarrollo del Cendes.

Entre sus palmarés destacan más de setenta artículos académicos y diversos libros que se enfocan en los temas de gestión pública, descentralización, gobierno y desarrollo local, políticas públicas, sistemas complejos y desarrollo.

La cátedra tiene por nombre “De las tribus a los sistemas complejos, ¿Qué hay de nuevo en la ciudad”, y se llevará a cabo este miércoles 31 de octubre, a partir de las 8:30 AM, en el Salón Gudelio Delgado, el cual se encuentra en Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCLA.

La misma será destinada a todo público, con entrada libre, pero es importante resaltar que el área donde se realizará la conferencia, tiene una capacidad para recibir alrededor de cien personas.

 

 


José Enrique Arévalo / El Impulso

Página Web -2018/10/30

Fuente: http://www.elimpulso.com/


El Titular de la Cartera para Hábitat y Vivienda Ildemaro Villarroel, se reunió este martes en horas de la tarde con representantes de la banca pública y privada en la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) en aras de presentar la nueva propuesta de la Cartera de Crédito Obligatorio de Vivienda con el fin de ofrecer la mejor atención al pueblo venezolano.

Así lo dio a conocer el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda en su usuario @IMVillarroel en la red social Twitter.

“Nos encontramosn reunidos en la @SudebanInforma exponiendo ante representantes de la Banca Pública y Privada la nueva propuesta de la Cartera de Crédito Obligatorio de Vivienda con el fin de ofrecer a nuestro pueblo la mejor atención a través de nuestras políticas financieras”, publicó el representante de esta cartera ministerial.

 

 


AB / MINHVI

Página Web -2018/10/30

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


El próximo 17 de noviembre se instalará en la ciudad de Caracas el Congreso de la Asamblea de Viviendo Venezolanos que tendrá como propósito el fortalecimiento del poder popular en los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

Así lo informó el ministro para Hábitat y Vivienda Ildemaro Villarroel, quien indicó que la semana pasada se iniciaron las asambleas parroquiales, para luego el 3 de noviembre comenzar la fase municipal y el 10 de noviembre los encuentros estadales, para dar paso al congreso al que asistirán los delegados.

En dicho congreso se presentará un nuevo plan de la Gran Misión Vivienda Venezuela para la Prosperidad, anunció el ministro.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/10/29

Fuente: http://www.avn.info.ve/