• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

“Es una experiencia innovadora, estamos logrando que todos los ciudadanos que desde todos los niveles puedan acceder a un sistema liberador. Es un sistema monetario que viene a permitir que la esperanza económica crezca, se fortalezca y que seamos dueños de los sistemas de intercambio de valores de nuestro país”.

 

Así lo afirmó el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda Ildemaro Villarroel, durante la compra de Petros en la sede de la Superintendencia Nacional de la Ciptomoneda (Sunacrip), en la avenida Urdaneta de Caracas.

Aseguró, que aquellas personas que se han iniciado en la adquisición de la criptomoneda venezolana podrán pagar beneficios sociales como el que ofrece la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

En tal sentido Villarroel invitó a todos los venezolanos a que participen en este sencillo proceso que permitirá abrir el camino hacia la prosperidad económica.

Recordó que desde que el Presidente Nicolás Maduro anunció la creación de este criptoactivo la GMVV se avocó a la creación del Ecosistema Petro.

“Hemos venido estructurando en los 5 vértices de la GMVV un ecosistema que le da usabilidad al Petro(…) El mismo se inicia en el vértice financiero donde ingresan los recuros; se le pagan a los constructores con Petros, ellos los utilizan para pagarle a Construpatria, que es el ente de distribución de materiales, la que a su vez le cancela tanto a la industria nacional como a las importaciones de insumos para la construcción y la industria nacional como Petrocasa le pagará a sus trabajadores próximamente en Petros y nuestro pueblo podrá pagar la vivienda de la GMVV”.

Villarroel enfatizó en que de esta manera la GMVV se protege de cualquier otra herramienta financiera que pretenda detener este sueño y legado de Hugo Chávez y logro del Presidente Maduro.

 

 


CR / MINHVI

Página Web -2018/11/06

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Continuando con la jornada de trabajo, la máxima autoridad de la región crepuscular, Carmen Meléndez, se movilizó hasta el municipio Jiménez, específicamente al sector Ojo de Agua Arriba, para hacer entrega de 15 viviendas dignas a un igual número de familias pertenecientes al caserío.

Un total de 54 hogares dignos fueron entregados en el municipio Jiménez distribuidos en distintas zonas y comunidades, así lo manifestó la mandataria regional, quien además resaltó el trabajo arduo y constante de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) para garantizar el bienestar de las familias larenses.

“Estamos entregando viviendas a nuestro pueblo, continuamos con el Plan 40, a través de él, finalizaremos todos los hogares que estén inconclusos”, dijo Meléndez, agregando también que en el caserío se ejecutó una jornada de atención integral para todos aquellos habitantes que estuvieran atravesando alguna necesidad.

Por su parte, Marielena Rodríguez, beneficiaria, expresó el orgullo y la satisfacción de alcanzar uno de sus sueños a través de la GMVV, “¡Hoy ya puedo decir, tengo una vivienda digna para mí y mi familia!”, exclamó Marielena con emotividad, quien agradeció a los entes ejecutores, al Todopoderoso y al comandante Hugo Chávez por tomar hace años la iniciativa de construir hogares para los venezolanos más desprotegidos.

Marielena Rodríguez comentaba que anteriormente vivía junto a su esposo e hijos en una “casita” prestada, “a todos los viviendos les digo que hay que tener esperanza porque la GMVV y nuestra Gobernadora sí están trabajando. Pronto recibirán sus viviendas, como yo lo hice”, agregó Rodríguez.

Durante el acto, la gobernadora Carmen Meléndez también presidió la entrega de títulos de propiedad, como viviendas y tierras, a los habitantes de las diferentes zonas y caseríos del municipio quienes, debido a los altos costos, se les hacían posible el poder adquirirlo.

 

 


El Impulso

Página Web -2018/11/06

Fuente: http://www.elimpulso.com/


Buscan normar las actividades domésticas, comerciales e industriales. Conforman las redes de observadores ciudadanos de Orpanac. Llevarán la propuesta el jueves a la alcaldía para su primera discusión.

Vecinos del municipio Arismendi se reunirán este jueves con la Cámara y la Síndica Municipal de su jurisdicción para promover la reforma de la ordenanza de gestión ambiental vigente, que busca preservar y delimitar los espacios urbanos y el uso de estos.

A través de las redes ciudadanas, pertenecientes al Observatorio de Gestión Pública de Orpanac, los vecinos del sector Catalán se reunieron esta semana con los concejales para afinar la propuesta que será presentada para una primera discusión en la sede de la alcaldía de Arismendi, señala nota de prensa.

Antonio Márquez, vocero del Consejo Comunal, explica que la iniciativa surge a raíz de la instalación de un silo cementero que para ellos constituye una amenaza a su salud. “La iniciativa, entre otras, propone medidas preventivas y correctivas para normar las actividades domésticas, comerciales e industriales que puedan afectar la calidad de vida y el equilibrio ambiental”.

La medida que se someterá a una primera discusión, de las dos previstas, afectará a los 28.309 habitantes que, según censo de 2009, moran en Arismendi. Los promotores de esta constituyen 150 familias sólo del sector Catalán. Para el Observatorio de Gestión Pública esto es un paso importante, porque es otro ejemplo de cómo la contraloría social repercute en una mejor gestión de todos los recursos.

De larga data

En la inmediatez, reitera Karelys Martínez, una de las vecinas, es buscar la convivencia y garantizar la salud pública. “En vista de que hemos sido víctimas de procesos irregulares que se suceden, queremos que la ordenanza tome en cuenta aspectos que van desde la quema de basura hasta la contaminación sónica. El lunes de esta semana, la directora regional del Ministerio de Ecosocialismo, Nathaly Verde, nos comunicó que el silo cementero haría una descarga, a pesar de que sobre esa empresa se levantan 5 paralizaciones emitidas por su despacho”.

Los vecinos acudieron a la síndica municipal de Arismendi, Rita Medina, quien les recordó que todas las empresas y actividades que se realicen deben ajustarse a derecho, por lo que el no contar con permisos para operar es una falta grave. El alcalde Alí Romero, dijo al equipo legal del Observatorio de Gestión Pública de Orpanac, que su despacho no ha dado permiso para esa actividad.

En sus averiguaciones, el Observatorio pudo constatar que existen cuatro órdenes de paralización preventiva del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, por lo que los vecinos ven una solución en la aplicación de la ordenanza.

 

 


El Sol de Margarita

Página Web -2018/11/06

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


Ríos comenzaron a retroceder pero familias siguen aún refugiadas

Más de 20.000 hectáreas se encuentran afectadas en la zona ganadera y agrícola del municipio Catatumbo, en el estado Zulia, según contabilizan Fondas, Inti y el Ministerio de Agricultura y Tierras, por el desborde de los ríos Catatumbo, Bravo y Zulia.

Las pérdidas cuantificadas en la producción indican que 10.000 kilos de queso y otros derivados lácteos se dejan de producir cada semana. El alcalde Wilmer Ariza aseveró que las aguas de los ríos empezaron a retroceder.

Sobre los daños en las fincas productoras, ubicadas al margen derecho del afluente que tributa al Lago de Maracaibo, dijo que son considerables.

Resaltó que los productores movilizaron cinco mil reses para salvar el rebaño y que se perdieron mil hectáreas sembradas de plátano. Familias damnificadas en refugios empezaron a retornar a sus hogares, mientras otras prefieren esperar en casas de familiares a que bajen las aguas.

Ariza dijo que se mantiene el despliegue de funcionarios de Prevención y Gestión de Riesgo, apoyados por los de desarrollo económico de la alcaldía, para atender a las familias y consolidar la data general.

En la zona ha sido constante la presencia de funcionarios y voluntarios de las Fuerzas Armadas, Minaguas y Gobernación del Zulia.

Los sectores Gavilanes, Caño en Medio, Caño Motilón, El Colibrí, Varadero, Brisas del Zulia, Cañafístula, Aracico, Rabo Amarillo, Río Bravo, La Borrachera, El Cedro, Caño Tasajera y Caño Guasimales son los más perjudicados con el desborde de los ríos que caen al Catatumbo.

 

 


Vivian Ariza / Últimas Noticias

Página Web -2018/11/06

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


La actividad estuvo encabezada por el ministro del Poder Popular de Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel

Mediante mesas de trabajo, adjudicatarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv)  debatieron este sábado un conjunto de planteamientos que serán presentados el próximo 17 de noviembre en el Gran Congreso de Viviendo Venezolanos.

La actividad estuvo encabezada por el ministro del Poder Popular de Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, quien destacó la importancia de que “los viviendo venezolanos estén conscientes de que avanzar en la organización popular permitirá el fortalecimiento de este programa social”.

El encuentro se llevo a cabo en el estado Apure y buscan organizar las asambleas en los 1.175 urbanismos de todo el país.

 

 


Últimas Noticias

Página Web -2018/11/04

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/