• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Vecinos afirman que no aceptarán ninguna ordenanza que afecte su zona ya que afirman que esto hará que colapsen los servicios

 

Vecinos de Baruta, rechazan la aprobación en primera discusión de la Ordenanza de Cambio de Zonificación para el Eje Norte del municipio, la cual comprende de Colinas de Bello Monte, Chuao y Las Mercedes, y además denuncian que no hubo consultas públicas que es obligatoria según establece la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

Héctor Urgelles, concejal del municipio Baruta, expresó que la nueva ordenanza de la zonificación de Chuao, Las Mercedes y Colinas de Bello Monte, “carece de legalidad, ya que el texto legal fue entregado el mismo día y no siete días antes como dice la ley, para poder revisarla a cabalidad”.

Urgelles resaltó que “la alcaldía de Baruta solo está escuchando a una parte de los vecinos y no a todos, quienes no quieren que la zonificación de esas comunidades cambie, ya que esto traería mayor colapso de los servicios”.Destacó que tres concejales (Omar Villalba, David Ascención y su persona) se oponen a la construcción de edificaciones que terminaran siendo oficinas vacías como está pasando ya en Las Mercedes, “donde podemos observar ya quince edificios construidos y totalmente solos”.

Kiomara Scovino, presidenta de la Asociación de Vecinos Prados del Este, expresó que el problema es que la alcaldía no está preparada para una construcción de esa magnitud.

Además señaló que “no calcularon el impacto que esto tendrá en el municipio y no quisieron hablar ni escuchar a los expertos urbanistas”.

Por otra parte, considera la dirigente vecinal que dicha ordenanza “es una política errada e ilegal”. Dijo que los vecinos no aceptarán que esas construcciones se lleven a cabo. “No dejaremos imponer la solicitud hecha por el alcalde (Darwin González) y un grupo de concejales que no consultaron a los vecinos y no hicieron los planes adecuados para el urbanismo”.

Dijo que se han hecho asambleas, cosa que no hizo el gobierno municipal, y llegaron a la decisión de no aceptar esa ordenanza ni ninguna otra.

“Si ellos hacen caso omiso los denunciaremos en los tribunales, ya que nos quieren imponer una Baruta que no queremos”, añadió Scovino.

Por su parte, Claudia Alsina, habitante de Colinas de Bello Monte destacó que la alcaldía los está haciendo renunciar a su derecho de frente, y “por si fuera poco, también debemos pagar la plusvalía para que ellos puedan ampliar las calles, para un cambio de la zonificación que no queremos”.

 

 


MARÍA FERNANDEZ / El Universal

Página Web - 2018/11/20

Fuente: http://www.eluniversal.com/


El gobierno de Maduro, a través del Ministerio de Hábitat y Vivienda creó el programa “Arma tu crédito” que promete facilitar los pagos de préstamos para la compra de vivienda principal, vía Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), según la resolución publicada en Gaceta Oficial N° 41.525, el pasado 15 de noviembre de 2018.

 

El documento lo anunció Nicolás Maduro en conjunto con el incremento promedio de 178.000% de los topes de los créditos para viviendas, un reconocimiento de la hiperinflación que azota al país.

Además se estipuló el monto máximo del financiamiento para vivienda principal que se otorgue con recursos del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) o Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda (FAVV), el cual será de  hasta BsS 800.000, para los créditos de adquisición de vivienda principal, un alza desde el tope establecido en octubre de 2017 en BsS 500.

Con respecto a los préstamos para la autoconstrucción de vivienda quedó en BsS 600.000, para la ampliación de vivienda principal sube desde BsS 250 y hasta BsS 350.000 y para mejoras de vivienda principal, se incrementó desde los BsS 200 fijados el año pasado.

Dicho decreto, señala en su articulado número 12 lo siguiente, “Consiste en otorgar facilidades de financiamiento que mejore la capacidad de pago de la familia venezolana, mediante cuotas extraordinarias, variables y consecutivas, ajustables anualmente en función de los ingresos familiares”.

Finalmente, los créditos para viviendas que se otorgan por la vía de política habitacional cuentan con tasas de interés reguladas, que rondan 4%.

 

 


Venezuela Al Día

Página Web - 2018/11/20

Fuente: http://www.venezuelaaldia.com/


Debido a las intensas lluvias que se registraron en la ciudad de Barquisimeto en la mañana de este sábado 17 de noviembres, diversas calles y sectores fueron inundadas.

En la urbanización Andrés Eloy Blanco, en la calle 3 con carrera 7, la cual está ubicada diagonal del Mercal, se evidenció cómo el agua inundó plenamente las calles de la zona.

Ante esta situación, ni siquiera los carros pueden transitar por dichas calles, ya que el nivel del agua es muy elevado.

Por lo cual, los vecinos de la urbanización han optado por quedarse dentro de sus viviendas esperando que el agua comience a drenar, aunque algunos comentan que esta problemática suele suceder cuando se registran lluvias de dicha intensidad, ya que no hay un desagüe eficaz.

 

 


José Enrique Arévalo / El Impulso

Página Web - 2018/11/17

Fuente: http://www.elimpulso.com/


Hacen un llamado a las autoridades municipales para que solucionen los problemas de la vialidad, aseo urbano, agua , electricidad y transporte.

Alma Clara Mederico , directiva del Consejo Comunal de Colinas de Vista Alegre, denunció que se han agudizado fallas de los servicios públicos en esta comunidad del municipio Libertador.

"En  Colinas de Vista Alegre, Bella Vista y Vista Alegre estamos sufriendo por un franco deterioro de nuestra urbanización, cuando antes era una de las mejoras zonas de la parroquia de El Paraíso".

Dijo que en materia de vialidad de las cuatro entradas que tenía la urbanización y solo queda una , porque el resto están en muy malas condiciones .  "Además la única queda está a punto de colapsar".

“La pregunta nuestra es, ¿dónde está la alcaldesa que dijo que iba a recuperar todas las vías”?, apuntó Mederico.

En cuanto al servicio de aseo urbano dijo que también hay fallas, porque la empresa Supra tiene un solo camión de volteo que pasa una vez a la semana, "pero no se da abasto porque también tiene que atender San Martín y  La Moran ".

También denuncia problemas en el servicio de agua potable, porque cuando la manda es de mala calidad y “nos quitan el agua cuando ellos quieren”.

Denunció que además no hay  transporte público para la zona, y "la gente para salir de la zona deben caminar" .   

Advirtió que "estamos programando una protesta porque las comunidades están cansadas del deterioro de los servicios públicos".

 

 


MIGDALIS CAÑIZALEZ V. / El Universal

Página Web - 2018/11/18

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Una de las zonas más representativas de la italianidad Por eso, el embajador de Italia en Venezuela, Silvio Mignano, escogió una original manera de cerrar la XVII Semana de la Lengua Italiana


Junto a la avenida Victoria, La Carlota, en el municipio Sucre, ha sido siempre considerada una de las zonas más representativas de la italianidad en Caracas.

Por eso, el entusiasta embajador de Italia en Venezuela, Silvio Mignano, escogió una original manera de cerrar la XVII Semana de la Lengua Italiana en Venezuela, con un recorrido por esa típica urbanización donde los italianos se impusieron a la población europea que en ella habita.

Guiados por dos calificados arquitectos, Nicolas Sidorkovs y Gregory Vertullo, numerosos citadinos conocieran así más de cerca la historia y arquitectura de esta popular zona de la ciudad.

"La sonoridad de la lengua es parte del legado que los italianos han dejado en este país, como un sonido que los venezolanos han aprendido a escuchar desde hace muchos años. Pero no es solo la lengua, sino también algo vivo en la cotidianidad venezolana. Eso era lo que queríamos mostrar con esta ruta por La Carlota", declaró el diplomático.

La presencia italiana en Venezuela se remonta a la llegada misma de Colón por Macuro, donde desembarcó con Américo Vespucio y Giacomo Castiglione. Y son incontables los apellidos itálicos que han dejado su legado en nuestra historia. Pero es a mediados del siglo XX, cuando Venezuela se convierte en uno de los países con mayor presencia italiana en el continente.

Durante el recorrido, Sidorkovs se refirió al crecimiento exponencial que experimenta Caracas a mediados de ese siglo, cuando la explotación petrolera estimula una movilidad de bienes y personas sin precedentes en el país, ayudados por los 8.000 kilómetros de carretera que levantó el gomecismo. Luego, los planes de desarrollo de Marcos Pérez Jiménez, entre los años 40 y 50, privilegian la mano de obra europea para llevar a cabo el proceso de transformación urbana de Caracas, que inicialmente se proyectaría hacia el sur, aunque el este terminó imponiéndose. Nacido en Letonia en 1944, Nicolás Sidorkovs llega a Venezuela cuatro años más tarde. Poco después se instala con su familia en La Carlota, cuando la avenida Miranda todavía era la "carretera del este". "Por los años 30 -recordó el arquitecto- Caracas terminaba en el parque Los Caobos".

Entrada la década de los 40, con la explotación del petróleo, "el anhelo de vivir como se vivía en Estados Unidos hace que la gente mire hacia el este, abandonando los viejos caseroes del centro de la ciudad". La expansión de la ciudad de Caracas se fundamenta en la transformación de las haciendas agrícolas: Blandín, Ibarra, La Carlota, San Felipe, El Volcán, Los Ruices, en urbanizaciones como el Country Club, Bello Monte, La Castellana, El Rosal y Los Ruices. Inicialmente, este desarrollo fue en la parte "más opulenta", afirma Sidorkovs.

Posteriormente, la clase media emergente hace lo propio en las urbanizaciones Santa Eduvigis, Campo Claro y La Carlota. Aunque los italianos que llegaron en esa década ejercieron los más disímiles oficios, como la agricultura, la cocina, la zapatería, la barbería y hasta la joyería, es en el sector de la construcción donde mayormente se siente su presencia en la ciudad.

En La Carlota, muchas han sido castigadas por el tiempo y las transformaciones, pero estas edificaciones a las que todavía no llegaba el ascensor, resguardan aun en sus fachadas, sus balcones y retiros, parte de la memoria arquitectónica y la evolución histórica de la ciudad que se nos va.

El teatro

 

* El teatro La Carlota fue inaugurado el 28 de agosto de 1956. "Fue el punto de encuentro espiritual de los que vivíamos en la zona", señala el arquitecto Nicolás Sidorkovs, recordando que solo proyectaban películas italianas.

* Por ese teatro, ubicado en el edificio Poggio Morello, una imponente construcción con su mármol veneciano, pasaban todos los artistas italianos que llegaban al país.

* Mario Marchegiani, descendiente de italianos, nació en 1964, pero con el mismo orgullo de sus ancestros habla del pasado de esta urbanización. Dice haber visto a Renny Ottolina, por cierto, también de origen italilano, asistir a las inauguraciones en su maserati plateado.

*Pero lo que sí recuerdan todos es la presencia de una de las estrellas del momento, Virna Lisi, una de las actrices más apreciadas del cine italiano desde 1955, cuya belleza fue equiparada con la de la misma Marylin Monroe.

 

 


Maritza Jiménez / El Universal

Página Web -2018/11/18

Fuente: http://www.eluniversal.com/