• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El trabajo sistemático con las redes ciudadanas de la Organización Para la Prevención Nacional de la Corrupción, Orpanac, demostró la importancia de la unión comunitaria

 

La presión ejercida por los vecinos de una comunidad ubicada en el municipio capital Arismendi, del estado Nueva Esparta, logró la modificación de más de 70 artículos de la vigente Ordenanza de Gestión Ambiental de esa entidad, por los riesgos para la salud que significa el trabajo en la zona de un silo cementero.

Tras la revisión del articulado en dos sesiones previas por unanimidad, 5 de los 7 concejales aprobaron en la tercera sesión la modificación de la referida normativa, reforzando inclusive los artículos sancionatorios, a los fines de impulsar el cumplimiento de la norma por la vía del peso punitivo.

Antonio Márquez, vocero del Consejo Comunal del sector Catalán, del municipio Arismendi, explicó que pudieron hacer un trabajo de denuncia sistemático al sumarse como comunidad a las redes ciudadanas de la Organización Para la Prevención Nacional de la Corrupción, Orpanac, que funciona en la isla de Margarita, y en sus averiguaciones, el equipo legal del Observatorio de Orpanac pudo constatar que existían órdenes de paralización preventiva del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, contra el silo cementero ubicado en el sector.

En efecto, conocieron que, desde el 9 de mayo pasado, la ingeniera María Carolina Gil, Coordinadora de Gestión de Riesgo Ambiental del Ministerio del Poder Popular para la Salud, había recomendado “la pronta reubicación del silo a una zona de uso industrial”, pero tal disposición no se cumplió.

Lo que logramos, destaca Márquez, es que se establezcan normas preventivas y correctivas para normar las actividades domésticas, comerciales e industriales que puedan afectar la calidad de vida y el equilibrio ambiental.

El silo maneja 40 toneladas semanales de cemento, y por el persistente polvillo que emana, peligroso para la salud, fue que avanzó la denuncia de la comunidad.

Karelys Martínez, vecina del lugar, dijo que desde enero cuando empezó a funcionar, experimentaron daños en los equipos electrodomésticos, y recurrencia de enfermedades de la piel y respiratorias en personas de la comunidad.

También advirtieron otros riesgos, luego que en abril el silo explotó y la tapa voló, aunque por fortuna, no causó daño.

Hecho inédito

Al respecto, Juan Carlos Torcat, presidente de la ong con trabajo en la transparencia de los recursos de la administración pública, Orpanac, la modificación de la ordenanza de gestión ambiental de este Municipio por acción de los vecinos, constituye un hecho inédito que crea precedentes importantes en la organización ciudadana municipal, sus ordenanzas y leyes.

En tal sentido destacó, que ahora es importante que el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo de cumplimiento a la legislación, porque los vecinos insisten que las cuatro paralizaciones que están vigentes, producto de las alertas ante ese ministerio del ambiente y de la salud, además de la Defensoría del Pueblo, el silo sigue alimentándose con toneladas de cemento que mantiene un manto de polvillo gris sobre todo el sector Catalán, donde habitan un aproximado de 150 familias.

En todo caso este marte,27 de noviembre, debería ser publicada en la Gaceta Municipal la ordenanza modificada para su entrada formalmente en vigor, y para darle seguimiento el equipo de investigación de Orpanac solicitó información pública a la síndica municipal para que certifique si la empresa en cuestión cumple o no con las normativas.

 

 


ANA CAROLINA ARIAS / El Universal

Página Web - 2018/11/27

Fuente: http://www.eluniversal.com/


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), sigue reforzando los lazos internacionales en materia de construcción a nivel internacional, de la mano del ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, se dio a conocer de estos nuevos avances.

“Nos encontramos reunidos con representantes del Grupo Lena del convenio #Portugal-#Venezuela, para revisar los avances de las obras en construcción y el reimpulso de los Convenios Internacionales. Seguimos haciendo historia, demostrando la eficiencia de la #Revolución al mundo”, publicó el ministro en su cuenta personal de Twitter @IMVillarroel.

Este convenio con Portugal no es el único que tiene la Gran Misión Vivienda Venezuela en el mundo, puesto que esta misión bandera se ha asociado con Cuba, Rusia, China, entre otros, para llevar a cabo la protección social con viviendas en óptimas condiciones para los venezolanos.

Por otra parte, el Titular de la cartera para Hábitat y Vivienda, se reunió con los máximos responsables del Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi), en aras de organizar los planes de la semana y revisar el cierre de fin de año.

 

 


AB / MINHVI

Página Web - 2018/11/26

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Los máximos responsables que hacen vida en el Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi), sostuvieron una reunión con el ministro de esta cartera ministerial, Ildemaro Villarroel, en aras de organizar planes para los trabajadores de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

Mediante un tuit, el ministro Villarroel difundió esta información.

“Iniciamos esta semana en Plenaria con las máximas autoridades del @Minhvi_Oficial, para organizar los planes que se desarrollarán en el seguimiento de las labores que realiza la clase trabajadora de la #GMVV, estamos comprometidos a garantizar el máximo bienestar al pueblo”, publicó el Director General de esta cartera ministerial.

En horas de la mañana, también se realizó una reunión con los mismos representantes para establecer los planes de la semana y las actividades para finalizar el año.

 

 


AB / MINHVI

Página Web - 2018/11/26

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Del 27 al 30 de noviembre se llevará a cabo en Caracas la quinta edición del Simposio Pensar la Ciudad. Realidades, Procesos y Utopías, en el cual se le rendirá homenaje al arquitecto Fruto Vivas por sus 90 años de edad.

El evento se llevará a cabo en el Museo Nacional de Arquitectura (Musarq), en la avenida Bolívar, y en el Museo de Bellas Artes (MBA), en Los Caobos, informó la Fundación de Museos Nacionales.

Las jornadas darán inicio el martes 27, a las 9:30 am, con una charla magistral a cargo del homenajeado en la sala de la Cinemateca ubicada en el MBA. A las 2:00 pm, en el Musarq, se inaugurará la exposición fotográfica Avenida Bolívar.

Los días siguientes, las actividades, en su mayoría dedicadas a la obra e ideas de Vivas para construir un hábitat más amigable, se realizarán de 9:30 am a 4:00 pm en el Musarq.

Es así como el miércoles 28 el simposio se dedicará a los temas Ciudad verde, limpia y sana y La ciudad y la vivienda productiva. El jueves 29 se hablará de Transporte y vialidad y Mejoras urbanas. Finalmente, el viernes 30 en horas de la mañana el encuentro se cerrará con palabras de Vivas.

“La trayectoria vital de Fruto ha sido de compromiso personal y social con la ciudad y con la arquitectura; en consecuencia con esa totalidad que es la sociedad. En su trabajo, pletórico de ideas y pensamientos expresados en escritos y dibujos, la dialéctica ciudad-sociedad está expresa en procesos de acciones y contradicciones para dignificar a la humanidad”, señala el boletín difundido por la FMN.

 

 

 


Beatriz Guilarte / Ciudad MCY

Página Web - 2018/11/23

Fuente: http://ciudadmcy.info.ve/


La medida fue publica en la Gaceta Oficial N° 41.525 del 15 de noviembre

 

Hasta Bs.S 800.000,00 será el crédito que otorgará el Ejecutivo Nacional para la adquisición de vivienda principal. En la Gaceta Oficial N° 41.525 de fecha 15 de noviembre de 2018, fue publicada la Resolución del Ministerio del para Hábitat y Vivienda mediante la cual se establecen las condiciones de financiamiento que regirán el otorgamiento de créditos para la adquisición, autoconstrucción, ampliación o mejoras de vivienda principal. Establece que para la autoconstrucción de vivienda principal el crédito será de hasta Bs.S 600.000,00.

El documento también impone que hasta Bs.S 450.000,00 será el financiamiento para la ampliación de la vivienda principal. Determina que para mejoras de vivienda principal el préstamo será de hasta Bs.S 350.000,00. Los créditos para adquisición de vivienda principal podrán concederse por un plazo máximo de 35 años. En los casos de créditos para autoconstrucción de vivienda principal el plazo no excederá de 25 años. Para créditos destinados a la ampliación de vivienda principal el plazo no excederá de veinte (20) años y en los créditos de mejoras de vivienda principal el plazo no excederá de quince (15) años.

En el documento se ordena que los créditos para la adquisición, autoconstrucción, ampliación o mejoras de vivienda principal podrán ser otorgados hasta por el cien por ciento (100%) del monto de la solicitud. Se crea el programa especial “Arma tu Crédito”, destinado a la adquisición de vivienda principal, el cual consiste en otorgar facilidades de financiamiento que mejore la capacidad de pago de la familia venezolana, mediante cuotas extraordinarias, variables y consecutivas, ajustables anualmente en función de los ingresos familiares. El programa especial “Arma tu Crédito”, será opcional para las familias venezolanas que así lo soliciten expresamente y sus condiciones particulares, serán regulados y establecidos a través de circular emitidas por el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat.

 

 


BETSSY SATISTEVAN GASTELÚ / El Universal

Página Web - 2018/11/26

Fuente: http://www.eluniversal.com/