• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Luego de un exitoso Jueves de Vivienda, el ministro del Poder Popular de Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel realizó una inspección en varios urbanismos del estado Barinas.

El ministro visitó los urbanismos Los Manantiales y Rafael Urdaneta para inspeccionar cómo va la construcción de ambos proyectos con los materiales otorgados por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), junto a los voceros de la Asamblea Viviendo Venezolano (AVV) Construye encargados de dichos proyectos.

El representante de la cartera del Minhvi invitó a todas las AVV a organizarse "compañero que estás en una Asamblea de Viviendo Venezolanos organízate y en la medida que estés organizado nosotros le vamos a ir entregando los materiales, para que con mucho esfuerzo vayan construyendo su vivienda digna".

Las medidas que tomó el presidente Nicolás Maduro sobre los programas de AVV, se van a ir acelerando mucho más y para que se puedan ir expandiendo por todo el territorio venezolano.

 

 


GP / MINHVI

Página Web - 2018/12/06

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


El ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, el alcalde del municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos y la comunidad que hace vida en el Desarrollo Habitacional Maca Socialista construido por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), ubicado en el sector José Félix Ribas de la parroquia Petare del estado Miranda, evidenciaron cómo el pueblo en sus plenas garantías constitucionales tiene el derecho a vivir dignamente en la ciudad.

Así lo dio a conocer el ministro Villarroel en su usuario en la red social Twitter @IMVillarroel en un mensaje acompañado por un material multimedia. “En compañía de la Comunidad de Maca Socialista junto al Alcalde del municipio Sucre @alcaldejvra verificando más Desarrollos Habitacionales que siguen acrecentando el compromiso y el cumplimiento de entregar un sueño tangible para el pueblo venezolano”.

Villarroel durante la difusión del video expresó “aquí se han construidos 240 viviendas y próximamente se entregarán 40 viviendas, gracias al liderazgo del conductor de victoria, nuestro presidente Nicolás Maduro Moros”.

Por su parte, el alcalde Rangel Ávalos felicitó al Jefe de Estado quien a pesar de la guerra económica continúa entregando y construyendo viviendas para el pueblo, “lo apoyamos, a pesar de todos esos problemas que nos han creado, no se ha parado la Gran Misión Vivienda Venezuela sigue construyendo, sigue las inauguraciones porque la Revolución no la para nadie”, acotó.

La señora María Milagro Reyes quien es beneficiaria de un apartamento en Maca Socialista, conocido también como Samán de Guere, ubicado en plena avenida Francisco de Miranda de la parroquia Petare, envió un emotivo mensaje al primer Mandatario. “Señor Presidente cuente con las bendiciones de este pueblo, primeramente de Dios y con el compromiso de un pueblo revolucionario que ha sabido pasar por el no tener y hoy en Revolución ver plasmado la realidad social que es la entrega de vivienda en plena guerra económica, sí se puede, sigamos adelante”.

El Titular de Hábitat y Vivienda cerró su mensaje aseverando en ese espacio habitacional, se construirán 240 viviendas más para continuar garantizando el derecho a la ciudad para el pueblo venezolano.

 

 


Desiree Rengifo / MINHVI

Página Web - 2018/12/07

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Vecinos entregaron un documento de rechazo ante la Cámara Municipal

A pocos días de las elecciones municipales, la organización de Vecinos en Defensa de los Espacios Urbanos, Ambiental y del Ciudadano, acudió a la Secretaría de la Cámara Municipal de Baruta para exigir la revisión del Plan Especial de la Ordenanza Zonificación del Eje Norte, la cual fue aprobada en primera discusión por el Concejo Municipal.

Elsa Salazar, representante de este movimiento y vecina considera que esta aprobación se hizo "de forma ilegitima e inconstitucional".

"Al aprobar en primera discusión el proyecto de ordenanza, violaron los derechos de participación ciudadana establecidos en la Constitución, además de la Ley orgánica del Poder Público Municipal y la Ordenanza de participación ciudadana de Baruta, en relación al proceso de consulta pública para la aprobación de planes especiales, pues estos no fueron divulgados", aseveró Salazar.

Reiteró que los servicios públicos del municipio, como lo son el agua y la electricidad "no son suficientes para atender las necesidades de la nueva zonificación".

 

 


JOSE ANDRADE / El Universal

Página Web - 2018/12/06

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Una de las metas para finalizar este año en la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) será realizar la entrega simultánea en los 24 estados del país de techos dignos para el buen vivir y de esta forma alcanzar el hito de 2 millones 500.000 casas.

Así lo informó este miércoles el ministro Ildemaro Villaroel, en la reunión número 45 del Órgano Superior Nacional de Hábitat y Vivienda, donde además destacó que se estarán realizando entregas de viviendas en los estados fronterizos del país, Zulia, Táchira y Apure en los próximos días.

A la reunión asistieron delegados del Congreso de Viviendo Venezolanos (CVV) en representación de los estados Miranda y Vargas.

Asimismo, Villaroel informó que el Poder Popular se seguirá empoderando con sistemas de autoconstrucción de viviendas y que se mantendrá en constante evaluación el avance del programa Asambleas de Viviendo Venezolano Construye, el cual permitirá entregar material a las Asambleas de Viviendo Venezolanos, que con su trabajo y capacitación puedan culminar sus viviendas, las cuales alcanzan el 33,02 % de las edificaciones construidas por la GMVV.

También anunció la aprobación de 1 millón 051 mil 743 Bolívares Soberanos destinados a Construpatria, para la culminación de viviendas que ya se encuentran en ejecución.

Por otra parte, el representante de la cartera se ha mantenido realizando sesiones de videoconferencias con más de 240 delegados del CVV de todo el territorio nacional para garantizar la continuidad del Congreso permanente siguiendo los lineamientos expuestos por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/12/05

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Advierte el organismo que 2018 se caracteriza por la violenta destrucción económica y social

La Confederación Venezolana de Industriales, Conindustria, advirtió en un balance de año, que el “sector manufacturero nacional, ha visto mermada su actividad en cifras realmente alarmantes. Sólo permanece activo el 20% del total del parque industrial; de éste, el 45% trabaja por debajo del 20% de su capacidad, y las expectativas de cierre de un mayor número de empresas, son muy altas. Y se prevé que continúe el deterioro”.

Indicó el organismo gremial que como consecuencia de “medidas erráticas en el orden económico y social, el sector ha dejado de proveer empleos directos e indirectos para más de 1 millón y medio de trabajadores. La suerte de ‘políticas públicas’ impuestas por el Ejecutivo, han generado un proceso hiperinflacionario que ha destruido el bolívar, nuestra moneda nacional. Venezuela sigue empobreciéndose”.

Asimismo destacó Conindustria, en su mensaje anual, que “políticas fiscales depredadoras, entre ellas el cobro de impuestos sobre transacciones no realizadas, sumadas a un conjunto de controles que imposibilitan la operatividad de las fábricas, han causado la contracción ininterrumpida de la economía. El Producto Interno Bruto (PIB) ha caído en más del 50% en los últimos 4 años. Es por ello que Venezuela, es hoy un Estado incapaz de garantizar servicios esenciales y básicos para sus habitantes”.

Culmina este período con “resultados catastróficos que han impactado negativamente a toda la estructura del aparato productivo”, señaló la Confederación, presidida por Juan Pablo Olalquiaga. “Ha sido un año caracterizado por la mayor y más violenta destrucción económica y social, causada por un sistema de gobierno rechazado por la mayoría de la población. La tristeza y la desesperanza se han instalado en los hogares venezolanos, en millones de familias, y por ende en los sectores productivos del país”.

Insistió el ente industrial que “se está frente a uno de los procesos de destrucción económica y social más violentos de los que se tenga conocimiento en la historia de la humanidad, sobre todo para un país como Venezuela, que no ha pasado por guerras o catástrofes naturales de gran envergadura”.

Las cifras que dan cuenta de los indicadores sociales son cada vez más preocupantes, asentó el documento. La última Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -Encovi-, desarrollada por tres de las principales universidades del país (Universidad Central de Venezuela, Universidad Simón Bolívar y Universidad Católica Andrés Bello), arrojó que el 87% de los venezolanos se encuentran en la línea de pobreza por ingresos.

 

 


El Universal

Página Web - 2018/12/06

Fuente: http://www.eluniversal.com/