• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Banco Central de Venezuela (BCV) aumentó a 60% el coeficiente del encaje marginal de la banca.

La decisión fue tomada en sesión ordinaria del directorio de la referida entidad este miércoles 09 de enero de 2018 y que deberán constituir las instituciones bancarias sobre las obligaciones sujetas a encaje a partir del 14 de enero de 2019.

El referido incremento se realizó como parte del trabajo articulado entre el ente emisor y el Ejecutivo Nacional para alcanzar los objetivos macroeconómicos contenidos en el Programa de Recuperación Económica Crecimiento y Prosperidad, se lee.

La diferencia

 

El economista Leonardo Buniak aclaró la diferencia entre el encaje legal y el marginal. Sobre el primero, no afecta el depósito normal a los bolívares históricos, por ejemplo si un Banco tiene un depósito normal de Bs.S 50 mil millones debe encajar de forma legal el 31% de los depósitos en el BCV.

La tasa de encaje legal pasó de 25 a 31%, según la resolución 18-10-01, publicada en la Gaceta Oficial Nº 41.500 del 15 de octubre de 2018.

Mientras que el coeficiente marginal no afecta al depósito normal, es de cada 100 bolívares nuevos captados por el público debe depositar 60 en el BCV, explicó el también profesor universitario.

Voces de expertos

 

Sobre este tema fijó posición el director de Ecoanalítica, economista Asdrúbal Oliveros, quien señaló que el BCV tomó esta medida para meterle freno a la depreciación tan agresiva de la tasa de cambio en el mercado no oficial, el BCV incrementa el encaje marginal a 60 %, con impactos muy negativos para la banca y va a agudizar la restricción del crédito, profundizando la recesión, cuestionó en su cuenta en Twitter @aroliveros.

Por su parte, el economista, Luis Oliveros señala que el gobierno aumenta el encaje legal marginal a 60%. Esto incidirá negativamente en el crédito.

“Extraña forma la de hacer política cambiaria del gobierno, generar más recesión en un país que ya perdió 50% de su PIB en 5 años. Esta medida no detendrá la devaluación del Bolívar de 29%”, observó.

Mientras que el economista José Guerra señaló que el BCV subió el encaje marginal a 60% esto claramente saca liquidez del mercado. Pero por otro lado inyecta liquidez masivamente financiando el déficit fiscal. Es una política claramente inconsistente.

Contener la inflación

 

El encaje marginal es una de las medidas adoptadas por el Gobierno para restringir la circulación de dinero y contener el crecimiento de la inflación, explicaron otros expertos en la materia.

Reiteran que de esta forma disminuye el dinero circulante, lo que da más solidez al sistema y, por supuesto a la moneda nacional. El coste de esta medida es un menor beneficio para los bancos.

En octubre del año pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe de perspectivas económicas globales indicó que Venezuela tendrá en 2019 una inflación de 10.000.000% con una reducción del Producto Interno Bruto (PIB) de 5%.

“Se espera que la hiperinflación de Venezuela empeore rápidamente, impulsada por el financiamiento monetario de grandes déficits fiscales y la pérdida de confianza en la moneda”, dice el informe del FMI, reseñó EFE.

 

 

 


BETSSY SATISTEVAN GASTELÚ / El Universal

Página Web - 2019/01/11

Fuente: http://www.eluniversal.com/


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), alcanzó la cantidad de 2 millones 502 mil 457 unidades habitacionales, lo que representa el 50,05% de la meta programática del Plan de la Patria 2019-2025 propuesto por el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro; quien ha planteado el exponencial desafío de construir 5 millones de viviendas con el Sistema Carnet de la Patria.

Esta información se pudo conocer durante la segunda reunión ordinaria del Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, encabezada por el ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel quien además informó que al día de hoy se han otorgado 1.046.187 de títulos de tierras urbanas y periurbanas y rehabilitado 1.038.098 viviendas a través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

En estas dos primeras semanas del mes de enero, la GMVV ha logrado construir 2.370 unidades habitacionales de las 500 mil viviendas que se tienen previstas ejecutar este año para lograr la meta histórica propuesta por el Comandante Supremo Hugo Chávez de 3 millones de hogares para las familias más necesitadas.

Esta reunión del ente rector en materia habitacional, contó con la presencia de la Segunda Vicepresidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) Gladys Requena y el constituyente Marcos Tulio Díaz, vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST).

La reunión tuvo especial enfoque a la atención en material habitacional de los adultos mayores, como parte del Plan de la GMVV para la Prosperidad, que distingue tres grandes etapas que incluye a personas, familias y pueblo organizado,

“Usted adulto mayor, Comité de Adulto Mayor que se encuentre en alguna posición de necesidad de atención de vivienda la GMVV, por instrucciones de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros y con la coordinación de nuestra compañera Gladys Requena llevaremos a cabo un plan de atención permanente”, indicó el Ministro de Hábitat y Vivienda al tiempo de asegurar que este programa incluye también el plan de alquileres para la personas de la tercera edad.

Villarroel informó que conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz se está llevando a cabo la revisión y rediseño para implementar un nuevo Plan Sísmico; ya que el último estudio data del año 2001. “Es importante resaltar que a pesar de los eventos sísmicos que han ocurrido en el país en estos días, ningún urbanismo de la GMVV ha mostrado daño de fallas estructurales”, aseguró.

Dentro de la programación de la GMVV se tiene previsto realizar el Congreso Nacional y Concurso de construcción de viviendas de los 27 entes ejecutores de esta misión socialista.

De igual forma, para finales del mes de marzo de 2019 se realizará el Foro Internacional de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Asimismo, el ministro Villarroel informó la activación del programa de recuperación y voluntariado en urbanismos de la GMVV para el 26 y 27 de enero del 2019.

El Titular de Hábitat y Vivienda invitó a los Viviendo Venezolanos este 10 de enero a manifestar su respaldo en el acto de toma de posesión del Presidente Constitucional de la República, Nicolás Maduro, desde las ocho de la mañana en todas las plazas Bolívar del país y a acompañar al equipo que hace posible la Gran Misión Vivienda Venezuela que se concentrará en la esquina Guanábano de la avenida Baralt de Caracas.

 

 


Desiree Rengifo / MINHVI

Página Web - 2019/01/09

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


A su salida del órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat (OSNVH), número 2 el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda Ildemaro Villarroel, aseguró que ningún urbanismo construido por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), ha sufrido algún daño como consecuencia de los recientes sismos registrados en el país.

“Continuamos evaluando nuestro plan de con el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz sobre la situación sísmica en el país y hemos determinado que en ningún urbanismo de la GMVV han ocurrido afectaciones estructurales como consecuencia de estos fenómenos naturales”, aseguró.

Explicó que esos hechos han propiciado una revisión de todas las normas sísmicas existentes y continuar preparando a los Viviendo Venezolanos para estos fenómenos.

 

 

 

 


CR / MINHVI

Página Web - 2019/01/09

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


De las 2 millones 500 mil 615 unidades habitacionales de acuerdo al último balance de ejecución de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV); 275 mil 959 viviendas fueron construidas a lo largo y ancho del estado Miranda, para dignificar a las familias de la entidad.

Con esta cifra histórica, el estado Miranda lidera la construcción de Hogares de la Patria en la República Bolivariana de Venezuela, con una inversión de 25.286.441,53 Bolívares Soberanos, lo equivalente a 7.024,01 Petros destinados a la edificación de hogares mirandinos.

De acuerdo al balance anual desde la creación de la GMVV, el estado Miranda logró construir en el año 2011 la cantidad de 14 mil 995 nuevas viviendas, seguidamente en el año 2012 superó la meta inicial ubicándose en 22 mil 038 unidades habitacionales.

La GMVV logró edificar 22 mil 275 hogares para las familias mirandinas en el año 2013, en 2014 alcanzó 12 mil 128 viviendas, en el 2015 atendió a 41 mil 786 familias con la asignación de sus viviendas y en el año 2016; conquistó la construcción de 43 mil 293 nuevos hogares.

El crecimiento exponencial en materia habitacional en la entidad Miranda, se logró en el año 2017 con un alza de 62 mil 816 nuevas viviendas, cerró el año 2018 con la edificación de 56.578 casas y arrancó el 2019 con la ejecución de 50 nuevas viviendas durante la primera semana de enero, para el Vivir Viviendo del pueblo mirandino.

Desde el estado Miranda, la Gran Misión Vivienda Venezuela se afianza como la política de atención social fundamental para el desarrollo integral de la nación y como bastión de la Revolución Bolivariana para continuar garantizando el derecho constitucional a las familias venezolanas de tener una vivienda digna.

 

 


Desiree Rengifo / MINHVI

Página Web - 2019/01/08

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Este miércoles, durante su participación en el Órgano Superior Nacional del Sistema de Vivienda y Hábitat (OSNVH) número 01, para consolidar la planificación para este año 2019.

Durante la reunión semanal dirigida por el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, se dio a conocer que la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) alcanzó el hogar 2.500.615 entregado.

Además el ministro recalcó que la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt), ha rehabilitado 1.020.812 viviendas. Igualmente informó que  el Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU), ha otorgado 1.045.245 de títulos de tierra urbana a las familias venezolanas.

“Anunciamos que vamos a iniciar la revisión de los indicadores de cierre de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) durante las próximas semanas, para establecer el diagnostico de resultado de los distintos vértices” informo Villarroel.

El titular de Vivienda agregó que se van a desembolsar 2.6 mil millones Bolívares Soberanos los cuales aprobó el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro al cierre del año 2018 bajo la metodología de eficiencia y optimización.

El ministro Villarroel destacó “que a partir de este año la nueva programación de la Gran Misión Vivienda Venezuela para la prosperidad, está diseñada para el ser humano como individuo, ser humano como familia y ser humano como pueblo, y que para cada uno de ellos distinguimos sectores importantes como los jóvenes estudiantes y profesionales, los adultos mayores, (…) también se identifican por primera vez este año las personas jurídicas y colectivas para recibir beneficios de la GMVV”.

Acotó que es importante resaltar dentro de este programa que se reactivará con mecanismos innovadores y creativos el sector de alquileres de nuestro país; en este sentido la Superintendencia Nacional de Vivienda (Sunavi), estará presentando un programa para que nuestro sector de alquileres sea un tributante del bienestar de la vivienda para aquellos que lo necesiten.

Por otro lado, el Ministro informó que “se resaltará el plan de hábitat y vivienda 2019 y que se mantiene la relación con el Congreso de Viviendo Venezolanos, donde se va agregar una nueva arista a la capacitación de nuestros 485 delegados de todos los estados que van a recibir capacitación para participar en la GMVV la cual será para la defensa integral de la nación”.

El ministro Villarroel anunció también que “para la tercera semana del mes de enero a un encuentro nacional de ejecutores de la Gran Misión Vivienda Venezuela, del Poder Popular, de los ejecutores de los entes públicos y los ejecutores de los entes privados para hacer un gran congreso a fin de  revisar el aprendizaje del 2018 y garantizar la ejecutoría del año 2019”.

Para finalizar dijo que “para el cuarta semana de enero se reactivará la jornada del voluntariado de rehabilitación de los urbanismos de la GMVV y que se estará anunciando el relanzamiento de los mecanismos de investigación de vivienda y hábitat.

 

 


GP / MINHVI

Página Web - 2019/01/03

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/