• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

A cinco años de fundada, la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (BNBT) se apunta en Monagas con 58 mil siete viviendas rehabilitadas, distribuidas en las comunidades de los nueve corredores viales establecidos en la entidad.

Este el Plan Social creado inicialmente por el Comandante Hugo Chávez el 9 de agosto de 2009, para que posteriormente, el 21 de noviembre de 2013, fuese elevado a Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor por el presidente Nicolás Maduro.

Irwing Monteverde, coordinador en la entidad oriental del programa social, informó que rumbo al hito un millón de casas recuperadas por BNBT en el territorio venezolano, en Maturín, y en perfecta articulación con la gobernadora Yelitza Santaella, adelantan las inspecciones para la rehabilitación de 130 viviendas en el sector Simón Rodríguez del corredor Luisa Cáceres de Arismendi, en la parroquia Las Cocuizas. 

“Desde Monagas celebraremos este quinto aniversario Tricolor en medio del pueblo, atendiendo las necesidades en las comunidades más vulnerables. Es por ello que al inicio de esta semana el equipo de Barrio Nuevo Barrio Tricolor se instaló en el sector Simón Rodríguez para la restauración de 130 casas”, dijo la Gobernadora.

Destacó que durante este año fueron entregados cinco proyectos, detallando el del sector Los Cocos I, con 225 casas embellecidas; Los Cocos II, con 150; Centro Paramaconi, con 213; Los Tapiales, con 75, y Mereyal, con 210. Todos en el municipio Maturín, capital de Monagas.

Manifestó que de los nueve corredores activos en Monagas, siete están ubicados en Maturín: Luisa Cáceres de Arismendi, Libertador, Batalla de Santa Inés, Robert Serra, Daniel Lara, La Cruz de La Paloma y Gigante de América.

Los otros dos son el Luis Tineo Gamboa, en el municipio Bolívar, y el Ezequiel Zamora, en la jurisdicción del mismo nombre.

“Es importante decir que en Monagas, durante el 2017, BNBT intervino 16 mil 588 hogares, lo que se traduce en 18 mil 247 familias y 74 mil 812 habitantes favorecidos que ahora mismo disfrutan de una mejor calidad de vida, es por ello que en el 2018 debemos superar esta cifra, a pesar de atravesar este duro momento producto de los bloqueos internacionales que nos impone la derecha mundial”, apuntó.

 

 


AB - Gobernación Monagas / MINHVI

Página Web - 2018/11/21

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


“Con las 370.000 viviendas en fase constructiva avanzada en todo el país, la aprobación de más de 2.162.000 de bolívares por parte de nuestro Presidente, la protección del Petro y la reactivación de los créditos hipotecarios garantizamos la meta de 2.500.000 viviendas de este año”.

Así lo manifestó el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda Ildemaro Villarroel durante el Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat número 43 donde informó que la Gran Misión Vivienda (GMVV) alcanzó la vivienda 2.316.282 lo que representa el 78 % de la meta de este año.

A la reunión que se desarrolló este miércoles, asistieron delegados del Congreso de Viviendo Venezolanos, ahora de carácter permanente, y autoridades del sector vivienda.

Villarroel aseguró que en las próximas semanas se estarán develando los hitos 2.400.000 y 2.500.000 lo que dará una “gran demostración de vigorosidad de la GMVV.

Plan de Hábitat y Vivienda 2019

El Ministro informó que luego de una exhaustiva revisión se discutió el Plan de Hábitat y Vivienda 2019, para arrancar con toda la preparación de lo que va a ser la GMVV dentro del Plan de Recuperación y Crecimiento Económico puesto en marcha por el Jefe de Estado.

“Nuestro nuevo programa de la Gran Misión Vivienda Venezuela para la Prosperidad, evoluciona de la caracterización socio económica para diferenciar la asignación de viviendas, a la caracterización socio evolutiva que va hacia instrumentos como la GMVV para la persona, joven, joven estudiante, adulto, adulto mayor, familia y pueblo”, explicó.

Disponibilidad de créditos

Villarroel acotó que ya se encuentran a la disposición de la familia venezolana los créditos de la cartera hipotecaria a largo plazo para adquisición, ampliación y remodelación de viviendas.

Detalló, que para la adquisición el crédito alcanza los 800 mil bolívares soberanos, 600 mil Bs para autoconstrucción, 450 mil para ampliación y 350 mil para mejoras en la vivienda principal.

1.000.000 de viviendas rehabilitadas

Finalmente el titular de Vivienda resaltó que en ocasión de su 5° aniversario la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt), entregará la vivienda 1.000.000 rehabilitada para el pueblo, cumpliendo con la meta prevista para este año, la palabra empeñada del presidente Nicolás Maduro y el legado de Hugo Chávez.

 

 


MINHVI

Página Web - 2018/11/21

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


El ministro del poder Poder Popular para la Educación, Aristóbulo Isturiz, adelantó este martes que para el jueves 22 de noviembre serán entregadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) 3 mil 200 viviendas en ocho entidades del país.

Este anuncio lo ofreció durante su acostumbrado balance semanal de la agenda política y de protección social, a fin de informarle al pueblo todos los alcances y logros de cada una de las actividades que el gobierno bolivariano ha desarrollado en pro del buen desarrollo del país.

El pasado 15 de noviembre el presidente de la República, Nicolás Maduro, lideró la Clausura del I Congreso Viviendo Venezolano y la entrega de vivienda 2 millones 300 mil, desde el Cuartel de la Montaña en Caracas.

Durante ese acto, el mandatario anunció que serán asignadas 700 mil viviendas a través del Carnet de la Patria durante le período 2019 con el propósito de alcanzar el hito histórico de las 3 millones de hogares dignos.

Adicionalmente, aprobó una inversión de 2 mil 264 millones de bolívares soberanos para culminar la construcción de 61 mil nuevas viviendas, gestionó 2 mil 655 millones de Bolívares, equivalente en petros a 737 mil; todo esto para el fortalecimiento de la GMVV y la ampliación de Ciudad Tiuna.

Además, el mandatario firmó la aprobación de créditos para ampliación, auto construcción y adquisición de viviendas que quedaron de las siguiente forma: Para mejoras de Viviendas 350 mil bolívares soberanos, ampliación de viviendas 450 mil soberanos, autoconstrución de viviendas 600 mil bolívares soberanos y para adquisición de viviendas 800 mil bolívares soberanos.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/11/20

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Para la recuperación de la infraestructura del país, se requiere de aproximadamente US$ 90.000 millones, y si se ejecuta esta recuperación y construcción de nueva infraestructura, la inversión estaría en el orden de los US$ 200 mil millones, reveló el presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Juan Andres Sosa, en el marco de la Convención Anual realizada con motivo de los 75 años de vida activa de la organización gremial.

En cuanto a la construcción de viviendas, afirmó que a pesar  de las ingentes cantidades dinero utilizadas por el Estado para esta actividad, hoy tenemos un déficit que supera los 2 millones 700 mil viviendas, aseguró.

Señala que de acuerdo con las encuestas hechas por la Cámara Venezolana de la Construcción, solo un 5% de la población se ha beneficiado de las obras de la Gran Misión Vivienda Venezuela, afirmando que la recuperación de la industria de la construcción no se ve, por que no hay recuperación del crédito, del poder adquisitivo de las personas

Reveló que en este encuentro están presentando al país  y más concretamente a la Asamblea Nacional, una propuesta integral que contemplan el Plan Nacional para la Recuperación de la Infraestructura del país, el Plan Nacional de Vivienda, para presentar una Ley Programa, Reformas Laborales, Reformas Legoslativas, que de alguna manera pretende crear las condiciones necesarias para poder reactivar, tanto las inversiones nacionales como las extranjeras y que se generen el marco institucional en pro del desarrollo del país.

En materia de infraestructura se hizo una evaluación de cual es el stok de infraestructura nacional, un inventario de la infraestructura nacional y eso se compraró con el stok de infraestructura mínimo requerido para las necesidades minimas del país y esto se de nomina “la brecha vertical” y esto es una comparación con lo que debe ser la infraestructura a los fines de ser altamente competitivos.

Reveló que en materia de infraestructura a nivel de Latinoamérica, Venezuela ocupa el penúltimo lugar, de manera que para cubrir las necesidades mínimas de infraestructura se requiere de una inversión de US$ 90.000 millones, que si se realiza a lo largo de los próximos doce años, se requerírían una cifra de alrededor a los 200 mil millones de dólares, por  razón del mantenimiento de la infraestructura y recuperación de la existente  y de la infraestructura nueva.

“Esas cifras arrojan que nosotros tendríamos que construir tres veces la infraestructura del  país, o sea que hay que construir un nuevo país-, dijo Sosa

Señala que de acuerdo con las encuestas hechas por la Cámara Venezolana de la Construcción, solo un 5% de la población se ha beneficiado de las obras de la Gran Misión Vivienda Venezuela, afirmando que la recuperación de la industria de la construcción no se ve, por que no hay recuperación del crédito, del poder adquisitivo de las personas.

En materia turística, el país mantiene el peor desempeño de toda Latinoamericano, afirmando que el sector turismo es uno de los que puede generar rápidamente calidad de empleo estable e ingresos de divisas importantes para el Estado.

 

 


Juan B. Salas / El Impulso

Página Web - 2018/11/20

Fuente: http://www.elimpulso.com/


Estiman que hay un déficit de 2 millones 400 mil hogares en Venezuela

 

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Juan Andrés Sosa Branger presentó al país y entregó a la Asamblea Nacional, el documento con las propuestas del organismo para el crecimiento del sector.

Entre las sugerencias destaca el plan para la construcción de viviendas, el cual generará un millón 600 mil empleos.

Señaló Sosa Branger que el déficit de hogares en el país a pesar de las cuantiosas sumas de dinero gastadas por el Estado, sigue creciendo y hoy en día tenemos una escasez de aproximadamente 2 millones 400 mil viviendas.

Agregó que en materia turística el país tiene el peor desempeño de toda latinoamérica y creemos que el sector turismo es uno de los sectores que puede generar ingresos, de divisas y rápidamente calidad de empleo sustentable.

La presentación del plan de la CVC, se hizo en el marco de la celebración de los 75 años del organismo que se llevó a cabo en la Universidad Metropolitana este martes 20 de noviembre.

A juicio del presidente de la CVC, el plan representa el compromiso del gremio en la transformación de la realidad venezolana de manera positiva y sustentable.

Señaló Sosa Branger, que la Cámara Venezolana de la Construcción cree en Venezuela y en los venezolanos, este organismo está convencido de la capacidad de su gente para superar la grave crisis que agobia al país.

Explicó el representante de la CVC que la propuesta la suscribenEstiman que hay un déficit las federaciones sindicales con las que tienen estrecha vinculación, las universidades católica, metropolitana y la central, además sectores como Consecomercio, Fedecámaras y la Cámara Inmobiliaria, que respaldan la propuesta que se está realizando.

Por su parte, la Diputada Delsa Solórzano quien recibió las propuestas explicó que hay un plan de ley marco elaborado por los mejores abogados del país y que será llevada a la Asamblea Nacional para que se convierta en realidad.

Solórzano agregó que la AN ha acompañado no sólo a la CVC, sino también a Conindustria y Fedecámaras, y otros para recibir y apoyar sus planes. Agregó que el plan una vez aprobado se suma al marco legislativo y al banco de leyes que tiene la Asamblea para que la Venezuela del futuro sea posible ya.

 

 


MAGALY PEREZ / El Universal

Página Web - 2018/11/21

Fuente: http://www.eluniversal.com/