Así es como las Afores ayudarán a reconstruir a México tras los sismos (MÉXICO)
- Categoría: México
- Visto: 236
Las afores que operan en el país representan una de las principales palancas para la reconstrucción de las ciudades, luego de los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre, aseguró Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Detalló que, además de las donaciones que hicieron las afores para el fondo Fuerza México, las administradoras de fondos para el retiro pueden financiar las actividades de reconstrucción a través de las emisiones de los CKD, Cerpi y deuda que emita tanto el gobierno federal como las empresas.
"Es muy temprano para saber cómo se va a llevar a cabo el proceso de reconstrucción, pero potencialmente las afores podrían participar de distintas formas e instrumentos”.
PARTICIPACIÓN
Hay que recordar que actualmente las afores administran más de tres billones de pesos, lo que las convierte en el principal inversionista institucional. De estos recursos 979 mil 418 millones de pesos están invertidos en actividades productivas.
En este sentido, Carlos Ramírez Fuentes destacó que si bien se prevé que las fuentes de financiamiento en el proceso de reconstrucción serán variables y habrá combinaciones entre recursos públicos y privados, las afores podrían participar a través de ambas vías de forma indirecta.
En lo que refiere a los recursos con los que participe el gobierno federal, estatal o municipal, las afores podrían participar indirectamente, a través de las emisiones de deuda que hagan los gobiernos para tener la liquidez necesaria para apalancar la construcción de vivienda e infraestructura.
"Otro camino son inversiones en instrumentos de deuda corporativa, emitidos por empresas privadas, que pudieran verse apuntaladas por el proceso de reconstrucción, es decir compañías que vayan a tener un excedente de trabajo por estas obras que se van a generar y que por ello demanden de recursos para llevar a cabo sus proyectos”.
Hay que destacar que como el principal inversionista del país, las afores han financiado la deuda privada por un monto total de 589 mil 155 millones de pesos, hasta el cierre del primer semestre de este año.
Asimismo, han participado activamente en el fondeo de Certificados de Capital de Desarrollo (CKD’s), instrumentos que sirven para financiar el desarrollo de obras de infraestructura, principalmente.
De hecho, éste es el segundo sector más relevante en términos de inversión de las afores, sólo después del financiamiento otorgado a las empresas productivas del Estado, Pemex y CFE.
Cifras de la Consar revelan que en infraestructura se tienen inversiones por 92 mil 513 millones de pesos; mientras que en vivienda los recursos canalizados ascienden a 48 mil 503 millones de pesos.
"También las afores podrían participar en el mercado accionario, participando en una mayor medida en empresas de construcción que estén listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)”, agregó Ramírez Fuentes.
Carolina Reyes / Excélsior
Página Web - 2017/10/19
Fuente: http://www.dineroenimagen.com/