• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Las afores que operan en el país representan una de las principales palancas para la reconstrucción de las ciudades, luego de los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre, aseguró Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Detalló que, además de las donaciones que hicieron las afores para el fondo Fuerza México, las administradoras de fondos para el retiro pueden financiar las actividades de reconstrucción a través de las emisiones de los CKD, Cerpi y deuda que emita tanto el gobierno federal como las empresas.

"Es muy temprano para saber cómo se va a llevar a cabo el proceso de reconstrucción, pero potencialmente las afores podrían participar de distintas formas e instrumentos”.

PARTICIPACIÓN

Hay que recordar que actualmente las afores administran más de tres billones de pesos, lo que las convierte en el principal inversionista institucional. De estos recursos 979 mil 418 millones de pesos están invertidos en actividades productivas.

En este sentido, Carlos Ramírez Fuentes destacó que si bien se prevé que las fuentes de financiamiento en el proceso de reconstrucción serán variables y habrá combinaciones entre recursos públicos y privados, las afores podrían participar a través de ambas vías de forma indirecta.

En lo que refiere a los recursos con los que participe el gobierno federal, estatal o municipal, las afores podrían participar indirectamente, a través de las emisiones de deuda que hagan los gobiernos para tener la liquidez necesaria para apalancar la construcción de vivienda e infraestructura.

"Otro camino son inversiones en instrumentos de deuda corporativa, emitidos por empresas privadas, que pudieran verse apuntaladas por el proceso de reconstrucción, es decir compañías que vayan a tener un excedente de trabajo por estas obras que se van a generar y que por ello demanden de recursos para llevar a cabo sus proyectos”.

Hay que destacar que como el principal inversionista del país, las afores han financiado la deuda privada por un monto total de 589 mil 155 millones de pesos, hasta el cierre del primer semestre de este año.

Asimismo, han participado activamente en el fondeo de Certificados de Capital de Desarrollo (CKD’s), instrumentos que sirven para financiar el desarrollo de obras de infraestructura, principalmente.

De hecho, éste es el segundo sector más relevante en términos de inversión de las afores, sólo después del financiamiento otorgado a las empresas productivas del Estado, Pemex y CFE.

Cifras de la Consar revelan que en infraestructura se tienen inversiones por 92 mil 513 millones de pesos; mientras que en vivienda los recursos canalizados ascienden a 48 mil 503 millones de pesos.

"También las afores podrían participar en el mercado accionario, participando en una mayor medida en empresas de construcción que estén listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)”, agregó Ramírez Fuentes.

 

 


Carolina Reyes / Excélsior

Página Web - 2017/10/19

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


El mandatario resaltó que en los ocho estados afectados por los movimientos telúricos continúa la dispersión de recursos económicos y en especie para apoyar a los damnificados

 

En reunión con periodistas, columnistas y directores de medios de comunicación, el presidente Enrique Peña Nieto informó que los daños por los sismos, que golpearon ocho entidades del país en septiembre pasado, ascienden a la fecha a 48 mil millones de pesos.

En los estados de Chiapas y Oaxaca inició la etapa de reconstrucción; en el caso de Puebla, Tlaxcala, Morelos y el Estado de México avanza la demolición de inmuebles, mientras que, en Guerrero y la Ciudad de México está por concluirse el censo de daños y en todos continúa la dispersión de recursos económicos y en especie para apoyo a la población damnificada.

Durante el encuentro en Los Pinos, la titular de Sedaru, Rosario Robles, precisó que fueron en total 180 mil 731 viviendas que presentaron algún tipo de daño a consecuencia de estos sismos; 127 mil 479 con daño parcial, 50 mil 610 con daño total y 2 mil 642 deberán ser reubicadas.

A más de un mes de los sismos del 7 de septiembre, Oaxaca y Chiapas registraron el mayor número de viviendas dañadas con 63 mil 336 y 59 mil 397 respectivamente. En menor medida Guerrero con 2 mil 976.

Hasta hoy, en Chiapas y Oaxaca se entregaron 20 mil 317 tarjetas de BANSEFI con recursos para la auto construcción.

La secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, actualizó la cifra de patrimonio cultural dañado, mil 821 edificaciones entre iglesias y monumentos en 11 entidades, para lo cual se habrán de invertir más de 8 mil millones de pesos.

jcp

 

 


Enrique Sánchez / Excélsior

Página Web - 2017/10/18

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El Instituto de Seguridad Estructural pidió que no se reparen edificios en lo que alistan la nueva regla

 

Una nueva Norma de Reconstrucción de los edificios con daño estructural es la que está elaborando el Instituto de Seguridad Estructural, y Sergio Alcocer, miembro del Comité Asesor del instituto, pidió a los ciudadanos que no inicien la reconstrucción hasta que no se publique esta norma.

"Hago un llamado a la sociedad para que no se reparen los edificios que tengan daño estructural hasta que no esté lista la norma técnica complementaria, es una norma que hará obligatoria una serie de requisitos que permitan que una obra que sufrió daños en columnas, en vigas, etcétera, se pueda rehabilitar con criterios correctos”, dijo en rueda de prensa, junto con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

Alcocer expuso que es fundamental seguir los reglamentos de construcción al pie de la letra, pues las estructuras que se mantuvieron bien después del sismo del pasado 19 de septiembre cumplieron con los reglamentos de construcción emitidos, tras el sismo de 1985 “y los que desafortunadamente colapsaron evidencian que incumplieron alguna parte de los reglamentos”.

Planteó que otro de los temas en los que se padeció el incumplimiento de la ley fue en la existencia de los espectaculares en las azoteas, los cuales están prohibidos en las leyes locales.

"Una de las lecciones, después del sismo del 19 de septiembre, es que tenemos que aplicar estrictamente las leyes y los reglamentos, y aplicar la ley de publicidad exterior tal cual se establece, y quitar sin ninguna dilación y sin ningún pretexto, los espectaculares de las azoteas”, expresó.

Así como ser muy estrictos con ingenieros y arquitectos, y mantener las estructuras como lo señala el reglamento de construcción, detalló.

 

CLASIFICACIÓN

En cuanto a la revisión de las estructuras que resultaron dañadas después del sismo de magnitud 7.1 y los reclamos de muchos habitantes en el sentido de que aún no cuentan con el peritaje oficial del director responsable de obra (DRO), el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez, explicó que por el momento están en la fase de clasificación de daños.

"Se aplica la cédula de evaluación postsísmica, protocolo acordado entre el Instituto de Seguridad Estructural y los colegios de ingenieros y arquitectos, ese protocolo se aplica y nos determina el nivel de riesgo”, es decir, si es categoría roja, amarilla o verde.

"Calculamos que nos llevará cuando mucho dos semanas hacer esta evaluación de visitas de los inmuebles, a través de DRO, para terminar la valoración del daño de los edificios”, declaró.

Sobre los dictámenes oficiales, dijo que “tienen otras implicaciones, requieren pruebas de carga, pruebas de materiales, la reglamentación lo preveé, pero ahora estamos en la fase de determinar la clasificación de los daños”.

Mientras que Alcocer dio a conocer que el jefe de Gobierno estuvo de acuerdo en iniciar un “Plan para Incrementar la Resilencia de la Ciudad de México” que consista en hacer una revisión de todos aquellos edificios que por su antigüedad o vulnerabilidad sean sujetos de revisión.

En ese plan que se desarrollaría en los próximos años, se revisarán escuelas, hospitales e iglesias, entre otras. En tanto que Mancera informó que ayer domingo se concluyó la reparación del acueducto Xochimilco.

 

 


Georgina Olson / Excélsior

Página Web - 2017/10/17

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


A través de internet, la Facultad de Derecho resuelve dudas a los afectados por los sismos

 

“¿Qué hacer en caso de que hubiera perdido mi vivienda en un sismo, si es que la adquirí a través  de un crédito Infonavit o Fovissste?, ¿Qué autoridad es competente para decidir sobre la patria potestad de un menor que quedó en estado de orfandad?  Mis actas de nacimiento, defunción, matrimonio, entre otras,  se perdieron durante el sismo, ¿Qué puedo hacer?, ¿Estoy obligado a pagar la renta del inmueble que ocupo si no puedo usarlo por causas del sismo?”.

Éstas son algunas de las  120 preguntas, formuladas por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)  que a través de sus respuestas brindan asesoría jurídica gratuita a los afectados por los sismos de septiembre pasado.

A través de la página www.derecho.unam.mx/asesoria/ la Facultad puso a disposición de la ciudadanía afectada información útil para resolver las principales dudas jurídicas derivadas del sismo en materia administrativa, civil, penal, procesal, laboral, mercantil, agraria y de seguridad social, elaborada por  diversos especialistas

En el caso del tema agrario, por ejemplo, se dan respuestas a preguntas tales como:  “Con motivo de los sismos recientes, algunos o todos los miembros del comisariado ejidal fallecieron. De hecho, no tenemos autoridades internas que puedan convocar a nuevas elecciones. ¿Qué podemos hacer?”

Mientras en  materia laboral responde cuestionamientos  sobre qué derechos tiene el trabajador, si como consecuencia del sismo la empresa tiene que cerrar definitivamente o qué hacer si se pierden los documentos laborales.

Respecto al derecho penal se explica, entre otras cosas “¿En qué casos podría tener el arrendador responsabilidad penal por las lesiones, muerte o daños en la propiedad de sus inquilinos?”

Si las recomendaciones no son suficientes, la Facultad ofrece orientación personalizada por medio del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y el número telefónico 5622-6666, extensiones 40968 y 40969.

Los expertos de la Facultad ya están elaborando otra batería de preguntas con mayor grado de complejidad.

 

 

 


Laura Toribio / Excélsior

Página Web / 2017/10/17

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) abrió la convocatoria para que sus derechohabientes inscriban la solicitud para ejercer su crédito hipotecario en 2018. 

Las solicitudes se recibirán  y del 12 al 23 de octubre.

Con esta convocatoria se prevé otorgar financiamientos para la compra de vivienda nueva o usada; construcción en terreno propio; ampliación, reparación o mejoramiento; así como para la redención de pasivos contraída de los conceptos anteriores.

Pueden  participar los derechohabientes en activo, que al momento de la inscripción hayan cotizado al menos 18 meses en el Fovissste; que no estén ejerciendo una acción de vivienda (recurso para ampliar, reparar o mejorar vivienda) y que hayan realizado su registro de Solicitud de Inscripción para el Otorgamiento de Créditos Tradicionales mediante Sistema de Puntaje 2018.

Registra tu solicitud AQUÍ

kgb

 

 


Carolina Reyes / Excélsior

Página Web - 2017/10/13

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/