El Instituto de Seguridad Estructural pidió que no se reparen edificios en lo que alistan la nueva regla
Una nueva Norma de Reconstrucción de los edificios con daño estructural es la que está elaborando el Instituto de Seguridad Estructural, y Sergio Alcocer, miembro del Comité Asesor del instituto, pidió a los ciudadanos que no inicien la reconstrucción hasta que no se publique esta norma.
"Hago un llamado a la sociedad para que no se reparen los edificios que tengan daño estructural hasta que no esté lista la norma técnica complementaria, es una norma que hará obligatoria una serie de requisitos que permitan que una obra que sufrió daños en columnas, en vigas, etcétera, se pueda rehabilitar con criterios correctos”, dijo en rueda de prensa, junto con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Alcocer expuso que es fundamental seguir los reglamentos de construcción al pie de la letra, pues las estructuras que se mantuvieron bien después del sismo del pasado 19 de septiembre cumplieron con los reglamentos de construcción emitidos, tras el sismo de 1985 “y los que desafortunadamente colapsaron evidencian que incumplieron alguna parte de los reglamentos”.
Planteó que otro de los temas en los que se padeció el incumplimiento de la ley fue en la existencia de los espectaculares en las azoteas, los cuales están prohibidos en las leyes locales.
"Una de las lecciones, después del sismo del 19 de septiembre, es que tenemos que aplicar estrictamente las leyes y los reglamentos, y aplicar la ley de publicidad exterior tal cual se establece, y quitar sin ninguna dilación y sin ningún pretexto, los espectaculares de las azoteas”, expresó.
Así como ser muy estrictos con ingenieros y arquitectos, y mantener las estructuras como lo señala el reglamento de construcción, detalló.
CLASIFICACIÓN
En cuanto a la revisión de las estructuras que resultaron dañadas después del sismo de magnitud 7.1 y los reclamos de muchos habitantes en el sentido de que aún no cuentan con el peritaje oficial del director responsable de obra (DRO), el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez, explicó que por el momento están en la fase de clasificación de daños.
"Se aplica la cédula de evaluación postsísmica, protocolo acordado entre el Instituto de Seguridad Estructural y los colegios de ingenieros y arquitectos, ese protocolo se aplica y nos determina el nivel de riesgo”, es decir, si es categoría roja, amarilla o verde.
"Calculamos que nos llevará cuando mucho dos semanas hacer esta evaluación de visitas de los inmuebles, a través de DRO, para terminar la valoración del daño de los edificios”, declaró.
Sobre los dictámenes oficiales, dijo que “tienen otras implicaciones, requieren pruebas de carga, pruebas de materiales, la reglamentación lo preveé, pero ahora estamos en la fase de determinar la clasificación de los daños”.
Mientras que Alcocer dio a conocer que el jefe de Gobierno estuvo de acuerdo en iniciar un “Plan para Incrementar la Resilencia de la Ciudad de México” que consista en hacer una revisión de todos aquellos edificios que por su antigüedad o vulnerabilidad sean sujetos de revisión.
En ese plan que se desarrollaría en los próximos años, se revisarán escuelas, hospitales e iglesias, entre otras. En tanto que Mancera informó que ayer domingo se concluyó la reparación del acueducto Xochimilco.
Georgina Olson / Excélsior
Página Web - 2017/10/17
Fuente: http://www.excelsior.com.mx/