• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La titular de la demarcación resaltó en el gobierno delegacional dialogó durante casi año y medio con los ocupantes de las 250 viviendas precarias hasta alcanzar un acuerdo para su retiro

 

La delegación Iztapalapa finalizó el retiro de escombros y residuos en el camellón de la avenida Telecomunicaciones, tras una jornada de 22 horas, en la que participaron trabajadores del gobierno de la demarcación, para retirar los residuos de 250 viviendas precarias que permanecían de manera irregular en esa área, desde hace 17 años.

La jefa delegacional, Dione Anguiano Flores, realizó un recorrido de supervisión en el camellón, de aproximadamente un kilómetro de largo, luego de que 600 trabajadores de la Dirección General de Servicios Urbanos laboraron durante casi un día para realizar la limpieza, para lo cual emplearon 820 viajes de camiones de volteo para llevarse los escombros.

Los trabajos, que iniciaron el viernes 20 de octubre por la mañana y fueron puestos en marcha por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y por Dione Anguiano Flores, terminaron cerca de las 4:00 horas del sábado 21.

Enseguida, iniciaron su actividad trabajadores de la Agencia de Gestión Urbana, con 200 camiones en los que llevaron toneladas de mush - residuo reciclado de las podas de árboles- con las que recubrieron el suelo del camellón, a fin de darle fortaleza, para que posteriormente pueda crecer pasto o plantas.

La jefa delegacional resaltó en el recorrido que el gobierno delegacional dialogó durante casi año y medio con los ocupantes de las 250 viviendas precarias hasta alcanzar un acuerdo para su retiro, con el compromiso de que obtendrán departamentos a crédito en dos conjuntos habitacionales y recibirán un apoyo de tres mil pesos mensuales, mientras son construidos.

Enfatizó que el acuerdo fue logrado con base en el diálogo con los ocupantes del camellón de Telecomunicaciones sin necesidad de presiones, ni del uso de la fuerza pública, pues esto sólo iba a generar diferencias y que pronto estuvieran tratando de instalarse de nuevo en esta área.

Dione Anguiano aclaró que esta recuperación no tiene relación con las afectaciones generadas por el sismo del 19 de septiembre, pues su preparación estaba en curso casi desde el inicio de su periodo al frente de Iztapalapa y subrayó que forma parte de las acciones de su gobierno para dignificar las condiciones en que viven los habitantes de la demarcación.

Agregó que la delegación realizará los trabajos de mantenimiento que requiere la avenida Telecomunicaciones, como bacheo, balizado y colocación de coladeras, las cuales comenzaron a ser instaladas desde este fin de semana, a fin de rehabilitar la avenida que confluye al Periférico Oriente y da acceso a miles de vecinos, así como a instalaciones federales.

Anguiano Flores dejó en claro que continúa con la gestión de apoyos y de trámites ante dependencias e instituciones federales y de la Ciudad de México, con el propósito de hacer llegar los apoyos necesarios a todos los afectados por el sismo, así como para gestionar las autorizaciones para demoler inmuebles.

Aclaró que, en algunos casos, la delegación no tiene facultades para atenderlos, por eso es que ella realiza las gestiones necesarias para solucionar las demandas de los afectados, pero “en ningún momento me olvido de nadie”.

sarr

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2017/10/22

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El sismo del pasado 19 de septiembre dejó daños estructurales en el edificio por lo que 17 familias se encuentran afectadas

 

Las 17 familias que habitan el edificio de Avenida Taxqueña 1291 se encuentran damnificadas desde el pasado 19 de septiembre, luego de que el sismo provocó daños estructurales en el edificio ubicado al cruce de Cerro de Sombrero y Huitzilac.

Los habitantes no han recibido ningún tipo de apoyo, despensas o asesoramiento técnico; algunos de ellos incluso fueron rechazados para ser beneficiarios del crédito gubernamental que permite reparar o reconstruir viviendas.

"Pido apoyo al gobierno, porque el edificio está mal, nuestros edificios están dañados por dentro. Estamos aquí, desde el día del terremoto en la calle, estamos en la vil calle, yo dormí cuatro días en el parque hasta que mi nieto se enfermó de los bronquios, no tenemos ayuda de nadie. Ayer (sábado) vino una muchacha del multifamiliar a traernos un poco de despensa y apoyo", señaló Elvira Rangel Gómez, una de las damnificadas.

Debido a la falta de supervisión de especialistas, vecinos de este edificio pagaron por su cuenta un dictamen privado, que determina que algunas viviendas pueden ser reparadas, no obstante, no se ha llevado a cabo el peritaje oficial, ni se cuenta con el dictamen aval de un Director Responsable de Obra (DRO).

"Lo que más nos importa es que realmente venga una persona del gobierno para que ya hagan el dictamen final del edificio y realmente ver qué apoyo vamos a recibir, que eso es lo que queremos, aquí todas las familias estamos regadas en varios lados", indicó otro de los afectados.

Una de las vecinas organiza un nuevo pago para recibir una carta notariada en la que se certifique a los propietarios de los departamentos, no obstante, varios de los vecinos se inconformaron con la medida, pues aseguran tienen escrituras que los respaldan. Además de que les preocupa que puedan ser timados.

"Esa parte no corresponde y corresponde a cada uno decidir si entra o no entra, pienso que no es legal y no corresponde, no", agregó Gilberto Cruz quien resultó afectado tras el sismo del pasado 19 de septiembre.

sarr

 

 


Gerardo Jiménez / Excélsior

Página Web - 2017/10/22

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Uno de los principales pilares del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), es la cobranza social de los créditos que otorga, esquema en el que da facilidades de pago a los derechohabientes que tienen problemas de impago, resaltó David Penchyna Grub, director general de la institución.

Al inaugurar la Octava Reunión Nacional del Sector de los Trabajadores, el directivo recalcó que el instituto se ha dado a la tarea del manejo equilibrado de su cartera, pero privilegiando el derecho a la vivienda de los trabajadores.

“Hemos cuidado que el instituto no pierda de vista la cobranza social, pues el Infonavit no es ni quiere ser un banco, sino seguir siendo uno de los pilares de la seguridad social y como tal debemos actuar, no nos hemos quedado en el discurso, ejecutamos acciones que salvaguardan el patrimonio de los trabajadores de México”.

Agregó que, “los ajustes realizados a los productos crediticios del Infonavit han sido exitosos, porque así lo demuestran las cifras, se debe en gran medida a que los tres pilares del Instituto fuimos capaces de colocar al trabajador en el centro de nuestro actuar cotidiano, porque estar cerca de ellos es escuchar la conciencia de nuestra demanda, somos el puente del derechohabiente y su casa como lo somos entre él y su ahorro”.

Señaló que su ahorro da fruto en la casa de los trabajadores, “los recursos deben seguir siendo administrados con transparencia en el Infonavit. Hoy contamos con un mayor número de derechohabientes lo que implica una mayor recaudación, que nos permite devolver más a los pensionados; prueba de ello, es que diariamente devolvemos en promedio 60.9 millones de pesos”.

 

 


Carolina Reyes / Excélsior

Página Web - 2017/10/20

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Fue el municipio más afectado por el sismo del 7 de septiembre pasado,  pero tendrá que esperar un mes más para iniciar con la reconstrucción de viviendas

 

Juchitán de Zaragoza, conformado por sus barrios y colonias,  fue el municipio más afectado por el sismo del 7 de septiembre pasado,  pero tendrá que esperar un mes más para iniciar con la reconstrucción de viviendas, dado que no se han demolido la totalidad de las miles de casas dañadas no habitables.

David Mayrén, director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca reconoció que solo han sido demolidas 612 casas y faltan por derribar cinco mil 500 viviendas más, aunque ayer el presidente Enrique Peña Nieto dijo que en  total eran ocho mil las casas dañadas.

Para darle celeridad a la tarea de limpieza y demolición de viviendas, la Comisión Nacional del Agua enviará más de 150 camiones tipo volteo y 60 máquinas especializadas.

“Este apoyo (de Conagua) obedece a las instrucciones del Presidente de avanzar más rápidamente en este proceso de limpieza y remoción de escombros”, expuso.

Acompañará en esa tarea el Grupo Carso y la Fundación Slim para avanzar más rápido en los municipios del Istmo, incluyendo a Juchitán.

Desde el 17 de septiembre inició el programa para demoler las viviendas.

 

 


Patricia Briseño / Excélsior

Página Web - 2017/10/20

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Ayudan a edificar con materiales próximos a las comunidades para evitar impactos ambientales

 

En Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, organizaciones de la sociedad civil trabajan un novedoso proyecto de biorreconstrucción tras los sismos de septiembre, que se distingue por la participación de la comunidad en la edificación de sus  propias casas, así como por el uso de materiales de la región para reducir el impacto al medio ambiente a causa de la extracción y traslado de materiales de una zona a otra.

“La biorreconstrucción se debe de hacer con la visión de adaptación al sitio; por ejemplo, hacer los adobes con la tierra del lugar y  para que el adobe pegue, pues depender de los materiales que se dan en el mismo lugar; entonces, en zonas boscosas pues son las hojitas secas;  en  zonas donde son campos puede ser con el mismo pasto del  que la vaca come y al desecharlo es buen pasto para poder pegar los adobes”.

“Posteriormente se acompaña a que la misma comunidad sepa cómo se construye su casa, cómo es la cimentación, así la misma gente al hacerse partícipe del conocimiento de lo que es el hogar que está levantando tiene mayor capacidad de reaccionar y de inclusive autorreconstruirse. Posteriormente, si llegara haber otra eventualidad eso las vuelve comunidades mucho más autónomas para empezar, pero también más conscientes del lugar donde habitan”, explicó César González Madruga de la organización Renacimiento Mexicano.

El objetivo

En entrevista, González señaló que en una primera etapa la meta es levantar 30 casas  además de instalar un centro para actividades educativas y artísticas en Ixtaltepec, una de las zonas más golpeadas en Oaxaca por los sismos.

“Si bien no son muchas casas para resolver toda  la necesidad que existe, para nosotros es importante dejar asentado un precedente de que sí se pueden generar otras condiciones de levantarnos como sociedad más allá de repetir los  mismos errores que tuvimos hace 32 años y que creo  que  los estamos volviendo a repetir, ya vemos ahí  la cantidad de intereses que están tras los fondos”, advirtió.

En el proyecto trabajan además las organizaciones Manos a la Tierra y Organi-K agrupadas en la iniciativa Bio Reconstruye México

“Estamos planteando que la reconstrucción se haga pensando en todos estos factores de resiliencia;  no puede ser una reconstrucción nada más de llegar y poner las casas, sino que tiene que venir acompañada de  un proceso  educativo,  cultural,  artístico y de adaptación a las características de cada uno de los espacios y de los  lugares. No sólo hay que reconstruir las casas, sino hay que reconstruirnos nuestras formas de vida comunitarias, solidarias, fraternas inclusive soberanas como lo hemos hecho en otros  casos”, expuso González.

La  iniciativa de la sociedad civil que conjunta los esfuerzos individuales y colectivos de organizaciones se concentrará además en ejes como la vivienda  emergente temporal, a corto plazo, las yurtas por ejemplo.

 

 


Laura Toribio / Excélsior

Página Web - 2017/10/20

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/