• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Este jueves inició la entrega de apoyos para la reconstrucción de viviendas dañadas por los sismos de septiembre, en la comunidad de Reforma de Pineda, Oaxaca.

"Hoy, en Reforma de Pineda, Oaxaca, nombramos vigilantes de la autoconstrucción a las mujeres istmeñas, porque ellas, como madres de familia, son la garantía de que se realizará la construcción de viviendas para proteger a sus familias", afirmó la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Rosario Robles.

La funcionaria precisó que este jueves, a través de Bansefi, se inició la entrega de las tarjetas de apoyo para que cada una de las familias cuyas viviendas resultaron afectadas, parcial o totalmente, comiencen la reconstrucción.

Robles señaló que para el gobierno de la República es fundamental la transparencia en el manejo de los recursos, y que éstos sean empleados exclusivamente para fines de compra de material y pago de mano de obra.

“Nosotros luchamos porque fuera la autoconstrucción, porque aquí hay ‘tequio’, aquí hay ayuda mutua y porque cada casa tiene que ser a la medida.

“La garantía son las mujeres, porque ninguna madre istmeña quiere estar en la calle con sus hijos”, indicó.

La funcionaria resaltó el trabajo coordinado con las autoridades estatales y municipales que ha permitido avanzar, primero en el censo, luego en la limpieza y remoción de escombros, y en el inicio de la entrega de apoyos y la reconstrucción.

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2017/10/12

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Francisco Toledo le pidió a EPN flexibilizar los requisitos para entregar apoyos destinados a la reconstrucción de casas en Oaxaca, pues algunas familias carecen de documentos

 

El artista plástico Francisco Toledo pidió a los gobiernos federal y de Oaxaca flexibilizar los requisitos para la entrega de apoyos destinados a la reparación o reconstrucción de viviendas, tras el sismo del 19 de septiembre, ya que algunas familias carecen de documentos.

"Desafortunadamente, en muchos casos las familias afectadas no cuentan con documentos, como escrituras de posesión, para poder ser beneficiario de fondos de ayuda”, externó el pintor de talla internacional en una carta dirigida al presidente Enrique Peña Nieto.

Resaltó que instituciones públicas federales y estatales, fundaciones privadas y organismos no gubernamentales atienden la reconstrucción de las viviendas afectadas.

Sin embargo, éstos requieren —en muchos casos— verificar la certeza jurídica de los inmuebles, mediante las escrituras de posesión.

El pintor, originario de Juchitán de Zaragoza, solicitó a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) emprender un programa emergente para respaldar las gestiones de las personas que carecen del título de propiedad de inmuebles.

Toledo se ha sumado a las voces que expresan su preocupación para que la reconstrucción de las viviendas en los pueblos zapotecos de la región del Istmo conserve su identidad vernácula, de adobe y teja.

 

 


Patricia Briseño / Excélsior

Página Web - 2017/10/12

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


La Plataforma CDMX, contempla 35 por ciento de incremento de coeficiente de utilización de suelo, de niveles máximos y de viviendas que se podrán construir

 

Tras el sismo del 19 de septiembre, en los predios donde hubo derrumbes o habrá demoliciones, se podrán ejercer todas las normas que permiten potenciar el número de metros de construcción, unidades de vivienda, de acuerdo con la normatividad vigente.

La Plataforma CDMX que fue presentada a la Asamblea Legislativa para su aprobación contempla que se podrá considerar hasta un 35 por ciento de incremento de coeficiente de utilización de suelo, de niveles máximos y de viviendas que se podrán construir.

Esto se podrá concretar mediante la aplicación de normas de construcción que permiten la transferencia de potencialidad (de un predio ocioso a un predio en construcción), de normas de vialidad o el trámite de polígonos de actuación.

Al respecto, los integrantes de comités ciudadanos de esas colonias se mostraron en desacuerdo con esa disposición y exhortaron a la Asamblea Legislativa a no aprobarla.

Mario Alberto Rodríguez, del Comité Roma Norte I insistió en que permitir que se vuelva a edificar e incluso con mayor superficie sería una afrenta a los vecinos de la zona.

 

"No lo vamos a permitir, sería tanto como ‘premiar’ a los dueños de los edificios que fueron mal construidos. Es algo que no tiene sentido y no lo aprobamos”, dijo el integrante del comité Ciudadano.

Isidro López, del comité ciudadano Condesa I, recalcó que los vecinos organizados desaprueban que se vuelva a construir en los lugares donde hubo derrumbes y donde murió gente.

"Sería tanto como validar lo ilegal, ‘le eché dos pisos de más y se cayó, por mi irresponsabilidad”, puntualizó López.

Llamó a que en adelante las autoridades exijan un estricto cumplimiento de leyes en materia de construcción.

María luisa Yllana, del Comité Ciudadano de La Condesa, destacó que volver a construir en los sitios donde colapsaron edificios e incluso permitir mayores superficies de construcción es ofensivo para los vecinos de la zona.

"No estamos de acuerdo, y pensamos que es algo que se debe replantear. Ojalá los diputados lo no aprueben”, insistió Yllana.

De acuerdo con la Plataforma CDMX, las viviendas nuevas construidas en donde colapsaron edificios, no serán de mayores dimensiones a las que sustituirán.

En el caso de unidades adicionales a las que había en un inmueble, no podrán ser de mayores dimensiones que las que ya existían en el inmueble desaparecido.

Además, se deberá revisar el reglamento de construcciones y normas técnicas complementarias así como en los procesos de revisión de obras, reconoce el gobierno de la Ciudad de México.

cva

 

 


Arturo Páramo/ Excélsior

Página Web - 2017/10/11

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El republicano e integrante de la asociación Hábitat para la Humanidad México apoyará a Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla, y Xochimilco; en cada lugar serán intervenidas 100 viviendas

 

Derivado de los sismos del 7 y 19 de septiembre, Hábitat para la Humanidad México A.C. anunció la reconstrucción de viviendas para apoyar a comunidades de Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla, y Xochimilco en la Ciudad de México, a través de un proceso de autoconstrucción.

La organización busca que se apliquen estándares de calidad técnica y la incorporación de las personas afectadas al proceso de reconstrucción de los inmuebles y el apoyo de redes de colaboración comunitaria.

"La meta mínima a cubrir es de 500 viviendas, 100 en cada entidad a intervenir, a través de la reconstrucción con el proceso de producción social de vivienda, que implica el acompañamiento profesional en la construcción y programas sociales de fortalecimiento del tejido social.

"Y el apalancamiento de recursos que permitan producir con calidad la mayor cantidad posible de apoyos para las familias", dijo el representante del Partido Republicano en México, Larry Rubin, integrante de Hábitat para la Humanidad.

Las personas beneficiadas son aquellas cuyos ingresos son menores a los 2.6 salarios mínimos. Asimismo, se llama a la donación para estos proyectos a la cuenta de Banamex 844-2230138. Para contactarlos está el teléfono 55190113, extensión 129 y el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El proceso de autoconstrucción iniciará en los meses de noviembre y diciembre y se contará con el apoyo logístico de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y de los gobiernos estatales y locales.

 

*jci

 

 


Héctor Figueroa Alcántara / Excélsior

Página Web - 2017/10/10

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Un grupo de personas se manifiesta en Donceles y Allende donde piden se otorguen créditos accesibles para los afectados

 

Manifestantes frente a las instalaciones de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México (ALDF) piden se les otorguen créditos accesibles para adquirir viviendas dignas tras resultar afectados por los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre.

Los inconformes mantienen un bloqueo en las calles de Donceles y Allende en donde exigen además se transparenten los recursos para apoyar a los damnificados del movimiento telúrico de 7.1 grados en escala de Richter.

A través de su cuenta de Twitter (@OVIALCDMX), el Orientador Vial de la Secretaría de seguridad Pública (SSP) local informó a los automovilistas que la circulación se encuentra cerrada en Donceles de Eje Central hasta Allende por lo que sugirió considerar como alternativa vial 5 de Mayo, y Palma Norte.

sarr

 

 


Ricardo Vitela / Excélsior

Página Web - 2017/10/10

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/