• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El mandatario recorrió el municipio de Santo Domingo Ingenio; informó que se depura el padrón de beneficiarios para entregar de recursos económicos a quienes realmente lo necesitan

 

En Santo Domingo Ingenio, Oaxaca, el presidente Enrique Peña Nieto atestiguó las obras de reconstrucción de viviendas afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre.

En este municipio del Istmo de Tehuantepec resultaron con daños mil propiedades, de ellas 200 resultaron con pérdida total y en 40 predios limpios ya inició la reconstrucción.

"Se que han resentido varios otros temblores, réplicas del primer temblor y que ha sido duro, alguien me decía, una señora es que sigue temblando presidente, pero la gente está con el ánimo, la entereza y las ganas de tener nuevamente su vivienda”, comentó.

Luego de hacer un recorrido por esta comunidad acompañado de parte de su gabinete, el mandatario informó que se está depurando el padrón de beneficiarios para hacer la entrega de recursos económicos a quienes realmente lo necesitan.

"Y si nos hemos encontrado con algunos casos de personas que originalmente resultaron censadas y que a la hora de llegar con el apoyo económico resulta que no tienen afectaciones en su vivienda y esos apoyos no se están entregando, solamente aquellas personas que estamos ahora verificando con la entrega de las tarjetas de que realmente tuvieron afectaciones en sus viviendas”, agregó.

En las inmediaciones del Palacio Municipal, el presidente Peña Nieto dijo que las tarjetas bancarias de BANSEFI se habrán de entregar hasta que el terreno donde se encontraba la vivienda dañada esté listo para la reconstrucción.

A la fecha ya se han entregado 23 mil monederos electrónicos en Chiapas y Oaxaca.

Informó que se convino en conjunto con el Gobierno local y los propios vecinos constituir un comité de mujeres vigilantes para que sean ellas las que atestigüen la transparencia en la entrega de los recursos.

jcp

 

 


Enrique Sánchez / Excélsior

Página Web - 2017/10/20

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El mercado inmobiliario registra movimientos ocurridos como consecuencia del 19S, de acuerdo a un reporte realizado por el portal Vivanuncios, colonias como del Valle y Roma Norte han perdido atractivo como opciones para realizar una compra de vivienda a un mes del sismo.

De las más de 1,764 colonias reconocidas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México, solo unas cuantas se ubican en el top 10 de las favoritas para vivir, entre ellas: Condesa, Del Valle, Escandón, Nápoles, Narvarte, Polanco, Portales, Roma, San Miguel Chapultepec y Santa Fe.

Su cercanía con medios de transporte, escuelas, oficinas y centros recreativos las convierten en las preferidas de los capitalinos y así lo reflejan los buscadores de bienes raíces en línea.

Sin embargo, después del 19 de septiembre, otro tipo de factores comenzaron a tomarse en cuenta al momento de elegir vivienda. ¿Qué tan cerca o lejos están los inmuebles en renta de las zonas dónde se registraron derrumbes tras el sismo?

El reporte del portal inmobiliario muestra los cambios en dos vertientes: inmuebles en venta e inmuebles en renta.

Las tres delegaciones que concentran la mayor parte de las búsquedas de inmuebles en venta son Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

Las 10 colonias de dichas demarcaciones que reportaron mayor número de búsquedas antes del 19S, para alquiler de una propiedad fueron: Roma Norte, Del Valle Centro, Polanco, Narvarte Poniente, Lomas de Chapultepec, Colonia Centro, Narvarte Oriente, Colonia Doctores, Nonoalco Tlatelolco y Del Valle Sur.

Un mes después del movimiento telúrico se identificaron los siguientes movimientos en cuanto ascenso, descenso o mantenimiento de interés para vivir en esas zonas:

 

 

Lo cierto, es que pese a estos datos, el interés por las mismas, aunque disminuyó, sigue latente.

*dp

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2017/10/20

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Titulares del Infonavit, la Sedatu y el gobierno de Oaxaca entregan apoyos a familias de esa entidad; no hay espacio al abuso de nadie, afirma el secretario David Penchyna


Autoridades estatales y del Infonavit entregaron más de 90 millones de pesos distribuidos en mil 600 pagos de Seguro de Daños a igual número de acreditados con pérdida total o parcial de su vivienda a consecuencia del sismo del pasado 7 de septiembre.

Con la presencia de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), David Penchyna Grub, expuso en Juchitán, Oaxaca, que previamente se llevó a cabo un censo para determinar el número de damnificados en la entidad —el cual asciende a dos mil 500— lo que representa un monto de 200 millones de pesos.

Expresó que durante el levantamiento de este censo "no hay espacio al abuso de nadie, porque debemos de entender que aquel que pretende obtener beneficio de una tragedia, en el fondo lo que está haciendo es quitarle la oportunidad de recibir apoyo a quien verdaderamente lo necesita, y eso no lo podemos permitir".

Penchyna Grub reconoció la labor de quienes participaron en este proceso, al señalar que se conformó un padrón profesional, no sólo por parte del personal del Infonavit, “sino por valuadores y certificadores que hacen su tarea para servirles, en justicia al derecho que a ustedes les asiste".

Destacó que el Instituto obtuvo el apoyo de forma unánime de quienes integran su Consejo de Administración, integrado por organismos sindicales, patronales y de la propia titular de Sedatu, a fin de aprobar medidas históricas y extraordinarias para derechohabientes, sin descuidar la atención y el apoyo a los usuarios de 14 estados del país afectados por sismos y lluvias intensas.

Durante la entrega de más de mil 600 apoyos de seguros en esa localidad, Penchyna dejó en claro a los beneficiarios que "nadie se los está regalando, es lo que les corresponde. El Infonavit y el Gobierno de la República seguirán atendiendo de forma puntual y oportuna a más de 300 municipios afectados por fenómenos naturales."

"Hoy estamos siendo solidarios de forma inédita con nuestros acreditados, como nunca lo hizo el Instituto, ni siquiera con el sismo de 1985", aseguró, luego de señalar que entre otras alternativas, los beneficiarios podrán acceder a un segundo crédito y de las viviendas con pérdida total serán extintos de deuda", señaló.

En tanto, el gobernador Alejandro Murat consideró que con la entrega de apoyos a viviendas “ayudamos a reconstruir el futuro y patrimonio de las familias afectadas por los sismos en Oaxaca”.

Indicó que en estrecha coordinación entre el Gobierno del estado y la Federación, a través del Infonavit se apoyará a las familias que perdieron su patrimonio —y lamentablemente a sus seres queridos— por lo que en una suma de esfuerzos se trabaja para reconstruir el Istmo “para ver más fortalecido a un Juchitán y un Oaxaca que necesita de toda nuestra ayuda, porque juntos saldremos delante de esta tragedia”, indicó.

Ante la Comisionada Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado, Murat precisó que autoridades de los órdenes de Gobierno mantendrán presencia permanente en la región del Istmo durante este proceso de reconstrucción y reactivación económica, a fin de restablecer la vida cotidiana, productiva y cultural que caracteriza a esta zona.

 

*jci

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2017/10/19

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


La Condusef busca que acreditados que perdieron sus casas no tengan que pagar el saldo pendiente

Por lo menos 80 personas que vivían en la Ciudad de México y que perdieron su vivienda a raíz del terremoto del 19 de septiembre se han quedado sin hogar y con una deuda bancaria que por el momento no están en condiciones de pagar, debido a que las indemnizaciones por los seguros de daños son insuficientes, alertó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

En entrevista con Excélsior, el presidente del órgano de defensoría, Mario Di Costanzo, explicó que estas personas habían contratado, en su mayoría, un crédito hipotecario cuya vigencia no supera los cinco años.

Estos créditos tienen asociados por lo menos dos seguros obligatorios: uno de vida y otro de daños; sin embargo la Condusef detectó que las indemnizaciones de daños no cumplen con su objetivo y dejan desamparadas a las personas, sin hogar y todavía debiéndole al banco que les otorgó el préstamo para comprar la vivienda que se colapsó por el sismo, señaló Di Costanzo.

Agregó que el saldo deudor que enfrentan estas personas “varía entre 12% a 50% respecto al financiamiento inicial. Y, obviamente, ésta es una situación que la Condusef no va a aceptar”.

Explicó que, derivado de esta problemática, la Condusef está revisando caso por caso para que los acreditados que perdieron su vivienda no tengan que pagar el saldo pendiente del crédito y recuperen por lo menos el dinero que dieron de enganche, ya que el seguro de daños técnicamente debería cubrir la totalidad del valor de la vivienda.

“Para la Condusef es muy importante que se cumpla con el espíritu y el objetivo del seguro de daños y que los usuarios logren recuperar por lo menos su enganche, porque, además, todos estos casos eran de edificios relativamente nuevos”, dijo.

Refirió que el origen del problema radica en que la mayoría de las pólizas de seguros son una especie de híbrido, entre una cobertura de crédito y una de daños, en la que se toma como referencia sólo el valor destructible de la vivienda o departamento.

“A esto todavía le restan la parte de deducibles y coaseguros. Y lo más grave es que cada banco tiene diferentes métricas para determinar cuál es el monto que van a pagar”, detalló.

En este sentido, dijo, urge hacer una revisión de los contratos hipotecarios y de las pólizas de seguros y que autoridades del sector financiero homologuen los criterios que deben de seguir los bancos y compañías de seguros, para que en un futuro no se repita esta problemática.

“Esta tarea debe ser de todo el sector, de la Asociación de Bancos de México (ABM), de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), de la Condusef, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)  y de la Secretaría de Hacienda”, aseveró

Asimismo, recomendó a las personas que en estos momentos están pensando en contratar una hipoteca, revisar atentamente las sumas de los seguros asociados al contrato del crédito y en todo momento solicitar asesoría a la Condusef.

 

 


Carolina Reyes / Excélsior

Página Web - 2017/10/19

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Se apuntalará con cimentación similar a la que tiene la Torre Latino; daño afecta el trabajo de 215 diputados

 

El sismo dejó daños en el Palacio Legislativo de San Lázaro que han afectado el trabajo de 215 diputados y 800 empleados. El Edificio H de la Cámara de Diputados, de acuerdo con información proporcionada a Excélsior, tiene 90 centímetros de hundimiento, por lo que se le prevé poner pilotes similares a los que tiene la Torre Latinoamericana.

El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, afirma que aún se estudia el costo de los trabajos de reconstrucción del Edificio H, pero se estima que las labores tarden al menos ocho meses.

Sin embargo, el seguro contratado por la instancia legislativa no entrará al momento, lo que puede retrasar las labores de restauración del edificio en el que se encuentran las oficinas de diputados del PRI, PAN y Partido Verde.

De acuerdo con documentos en poder de este diario, la Cámara de Diputados tiene una póliza de seguro por sismo por un monto de hasta tres mil 295 millones 974 mil 972.81 pesos.

La institución legislativa contrató a Grupo Mexicano de Seguros S.A. de C.V. por el seguro integral de bienes patrimoniales, muebles e inmuebles propiedad de la Cámara de Diputados. El Edificio H tiene una póliza de seguro por 352 millones 304 mil 384.66 pesos, monto que cubre desde el 1 de abril al 31 de diciembre de 2017.

El dictamen de seguridad estructural del edificio se hizo el 25 de septiembre pasado y el director responsable de obra fue Ricardo Gutiérrez Rodríguez.

“Toda vez que se ha hecho la revisión necesaria a la estructura del edificio, de acuerdo al Reglamento de Construcciones del Distrito Federal y a sus normas técnicas complementarias, éste no presenta daños estructurales, sin embargo, no es habitable ya que tiene hundimientos diferenciales que requieren de su arreglo para mantener la integridad de personal que labore dentro del edificio”, precisa el dictamen.

Los afectados sólo pudieron pasar a las oficinas por partes. Se les repartió un calendario en el que venían las fechas para que pudieran sacar sus pertenencias, iniciando por quienes laboraban en el cuarto piso.

La mayor parte de los trabajadores sólo acude a la Cámara de Diputados en días de sesión. A asesores y secretarias se les encuentra en el patio de San Lázaro o en la cafetería, trabajando desde su teléfono o una computadora portátil.

Tras el sismo, Protección Civil pidió que se retirara el candil del Salón de Sesiones, el cual tenía una ligera inclinación y, aunque se podía corregir, lo importante era quitar peso de los edificios.

La remoción de esta pieza permitirá retirar un peso de 20 toneladas a la estructura superior del Salón, además de que garantiza la seguridad en caso de ocurrir otro sismo.

Dicha pieza, representativa de la Cámara de Diputados, está compuesta por 490 prismas de acrílico y fue retirada por un equipo de expertos quienes garantizaron que no sufriera deterioro alguno.

 

Reubicará Puebla 800 familias

PUEBLA.— A un mes del sismo de magnitud 7.1, el cual dejó 45 personas muertas en la entidad, el censo oficial reveló que resultaron afectadas 27 mil 812 viviendas: 11.5%  está considerada en pérdida total y el resto con daños parciales; además, a la par de la reconstrucción, está considerada la reubicación de 918 familias.

Las consecuencias del movimiento telúrico estuvieron concentradas en 122 de los 217 municipios del estado y según el gobernador José Antonio Gali Fayad, más de mil 200 escuelas sufrieron alguna afectación, por lo que se habilitan  472 aulas móviles para que los alumnos no pierdan clases y serán reubicados 185 mil alumnos.

 

 


Tania Rosas y Vanesa Alemán / Excélsior

Página Web - 2017/10/19

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/