• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En el encuentro estuvieron presentes algunos de los desarrolladores inmobiliarios que tienen las inversiones más importantes actualmente en la delegación, y en la ciudad

 

Ricardo Monreal sostuvo este martes una reunión con representantes o dueños de las empresas constructoras más importantes del país.

El encuentro que se realizó por la tarde, fue dado a conocer por Monreal a través de su cuenta de Twitter, y en él estuvieron algunos de los empresarios inmobiliarios que tienen las más importantes inversiones actualmente en la delegación, y en la ciudad.

"Compartí con los principales desarrolladores inmobiliarios de la CDMX preocupaciones y visiones sobre el futuro desarrollo urbano capitalino”, expuso Monreal en su cuenta de Twitter la tarde del martes.

Varios de los asistentes a la reunión forman parte de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, los principales inversionistas en los ramos de edificios de usos mixtos, de inmuebles comerciales, de oficinas, y de vivienda.

Entre los invitados a la reunión estuvieron Javier Sordo Madaleno, quien tiene en puerta el inicio de la construcción de Torre Reforma Colón, en el cruce de Reforma con Avenida Morelos, que tendrá más de 300 metros de altura.

El edificio estará escoltado por otros cuatro inmuebles de menores dimensiones en la misma zona de Reforma, Abraham González, y Bucareli.

Salvador Daniel Kabbas, de Grupo Danhos, también estuvo presente en el encuentro. Ese grupo desarrolló Reforma 222, en Paseo de la Reforma, y tiene centros comerciales y de usos mixtos en diversos puntos de la Ciudad.

De Grupo HIR, uno de los principales desarrolladores de vivienda en la capital, estuvo presente Leopoldo Hirschorn.  Ese grupo maneja, el edificio del World Trade Center.

Ernesto Lomelín, pertenece a Lomelín Hermanos, uno de los principales promotores inmobiliarios de México. Se dedican a la comercialización de desarrollos, de oficinas, y de viviendas.

Jacobo Zagha, de corporativo ZKC (usos mixtos y vivienda en la Ciudad); Jacobo Cojab, de Grupo Inmobiliario Jysa; Marcos Shabot; Lucio Corona, de Grupo Constructor Rouz; Agustín Caso, de IDE Asociados, Elías Cohen, de Moisés Farca, Sholem Simet, Elías Dichi, fueron los demás invitados a la reunión con Monreal.

 

 


Arturo Páramo / Excélsior

Página Web - 2017/10/31

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Pese a los daños que sufrieron colonias como Roma Norte, Narvarte Oriente, Del Valle Sur, Roma Sur y Colonia Obrera tras el sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre, un reporte del portal inmobiliario Vivanuncios reveló que se resisten a mudarse.

En 48% de los casos, consultados, los perjudicados buscarán vivienda en la misma zona donde habitaban; mientras que 30% buscará en otro lugar; y el 22% restante todavía está indeciso.

Este panorama coincide con el análisis previo de eBay, “Las colonias más buscadas para vivir en CDMX antes y después del sismo del 19S”, en el que se reveló que, a un mes del movimiento telúrico, las colonias Roma Norte, Narvarte Oriente, Del Valle Sur, Roma Sur y Colonia Obrera no habían mostrado un descenso considerable de búsquedas online para vivienda en renta.

De las personas que indicaron que no buscarían casa en la misma zona donde solían vivir antes del sismo, 64% señalaron sentirse inseguros de permanecer en sus colonias; 15% considera que sus inmuebles se devaluarán; y 21% argumentó otros motivos entre los que destacan su deseo de buscar una vivienda más cercana a sus centros de trabajo y el aumento en los precios de renta, mismos que son difíciles de pagar.

78% de los encuestados reportaron la ubicación de la vivienda afectada en la Ciudad de México; 8% en Puebla; 7% en Morelos; 5% en Morelos; y el 2% restante en otras entidades, como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tabasco, Michoacán, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato.

Es importante destacar que 59% de los inmuebles dañados fueron departamentos y 41% casas.

Vivanuncios también encontró que el mayor porcentaje de viviendas afectadas por los movimientos telúricos de septiembre, (47%), resultó ser rentada; 44% de esos inmuebles era propio y 9% tenía el estatus de prestado.

Sin duda alguna, el terremoto que azotó la capital mexicana y otros estados de la República modificó la forma de elegir la vivienda donde muchos afectados y damnificados tratarán de reconstruir sus vidas.

Dentro de los factores determinantes para la elección de un nuevo inmueble se encontraron: La seguridad en la zona con 25%; construcciones seguras, 24%; cercanía a centros de trabajo, 22%; cercanía con el transporte público, 11%; que sea una zona de baja sismicidad, 10%; cercanía a zonas escolares, 5%; y, finalmente, cercanía a áreas verdes o parques públicos, 3%.

*dp

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2017/10/31

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Zapopan, Guadalajara, Monterrey, SLP, Tijuana, Ciudad Juarez, Saltillo, Morelia, León y Cuernavaca registran una demanda importante de casas en venta y renta

 

La recta final de un complicado año para el sector inmobiliario en México está en marcha, 2017 ha significado un ciclo de imprevistos siendo los sismos que sacudieron a nueve estados de la República Mexicana los hechos más relevantes y que han llevado al mercado a un reajuste en sus dinámicas.

Históricamente el cuarto trimestre del año es el más fructífero en términos de compra/venta de vivienda, de octubre a diciembre las búsquedas online de inmuebles aumentan de manera considerable, para muestra el botón de 2016 cuando este trimestre representó poco más del 28 por ciento de búsquedas anuales de acuerdo a datos de Lamudi.com.mx. La Asociación de Profesionales Inmobiliarios capítulo Puebla ha informado que esperan un incremento del 15 por ciento en la venta de vivienda en este período de tiempo.

El sismo reconfiguró las búsquedas pues un incremento en las búsquedas de casas en venta y renta se reporta en los usuarios de Lamudi aún en mercados que ya estaban consolidados como preferentes a la vivienda vertical, tal es el caso de Ciudad de México y Estado de México.

Así, durante septiembre y octubre del 100 por ciento de las personas que ingresaron a buscar casas en Lamudi se reporta que 52 por ciento buscaba comprar y 48 por ciento rentar, el comportamiento demuestra que la vivienda en renta, ya sea vertical u horizontal es una tendencia del mercado que no hará más que reforzarse con el transcurrir del tiempo.

La vivienda vertical va consolidándose y haciéndose una necesidad en las grandes urbes del mundo, pero en el imaginario de los mexicanos vivir en casa, comprada o rentada, continúa muy arraigado sobre todo en provincia, aunque luego del sismo la capital de la República se posicionó como primer lugar de búsquedas de casas en venta, otro estado afectado por el sismo del 19S, Puebla, se lleva el primer lugar de búsquedas de casas en renta.

Querétaro es uno de los estados con una predilección marcada hacia la vivienda horizontal, en términos de oferta y demanda. En el caso de la demanda tan sólo en el período de septiembre y octubre casi 15 mil búsquedas de vivienda horizontal se registraron y en el primer semestre del año es Querétaro el estado que encabezó el ranking de oferta de casas en venta y renta pues casi 30 mil anuncios fueron colocados en Lamudi.com.mx, siendo poco más de 20 mil casas las que se ofertaron a la venta.

Ciudades como Zapopan, Guadalajara, Monterrey, San Luis Potosí, Tijuana, Ciudad Juárez Saltillo, Morelia, León y Cuernavaca registran también una demanda importante de casas en venta y renta. Hablando de precios Tijuana registra los más bajos de estos mercados pues aquí el precio promedio de una casa en venta es de un millón de pesos, la capital de Nuevo León, en contraste es el mercado más caro, pues aquí las casas en venta rebasan los 6 millones de pesos promedio.

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2017/10/31

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El Presidente hizo entrega de las primeras casas nuevas construidas con recursos del Fonden y aportaciones de fundaciones privadas a los afectados por el sismo del 7 de septiembre

El presidente Enrique Peña Nieto constató ayer la reconstrucción de las primeras casas hechas con recursos del Fonden y por aportaciones de fundaciones particulares, a casi dos meses del sismo del 7 de septiembre.

En Bahía de Paredón, comunidad de este municipio, el mandatario entregó de manera simbólica un par de juegos de llaves de viviendas concluidas en los mismos predios en que se vinieron abajo, por la fuerza del sismo de 8.2 grados.

“Porque todo este proceso de reconstrucción será posible y lo vamos a materializar; yo espero pronto, con el trabajo de toda la comunidad, con el trabajo activo y vigilante de las mujeres de cada municipio y de los hombres que espero sus mujeres los pongan a trabajar para tener nuevamente sus viviendas de pie”, dijo en la plaza principal.

Peña Nieto recorrió por segunda ocasión las calles del lugar, luego de venir el pasado 11 de septiembre. Ahora observó un panorama distinto, ya no casas destruidas, sino predios limpios y, en otros, personal de empresas constructoras laborando.

Antes, reconoció que si las obras de reconstrucción no han mantenido la celeridad que se demanda es debido a la cantidad de demoliciones realizadas y al retiro de escombros que esto implica.

En la entidad 60 mil viviendas resultaron dañadas, nueve mil en pérdida total.

“El reto fue mayor a lo que yo imaginaba, por la limpieza y remoción de escombros, pero vamos avanzados. Por ejemplo, en Chiapas ya se terminó la remoción y en Oaxaca tiene otras condiciones como son las calles en las comunidades y solamente Juchitán son siete mil casas las qué hay que demoler”, comentó.

Ante unos cinco mil vecinos reunidos en la plaza principal, y a lo largo del recorrido de un par de kilómetros, el jefe del Ejecutivo anunció la construcción de una nueva clínica de salud, para lo cual comprometió al secretario José Narro a tenerla lista en cuatro meses.

“Lo que más me gusta es ver el ánimo de ustedes echado para adelante, no derrotados, no abatidos y dispuestos a seguir con este proceso de reconstrucción”, les dijo.

El mandatario recordó que las nuevas casas se pueden reconstruir comprando el material y pagando la mano de obra. También se puede contratar a alguna de las empresas sociales que se dedican a la construcción de vivienda.

“Una tercera forma es las tandas. Aquí ya hay quien está construyendo a través de tandas, que es organizarse varias familias, tres o cuatro familias, para que cada familia, junto con el apoyo de las demás, vayan construyendo su vivienda”.

Peña entregó también recursos económicos a dueños de pequeños negocios.

 

 


Enrique Sánchez / Excélsior

Página Web - 2017/10/31

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Los damnificados de San Gregorio atribuyen la ausencia del delegado a la agresión que sufrió días después del sismo

 

A más de un mes del sismo del pasado 19 de septiembre, los habitantes del pueblo de San Gregorio en Xochimilco denuncian abandono por parte de su jefe delegacional, Avelino Méndez, misma que atribuyen a la agresión que sufrió días después del movimiento telúrico

En entrevista para Imagen Televisión con Ciro Gómez Leyva indicaron que la reconstrucción de edificaciones en la demarcación está detenida.

"Si no nos va a ayudar, adelante. Lo que queremos no es dinero, queremos el papel, el formato del DRO que diga que es inhabitable y ya empezamos a demoler nuestra casa con nuestros propios medios”, indicó Héctor Alejandro Cortés, uno de los damnificados en dicha demarcación.

En una carpa donada por voluntarios habita Yolanda Guevara, quien quedó sin casa tras el sismo y cuyos escombros se llevaron voluntarios en un acto de buena fe, acción que para el gobierno señala que ahí no existía edificación alguna, únicamente un terreno baldío.

La mujer está a la espera la demolición de las casas de sus vecinos para comenzar a construir un nuevo lugar en donde vivir.

"Quisiera yo que demolieran ya eso, aunque sea para hacer unos cuartitos de madera de lámina”, señaló Yolanda.

Los más de 49 damnificados de la calle de Insurgentes en San Gregorio Xochimilco aseguran que hasta este día es la sociedad civil, la única que les ha brindado ayuda.

Desde hace más de un mes, no hay agua potable en el pueblo, en tanto que la energía eléctrica sólo ha sido restablecida en algunas calles. Muchas viviendas continúan sin dictámenes de Protección Civil y no hay indicios de reconstrucción por parte del Gobierno local.

 

sarr

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2017/10/29

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/