• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Las indemnizaciones por los daños que sufrieron los asegurados de los sismos del 7 y 19 de septiembre podrían tardar en liquidarse hasta año y medio, estimó Luis Álvarez Marcén.

El director de Daños y Autos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), explicó que liquidar hasta 80% de los casos podría demorar en el mejor de los casos 6 o 7 meses, o hasta año y medio.

Explicó que muchos factores que no dependen del gremio están repercutiendo en que la indemnización de los asegurados sea lenta, entre ellas que hay muchos edificios en los que aún no se determina si serán demolidos, son pérdida total o tienen reparación.

“Según cifras del Gobierno de la Ciudad de México hay tres mil edificios en el limbo, no se sabe si los van a reparar, los van a demoler, existe una página donde se publica su estatus”, aseguró el directivo.

Recordó que recientemente el presidente de la AMIS, Manuel Escobedo, urgió a contar con una lista oficial semanalmente, cuanto menos sobre los dictámenes de demolición, ya que para indemnizar a los damnificados las aseguradoras requieren el dictamen del inmueble por parte de los Directores Responsables de Obra (DRO).

 

Amparos y avalúos

Álvarez Marcén también comentó que en algunos casos las personas están interponiendo amparos ante la demolición: “ellos están haciendo todo lo posible para no perder todo su patrimonio, que son sus departamentos, aunque éstos ya estén en condiciones inseguras”.

En los casos en que se debe realizar la evaluación de los daños y establecer el monto de los contenidos del inmueble no se pueden terminar los avalúos porque no se puede ingresar a los edificios, no obstante explicó que muchas compañías están utilizando drones para realizar las valoraciones.

“Hay casos en los que ya fue el ajustador, se hizo la visita, se hizo el levantamiento preliminar, la aseguradora tiene reservado cierto monto, pero se requiere tener este avalúo”, afirmó.

También hay casos detectados en los que la escritura de la vivienda no está actualizada ante el Registro Público de 
la Propiedad. Así, la póliza está a nombre de quien estaba habitando la propiedad “entonces ¿a quién le pago? Si le pago a quien contrató la póliza, en unos meses viene el dueño que aparece en el Registro Público de la Propiedad a reclamar el pago; la aseguradora se debe asegurar de cómo y a quién realiza el pago”, explicó.

 

Pagos

Hace unas semanas la AMIS presentó un balance de los daños que tendrían que pagar, que sumaban 16 mil 449 millones de pesos, correspondientes a 38 mil 861 siniestros por ambos desastres naturales.

Entonces ya se habían liquidado 4 mil 449 siniestros en seguros de gastos médicos, accidentes y vida, principalmente

Por evento se explicó que el terremoto del 7 de septiembre pasado generó daños asegurados por 6 mil 338 millones de pesos (considerando el Bono Catastrófico contratado por el Gobierno federal, por 2 mil 861 millones de pesos) debido a 7 mil 570 siniestros reportados.

Hasta el momento para el sismo del 19 de septiembre se tienen registrados 31 mil 291 siniestros, que representan una pérdida estimada de 10 mil 111 millones de pesos.

kgb

 

 

 


Sonia Soto / Excélsior

Página Web - 2017/11/20

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Mario di Costanzo, titular de la CONDUSEF, asegura que desde el temblor se han registrado 187 quejas ciudadanas en la CDMX; sólo se han resuelto 55, es decir, 70% está aún en el limbo

 

Alejandra Castillo y Francisco Zarazúa cumplieron en marzo pasado uno de los sueños de su vida: adquirieron un departamento en el que iniciaron su vida en pareja. Disfrutaban de una amplia cocina, habitaciones espaciosas y una terraza para las fiestas con su amigos y familiares. La boda se había programado para octubre.

Tres semanas antes del enlace matrimonial, mientras ambos estaban en su trabajo, un mensaje en el grupo vecinal de WhatsApp lo cambió todo: el edificio donde vivían había colapsado. La fecha en su celular indicaba martes 19 de septiembre: la Ciudad de México había sido sacudida por el sismo más devastador de los últimos 32 años.

La pareja se había “apretado el cinturón” para comprar el departamento de sus sueños. Lo adquirieron mediante dos créditos inmobiliarios, uno de Infonavit —un organismo público autónomo— y otro mediante el banco Scotiabank.

Ambos créditos contaban con un seguro que cubría desastres naturales como el que se registró hace dos meses en la capital mexicana, pero ni Alejandra ni su prometido sabían qué hacer, ni cómo reclamarlo. Es común que las instituciones bancarias que otorgan créditos hipotecarios sean las que eligen la aseguradora, debido a los acuerdos comerciales que tienen entre ellas.

El edificio donde vivían se ubicaba en la calle de Emiliano Zapata número 56, en la colonia Portales. Era de seis pisos y albergaba 24 departamentos, el de la pareja se encontraba en la primer planta, por ello, al momento del temblor, los demás departamentos se cayeron sobre él. Dos personas fallecieron ahí.

"Inmediatamente al otro día hice un reporte al banco y sólo me dieron un folio y un número de siniestro. Nuestra póliza de seguro quedó entre los escombros, así que se la pedimos al banco y nos dijeron que Assurant, nuestra aseguradora, debía dárnosla. La aseguradora respondía que se la pidiéramos al banco. Se tiraban la bolita entre uno y otro. Estábamos en total incertidumbre”, cuenta Alejandra a VICE News.


En una de las citas con el ajustador de seguros —narra Francisco— les dijeron que aunque perdieron todo, le tendríamos que pagar un millón y medio de pesos al banco [unos 78.000 dólares].

Alejandra dice que la información era confusa: “Nos hablaban de porcentajes, de montos, del deducible, del coaseguro. De cifras que no entendíamos, pero que al final siempre resultaban en una deuda para nosotros. Les explicamos que acabábamos de perder nuestra casa y que lo único que rescatamos era la ropa que traíamos puesta, que cómo era posible que nos quisieran cobrar cientos de miles de pesos”.

Scotiabank les propuso firmar una serie de documentos que ni Alejandra ni su esposo entendían. La pareja se negó. Después de insistir y no obtener una respuesta clara acudieron a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), una institución gubernamental que asesora a los ciudadanos en sus reclamaciones.

En entrevista con VICE News, Mario di Costanzo, titular de la CONDUSEF, explica que desde el temblor hasta la segunda semana de noviembre se habían registrado 187 quejas ciudadanas: 165 por viviendas que sufrieron algún tipo de daño estructural o se colapsaron, 15 por vehículos afectados y siete por casos de personas que perdieron la vida. Sin embargo, sólo se han resuelto 55. Esto quiere decir que el 70 por ciento está aún en el limbo.

"Las primeras quejas que atendimos fueron las de los edificios colapsados, pero éstas se nos siguen acumulando en parte porque creemos que el gobierno de la Ciudad de México está rebasado por las circunstancias, esto debido a que en muchas de las viviendas dañadas que no colapsaron no se ha hecho un dictamen técnico que determine el nivel de daño, sólo se hizo una evaluación rápida. Sin ese dictamen no se pueden iniciar las gestiones ante las aseguradoras”, explica el funcionario.

Además, señala, sin ese documento no podemos evaluar las afectaciones en las áreas comunes de los edificios; es decir, puede ser que los departamentos no hayan resultado con daños significativos, pero las escaleras, los estacionamientos y las áreas de recreación, sí. Al no contar con el dictamen no se pueden calcular los montos que corresponde pagar a los seguros.

—¿El gobierno de la Ciudad de México les ha dicho cuándo estarán listos esos dictámenes?

—Se han atorado las cosas. No hay una fecha. Pero ya es tiempo de que se entreguen porque en algunos casos incluso ya se pretende desalojar a la gente sin casa que vive en los albergues y en sus edificios aún no tienen ese documento.

—¿Cuáles son las aseguradoras con más reclamos?

—No tenemos toda la información, pero pueden ser Seguros Bancomer, GNP o Seguros Atlas. Hay que checar cada queja en lo particular, porque muchas no se han resuelto por factores externos, como la falta de dictámenes (que se tienen que entregar) a las aseguradoras.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), sólo el 8.6 por ciento de las viviendas en el país cuenta con un seguro contra sismos, y de éstas el 90 por ciento cubre la estructura de la casa o departamento, pero no las pertenencias en su interior.

A inicios de octubre, Manuel Escobedo, presidente de la AMIS señaló en un evento oficial en el que se dieron a conocer medidas para la reconstrucción, que las aseguradoras habían recibido más de 8.617solicitudes de indemnización en todo el país por ciudadanos que habían perdido parte de su patrimonio o a algún ser querido en el sismo del 19 de septiembre. Sin embargo, se mostró confiado con la solvencia económica de las compañías de seguros para hacerle frente a la situación: “La industria cuenta con un billón de pesos que garantiza nuestras obligaciones”, aseguró Escobedo.

A pesar de que perdieron su departamento y todas las cosas que había en él: muebles, ropa que habían comprado para la boda y la joyería para el compromiso nupcial, la historia de Alejandra y Fernando tuvo un final feliz, al menos en lo que se refiere a su seguro. Finalmente, la aseguradora, cubrió por completo la deuda que tenían con el banco y además parte del valor de las cosas que había en el interior de su vivienda. Aún así la pareja perdió cerca de 700.000 pesos [unos 36.600 dólares] por las mensualidades que pagaron antes del sismo.

Ahora, el matrimonio debe dividir su tiempo entre el trabajo y el proceso burocrático para que se les haga efectivo el seguro con Atlas que Infonavit incluyó al otorgarles un crédito del 10 por ciento sobre el valor de su departamento. Aunque desconocen el monto que les podrían dar, buscan recuperar un poco de lo perdido. Al día siguiente del sismo, Alejandra habló con la institución para reportar lo que había ocurrido y preguntar qué podía hacer, Infonavit le respondió que no tenían sistema. Hasta el momento no les ha resuelto nada.

Además, los recién casados deberán continuar el proceso legal de la demanda que interpusieron contra la constructora Canada Building System y la búsqueda del director responsable de la obra. La constructora, aseguran, huyó del país y al director nadie lo encuentra.

Los precios de los seguros

En la Ciudad de México los precios de los seguros se calculan dependiendo de la zona en la que se ubique el domicilio, el costo en el que esté valuado y el tipo de cobertura que se contrata. VICE News cotizó con tres de las principales aseguradoras en el país: GNP brinda un seguro que cubre desastres naturales —incluidos sismos y pérdidas por las cosas que se encuentran al interior de una vivienda— por 803 pesos [42 dólares] mensuales.

Banamex ofrece lo mismo por 800 pesos al mes. Sin embargo, ninguno especifica si esos montos serán los mismos en cualquier zona de la ciudad.

Finamente, con ayuda de sus familiares la boda se realizó el 7 de octubre. Actualmente viven con los padres de Francisco, y están planeando rentar un departamento porque por ahora no pueden pagar un nuevo crédito hipotecario. El sismo también se llevó sus planes de tener un bebé.

AXXA, por ejemplo, cotiza un seguro con la misma cobertura que los anteriores por 1.438 pesos [75 dólares] mensuales para un departamento con valor de 2 millones y medio de pesos [130 mil dólares] ubicado en la colonia Roma, una de las de mayor riesgo sísmico.

 

 


Rogelio Velázquez / Excélsior

Página Web - 2017/11/20

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El Gobierno de la Ciudad de México prepara la destrucción de 14 inmuebles con graves da- ños. La autoridad ya reparó otras cinco mil viviendas.

 

A dos meses del sismo, el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Obras ha atendido y reparado cinco mil viviendas catalogadas como verdes, es decir, con daños menores y se prepara la demolición de 14 inmuebles.

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera indicó que el comité de emergencias en el que participa la Consejería Jurídica, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y otras dependencias, ha evaluado 178 inmuebles y de éstos 88 tienen un dictamen para demoler.

En tanto, la Secretaría de Educación reporta nueve escuelas que ameritan reconstrucción total; 267 requerirán trabajos de obra parcial y mil 208 tienen daños moderados, que ya son intervenidos para retomar clases.

La Agencia de Gestión Urbana reporta la rehabilitación de más de 400 escuelas; y el reencarpetado de vialidades primarias y secundarias de Tláhuac y Xochimilco.

Agregó que en las mismas delegaciones e Iztapalapa se han atendido dos mil 672 fugas de agua y que el acumulado de litros abastecidos es de más de 20 millones, por lo que aún se trabaja para restablecer el servicio.

El Instituto de Vivienda ha atendido a 22 mil 102 familias con los apoyos de renta y reparación de casas; por cobro indebido de este rubro ocho personas han devuelto el dinero y 72 han acreditado el apoyo.

Por demoler

  • Tokio 517

  • Azores 609

  • Patricio Sanz 37

  • Pacífico 455

  • Montes de Oca 93

  • Puebla 277, 280 y 282

  • Colima 366

  • Ámsterdam 25

  • Nápoles 48

  • Calzada del Hueso 713

  • Escocia 33Álvaro Obregón 284

 

 

 


Paulina Silva / Excélsior

Página Web - 2017/11/20

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El gobernador de Oaxaca dijo que esta semana se entregaron unas 63 mil tarjetas, para igual número de hogares que fueron devastados

 

La reconstrucción de los hogares istmeños afectados por los sismos de septiembre pasado tendrá un costo de cuatro mil millones de pesos, adelantó el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa.

Estimó que su administración destinará unos tres mil millones de pesos a la restauración de las escuelas de esa región, y una cifra similar para reparar templos, casas de cultura y mercados, catalogados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

"El Istmo se va a reconstruir, incluso esta semana se entregaron unas 63 mil tarjetas, para igual número de hogares que fueron devastados, pero ya hay más de mil millones de pesos que se ha dispersado en la reconstrucción", expuso en su Primer Informe de Gobierno.

Sin embargo, a más de dos meses del movimiento telúrico que dejó un saldo de 98 muertos, los afectados documentan inconsistencias en la entrega de las tarjetas electrónicas de Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi).

En Asunción Ixtaltepec una decena de afectados denunciaron que el Bansefi les entregó tarjetas bancarias canceladas, por lo que no han podido disponer de dinero en efectivo para utilizarlo en la reconstrucción de sus viviendas.

Clara Castillejos Toledo informó que recibió las dos tarjetas, conteniendo un depósito de 15 mil pesos, para el pago de mano de obra, y otra para la compra de material de construcción, ante la pérdida total de la casa.

Sin embargo, explicó que cuando intentó retirar el capital en un cajero automático del Banco del Ejército, descubrió que estaban vacías.

Ante esto, se comunicó a las oficinas centrales de Bansefi, en la Ciudad de México, para conocer la situación, donde le informaron que esa tarjeta estaba cancelada, pues no figuraba en el censo de damnificados.

A su vez, expuso su problema en las redes sociales, sobre todo porque dos recamaras de las que quedaron en pie fueron demolidas recientemente, y hoy pernocta en la calle. Días después, Clara confirmó que recibió dos nuevas tarjetas bancarias con saldo.

Subrayó que espera la instalación de la mesa de apoyo jurídico, que prometió el gobierno del estado, para formalizar su denuncia ante la Fiscalía General de Justicia.

 

 


Patricia Briseño / Excélsior

Página Web - 2017/11/19

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


La Secretaría de Obras del Gobierno de la Ciudad de México se prepara para demoler 14 inmuebles dañados por el sismo

 

A dos meses del sismo, el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Obras local ha atendido y reparado cinco mil viviendas catalogadas como verdes y se prepara para demoler 14 inmuebles más.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Miguel Ángel Mancera detalló que dichos inmuebles son Tokio 51, Azores 609, Patricio Sanz 37, Pacífico 455, Montes de Oca 93, Puebla 277, 280 y 282, Colima 366, Ámsterdam 25, Nápoles 48, Calzada del Hueso 713, Escocia 33 y Álvaro Obregón 284.

"A dos meses del sismo tenemos líneas claras de ejecución. No permitiremos que se politice la ayuda, hacemos un llamado para redoblar esfuerzos, porque todas y cada una de las familias que requieran atención en la Ciudad de México la van a recibir”, señaló Mancera.

Agregó que, el comité de emergencias donde participa gobierno, consejería jurídica, Seduvi, entre otras áreas se han evaluado 178 inmuebles, de los cuales 88 están con un dictamen para su demolición.

Mancera Espinosa señaló agregó que la Secretaría de Educación reporta nueve escuelas que ameritan reconstrucción total, 267 requerirán trabajos de obra parcial y mil 208 presentan daños moderados, mismas que ya son intervenidas para retomar clases lo antes posible.

"La Agencia de Gestión Urbana nos reporta los trabajos para rehabilitación de más de 400 escuelas, de la cuales se han intervenido ya 55, está trabajando en el recarpeteado de 7 vialidades primarias y 4 secundarias en Tláhuac y en Xochimilco”, dijo.

"Tenemos dos mil 677 fugas reportadas de las cuales se han atendido 2 mil 672” indicó el mandatario capitalino y agregó que el acumulado de litros de agua abastecidos es de más de 20 millones y aún se trabaja para restablecer el servicio en Tláhuac, Xochimilco e Iztapalapa.

"Los daños más severos que reporta el Sistema de Aguas fueron los ocasionados a la colonia Del Mar, en donde deben repararse cerca de 8 kilómetros de tuberías afectadas”

Dijo que el Instituto de Vivienda ha atendido a 22 mil 102 familias con los apoyos de renta y reparación de casas; por cobro indebido de este rubro 8 personas han devuelto el dinero y 72 han acreditado el apoyo, también se otorgaron 16 créditos para reparación de viviendas que suman un monto de un millón 935 mil pesos.

El jefe de Gobierno local estimó que, debido a los eventos de talla mundial celebrados durante las últimas cuatro semanas en la ciudad, se estima una derrama económica de ocho mil 170 millones de pesos.

sarr

 

 


Paulina Silva / Excélsior

Página Web - 2017/11/19

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/