• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Gobierno capitalino detalló que sólo en la delegación se aplicaron medidas cautelares a edificaciones este año

 

El gobierno de la Cuidad de México informó al Senado que en lo que va del año la delegación Tlalpan ha realizado 286 procedimientos administrativos de verificación en la construcción de edificios y ha aplicado 91 medidas cautelares y 133 reposiciones de sellos de clausura, así como emprender acusaciones penales.

En una respuesta a un punto de acuerdo del Senado, enviado el 20 de junio, el gobierno de la Ciudad de México precisó que sólo la jefatura delegacional de Tlalpan respondió a esta petición, pero prometió que en cuanto el resto de las demarcaciones contesten le hará saber al Poder Legislativo de la información precisa.

Nancy Mejía Herrera, coordinadora de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno capitalino, le detalló al Senado que el 19 de octubre de este año Samuel Francisco Burguete, director jurídico de Tlalpan, informó a Omar Jiménez Cuenca, coordinador Jurídico y de Servicios Legales del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México, sobre el trabajo realizado para supervisar a las constructoras.

“Sobre el particular, le comunico que en este año se iniciaron 286 procedimientos administrativos de verificación en materia de construcción, se ordenaron 91 medidas cautelares, así como 133 reposiciones de sellos de clausura y/o suspensiones de obra.

“También se han presentado denuncias penales en contra de los propietarios y/o responsables de las obras que han perseguido en contravenir las medidas cautelares implementadas, así como las resoluciones emitidas dentro de los procedimiento administrativos iniciados”, añadió.

Como lo informó este medio, el Senado y la Comisión Permanente del Congreso de la Unión hicieron diversas peticiones formales al gobierno capitalino y a los jefes delegacionales, en torno a las medidas asumidas para evitar las construcciones deficientes, ante el auge de edificaciones en la ciudad; las delegaciones han respondido de manera lenta y hasta ahora sólo se conocen los datos de Tlalpan y en la delegación Azcapotzalco, Pablo Moctezuma informó que en su gestión ha procedido a 355 verificaciones, de las cuales se desprendieron 21 suspensiones, 14 clausuras y la disminución de 61% de viviendas construidas.

En tanto, el gobierno de la Ciudad de México informó al Congreso de la Unión que desde 2016 sabía de anomalías en las edificaciones nuevas; que antes del sismo del 19 de septiembre detectó que 260 mil edificios requerían de atención y le reveló que desde 2012 detectó 12 mil 714 edificios con riesgos en seis colonias.

 

 


Leticia Robles de la Rosa / Excélsior

Página Web - 2017/11/23

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El gobierno capitalino entregó 54 cheques de créditos emergentes para la reparación de casas y edificios, que suman 7 mdp, a personas afectadas por el sismo del 19:S

 

Como parte de la estrategia de reconstrucción de la Ciudad de México, el gobierno capitalino entregó a personas afectadas por el sismo del 19 de septiembre 54 cheques de créditos emergentes para la reparación de casas y edificios, que suman 6 millones 973 mil pesos.

El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, recibió en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento a beneficiarios de las delegaciones Xochimilco, Tláhuac, Cuajimalpa, Coyoacán, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Magdalena Contreras, a quienes entregó los recursos provenientes del Instituto de Vivienda (Invi) capitalino.

En los próximos días, el mandatario capitalino informará sobre más acciones relacionadas con créditos para reconstrucción de inmuebles, además, entregará los primeros financiamientos de la hipotecaria federal por 2 millones de pesos a los catalogados en rojo que deben ser demolidos o reforzados.

Afirmó que el Invi es una de las instituciones más nobles del gobierno capitalino, al otorgar créditos con pagos de unos 600 pesos al mes a adultos mayores, jóvenes y madres solas, quienes pocas veces son considerados como sujetos de crédito ante otras instituciones.

"Lo estamos haciendo rápido, porque esto se necesita operar con celeridad. La instrucción que tiene el ingeniero Raymundo Collins, titular del Invi, es de ser estrictamente rápidos”, subrayó.

La eficiencia en el actuar del gobierno central, dijo, se debe al ahorro que tuvo a bien realizar su administración desde el inicio.

"En este gobierno empezamos a ahorrar; ojalá y nunca se hubiera ocupado, pero ese dinero que hoy estamos destinando para esta tarea sirve para las familias de la Ciudad de México”, destacó.

El Invi, destacó, seguirá fortaleciéndose en materia financiera para que continúe el apoyo a las familias damnificadas.

El mandatario capitalino exhortó a la población a acercarse con las dependencias locales en caso de que sus inmuebles requieran un estudio complejo o créditos para arreglar sus viviendas.

El director del Invi, Raymundo Collins, detalló que la dependencia a su cargo atendió este día a nueve delegaciones y destacó tres edificios de la Colonia Del Valle, donde vecinos recibieron cheques hasta por 140 mil pesos para arreglar inmuebles dañados y áreas comunes.

Agregó que los pagos se realizarán en plazos de 5, 10, 15 o 20 años con una la mensualidad máxima de 2 mil 500 pesos, mientras que la mínima será de 600 pesos.

*favr

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2017/11/21

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El jefe de Gobierno señaló que los beneficiarios, en su mayoría adultos mayores, pagarán el monto en plazos de cinco a 20 años

 

Este martes el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, entregó 54 cheques de créditos emergentes para la reparación de casas y edificios en clasificación amarilla.

Los beneficiarios en su mayoría adultos mayores, podrán, con este dinero otorgado por el Instituto de Vivienda (INVI), atender los daños que sufrió su hogar por el sismo del 19 de septiembre.

Ellos pagarán sus créditos en plazos de cinco, 10, 15 o 20 años; el monto máximo de la mensualidad de es de dos mil 500 pesos, mientras que el mínimo es de 600 pesos.

"Ustedes están con el Invi, que es una de las instituciones más nobles que tiene el Gobierno de la Ciudad de México.  Lo están viendo con los plazos con pagos de 600 pesos. Es, verdaderamente, de lo más accesible que hay en el Gobierno.  ¿Porque lo podemos hacer? Porque previmos un fondo en esta ciudad, en este gobierno empezamos a ahorrar. Y claro que nos queríamos gastar ese dinero en otras cosas que hubiera lucido más, pero lo ahorramos y no sabíamos que se iba a ocupar —ojalá y nunca se hubiera ocupado— pero ese dinero que hoy estamos destinando para esta tarea, es algo que ahorramos; que lo fuimos guardando durante cuatro años, a partir de que lo aprobamos, hoy aquí está”, indico el mandatario capitalino.

En total suman seis millones 973 mil los recursos que se erogaron, por el momento, como parte de la estrategia de Reconstrucción de la capital y que se entregaron en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento a habitantes de las delegaciones Xochimilco, Tláhuac, Cuajimalpa, Coyoacán, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Magdalena Contreras.

"Todos los días estamos anunciando algo nuevo. Apenas ayer anuncié —y hoy estaba refrendando— que conseguimos otros mil 500 millones en una estrategia planteada por el Gobierno de la Ciudad de México al Gobierno Federal. Eso va a ser para temas hidráulicos, para calles, para grietas en Tláhuac, para muchas de estas delegaciones que requieren una intervención mayor, en donde se abrieron vialidades, en donde se afectaron muchos de sus drenajes y mucho de su agua potable”, consideró el jefe de Gobierno local.

Finalmente, Mancera Espinosa informó que en los próximos días dará a conocer más acciones relacionadas con créditos para reconstrucción de inmuebles, además entregará los primeros financiamientos de la Sociedad Hipotecaria Federal de hasta por dos millones de pesos a los propietarios con inmuebles clasificación roja.

sarr

 

 


Wendy Roa / Excélsior

Página Web - 2017/11/22

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Destaca a administración del presidente Enrique Peña Nieto la entrega de tarjetas Bansefi en Oaxaca y Chiapas; resalta trabajo para la reconstrucción de zonas dañadas por sismo del 19-S

 

Al cumplirse dos meses del sismo del 19 de septiembre y 10 semanas del ocurrido el día 7, el Gobierno de la República en conjunto con los gobiernos estatales han entregado apoyos económicos a más de 82 mil 400 damnificados.

En Oaxaca se ha cumplido con más de 90 por ciento de las entregas en tarjetas bancarias, mientras que en Chiapas el avance supera el 40 por ciento, así lo dio a conocer la Residencia Oficial de Los Pinos.

A través de un comunicado, explicó que ya se concluyó el censo de daños y hoy se avanza en el proceso de reconstrucción.

"Ante la emergencia, el esfuerzo conjunto de sociedad civil, iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno ha sido determinante para hacer frente al desastre”, destacó.

Recordó que en la visita que hizo el presidente Enrique Peña Nieto a la comunidad de La Nopalera, en el municipio de Yautepec, Morelos, el pasado jueves, realizó las primeras entregas de tarjetas Bansefi a los damnificados por los sismos y en los próximos días continuará el proceso en los otros estados afectados.

Hasta ahora se han demolido más de 18 mil casas ─equivalentes a más de 2 millones de metros cúbicos─, con un costo superior a los 630 millones de pesos.En total, se apoya la reconstrucción o reparación de más de 180 mil viviendas.

Sólo en Oaxaca se construirán más de 25 mil mientras que en Chiapas serán 10 mil 500 casas; en Puebla se construirán casi 6 mil hogares; en Morelos, la meta es de más de 5 mil casas; en el Estado de México 2 mil 700 viviendas, y en Guerrero más de 2 mil.

El resto de las viviendas, 130 mil casas con daños parciales, serán igualmente apoyadas para su reparación, refiere el documento.

En el caso de la Ciudad de México, explica Los Pinos, se dispuso un esquema de financiamiento de vivienda en el que el Gobierno de la República y el de la Ciudad cubrirán el capital, mientras que el acreditado sólo pagará el interés mensual.

Los créditos serán hasta por 2 millones de pesos a tasa preferencial, sin enganche ni comisiones.

 

*jci

 

 


Enrique Sánchez / Excélsior

Página Web - 2017/11/20

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El diputado del PRD local asegura que Ley de Reconstrucción atiende demandas de viviendas; llama a no politizar el tema; pide al Gobierno federal mayor compromiso presupuestal

 

La Ley de Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México no pretende endeudar a los afectados del pasado sismo del 19 de septiembre, al contrario, busca diversas opciones para atender sus demandas de vivienda, aseguró el diputado Leonel Luna Estrada.

Consideró que los legisladores trabajan en una propuesta que tenga un alto contenido social, priorice los derechos humanos de quienes perdieron su patrimonio, impulse las herramientas jurídicas para la operatividad de los recursos, considera que el Gobierno de la CDMX debe asumir los costos de estudios, dictámenes técnicos de inmuebles dañados y otorgue facilidades administrativas e incentivos fiscales, y en la mayoría de los casos se haga cargo del pago de la viviendas, a través del Fondo de Reconstrucción.

El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal recalcó que los diputados trabajan este documento, el cual busca reconstruir y rehabilitar las viviendas afectadas por el sismo en el marco de una nueva política urbana, donde la opción de vivienda gratuita se considera en la mayoría de los casos, financiada con el Fondo de Reconstrucción de la CDMX.

Otra de las acciones en la que trabaja la ALDF, destacó el diputado Leonel Luna, es la aprobación de un presupuesto para atender a los afectados del sismo, durante la discusión del paquete presupuestal del Gobierno de la Ciudad de México para el 2018 se considerarán recursos para el Fondo para la Reconstrucción.

Así también, dijo, el Gobierno Federal debe sumarse a esta tarea a través de un mayor compromiso presupuestal con los habitantes de la Ciudad de México y aportar recursos para el Fondo de Reconstrucción de la CDMX, de igual manera se invita a la iniciativa privada y al sector social.

Leonel Luna hizo un llamado a no politizar un tema tan complejo y sensible.

Destacó que el dictamen que elaboran los diputados de la ALDF consideran varios apartados, uno de ellos, es el relativo a los adultos mayores, pensionados, discapacitados, jefes o jefas de familia que hayan fallecido o personas de escasos recursos, quienes podrán tener vivienda gratuita.

También, dijo, la propuesta de Ley considera la elaboración de programas específicos para los distintos casos que se presenten y así dar una atención inmediata e integral.

Consideró que algunas personas están confundidas porque creen que la ley va a endeudar a los afectados del sismo, cuando en realidad es lo contrario porque ofrece diversas opciones, la mayoría de manera gratuita. “Seguimos trabajando, es un instrumento jurídico muy importante”, resaltó.

Ejemplos de ello es el caso del Conjunto Habitacional Multifamiliar de Tlalpan y otros como Girasoles que no entrarán en ningún esquema de crédito por las condiciones que enfrentan, al igual que casos registrados en Gitana en Tláhuac u otros en la colonia Portales en Benito Juárez. Recalcó que éstos se considerarían partiendo de un estudio socioeconómico para ser financiados por el gobierno de manera integral.Incluso, recordó que el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, trabaja ya  en la construcción de casas en Xochimilco, Álvaro Obregón y próximamente en Tláhuac, las cuales son  gratuitas.

Por lo anterior, el diputado Leonel Luna señaló que la ALDF y el Gobierno local priorizan la implementación del Fondo de Reconstrucción de la CDMX en la ley, por lo que calificó de falso quienes afirman lo contrario y solo buscan confundir a la población afectada por el sismo.

Por esta razón, exhortó a quienes pregonan lo contrario sin conocer la propuesta, como es el caso de Morena que no se ha integrado al trabajo legislativo, a que se sume y no confunda a quienes perdieron su patrimonio por el sismo del pasado 19 de septiembre.

 

*jci

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2017/11/20

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/