• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En Tlalpan, 224 obras irregulares; sin informar, 15 demarcaciones (MÉXICO)

Gobierno capitalino detalló que sólo en la delegación se aplicaron medidas cautelares a edificaciones este año

 

El gobierno de la Cuidad de México informó al Senado que en lo que va del año la delegación Tlalpan ha realizado 286 procedimientos administrativos de verificación en la construcción de edificios y ha aplicado 91 medidas cautelares y 133 reposiciones de sellos de clausura, así como emprender acusaciones penales.

En una respuesta a un punto de acuerdo del Senado, enviado el 20 de junio, el gobierno de la Ciudad de México precisó que sólo la jefatura delegacional de Tlalpan respondió a esta petición, pero prometió que en cuanto el resto de las demarcaciones contesten le hará saber al Poder Legislativo de la información precisa.

Nancy Mejía Herrera, coordinadora de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno capitalino, le detalló al Senado que el 19 de octubre de este año Samuel Francisco Burguete, director jurídico de Tlalpan, informó a Omar Jiménez Cuenca, coordinador Jurídico y de Servicios Legales del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México, sobre el trabajo realizado para supervisar a las constructoras.

“Sobre el particular, le comunico que en este año se iniciaron 286 procedimientos administrativos de verificación en materia de construcción, se ordenaron 91 medidas cautelares, así como 133 reposiciones de sellos de clausura y/o suspensiones de obra.

“También se han presentado denuncias penales en contra de los propietarios y/o responsables de las obras que han perseguido en contravenir las medidas cautelares implementadas, así como las resoluciones emitidas dentro de los procedimiento administrativos iniciados”, añadió.

Como lo informó este medio, el Senado y la Comisión Permanente del Congreso de la Unión hicieron diversas peticiones formales al gobierno capitalino y a los jefes delegacionales, en torno a las medidas asumidas para evitar las construcciones deficientes, ante el auge de edificaciones en la ciudad; las delegaciones han respondido de manera lenta y hasta ahora sólo se conocen los datos de Tlalpan y en la delegación Azcapotzalco, Pablo Moctezuma informó que en su gestión ha procedido a 355 verificaciones, de las cuales se desprendieron 21 suspensiones, 14 clausuras y la disminución de 61% de viviendas construidas.

En tanto, el gobierno de la Ciudad de México informó al Congreso de la Unión que desde 2016 sabía de anomalías en las edificaciones nuevas; que antes del sismo del 19 de septiembre detectó que 260 mil edificios requerían de atención y le reveló que desde 2012 detectó 12 mil 714 edificios con riesgos en seis colonias.

 

 


Leticia Robles de la Rosa / Excélsior

Página Web - 2017/11/23

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/