• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, anunció además que, los damnificados no deberán pagar los derechos del agua hasta el 31 de diciembre

 

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, anunció dos beneficios fiscales para las personas afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre.

La primera consiste en la condonación del 100 por ciento de adeudos generados por impuesto Predial y derechos de agua hasta el 31 de diciembre, para propietarios de inmuebles que colapsaron o se encuentran en clasificación roja a causa del sismo del 19 de septiembre.

"Esto es, uno de los beneficios directos que ya derivan de la Ley de reconstrucción, es por esto que necesitamos esta Ley. Pero decirles hoy a todas las personas, todos los contribuyentes que tienen inmuebles que serán objeto de restructuración o bien, objeto de demolición se está emitiendo y se estará emitiendo hoy este Acuerdo de Carácter General, lo estará publicando Consejería Jurídica y está el secretario de Finanzas para cualquier aclaración al respecto”, señaló el mandatario local.

Mancera Espinosa señaló que el otro apoyo va dirigido a los adultos mayores que perdieron su inmueble y que no son sujetos de financiamiento.

En este caso sostuvo, la administración capitalina los apoyará con su derecho de indiviso con una aportación de hasta un millón de pesos, para que las personas con más de 60 años de edad paguen sólo 3 mil 750 pesos por la renta de alguna vivienda, con la opción de poder realizar en cualquier momento un finiquito y tener la opción de compra.

"Lo que buscamos es poder rescatar el inmueble, reestructurar el inmueble, reconstruir inmuebles con esta estrategia y apoyar a los adultos mayores concretamente; es una estrategia que va dirigido a ellos, a quienes no pueden ser objeto del crédito; ya estamos recibiendo, de hecho, ya se están recibiendo este tipo de solicitudes, ya se están tramitando”, agregó.

Mancera Espinosa comentó que no se trata de una hipoteca, ni de gravar un inmueble sólo de darles opción para que tenga un espacio que habitar.

Comentó que hasta el momento se han recibido, por este concepto, cinco mil solicitudes.

sarr

 

 


Wendy Roa / Excélsior

Página Web - 2017/12/06

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El gobierno de Chiapas destacó el compromiso de las voluntarias que se han unido a los Comités de Mujeres Vigilantes para supervisar y transparentar el uso de los recursos destinados a la reconstrucción.

Tras recibir al presidente Enrique Peña Nieto en su séptima visita al estado, luego del sismo del 7 septiembre; el gobernador Manuel Velasco Coello señaló que “las mujeres son la fuerza de la reconstrucción, ellas son el pilar de los hogares y con su entereza están poniendo de pie las viviendas que el sismo derribó”.

Cabe señalar que en Chiapas se registraron daños en mil 200 comunidades y cerca del 80 por ciento de las tarjetas bancarias que contienen los recursos económicos con los que las familias podrán construir o reconstruir sus hogares

En este sentido, Velasco Coello resaltó que la sinergia que el gobierno de Chiapas estableció con el gobierno federal, se fortalece para que los apoyos lleguen a las familias afectadas y poco a poco recuperen su patrimonio, y refirió que la unidad del pueblo chiapaneco ha sido clave para seguir adelante.

Por su parte, Enrique Peña Nieto apuntó que se prevé que la reconstrucción de las viviendas afectadas por el terremoto concluya en el primer trimestre del próximo año.

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2017/12/06

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Llamó a los tres niveles de gobierno a que establezcan programas de vivienda emergente, a fin de atender a los damnificados afectados

 

El Senado solicitó a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como a los estados afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre, un informe sobre los resultados del censo de evaluación de daños a viviendas.

Llamó a los tres niveles de gobierno a que establezcan programas de vivienda emergente, a fin de atender a los damnificados afectados por esos fenómenos naturales, así como un Programa Integral de Reconstrucción y Reforzamiento Estructural de Viviendas.

En dicho programa se deberán considerar los aportes técnicos de especialistas en la materia, contar con la participación de los damnificados, aplicar un enfoque urbanístico con perspectiva de género y de manera eficiente los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).

También de los fondos de desastres de las entidades federativas, para atender a la población afectada por los sismos, agregó.

En el dictamen aprobado por la asamblea se señala que al momento únicamente se cuenta con un censo total de viviendas dañadas en Oaxaca y Chiapas, donde la cifra asciende a 121 mil 701 casas afectadas.

Se considera que el censo de evaluación de daños es primordial para la atención de los damnificados y el proceso de reconstrucción.

También se ejemplifica que sólo al lograr concretar el censo de evaluación en esos estados el Ejecutivo Federal determinó la forma de apoyo para las personas que tuvieron afectaciones parciales o pérdidas totales.

Los senadores estimaron pertinente que se establezca un programa de vivienda emergente que atienda a la población damnificada a causa de los sismos.

En otro dictamen, el Senado requirió a la Secretaría de Economía un reporte acerca de las acciones, programas y políticas económicas vigentes para incrementar el ingreso real de los mexicanos, así como las perspectivas para los próximos 10 años.

Se señala que el desarrollo social está estrechamente ligado al desarrollo económico, por lo que las políticas públicas deben de estar orientadas a promover procesos relacionados con el trabajo, la producción, la tecnología, el empleo y el ingreso.

*amgl

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2017/12/05

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El Presidente aseveró que en el primer trimeste del año entrante estará concluida la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo del 7 de septiembre

El presidente Enrique Peña Nieto informó que para el primer trimestre de 2018 estará concluida la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo del 7 de septiembre en Chiapas y Oaxaca.

Durante un recorrido por la comunidad de Quintana Roo en este municipio, el mandatario apuntó que se tuvieron que reclasificar los daños de algunas viviendas que pasaron de inmuebles con daños parciales a totales.

Expuso que luego de esa reclasificación 200 viviendas que habían sido catalogadas con daño parcial subieron a total, y llamó a la población a que vigile que los apoyos realmente lleguen a las familias afectadas y nadie pretenda lucrar con esa situación.

Explicó que hasta ahora se han entregado en todo el país 111 mil tarjetas con recursos para igual número de damnificados, y Oaxaca es la entidad con más avance en ese proceso con 90 por ciento de plásticos repartidos.

De cerca le siguen el Estado de México con casi 90 por ciento y Chiapas próximo a llegar a 80 por ciento; éste es el estado con menos avance debido a la labor de limpieza de los terrenos que se prolongó.

Indicó que en Chiapas resultaron afectadas mil 200 comunidades que se encuentran dispersas por todo el territorio estatal.

"Vamos un poco más lentos en la entrega de tarjetas, pero vamos también al mismo tiempo más avanzados en lo que se definió que era más importante: limpiar los terrenos", comentó.

Acompañado por los secretarios de la Defensa, Salvador Cienfuegos; de Marina, Vidal Francisco Soberón; de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda; de Desarrollo Agrario, Rosario Robles; y el gobernador Manuel Velasco, el presidente señaló que cada gobierno local definió su propia estrategia para la entrega de tarjetas.

Frente a los pobladores de la comunidad de Quintana Roo, pidió a los afectados que constaten el trabajo que han realizado las autoridades federales en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, y destacó que más de 95 por ciento de los estudiantes en Chiapas han podido regresar a clases.

Peña Nieto expresó su reconocimiento a las Fuerzas Armadas que han apoyado a la población, así como a los propios habitantes que han contribuido en la labor de reconstrucción.

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2017/12/05

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El documento fue publicado por el Gobierno de la Ciudad de México; establece requisitos mínimos para la evaluación de seguridad y rehabilitación estructural de los inmuebles dañados el pasado 19 de septiembre

El Gobierno de la Ciudad de México publicó la tarde de este lunes las Normas para la Rehabilitación Sísmica de Edificios de Concreto Dañados por el Sismo del 19 de septiembre de 2017, que se compone de cuatro capítulos principales.

En el documento, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se establecen en el primer capítulo los requisitos mínimos para la evaluación de la seguridad y la rehabilitación estructural de las edificaciones dañadas por el movimiento telúrico del 19 de septiembre de 2017.

En el documento de las secretarías de Desarrollo Urbano y Vivienda y de Obras y Servicios también se incluyen las definiciones de los conceptos usados en estas Normas.

El segundo capítulo describe el proceso de evaluación, la investigación y documentación de la edificación y de las acciones que la afectaron, la clasificación del daño en los elementos y su impacto en el comportamiento de toda ella.

Ello a fin de determinar su nivel de seguridad y cumplimiento de los niveles de seguridad establecidos en el Reglamento. De igual forma se establecen los requisitos para el análisis estructural de la edificación dañada y los criterios de aceptación.

En el tercer capítulo se incluyen los requisitos y procedimientos para el proyecto de rehabilitación; el apuntalamiento, rehabilitación temporal y demolición; la conexión entre elementos existentes y materiales o elementos nuevos.

También está la reparación y reforzamiento de elementos; la rehabilitación de edificios con planta baja débil; la rehabilitación de edificios dañados por golpeteo; la rehabilitación de la cimentación, y la elaboración de la memoria de cálculo.

En el capítulo cuarto se mencionan los requisitos para la construcción, inspección y control de calidad de los trabajos de rehabilitación.

En el documento se informa que las normas entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial capitalina.

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2017/12/04

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/