• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La incertidumbre económica global, aunada a la inestabilidad del tipo de cambio y al incremento de la inflación, ocasionaron que el Banco de México tomara la decisión de aumentar su tasa de referencia.

En enero de 2017, la tasa de interés interbancaria se encontraba en 5.75%, a fin de año llegó a 7.25 por ciento; no obastante, la institución señaló que podrían registrarse más aumentos.

Hasta ahora estos incrementos no se han trasladado completamente a las tasas de interés hipotecarias, pero esto podría cambiar a lo largo de 2018.

En 2016, las tasas hipotecarias se encontraban mucho más cerca del 10%, pero hacia el cierre de año y a inicio de 2017 comenzaron a incrementarse, el pico más alto llegó en marzo, cuando llegaron a 11.02 por ciento.

Y aunque no se encuentran en mínimos históricos, como en años anteriores, siguen siendo bastante competitivas.

"La principal causa que explica esta tendencia se debe a la intensa competencia que actualmente existe entre los instrumentos hipotecarios por incrementar su penetración entre usuarios que adquieren una vivienda”, destacó Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.

González explicó que las tasas hipotecarias son más bien tasas de largo plazo, por lo que son menos reactivas a la volatilidad en el tipo de cambio o a una mayor brecha de inflación respecto a la tasa objetivo del Banco de México.

Así, por ejemplo, mientras que la inflación fue de 6.8 por ciento en 2017, en el sector de la vivienda estuvo más contenida, llegó solo a 5.3 por ciento.

"2018 será un período clave para el sector hipotecario, por lo que ‘el tren de la vivienda’ podrá seguir su ritmo”, indicó Leonardo González.

La tendencia es que el crédito estándar sea similar al de 2017, es decir, créditos para la adquisición de vivienda nueva, en el segmento medio y con un plazo a 19 años a tasa fija.

"Ante mayores niveles de las tasas hipotecarias se observaría una contracción de la demanda lo que profundizaría la discriminación de nuevos créditos hacia segmentos residencial y residencial plus”, concluyó el experto.

dvr

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2018/01/23

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Desde hace un tiempo los precios a la venta de casas y departamentos ubicados en colonias como Polanco, Condesa, Lomas de Chapultepec o Bosques de las Lomas aparecen en dólares.

El fenómeno de la “dolarización” los bienes raíces es común, sobre todo en aquellas zonas de la ciudad en las que resulta más costoso adquirir un inmueble.

 

¿Por qué ocurre?

De acuerdo con expertos del sitio inmobiliario Propiedades.com, la tasación en dólares es un mecanismo de cobertura de riesgo y evita la pérdida de valor ante la volatilidad del tipo de cambio. También, funciona para la valuación de referencia y comparación a nivel internacional.

"Cuando se fija el precio en dólares y se observa una "depreciación acentuada" como la que estamos observando los Bienes Raíces (BR´s) fungen como reserva de valor, aunque estos activos son relativamente ilíquidos”, señalan los expertos.

 

¿Conviene?

  • Cuando la vivienda está tasada en pesos conviene fijar en dólares y evitar pérdida de valor.

  • Se utiliza la moneda de Estados Unidos por la cercanía con aquél país y la fortaleza de su economía.

  • Si el peso siguiera perdiendo valor frente al dólar, al momento de la venta de la propiedad (en dólares), la ganancia sería mayor.

  • Si el dólar cediera frente al peso, la brecha de valor entre ambas monedas se cerraría y se podría capitalizar el valor en la transacción.

  • La compra o venta de una casa es una operación a largo plazo, por lo que su valor puede variar en el tiempo (disminuir o aumentar). No importa si el precio se fija en dólares.

 

¿Recomendable?

Para las personas que tienen un inmueble tasado en dólares y buscan clientes del extranjero con capacidad de pagar. Esto aumenta el potencial de compra y funciona muy bien para los lugares turísticos.

También funciona como estrategia para congelar el precio al tipo de cambio actual, para las personas que están en el proceso de negociación de compra o venta. De esta manera, se puede evitar que la operación se caiga.

Por último, en estos momentos no es recomendable contratar una hipoteca en dólares.

Jbf

 

 


Javier Báez / Excélsior

Página Web - 2018/01/21

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


De acuerdo con Jacqueline Carmona, coordinadora y vocera de los vecinos, el edificio será demolido en un plazo de entre dos y tres meses

 

Los vecinos del edificio Osa Mayor buscarán que el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (Invi) les presente un proyecto para reconstruir sus viviendas en el mismo predio que quedará tras la demolición del inmueble.

Esta semana el edificio quedó completamente rodeado por un tapial, y un grupo de trabajadores laboran en la azotea para retirar el tanque de gas estacionario.

De acuerdo con Jacqueline Carmona, coordinadora y vocera de los vecinos, el edificio será demolido en un plazo de entre dos y tres meses.

De acuerdo con Carmona, se encuentran en negociaciones con el Invi para determinar qué tipo de ayuda podrá brindar a los inquilinos.

Actualmente los vecinos están en el proceso de comprobar su posesión para entonces poder tramitar el apoyo económico ante el instituto.

*bb

 

 


Arturo Páramo / Excélsior

Página Web - 2018/01/20

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El gobernador mexiquense, Alfredo Del Mazo, informó que en los primeros tres meses de su administración ha entregado más de cuatro mil títulos de propiedad a familias de escasos recursos

 

El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza informó que, durante los primeros tres meses de su administración, en el Estado de México se han entregado cuatro mil 567 títulos de propiedad y anunció que este año se tiene como meta entregar más de 15 mil escrituras.

Señaló que se continuará beneficiando la economía de familias de escasos recursos y se seguirán otorgando facilidades en los trámites para obtener este documento mediante el Programa Certeza y Seguridad Jurídica en el Patrimonio de las Familias Mexiquenses.

"Todos estos apoyos que le cambian la vida a las personas y que hoy, gracias a este esfuerzo que hemos venido haciendo en los primeros tres meses de esta administración, hemos entregado más de cuatro mil 567 títulos de propiedad a familias mexiquenses que hoy cuentan con ese documento, porque, acuérdense que papelito habla.

"Además, a lo largo de este año seguiremos trabajando para hacerlo, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, que también ha sido pilar fundamental en este esfuerzo, para que logremos entregar más de 15 mil títulos de propiedad a lo largo de este año”, anticipó.

En la Unidad Deportiva Solidaridad, en Chalco, donde entregó mil 857 títulos de propiedad a mexiquenses de 17 municipios del oriente del estado, el gobernador Del Mazo destacó que, a través de estas acciones, su administración apoya la economía de las familias que menos tienen, pues los costos de los trámites están muy por debajo de lo habitual.

Por ejemplo, en el caso del trámite de inmatriculación administrativa, los beneficiarios ahorran hasta 98 por ciento del costo usual, con el trámite de las escrituras vía notario, 90 por ciento, en tanto que los juicios sumarios de usucapión representan en promedio un ahorro del 80 por ciento.

"Quien recibe una inmatriculación administrativa el día de hoy, pagó aproximadamente 400 pesos, cuando su costo hubiera sido de cerca 23 mil 600 pesos, es decir, un ahorro de casi 23 mil pesos en este procedimiento.

"O quienes recibieron, por ejemplo, las escrituras vía notario, que tienen un costo aproximado de 31 mil pesos, y que el día de hoy están pagando o han pagado, alrededor de tres mil 200 pesos, casi 28 mil pesos de ahorro.

"Quienes reciben el apoyo a través de un juicio sumario de usucapión, que son estos juicios que se hacen de manera muy expedita, muy rápida, pues tienen un ahorro de cerca de 25 mil pesos, pagaron alrededor de siete mil pesos, de cerca de 31 mil que es lo que cuesta”, precisó el gobernador mexiquense.

Alfredo Del Mazo también resaltó la importancia de que las familias cuenten con las escrituras de sus propiedades, ya que además de permitirles tener mejores servicios públicos, les brindan tranquilidad y la certeza de poder heredarlas con total apego a la normatividad.

Junto con el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Javier Medina Peñaloza, el alcalde de Chalco, Juan Manuel Carbajal Hernández y el Secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Enrique Jacob Rocha, Alfredo Del Mazo entregó escrituras, certificados de cancelación de hipotecas, escrituras notariadas y juicios sumarios de usucapión, a mexiquenses de los municipios del oriente de la entidad, e invitó a los Alcaldes de 17 municipios de esta zona, a no cobrar el trámite de traslado de dominio y seguir contribuyendo en el ahorro de las familias.

Afirmó que el Gobierno del Estado de México se suma a la Política Nacional de Vivienda, impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, para crear casas cercanas a centros de trabajo, escuelas u hospitales, y evitar traslados prolongados y costosos, a la par de ofrecer mejores servicios e infraestructura de movilidad, para alcanzar una mejor calidad de vida.

"El Estado de México se suma a esta Política Nacional de Vivienda del presidente Enrique Peña Nieto, que estamos seguros va a beneficiar a todas las familias del Estado de México que están en búsqueda de estar más cerca, viviendo y trabajando para tener este doble beneficio de ahorro de tiempo y ahorro de costo”, aseveró.

El secretario de Desarrollo Urbano, Enrique Jacob, agregó que este día los beneficiarios tienen la garantía de tranquilidad jurídica y reconoció la colaboración del Tribunal Superior de Justicia, el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), el Infonavit, el Colegio de Notarios estatal y el Registro Agrario Nacional (RAN) para llevar a cabo este programa.

sarr

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2018/01/17

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


A casi cuatro meses del sismo, vecinos aceptaron que el inmueble sea demolido; La Sobse ya delimitó su área de trabajo

 

Alrededor de las 14:00 horas de ayer, Jaqueline Carmona, administradora del edificio Osa Mayor entregó, a los ingenieros encargados de la demolición del edificio, el candado y la cadena con que quedó cerrado definitivamente el acceso al inmueble que fue el hogar de 56 familias.

A casi cuatro meses del sismo que dejó inhabitable el edificio de 14 pisos y 56 departamentos, además de ocho locales comerciales, los vecinos aceptaron que el edificio sea demolido.

Desde el sábado pasado retiraron cuanto mueble o pertenencias pudieron y desmantelaron puertas, ventanas, canceles que amontonaron en las aceras y calles aledañas y en el campamento que tienen montado desde septiembre pasado a unos metros del edificio.

"Aunque ya no tengamos que cuidar nos quedamos para seguir presionando. La mayoría ya había pagado sus departamentos, sería injusto volver a pagar", indicó la admnistradora.

Ayer trabajadores de la Secretaría de Obras de la Ciudad de México (Sobse) comenzaron a instalar los tapiales para delimitar su área de trabajo, que abarca unos 50 metros en torno al inmueble dañado.

Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzaron a retirar los cables de suministro eléctrico empleados de Teléfonos de México desconectaron las líneas y empresas cableras quitaron sus materiales.

De acuerdo con Jaqueline, la demolición del inmueble tardará entre dos y tres meses y esperan que, de concretarse un proyecto de vivienda nuevo para los inquilinos, se edifique en el mismo predio.

El Osa Mayor ya había soportado los terremotos de 1979, los dos de 1985 y el de marzo de 2014, tras el cual se había recomendado su reforzamiento.

Entre los problemas a los que se han enfrentado está el de que no todos los inquilinos pueden comprobar su posesión del departamento de 100 metros cuadrados, pues los dueños iniciales han muerto, hay problemas de sucesión, no se estableció la cesión en testamentos, o bien los poseedores desaparecieron hace años.

El campamento de la calle Doctor Lucio se correrá unos metros, sin embargo, no se retirará, recalcó la administradora del edificio.

sarr

 

 


Arturo Páramo / Excélsior

Página Web - 2018/01/17

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/