• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Habitantes de la zona no tienen a donde ir mientras sus objetos personales y muebles están en la calle entre las grietas y socavones

 

Esta mañana, habitantes de la colonia Lomas de Rubí, en Tijuana, tuvieron que abandonar sus viviendas colapsadas a causa de diversos deslizamientos y grietas que se generaron en la zona .

Reportes de la prensa local indican que fueron por lo menos 70 casa que se colapsaron, luego que el pasado 23 de enero personal de Protección Civil del municipio emitieran una alerta para que desalojaran las viviendas luego de que se presentaron los primeros movimientos y hundimientos en la zona.

En tanto, habitantes afectados de la colonia reprocharon que el actuar de la autoridad municipal fue blanda y tardía, ya que la suspensión ordenada a la constructora responsable del desarrollo – Constructora Melo – no fue obedecida.

Las autoridades cercaron la zona donde cayeron varias viviendas e informaron a las familias que debían evacuar, pero en las calles de la colonia se aprecian varios muebles de las familias que no cuentan con un lugar a donde ir.

Al respecto, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de Tijuana, informó que se acudió al lugar de los deslizamientos para atender a los ciudadanos que se vieron afectados con los movimientos de tierra.

Reportes de la prensa local indican que la Constructora Melo realizarán la cimentación para dar estabilidad a los suelos comunes, luego de que las viviendas colapsaron.

En el lugar se harán trabajos de emergencia de afianzamiento de talud con una superficie de 6 mil metros cuadrados, lo que ayudará a prevenir más deslizamientos o asentamientos en la zona habitacional aledaña.

chg

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2018/02/03

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El primer mandatario prevé que en junio queden rehabilitadas en su totalidad las 170 mil casas afectadas

 

Luego de hacer entrega de la rehabilitación del Hospital General de Izúcar de Matamoros en Puebla, que resultara afectado por el sismo del pasado 19 de septiembre, el presidente Enrique Peña Nieto confió en que a más tardar el próximo mes de junio queden reconstruidas en su totalidad las 170 mil viviendas que registraron daños.

“Vamos a cerrar con 170 mil viviendas, 60 mil viviendas de daño total en las nueve entidades, y prácticamente llevamos la mitad de las viviendas, en menos de cinco meses.

“Entonces, esto significará que, yo espero que en el siguiente semestre, realmente la totalidad de las viviendas ya estén reconstruidas”, subrayó.

Refirió que el avance de reconstrucción en el caso particular de viviendas son 26 mil de estas 170 mil.

Respecto a las tarjetas bancarias de apoyo para la reconstrucción, ya se han entregado 95 por ciento.

“El otro (5%) ha sido, porque en muchos casos o hubo errores en la captura o las familias que resultaron afectadas ya no están; recibieron el nombre del dueño de la vivienda y no necesariamente de quien vivía en ésta y en muchos casos hemos encontrado que el dueño de esa vivienda no está o ya no radica en el lugar”, explicó.

También reconoció a las Fuerzas Armadas por su labor y a la Red de Mujeres Vigilantes (que ya son 30 mil en los nueve estados afectados) que se encargan de supervisar el buen uso de los recursos para la reconstrucción.

Luego de la inauguración del nosocomio, el mandatario federal acompañado del gobernador de Puebla, José Antonio Gali, realizaron un recorrido por este municipio para constatar los trabajos de reconstrucción de viviendas y escuelas. En ese lugar hizo entrega de tres viviendas terminadas a familias que resultaron afectadas.

En Puebla, donde ya se han entregado el total de las tarjetas de apoyo, se registraron daños por el sismo en mil 614 escuelas, 96 hospitales, y 488 edificios históricos y patrimoniales.

 

 


Enrique Sánchez / Excélsior

Página Web - 2018/02/02

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Al día de hoy, el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) puede comprobar que no existe ningún desvío, ni fraude en los recursos que le fueron destinados para su dispersión entre los damnificados de los pasados sismos de septiembre.

En conferencia de prensa, Virgilio Andrade, director general de Bansefi explicó que sobre la investigación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por duplicidad en nombres y presuntos hackeos a las cuentas de los damnificados que provocaba el presunto desconocimiento del paradero de 68.8 millones de pesos es posible demostrar que ese dinero no está perdido.

SE PUEDEN UBICAR

“Este dinero de 68 millones de pesos está o en manos de los beneficiarios o en la cuenta concentradora para dinero del Fonden. No hay ningún otro destino, inversiones, ni en manos de ninguna gente que no le corresponda. Ni está escondido, ni está perdido”, resaltó.

Explicó que el banco puede demostrar con consultas de saldo, cuentas canceladas y dinero regresado, que no hay un solo peso desviado a ninguna parte, que está en la cuenta concentradora o ya fue entregado a los damnificados por los fenómenos naturales.

Efectivamente, reconoció que ante la emergencia de la situación se detectaron mil 495 registros repetidos, pero de manera inmediata se cancelaron esas cuentas y el dinero fue devuelto.

Cabe recordar que derivado de los daños que ocasionaron los sismos en septiembre pasado, se determinó que Bansefi sería la institución encargada de dispersar ocho mil 872 millones de pesos en apoyos a las familias damnificadas.

Virgilio Andrade precisó que a la fecha se han entregado seis mil 402 millones de pesos, un tercio de los cuales corresponden a personas que tuvieron algún daño total en su vivienda y el resto de los recursos a quienes tuvieron un daño parcial.

AVANCE

Explicó que de 171 mil personas que fueron afectadas en su vivienda por los sismos, 91% ya tiene la tarjeta que le corresponde y ha podido hacer uso de los recursos que le fueron asignados.

Virgilio Andrade detalló que el avance que se tiene en la entrega de estos apoyos es muy importante y las tarjetas que aún están pendientes de otorgar es porque se ha dificultado localizar a los beneficiarios.

No obstante, a cerca de 155 mil personas ya se les fueron entregadas dichas tarjetas y en entidades como Oaxaca, donde sólo hace falta localizar a 6%, otro 6% en el Estado de México y 10% en la Ciudad de México.

“La distribución que se hizo ha sido a damnificados de 315 municipios, de dos mil 500 localidades, lo que nos demostró que hay una enorme atomización”, recalcó Virgilio Andrade.

De este modo, se han otorgado seis mil 400 millones de pesos, es decir, 78% del monto total.

Por eso, reiteró que Bansefi cuenta con todos los elementos suficientes para demostrar a la autoridad que de los recursos recibidos no ha sido desviado ni un solo peso a ninguna parte.

“Es perfectamente demostrable que no hay desvíos, fraudes ni ninguna mala intencionalidad de nadie y que el dinero está en donde tiene que estar”, resaltó el directivo del banco de desarrollo.

Enfatizó que derivado de la atención de la emergencia fue que se generó duplicidad en las listas, pero incluso este tema ha servido para sentar las bases sobre cómo actuar en caso de que se presenten desastres naturales de este tipo y magnitud.

El director general de Bansefi comentó que antes de esto no existía ningún antecedente de alguna práctica bancaria de recursos tras una emergencia, por lo que a partir de ahora se contará con un código de proceso interno que sirva como precedente para futuros casos de desastres como éste.

 

 


Claudia Castro / Excélsior

Página Web - 2018/02/01

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


El Gobierno local publicó en la Gaceta Oficial los requisitos que deberán presentar para dar continuidad a la restauración de sus viviendas

 

El Gobierno de la Ciudad de México a través de la Coordinación General de Modernización Administrativa publicó en la Gaceta Oficial dos trámites que los afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre, deberán de realizar para dar continuidad al proceso administrativo de la reconstrucción de sus viviendas.

El primer documento es el certificado de derechos de reconstrucción para afectados (Cedra 2017), que es expedido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) a cada poseedor legítimo de un inmueble susceptible de reconstrucción con el objetivo de reconstruirlo con las características físicas y numéricas vigentes antes de que ocurriera el temblor.

El segundo documento es el dictamen para la aplicación de la Ley de Reconstrucción y Emisión del Certificado Único de Zonificación de Uso del Suelo en su modalidad de Reconstrucción de Vivienda (Curvi), donde se hacen constar los Cedra 2017, el contrato de obra y los datos del director responsable de obra o los del perito en desarrollo urbano.

En la Gaceta publicada el martes 30 de enero, se especifica que los formatos de solicitud deben haber obtenido la constancia de inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público de la capital mexicana.

En el segundo apartado se especifica que la Seduvi deberá conocer, substanciar, resolver u otorgar estos trámites en los términos y condiciones en que fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público local o previo procedimiento de actualización, modificación, ni solicitar requisitos adicionales, so pena de incurrir en alguna responsabilidad administrativa.

En los documentos se especifica que no habrá costo para la expedición de los mismos. Esta medida entrará en vigor al siguiente día de su publicación, es decir este miércoles 31 de enero.

sarr

 

 

 


Paulina Silva / Excélsior

Página Web - 2018/01/30

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El titular de la Secretaria de Desarrollo Social local indicó que los cuestionarios se hicieron a mil 700 personas de Tláhuac, Xochimilco, Coyoacán, Tlalpan, Álvaro Obregón y Benito Juárez

 

El Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeso) presentó los avances de los estudios socioeconómicos aplicados a las familias afectadas por el sismo del 19 de septiembre en cumplimiento de la Ley Para la Reconstrucción de la CDMX.

José Ramón Amieva, titular de Sedeso explicó que en la primera semana del levantamiento de cuestionarios se realizó en las delegaciones Tláhuac, Xochimilco, Coyoacán, Tlalpan, Álvaro Obregón y Benito Juárez, que en total suman mil 700 personas damnificadas.

"De este total, 71 por ciento son mujeres y 29 por ciento hombres; 44 por ciento de los encuestados está casado y 47 por ciento cuenta con educación básica. En cuanto a la alimentación, tres cuartas partes de los entrevistados manifiestan que ingieren alimentos tres veces al día o más”, señaló Amieva Gálvez.

Sobre la ocupación, el 33 por ciento son empleados, trabajadoras y trabajadores independientes o del hogar; en casi 62 por ciento de los hogares afectados sólo una persona aporta los ingresos. También se detectó que más de 71 por ciento de las familias damnificadas habitaban en casas independientes y en cerca de 84 por ciento de los casos la vivienda era propia.

El secretario de Desarrollo Social indicó que esta semana se reunirá con la Comisión para la Reconstrucción a fin de presentarle los resultados para que dicha instancia determine, como lo establece la ley, qué tipo de apoyos se entregarán.

Anunció que se presentará ante la sociedad civil organizada y ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) una Carta de Derechos para dar seguimiento a los apoyos con el objetivo de conocer qué derechos se salvaguardan.

Amieva Gálvez refirió que brigadas de la Sedeso se han acercado a las familias damnificadas y verificado la situación de vulnerabilidad que presentan; la mitad de los visitados fue por solicitud propia y el resto fue calendarizado.

 

sarr

 

 


Paulina Silva / Excélsior

Página Web - 2018/01/29

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/