• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Tungüí Rodríguez, se desempeñó hasta este martes como secretario de Obras y Servicios local; es ingeniero civil con trayectoria de 18 años en el servicio público

 

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, nombró a Edgar Tungüí Rodríguez, comisionado para la Reconstrucción de la Ciudad de México.

También se integran como subcomisionados la arquitecta Erandi Jiménez Jacques, directora regional del Departamento de Arquitectura CDMX del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Raúl Esquivel Carbajal, quien fungió hasta este 5 de marzo como Director General del Heroico Cuerpo de Bomberos y cuenta con 48 años de servicio a la Ciudad; Manuel Perló Cohen, doctor en Planeación Urbano-Regional y miembro del Sistema Nacional de Investigadores; y el ingeniero y maestro en Ciencias Fernando Aguirre Sánchez, académico de la UAM.

La Comisión trabajará para acelerar las labores de reconstrucción de la Ciudad y consolidar una comunicación directa entre vecinos y autoridades de todos los niveles.

Tungüí Rodríguez es ingeniero civil con trayectoria de 18 años en el servicio público. Hasta hoy se desempeñó como secretario de Obras y Servicios, donde encabezó proyectos como la ampliación de la red de transporte Metrobús y la modernización de la red educativa, cultural y de salud de la Capital.

En el ejercicio de sus tareas, ha fomentado la inclusión de elementos de sustentabilidad y accesibilidad universal en todos los proyectos (como paneles solares, plantas de tratamiento de agua, guías táctiles, rampas y elevadores), e impulsado el uso de materiales innovadores y técnicas modernas para el desarrollo de la infraestructura de la ciudad.

Como encargado de despacho en la Secretaría de Obras y Servicios fue nombrado el ingeniero Gerardo Báez Pineda, quien se desempeñaba como Director General de Construcción de Obras para el Transporte en la dependencia.

 

 


Wendy Roa / Excélsior

Página Web - 2018/03/06

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Estafadores utilizan escrituras falsas en la compra-venta de inmuebles en la Ciudad de México y otros estados del país, advirtió el presidente de la Comisión Registral y Notarial en la Asamblea Legislativa, Luis Mendoza Acevedo al Colegio de Notarios.

"Es un fenómeno que se ha detectado y combatido en Veracruz y que ha contagiado a varias entidades de la Zona Metropolitana del Valle de México, en donde los delincuentes hacen uso de esos documentos patrimoniales para gestionar trámites ante el Registro Público de la Propiedad”, detalló.

El legislador local del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que se presume que esas personas sean exempleados de notarías, que además cuentan con plantillas digitalizadas para realizar actas y reforzarlas con réplicas de sellos.

Luis Mendoza dijo que el gobierno de Veracruz ya detectó el primer caso de fraude con documentación falsa durante una compra de inmuebles por cinco millones de pesos, la cual estaba inscrita en el Registro Público de la Propiedad.

En este sentido, Mendoza Acevedo pidió a la población estar atenta y denunciar ante la Comisión Registral y Notarial cualquier anomalía, o bien, pedir asesoramiento del cuerpo de abogados que cuenta dicha comisión.

Además, sugirió que los posibles acreedores de propiedades, acudan en primera instancia al Registro Público de la Propiedad para verificar que dicho inmueble esté registrado realmente por el presunto propietario.

 

 


Excélsior

Página Web - 2018/02/26

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Al cierre de enero de este año el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) logró una recaudación histórica, la más alta de los últimos diez años, señaló el director general del instituto, David Penchyna Grub.

En conferencia de prensa, luego de la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, el directivo señaló que en el primer mes del año se logró una recaudación de 779 millones de pesos más que en enero de 2017.

“El Infonavit tuvo un incremento en su capacidad de recaudación de 21.7% de enero del año pasado al mismo mes del presente, lo que representa el mejor arranque en esa materia en una década y 779 millones de pesos más; esto tanto por la importante generación de empleos en el país como por la eficacia de la recaudación en la que los contadores públicos son grandes aliados”, detalló.

Agregó que al cierre de 2017 el Infonavit recaudó 211 mil 741 millones de pesos, es decir 11 mil millones de pesos más que en 2016, lo cual también se explica por la generación de empleos, pero  también por la mejora en la eficiencia recaudatoria del Infonavit y la implementación de nuevas tecnologías que permiten a los patrones hacer más fácil sus aportaciones al instituto.

En este sentido, aclaró que la recaudación que hace el Infonavit es equivalente al  5% del salario de los trabajadores, no es un impuesto, sino un ahorro que se va acumulando en la subcuenta de vivienda, recursos que sirven para financiar la adquisición de una casa para los derechohabientes.

Asimismo, detalló que una mayor recaudación implica que el instituto tiene mayores recursos para financiar las necesidades de vivienda de los derechohabientes y seguir generando rendimientos a sus subcuentas de vivienda.

“Hoy tenemos un Instituto que ha superado todas sus metas, las de colocación de crédito, recaudación y de rendimiento de la Subcuenta de la Vivienda, recursos que cuando un trabajador se retira, independientemente de lo que tenga en su afore y en su pensión, sirve como un ahorro a lo largo de su vida. Es decir, que el Infonavit es algo más que el préstamo para una casa, es un instrumento del Estado mexicano que ayuda a formar el patrimonio a quienes trabajan en el sector formal”, dijo.

En este sentido, señaló que la firma del convenio con el Instituto Mexicano de contadores Públicos permitirá seguir incrementando las cifras de recaudación en el instituto.

 

 


Carolina Reyes / Excélsior

Página Web - 2018/02/22

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Luego del sismo de 7.2 grados del 16 de febrero, las autoridades emitieron la declaratoria con la cual se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias

 

La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una Declaratoria de Emergencia para los municipios de Azoyú, Cochoapa el Grande, Cuajinicuilapa, Igualapa, Juchitán, Marquelia, Metlatónoc, Ometepec, San Luis Acatlán, Tlacoachistlahuaca, Xochihuehuetlán del estado de Guerrero, debido al sismo de 7.2 ocurrido el pasado 16 de febrero.

Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), por lo que las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada, dijo la Secretaría de Gobernación en un comunicado.

*amgl

 

 

 

 


Jorge Ramos / Excélsior

Página Web - 2018/02/20

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Un terremoto de magnitud 6 con epicentro en el estado de Oaxaca, en el sur de México, sorprendió en plena madrugada de este lunes a los capitalinos, quienes el viernes pasado vivieron un susto por un sismo de 7,2.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó a través de su cuenta de Twitter de que el temblor -una réplica del ocurrido el viernes- se registró a las 12:57 am y su epicentro se localizó 32 kilómetros al sureste de Pinotepa Nacional a 10 kilómetros de profundidad.

Los capitalinos, marcados por la reciente tragedia del terremoto de magnitud 7,1 del 19 de septiembre pasado, salieron en pijama de sus viviendas tras la activación de la alerta. El temblor se sintió sobre todo en los edificios altos de la urbe.

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, indicó en Twitter que Protección Civil "activó sus protocolos y está en contacto con autoridades locales".

El director de Protección Civil, Luis Felipe Puente, dijo que en la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Guerrero y Chiapas hasta el momento no se reportan daños, pero señaló que continúan los protocolos de revisión.

La infraestructura de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del sector salud "operan con normalidad, hasta el momento sin afectaciones", apuntó.

"Hasta el momento, no se han reportado afectaciones", aseguró también el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete.

El viernes pasado un sismo de magnitud 7,2, también con epicentro en Pinotepa Nacional, dejó un saldo de dos heridos, un millar de casas dañadas en Oaxaca y un millón de personas sin servicio eléctrico.

El gobierno emitió una declaración de emergencia para 33 municipios de ese estado del sur del país, lo que permitió la activación de los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden).

El Sismológico indicó que hasta las 1:30 am se han registrado 1.977 réplicas del sismo de magnitud 7,2, siendo la de esta madrugada la más fuerte.

Los mexicanos volvieron a revivir la tragedia generada por los terremotos de los días 7 y 19 septiembre de 2017, que dejaron un saldo de 471 muertos en los estados de México, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Morelos, Puebla y en la capital, millones de damnificados y daños parciales o totales de 184.000 viviendas.

 

 


EFE / El Nacional

Página Web - 2018/02/19

Fuente: http://www.el-nacional.com/