• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En medio de la renegociación del Tratado de Libre Comercio y la incertidumbre generada por el proceso electoral, la economía de México registró un crecimiento de 1.1% en el primer trimestre de este año respecto al último cuarto de 2017 –de manera desestacionalizada– informó ayer el el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En su comparación anual el PIB registró un incremento real de 2.3% en el primer trimestre del año en curso con relación a igual lapso de 2017.

"Tal mejora puede atribuirse a una caída anual más suave respecto a la anticipada en el sector industrial, alentada por un repunte en la construcción que destacó ante la debilidad en la actividad manufacturera. Contrastando ligeramente, el sector de los servicios atenúa de manera leve el avance anual comparado con la estimación oportuna y también con respecto al avance trimestral promedio a lo largo de 2017”, explicó Luis Armando Jaramillo-Mosqueira, analista senior de Scotiabank.

Janneth Quiroz Zamora, analista de Grupo Financiero Monex, agregó que la mejoría en el sector industrial, que impulsó el crecimiento del PIB, se debe principalmente a que durante los primeros meses del año se iniciaron las labores de reconstrucción indispensables tras la destrucción que dejaron los sismos de 2017. Con ello “este ramo tuvo su mayor avance trimestral de los últimos 2 años”, puntualizó.

 

ESTACIONALIDAD

Francisco Flores, economista de Grupo Financiero Banorte explicó que “la variación anual se vio afectada por un efecto de calendario propiciado por la Semana Santa, que redujo los días laborales en marzo contra esta misma temporada en 2017. Controlando por dicho efecto, la economía mexicana creció 2.3% anual”.

Por sectores, los servicios registraron un crecimiento de 1.1% en el lapso analizado, explicado por el mayor dinamismo del comercio al mayoreo y menudeo. A ello se suma el mejor desempeño de otros rubros, como transportes, correos y almacenamiento y servicios financieros y de seguros.

Las actividades primarias registraron un avance de 0.9%, inferior al crecimiento de 2.8% observado en el trimestre anterior.

Por su parte, la producción industrial mostró un avance de 0.9%, el cual estuvo impulsado por el fuerte incremento de 2.8% en la construcción.

Por el contrario, la minería mostró una contracción de 0.9% en el periodo de referencia derivado de la disminución en la plataforma de producción petrolera.

Finalmente, la actividad manufacturera presentó un avance nulo en la comparación trimestral.

A precios de mercado, el PIB se expandió 1.3% en el lapso que se analiza respecto a igual periodo del año previo, informó el instituto.

Para los analistas, si bien persisten riesgos en el transcurso de 2018, se espera que el segundo trimestre del año registre un impulso en el crecimiento económico, derivado del ajuste por la Semana Santa que afectó al primer trimestre, y que el año cierre por arriba del 2%.

En el caso de Citibanamex y Grupo Financiero Monex, ambas instituciones mantuvieron en 2.3% su pronóstico de crecimiento económico para el cierre de 2018.

Las cifras muestran que la actividad económica se mantiene en buen estado pese a la incertidumbre por el TLCAN.

 

 


Carolina Reyes / Excélsior

Página Web - 2018/05/24

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


José Ramón Amieva, señaló que se analiza el uso del espacio destinado en honor de las víctimas del sismo del 19 de septiembre

 

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, señaló que la Comisión para la Reconstrucción, encabezada por Édgar Tungüí, analiza la opción de que el espacio destinado para el memorial en honor de las víctimas del sismo del 19 de septiembre del año pasado, se conserve como un área verde.

"Esto es lo que ayer dio a conocer la Comisión, falta que el jurado que está trabajando con la Seduvi vea si es factible o no. Yo lo que quiero, y creo que va por buen camino, es un acuerdo entre los vecinos, los afectados, la Comisión y el grupo de evaluación técnica”, comentó.

En su momento, el mandatario mencionó que se aplazó la obra porque no se consultó a deudos y vecinos sobre lo que debería de erigirse en el predio ubicado en Álvaro Obregón 286, donde perdieron la vida 49 personas.

Amieva Gálvez mencionó que con esta nueva propuesta no sería necesario erogar en su totalidad los 14 millones de pesos que se tenían previstos para este fin, por lo que parte de estos recursos regresarían a la bolsa del Fondo de Reconstrucción.

Por otra parte comentó que en breve se liquidarán los 46 millones de pesos que se establecieron como pago por la expropiación del terreno.

 

cva

 

 


Wendy Roa / Excélsior

Página Web - 2018/05/17

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Los Millennials de 25 a 35 años forman parte de 40 por ciento de los trabajadores que desean comprar una casa, sin embargo, el camino no es sencillo y uno de sus mayores obstáculos para lograrlo son sus bajos sueldos.

En un comunicado, Tu Cantón, empresa de asesoría inmobiliaria, explicó que ante los actuales hábitos de consumo de las nuevas generaciones, para el sector inmobiliario es de vital importancia atender demandas del nuevo sector de la población, el cual suma más de 28 millones de personas en México.

“Los Millennials están dispuestos a destinar hasta 65 por ciento de sus ingresos para cumplir con el objetivo de adquirir una casa”, destacó.

En ese sentido, el cofundador de Tu Cantón, Juan José Solórzano, comentó que esta generación, brinda mayor importancia a una vivienda cerca de su trabajo o servicios como el súper, entretenimiento, centros comerciales o tienditas.

El sondeo “Intereses Inmobiliarios de los Mexicanos para 2018” también apunta que los Millennials no piensan en comprar una casa próximamente porque sus sueldos no les alcanza para un cubrir un crédito, por lo que prefieren vivir bajo un esquema de renta.

Estos jóvenes viven en casa un tiempo mayor al de generaciones previas, pues nacieron en una época de prosperidad económica, aunque muchos de ellos sufren de altos índices de desempleo.

Dijo que los Millennials son una población ideal para las marcas y los vendedores, dado que gastan mucho dinero en tecnología y ropa, y dejan a la deriva otros temas importantes como las propiedades.

*dp

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2018/05/14

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Seis de cada 10 financiamientos de vivienda son pagados en pareja, de acuerdo con una encuesta de Vivanuncios, sitio inmobiliario de eBay.

El análisis realizado entre más de 2 mil mujeres mexicanas, reveló que en el 21% de los casos sólo el hombre es quien paga el financiamiento, mientras 18% de ellas se hace cargo del pago total.

Comparada con la encuesta del 2017, las mujeres ganaron terreno en la aportación al pago de vivienda, ya que hubo un aumento de 2% que se ocuparon de comprar un inmueble.

Por su parte, hombres que pagaron solos una casa tuvo un decremento de 2%, mientras el porcentaje de quienes la compraron en conjunto permaneció estable.

 

Cambio de vivienda

Las madres de familia, toman decisiones relacionadas con el hogar: este 2018 el 61% tiene planes de cambiar de vivienda, mientras 39% no considera la idea.

El 75% prefiere comprar una casa; 14% un departamento, y sólo 11% compraría un terreno para construir.
Patrimonio seguro

Las razones principales para comprar una vivienda son el deseo de tener una casa propia y formar un patrimonio (40%), el interés de comprar un inmueble como inversión (29%); la aspiración de vivir en un espacio más grande para mayor comodidad de su familia (18%); mientras el 13% no especificó sus motivos.

¿Qué consideran para su elección? De acuerdo con Vivanuncios, para elegir una casa, el primer punto que cuenta para las madres de familia es:

 

  • La seguridad en la zona (35%).
  • Ubicación en la cercanía a su trabajo (21%).
  • Que tenga conectividad de transporte público (15%).
  • El 17% busca que haya áreas verdes o parques públicos cerca.
  • El 12% considera esencial la proximidad de zonas escolares.

 

En conjunto

El 76% de las encuestadas toma la decisión final de vivienda en pareja; el 18% lo decide sola; y en 6% de las veces, el hombre es quien tiene la última palabra.

De acuerdo con la última Encuesta Intercensal del Inegi, existen casi 22 millones de viviendas particulares habitadas propias, esto es, viviendas donde reside el dueño legal. De esas, 91% correspondieron a viviendas en las que hay un solo dueño.

Por género, la mayor proporción de dueños de las viviendas particulares fueron hombres (56%) y únicamente 35%, mujeres. La brecha aún es considerable, pero poco a poco las mujeres toman las riendas de su patrimonio.

La encuesta de Vivanuncios también indica que el 53% de las madres de familia tienen 2 hijos; 21% solo uno; 18% tiene tres hijos; 6% tiene cuatro hijos y 2% tiene cinco o más.

El grado de escolaridad de 58% de las madres encuestadas es de nivel universitario; 20% nivel medio superior (preparatoria); 15% tiene un posgrado; y 7% estudió hasta la secundaria.

Jbf

 

 


Sonia Soto / Excélsior

Página Web - 2018/05/14

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


El diputado local, Leonel Luna exhibirá ante la Comisión para la Reconstrucción los casos de edificios cuyos damnificados se encuentran en situación de vulnerabilidad

 

El martes próximo, el diputado Leonel Luna presentará ante la Comisión de Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México diversos casos de inmuebles afectados por el pasado sismo del 19 de septiembre, con el fin de que sean considerados para su rehabilitación o edificación con recursos del Fondo de la Reconstrucción.

El presidente de la Comisión de Gobierno destacó que se generó en la ALDF, dentro del marco de sus facultades, una alternativa de atención hacia los damnificados del Multifamiliar Tlalpan, de la Unidad Habitacional Los Girasoles, entre otros.

Se trata de inmuebles cuyos damnificados corresponden a personas en estado de vulnerabilidad como adultos mayores, pensionados, jubilados, con alguna discapacidad o en una situación económica que les impide acceder a otro mecanismo financiero, explicó.

Reconoció el trabajo de Damnificados Unidos y la voluntad política del Gobierno de la Ciudad de México para resolver la problemática que sufren los habitantes de estos conjuntos habitacionales.

Manifestó que las diputadas y diputados de la Asamblea Legislativa del Distritito Federal (ALDF) coadyuvarán, en el marco de sus facultades, a las tareas de reconstrucción y en apoyo a quienes perdieron su patrimonio por el sismo del pasado 19 de septiembre.

Por esta razón, presentará diversos casos ante la Comisión para la Reconstrucción, pues es la que administra y autoriza los recursos y proyectos.

sarr

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2018/05/13

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/