• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los 14 mdp destinados al  monumento se regresaron al Fideicomiso para la Reconstrucción

 

A diez meses del 19-S a y casi dos de que el proyecto del Parque Memorial. del arquitecto Martín L. Gutiérrez, fuera designado como el ganador para recordar a las víctimas del temblor, no hay certidumbre de la futura ejecución de dicho plan.

El pasado 6 de julio, la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México, encabezada por Edgar Tungüí, decidió reasignar 14 millones de pesos que estaban destinados al memorial, a través del Fideicomiso Público para la Rehabilitación y Reconstrucción de Vivienda de Uso Multifamiliar, para dar prioridad a las personas afectadas que sufrieron daños en su patrimonio inmobiliario.

En entrevista, Edgar Tungüí negó que exista violación alguna al proceso al haber detenido este proyecto debido a que no existe un contrato, ni se ejerció ningún recurso, sin embargo, mostró su disposición de continuar el consenso con los ciudadanos y retomar las reuniones para que eventualmente la ciudad cuente con este memorial.

"A nosotros nos parece importante dejar ahí un testimonio que nos recuerde lo que sucedió, que recuerde la vulnerabilidad en la que vivimos, pero que al mismo tiempo sea un espacio dinámico que nos permita tener actividades que no sólo nos recuerden, sino que nos preparen ante una situación similar a la que vivimos”, dijo.

Señaló que actualmente la Comisión para la Reconstrucción se ha concentrado en las reuniones con damnificados para revisar el tema de vivienda por lo que confió que los encuentros en torno al Memorial puedan retomarse en los próximos meses.

"Por lo pronto los 14 millones de pesos que habían sido destinados a Seduvi por este tema han sido regresados al Fideicomiso, de tal forma que forma parte de los 638 millones de pesos que están en el Fideicomiso”, puntualizó.

En su momento y en su calidad de Comisionado, Tungüí también se pronunció para que la consolidación del Parque Memorial 19-S se pudiera llevar a cabo a través de la obtención de donaciones de la iniciativa privada y de la ciudadanía, por lo que serán temas que se podrían discutir próximamente.

Agregó que la dependencia de ejecución del proyecto corresponde a la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvi), por lo que ellos sólo consensarían con los capitalinos la vocación del espacio donde sería construido el Memorial, es decir, Álvaro Obregón 286, en la colonia Roma Norte, donde murieron 49 personas durante el sismo.

Por su parte, el arquitecto Félix Sánchez, jurado que participó en la elección del proyecto del memorial, dijo que el gobierno local únicamente pospuso la ejecución del proyecto, pero no lo canceló, por lo que eventualmente se deberá construir el parque.

"El memorial también será un centro de información, de capacitación, de enterarse que esta ciudad es sísmica y qué hay que hacer en caso de sismo”, sostuvo.

En tanto, las opiniones de la sociedad civil se oponen a erigir un monumento que recuerde la tragedia que se vivió el pasado 19 de septiembre, en medio de una ciudad cuyos edificios fracturados, calles cerradas, escuelas en reparación y campamentos de damnificados, son vivos recuerdos del desamparo en el que siguen viviendo miles de personas.

Al respecto, para el arquitecto Miquel Adriá, cuya oficina se encuentra en la colonia Roma –una de las zonas más afectadas por el temblor–, es inconcebible que haya existido la idea de crear un millonario proyecto para recordar a las víctimas, cuando existe gente sin un hogar, pues es reflejo de la incoherencia y poca empatía del gobierno por las personas afectadas por el sismo.

"Apelar a la memoria es algo que hay que hacer cuando ya pasó el drama. Con las Torres Gemelas, después de toda la polémica se planteó un concurso y se trabajó la idea del Espacio Vacío o la de los caídos de Vietnam también se hizo cuando ya no había una guerra. Yo creo que la tarea del gobierno debe ser atender a la ciudadanía y resolver”, manifestó.

También opinó sobre el lugar en el que sería construido el Memorial, pues consideró que este espacio podría volver a tener su misma vocación de otorgar empleos a la ciudadanía, ya que se podría convertir en un edificio de servicios públicos, toda vez que ya fue expropiado por el gobierno de la Ciudad de México.

En tanto, Nuri Aguilera, integrante del Consejo Consultivo de la Comisión para la Reconstrucción y damnificada del edificio ubicado en Emiliano Zapata 252, señaló que “no se debería destinar ni un solo peso” para el Memorial, sin importar su procedencia, sin haberse asegurado de que toda la gente tenga un techo digno para vivir.

"Ese dinero se podría utilizar para las personas que estamos en la calle, no tendría que haber un Memorial de millones de pesos para recordar la tragedia. Que se haga algo que se pueda ocupar para algo más, o que construyan con esos recursos una obra que se necesite”, señaló.

El predio de Álvaro Obregón 286, en Cuauhtémoc, fue expropiado el pasado 13 de marzo por el entonces jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, con el objetivo de construir una plaza pública y un Centro de Información Digital sobre índices de riesgo y desastres naturales, un proyecto valuado en 14 millones de pesos.

-Con información de Wendy Roa


Atenderán casas unifamiliares


Por Wendy Roa

En breve podría quedar actualizado el Programa para la Reconstrucción de la ciudad para incluir lineamientos para apoyos de reconstrucción y rehabilitación de vivienda unifamiliar que resultó afectada por el 19-S.

En la tercera sesión del Consejo Consultivo de la Comisión para la Reconstrucción fue presentado el anteproyecto que deberá de ser discutido y avalado por los integrantes de la Comisión para la Reconstrucción, del propio consejo y del equipo de transición.

De aprobarse, quien perdió su casa o ésta resultó dañada y que por su situación de vulnerabilidad no cuenta con recursos para recuperarla, podrá acceder al Fideicomiso Público, cuyos recursos –en este momento– sólo pueden ser destinados a la atención de inmuebles multifamiliares.

Por otra parte, durante la reunión, en la que estuvieron presentes damnificados, así como titulares de diferentes dependencias, Edgar Tungüí, comisionado para la Reconstrucción, dio a conocer que durante el último mes se han llevado a cabo 169 reuniones con grupos de vecinos de diversas delegaciones políticas y se dio atención personalizada a 354 ciudadanos.

Por otra parte, se anunció que se trabaja en la consolidación de un convenio de colaboración con el IPN, la UNAM y la UAM, para que académicos y estudiantes participen en los trabajos de reconstrucción.

De acuerdo con las autoridades, este convenio, a través del servicio social, fortalecerá el proceso de reconstrucción asistida, sobre todo en zonas vulnerables de las delegaciones Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa.

En este sentido, se enviará a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Cejur) la propuesta para que pasantes de la licenciatura de derecho apoyen en el acompañamiento jurídico y legal a los afectados, a fin de agilizar la integración de expedientes para acceder a los apoyos de reconstrucción.

 

 


Paulina Silva / Excélsior

Página Web - 2018/07/19

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


Los presidentes municipales electos de Jojutla y Juchitán se enfrentan al desafío de reactivar la economía y reforzar la seguridad de sus comunidades

 

Juchitán de Zaragoza, en Oaxaca, y Jojutla, en Morelos, son apenas dos de los municipios más afectados por los pasados sismos de septiembre.

Ambas localidades estrenan presidente municipal, cuya prioridad es acelerar y, en algunos casos, iniciar los trabajos de reconstrucción, lo cual es un reto que los marcará como autoridad, tanto si lo hacen bien como si cumplen a medias.

El presidente municipal electo de Juchitán de Zaragoza, Emilio Montero Pérez, aseguró que entre los principales ejes de trabajo de su administración, que iniciará el 1 de enero de 2019, están los relacionados con la seguridad pública y la reconstrucción.

En materia de reconstrucción e infraestructura comentó que con el acompañamiento de su cabildo y el respaldo de la ciudadanía, exigirá que el gobierno del estado y la Federación cumplan con su responsabilidad en la reconstrucción del municipio, “todavía existen pendientes, aún hay mucho por hacer para respaldar a las familias juchitecas y levantar a este gran municipio”.

El alcalde emanado del partido Morena indicó que a partir de ahora se propone realizar las gestiones necesarias ante los nuevos diputados con la finalidad de que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se incluyan recursos especiales para el municipio juchiteco.

Asimismo se propone invitar a personalidades de la vida pública oaxaqueña, como el pintor Francisco Toledo, el escultor Víctor Chaca, el sacerdote Alejandro Solalinde, el obispo emérito Arturo Lona Reyes, entre otros, para que “ayuden” en las tareas de reconstrucción.

“La idea de crear esta comisión de personalidades es que se convoque a la comunidad nacional e internacional para que aporten donativos que ayuden a la reconstrucción de Juchitán, que quedó devastado por el terremoto del siete de septiembre del año pasado”.

El también abogado y comerciante dijo que trabajará con austeridad y honestidad, “sin distingos”, con el único compromiso de que Juchitán logre una reconstrucción digna en su cabecera municipal y sus agencias.

El alcalde electo depositó su confianza en que los legisladores federales y estatales de Morena caminen con él y su cabildo a favor de los damnificados, quienes depositaron su confianza en el hoy presidente electo Andrés Manuel López Obrador, para levantar a Juchitán entre los escombros.

Llama a inversionistas

El alcalde electo de Jojutla, Juan Ángel Flores Bustamante, ofreció no cobrar impuestos a nuevas empresas que decidan invertir en Jojutla, una vez que asuma el cargo. Dijo que dará todas facilidades para que se instalen y se reactive la economía de la ciudad, paralizada desde el sismo del pasado 19 de septiembre.

La propuesta pretende atraer a empresas: “Nosotros hicimos una propuesta en campaña, que se va a mantener, por supuesto, porque es nuestra palabra, donde se establecía que aquella empresa que viniera e invirtiera en nuestro municipio no pagaría ningún tipo de impuesto de construcción, de cambio de uso de suelo”.

Flores Bustamante llegó postulado por Morena y tiene como objetivo llamar a los inversionistas a que se instalen en esta ciudad, que a partir de diciembre tendrá conexión directa con Veracruz, Puebla, Acapulco, Toluca y la Ciudad de México.

“Por eso lo que estamos pidiendo ahorita es la solidaridad a los inversionistas, para que vengan e inviertan en Jojutla. Es importante invertir en Jojutla porque estamos ubicados en una situación geográfica inmejorable, estamos comunicados a la ciudad de Puebla a partir de diciembre, cuando se inaugure la autopista Siglo XXI”.

Por lo pronto ya está listo un hospital que, en su construcción, generará 500 empleos indirectos y en su operación tendrá un total de 200 empleos fijos.

La principal queja de los damnificados es que no hubo transparencia en el manejo de los recursos del Fonden, pero tampoco de las donaciones que se hicieron a las personas que perdieron su hogar.

 

 


Patricia Briseño y Pedro Tonantzin / Excélsior

Página Web - 2018/07/19

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


En la sesión de Consejo Consultivo se presentó el anteproyecto que deberá ser por la Comisión para la Reconstrucción

 

En breve podría quedar actualizado el Programa para la Reconstrucción de la Ciudad con la finalidad de incluir lineamientos para apoyos de reconstrucción y rehabilitación de vivienda unifamiliar que resultó afectada por el sismo del 19 de septiembre del año pasado.

Durante la tercera sesión del Consejo Consultivo de la Comisión para la Reconstrucción fue presentado el anteproyecto que deberá de ser discutido y avalado por los integrantes de la Comisión para la Reconstrucción, del propio consejo y del equipo de transición.

Supervisan trabajos de peritaje en Artz Pedregal

De aprobarse, quien perdió su casa o esta resulto dañada por el movimiento telúrico y que por su situación de vulnerabilidad no cuenta con recursos para recuperarla, podrá acceder al Fideicomiso Público, cuyos recursos –en este momento- sólo pueden ser destinados a la atención de inmuebles multifamiliares.

Por otra parte, durante la reunión en la que estuvieron presentes damnificados, así como titulares de diferentes dependencias, Édgar Tungüí, comisionado para la Reconstrucción, dio a conocer que durante el último mes se han llevado a cabo 169 reuniones con grupos de vecinos de diversas delegaciones políticas y se dio atención personalizada a 354 ciudadanos.

En marcha, red de información de violencia contra las mujeres

Por otra parte, se anunció que se trabaja en la consolidación de un convenio de colaboración con la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), para que académicos y estudiantes participen en los trabajos de reconstrucción. 

De acuerdo con las autoridades este convenio, a través del servicio social, fortalecerá el proceso de reconstrucción asistida, sobre todo en zonas vulnerables de las delegaciones Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa.

En este sentido, se enviará a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Cejur), la propuesta para que pasantes de la Licenciatura de Derecho apoyen en el acompañamiento jurídico y legal a los afectados, a fin de agilizar la integración de expedientes para acceder a los apoyos de reconstrucción.

sarr

 

 


Wendy Roa / Excélsior

Página Web - 2018/07/18

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


Ambos proyectos son una alternativa de bajo costo para la protección de casas en temporada de lluvias, destacan estudiantes del Iteshu; es amigable con el medio ambiente, afirman sus inventores

 

Ante la temporada de lluvias en el país, estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (Iteshu) dieron a conocer propuestas de impermeabilizantes y bloques para la construcción desarrollados a partir del nopal (Opuntia ficus-indica) y desechos de la industria canterera.

Los estudiantes de la carrera de arquitectura del Iteshu José Francisco Badillo, José Juan Carranza, José Alfredo Pérez, Jorge Luis Mendoza y Michael Mejía presentaron un impermeabilizante de bajo costo con base de baba de nopal que, además, es amigable con el medio ambiente.

El alumno José Alfredo Pérez destacó que este prototipo, por su composición e ingredientes, resulta hasta 20 por ciento más económico que las marcas en el mercado, y puede ser utilizado en cualquier tipo de superficies que requieran impermeabilización.

"Nuestro objetivo fue crear un impermeabilizante con base de baba de nopal para el uso en losas evitando, principalmente, la penetración de agua en las viviendas. Logramos generar un prototipo con un costo menor a las marcas comerciales y con un ciclo de vida más grande. Hicimos pruebas con ladrillos, que son muy absorbentes de la humedad, aplicamos el prototipo, y después de que se secó dejamos caer agua sobre la superficie impermeabilizada y no se registró absorción en el material”.

Indicó que el prototipo es una fórmula de baba de nopal combinada con mortero adhesivo —o pegazulejo— y cemento blanco que, además de ser adaptable para cualquier material de la construcción, se le pueden agregar diferentes tipos de colorantes, según las necesidades del usuario.

“En esta primera etapa quisimos mostrar a la población de bajos recursos una alternativa para hacer un impermeabilizante que pueda resultar efectivo para proteger sus viviendas en la próxima temporada de lluvias. En un recipiente se vacía la baba de nopal, luego se le aplica el cemento blanco hasta tener una consistencia espesa para después agregar el pegazulejo y con esto obtener un producto uniforme. Para un litro de impermeabilizante nosotros utilizamos 800 mililitros de baba de nopal, 240 gramos de pegazulejo y 280 de cemento blanco. Se aplica como cualquier impermeabilizante de los que existen en el mercado”.


Bloques para la construcción, impermeables y elaborados con polvo de cantera

Los estudiantes de arquitectura del Iteshu Adán Chávez Andando, Víctor Hugo Camacho Hernández, Alejandro Chavero Zúñiga, Tonatiuh Cruz Badillo, Carlos Alberto López Candydo y Víctor Zúñiga García, con la asesoría del docente Juan Carlos Rodríguez Uribe, desarrollaron un prototipo de bloques de construcción impermeable para muros de carga y divisorios elaborados con polvo de cantera.

El estudiante Alejandro Chavero Zúñiga detalló que este proyecto tiene como objetivo ofrecer a la industria de la construcción una alternativa de materiales que eviten la absorción de humedad, brinden mayor durabilidad y permitan reducir gastos en los acabados en los muros de fachada.

"Este prototipo está elaborado con polvo de cantera, sellador, agua, cemento, granzón y poma. Los bloques convencionales después de la cadena de desplante absorben la humedad, lo que provoca daños al aplanado."

"El polvo lo obtuvimos de las laminadoras que existen en la comunidad de Huichapan, Hidalgo. Decidimos aprovecharlo porque esas empresas lo desechan generando polución al ambiente. Con este subproducto, que es desperdicio para ellos, le damos mayor resistencia y menos porosidad a nuestros bloques”.


Detalló que este proyecto fue pensado para construcciones donde la humedad es abundante y genera salitre, lo que implica mayores gastos de mantenimiento.

“En la temporada de lluvias, ciertas construcciones absorben agua por la porosidad de los materiales con que fueron fabricadas. Nuestra propuesta también puede ser utilizada para muros circulares que tengan vista de ambos lados, además de que podemos agregarle colores de acuerdo con las necesidades del cliente”.

Estos proyectos fueron presentados en el marco de la Expo Ingenierías 2018, organizada por el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ), el Iteshu y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

 

{youtube}QqJ-ncqyKhA{/youtube}

 

*JVR

 

 

 


Conacyt / Excélsior

Página Web - 2018/07/09

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Los afectados prevén una serie de bloqueos simultaneos para las 08:00 horas, sobre la Calzada de Tlalpan a la altura del Multifamiliar; Periférico y Tláhuac

 

Este jueves, integrantes de Damnificados Unidos, bloquearán a las 8:00 de la mañana Calzada de Tlalpan a la altura del Multifamiliar; Periférico y Tláhuac; Calzada de Tlalpan frente al número 550; Miramontes y Calzada del Hueso; Calzada de Tlalpan por Avenida de Taller; y Avenida Insurgente Norte frente al número 476.

Lo anterior ante lo que calificaron como falta de voluntad de las autoridades capitalinas por resolver su situación a nueve meses del sismo del 19 de septiembre.

Durante la vigésima sesión de la Comisión de la Reconstrucción, en la que se aprobó la incorporación de 600 millones de pesos al Fideicomiso destinado a la rehabilitación y reconstrucción de vivienda, exigieron se otorguen de manera inmediata los recursos suficientes para la atención de los 19 inmuebles que representan.

Édgar Tungüí, comisionado para la Reconstrucción, les reiteró que en ningún momento se les ha negado el apoyo y se trabaja para darles la certeza que aún y con el cambio de administración serán apoyados.

"Lo que estamos buscando desde la comisión es crear las condiciones necesarias no sólo para estos 19, sino para todos los inmuebles que requieran este tipo de apoyo. Hemos caminado bastante, ya está la aprobación del Fideicomiso, ya se autorizaron los primeros 600 millones de pesos, ya se tiene el borrador de los lineamientos, entonces hemos caminado favorablemente y está muy próximo el día en que se puedan bajar los recursos a la gente”, indicó Edgar Tungüí.

Por su parte Israel Ballesteros, aseguró que no permitirán que pase más tiempo ya que cientos de familias permanecen en la calle soportando las inclemencias del tiempo.

"No nos vamos a rendir, no vamos a ceder, no nos vamos a dejar vencer. La irresponsabilidad ignominia de estas personas no puede ser más grande que nuestra convicción de regresarle su hogar a nuestros vecinos y a nuestras familias”, sostuvo el damnificado.

Acusaron a las autoridades de abandono ante la coyuntura que se vive por el proceso electoral, situación que fue negada por Tungüí Rodríguez.

El comisionado recordó que están a la espera de que la Asamblea Legislativa convoque a un periodo extraordinario de sesiones para aprobar la reorientación de recursos y así completar la bolsa de dos mil millones de pesos previstos para el Fideicomiso, dinero que dijo servirá para apoyar a todo aquel que por su situación de vulnerabilidad no pueda asumir el costo para recuperar su patrimonio.

Aunque a los damnificados se les hizo una nueva propuesta para evitar los bloqueos no la aceptaron ya que aseguran los recursos que les pretenden otorgar no les alcanzarán para resolver su situación, por lo que señalaron que, si ésta no mejora, a partir de este jueves a las 8 de la noche montarán su campamento indefinidamente sobre Calzada de Tlalpan, frente al Multifamiliar.

sarr

 

 


Wendy Roa / Excélsior

Página Web - 2018/06/20

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/