Los 14 mdp destinados al monumento se regresaron al Fideicomiso para la Reconstrucción
A diez meses del 19-S a y casi dos de que el proyecto del Parque Memorial. del arquitecto Martín L. Gutiérrez, fuera designado como el ganador para recordar a las víctimas del temblor, no hay certidumbre de la futura ejecución de dicho plan.
El pasado 6 de julio, la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México, encabezada por Edgar Tungüí, decidió reasignar 14 millones de pesos que estaban destinados al memorial, a través del Fideicomiso Público para la Rehabilitación y Reconstrucción de Vivienda de Uso Multifamiliar, para dar prioridad a las personas afectadas que sufrieron daños en su patrimonio inmobiliario.
En entrevista, Edgar Tungüí negó que exista violación alguna al proceso al haber detenido este proyecto debido a que no existe un contrato, ni se ejerció ningún recurso, sin embargo, mostró su disposición de continuar el consenso con los ciudadanos y retomar las reuniones para que eventualmente la ciudad cuente con este memorial.
"A nosotros nos parece importante dejar ahí un testimonio que nos recuerde lo que sucedió, que recuerde la vulnerabilidad en la que vivimos, pero que al mismo tiempo sea un espacio dinámico que nos permita tener actividades que no sólo nos recuerden, sino que nos preparen ante una situación similar a la que vivimos”, dijo.
Señaló que actualmente la Comisión para la Reconstrucción se ha concentrado en las reuniones con damnificados para revisar el tema de vivienda por lo que confió que los encuentros en torno al Memorial puedan retomarse en los próximos meses.
"Por lo pronto los 14 millones de pesos que habían sido destinados a Seduvi por este tema han sido regresados al Fideicomiso, de tal forma que forma parte de los 638 millones de pesos que están en el Fideicomiso”, puntualizó.
En su momento y en su calidad de Comisionado, Tungüí también se pronunció para que la consolidación del Parque Memorial 19-S se pudiera llevar a cabo a través de la obtención de donaciones de la iniciativa privada y de la ciudadanía, por lo que serán temas que se podrían discutir próximamente.
Agregó que la dependencia de ejecución del proyecto corresponde a la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvi), por lo que ellos sólo consensarían con los capitalinos la vocación del espacio donde sería construido el Memorial, es decir, Álvaro Obregón 286, en la colonia Roma Norte, donde murieron 49 personas durante el sismo.
Por su parte, el arquitecto Félix Sánchez, jurado que participó en la elección del proyecto del memorial, dijo que el gobierno local únicamente pospuso la ejecución del proyecto, pero no lo canceló, por lo que eventualmente se deberá construir el parque.
"El memorial también será un centro de información, de capacitación, de enterarse que esta ciudad es sísmica y qué hay que hacer en caso de sismo”, sostuvo.
En tanto, las opiniones de la sociedad civil se oponen a erigir un monumento que recuerde la tragedia que se vivió el pasado 19 de septiembre, en medio de una ciudad cuyos edificios fracturados, calles cerradas, escuelas en reparación y campamentos de damnificados, son vivos recuerdos del desamparo en el que siguen viviendo miles de personas.
Al respecto, para el arquitecto Miquel Adriá, cuya oficina se encuentra en la colonia Roma –una de las zonas más afectadas por el temblor–, es inconcebible que haya existido la idea de crear un millonario proyecto para recordar a las víctimas, cuando existe gente sin un hogar, pues es reflejo de la incoherencia y poca empatía del gobierno por las personas afectadas por el sismo.
"Apelar a la memoria es algo que hay que hacer cuando ya pasó el drama. Con las Torres Gemelas, después de toda la polémica se planteó un concurso y se trabajó la idea del Espacio Vacío o la de los caídos de Vietnam también se hizo cuando ya no había una guerra. Yo creo que la tarea del gobierno debe ser atender a la ciudadanía y resolver”, manifestó.
También opinó sobre el lugar en el que sería construido el Memorial, pues consideró que este espacio podría volver a tener su misma vocación de otorgar empleos a la ciudadanía, ya que se podría convertir en un edificio de servicios públicos, toda vez que ya fue expropiado por el gobierno de la Ciudad de México.
En tanto, Nuri Aguilera, integrante del Consejo Consultivo de la Comisión para la Reconstrucción y damnificada del edificio ubicado en Emiliano Zapata 252, señaló que “no se debería destinar ni un solo peso” para el Memorial, sin importar su procedencia, sin haberse asegurado de que toda la gente tenga un techo digno para vivir.
"Ese dinero se podría utilizar para las personas que estamos en la calle, no tendría que haber un Memorial de millones de pesos para recordar la tragedia. Que se haga algo que se pueda ocupar para algo más, o que construyan con esos recursos una obra que se necesite”, señaló.
El predio de Álvaro Obregón 286, en Cuauhtémoc, fue expropiado el pasado 13 de marzo por el entonces jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, con el objetivo de construir una plaza pública y un Centro de Información Digital sobre índices de riesgo y desastres naturales, un proyecto valuado en 14 millones de pesos.
-Con información de Wendy Roa
Atenderán casas unifamiliares
Por Wendy Roa
En breve podría quedar actualizado el Programa para la Reconstrucción de la ciudad para incluir lineamientos para apoyos de reconstrucción y rehabilitación de vivienda unifamiliar que resultó afectada por el 19-S.
En la tercera sesión del Consejo Consultivo de la Comisión para la Reconstrucción fue presentado el anteproyecto que deberá de ser discutido y avalado por los integrantes de la Comisión para la Reconstrucción, del propio consejo y del equipo de transición.
De aprobarse, quien perdió su casa o ésta resultó dañada y que por su situación de vulnerabilidad no cuenta con recursos para recuperarla, podrá acceder al Fideicomiso Público, cuyos recursos –en este momento– sólo pueden ser destinados a la atención de inmuebles multifamiliares.
Por otra parte, durante la reunión, en la que estuvieron presentes damnificados, así como titulares de diferentes dependencias, Edgar Tungüí, comisionado para la Reconstrucción, dio a conocer que durante el último mes se han llevado a cabo 169 reuniones con grupos de vecinos de diversas delegaciones políticas y se dio atención personalizada a 354 ciudadanos.
Por otra parte, se anunció que se trabaja en la consolidación de un convenio de colaboración con el IPN, la UNAM y la UAM, para que académicos y estudiantes participen en los trabajos de reconstrucción.
De acuerdo con las autoridades, este convenio, a través del servicio social, fortalecerá el proceso de reconstrucción asistida, sobre todo en zonas vulnerables de las delegaciones Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa.
En este sentido, se enviará a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Cejur) la propuesta para que pasantes de la licenciatura de derecho apoyen en el acompañamiento jurídico y legal a los afectados, a fin de agilizar la integración de expedientes para acceder a los apoyos de reconstrucción.
Paulina Silva / Excélsior
Página Web - 2018/07/19
Fuente: https://www.excelsior.com.mx/