• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Habitantes de las unidades habitacionales Villas de San Francisco llevan a cabo un cierre a la circulación en la carretera Chalco –San Martín Cuautlalpan pues tienen miedo de que sus casas se derrumben por la falla que corre por debajo de sus viviendas.

Cabe recordar que el 2009 en dicha zona se presentó inicialmente una grieta provocada por una falla geológica que afectó algunas viviendas y en los últimos días por la ruptura de una tubería de drenaje se registraron tres socavones, uno de los cuales de casi seis metros ya quedó sellado.

Los inconformes exigen que se hagan responsables, pues no van a perder lo que con tanto esfuerzo pagaro.

Tras 6 horas, mantienen bloqueo en avenida México Coyoacán

Adrían Díaz Chávez, director de Protección Civil y Bomberos de Chalco reconoció que los socavones que se registraron en las calles de Tamaulipas y Chihuahua fueron ocasionados por la ruptura de tuberías, ocasionada por el movimiento que presenta la falla que hay en el lugar

Recordó que en 2009 por se presentó una grieta una falla geológica que corre un kilómetro y medio de largo y cuatro metros de ancho

Comentó que geólogos de la UNAM llevan cabo estudios para determinar que tanto se ha movido ha crecido la grieta.

El titular de Protección Civil comentó que en dicho fraccionamiento hay tres mil viviendas y de ellas en riesgo inminente serían 50 que se ubican en el trazo de la falla.

Ante ello, señaló que los responsable serían quienes vendieron en la zona “hay tendrían que ver con las empresas que compraron sus viviendas, hay gente que las comprobó en Fovissste, Fonacot ahí tendrían que ser responsable la financiera o la hipotecaria que tendría que ser responsable de las indemnizaciones de las casas”

sarr

 

 


María de los Ángeles Velasco  / Excélsior

Página Web - 2018/08/06

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


A partir de la próxima semana se programarán citas para que se presenten avances en los trabajos que se realizan

 

La Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México aprobó 13 expedientes para elaborar proyectos ejecutivos de rehabilitación de multifamiliares en las delegaciones Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán y Cuauhtémoc.

Los expedientes de dichos edificios, que habitaban unas 325 familias, fueron enviados por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC) para que se incluyan en el programa Proyectos Estructurales de Rehabilitación, que cuenta con un monto de 278 millones 403 mil pesos; prevé costear más de 600 proyectos.

Cabe destacar que, a la fecha, la comisión ha aprobado 112 proyectos ejecutivos de rehabilitación y reconstrucción de vivienda multifamiliar, lo que garantiza que, una vez que concluyan los trabajos, más de dos mil 800 familias regresarán a sus departamentos en las condiciones de seguridad necesarias.

El comisionado Edgar Tungüí Rodríguez informó que este miércoles se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México un acuerdo por el que se otorga al titular del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, Renato Berrón Ruiz, la facultad de llevar a cabo los actos jurídicos y administrativos para entregar el apoyo correspondiente a los proyectos de rehabilitación aprobados por este órgano.

Por otra parte, indicó que a partir de la próxima semana se programarán citas para que los titulares de las dependencias, a quienes les han autorizado acciones relacionadas con la reconstrucción, presenten avances en los trabajos que realizan.

**Notimex

jvc

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2018/08/01

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


Las casas con jardín en la Ciudad de México han comenzado a aumentar de precio de forma importante. Con esta amenidad, una propiedad tiene un precio 114 por ciento más de aquellas que no lo tienen de acuerdo con una estimación realizada por el portal inmobiliario Propiedades.com.

Una casa con jardín tiene un precio medio por metro cuadrado de 34,000 pesos, mientras que otra sin esta amenidad cuesta 15,800 pesos por metro cuadrado. Para los departamentos, el precio con jardín es de 51,071 pesos por metro cuadrado, y de 27,450 pesos los que carecen de este. Una diferencia de 86 por ciento.

Leonardo González Tejeda, analista de real estate de Propiedades.com, explicó las características de los inmuebles que cuentan con este espacio.

 

“Estas propiedades normalmente son del sector residencial plus, y es una amenidad cada vez más valorada gracias a una tendencia de los usuarios por una preferencia verde en su vivienda, además de que es un espacio que permite remodelaciones o ampliaciones”, explicó.

La asesora inmobiliaria Cecilia Aguilar señaló que las áreas verdes son preferidas por familias que tienen hijos pequeños o bien por personas con mascotas.

“Se sigue buscando para que puedan jugar los niños pequeños. Generalmente, cuando te piden una casa sí esperan que tenga jardín”, detalló.

Aguilar agregó que contar con esta área verde puede ser un factor definitivo al elegir dónde vivir.

“Sí es un tema para decidir si la compra sigue adelante o no. Los que sí buscan este espacio están convencidos de eso”, dijo.

Según cifras de Propiedades.com, en Ciudad de México, 10 por ciento de los departamentos y 24 por ciento de las casas reportan tener jardín.

“Si bien, la oferta de inmuebles con esta amenidad es relativamente limitada, esta mejora los niveles de rendimiento gracias a una mejor habitabilidad residencial”, detalló González.

“En la medida que esta tendencia de edificación se consolide tendremos un modelo de desarrollo orientado a volver habitual esta amenidad”, concluyó Leonardo González.

*dp

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2018/07/24

Fuente: https://www.dineroenimagen.com/


A 10 meses del sismo del 19 de septiembre, representantes de Protección Civil entregaron el acta de liberación del predio 1C

 

A más de diez meses del 19S, los trabajos de reconstrucción del Multifamiliar Tlalpan arrancaron oficialmente este domingo a las 18:26 horas.

Se trata de la reconstrucción del Edificio 1C y el reforzamiento estructural de nueve inmuebles más.

Este domingo, en asamblea vecinal, representantes de la Secretaría de Protección Civil entregaron el acta de liberación del predio 1C a la administración.

Exigen reconstrucción con fondos públicos en Multifamiliar Tlalpan

Con ello, el Instituto de Vivienda y las empresas constructoras seleccionadas podrán emprender los trabajos de reconstrucción preliminares. Serán obras como remoción de cimientos e inicio de acciones de cimentación.

También en los otros nueve edificios dañados del multifamiliar comenzarán trabajos preliminares como mediciones, tomas fotográficas, instalación de bodegas y áreas de carga y descarga y, principalmente, acciones de desalojo de habitantes y mobiliario.

Para reforzar estos edificios se estiman nueve meses de trabajos.

En una emotiva reunión vecinal en donde hubo gritos como “sí se pudo” y “el multi unido será reconstruido”, los damnificados celebraron que la reconstrucción será con presupuesto público.

Incluso, las autoridades reconocieron que la reconstrucción la lograron gracias a su lucha.

Afectados de Multifamiliar acampan sobre calzada de Tlalpan

"Esto es producto de la lucha durante estos 10 meses”, les dijo Edgar Tungüí, comisionado para la Reconstrucción.

 

Y los damnificados lanzaron una nueva petición al Gobierno: que les instalen los albergues mientras duran las obras.

Tungüí indicó que llevaría la petición a las autoridades responsables. El comisionado indicó que se encargaría de que durante las mesas de transición los alcances que ha tenido la Comisión de Reconstrucción tengan continuidad.

sarr

 

 


Jonás López / Excélsior

Página Web - 2018/07/22

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


Al momento se han aprobado 43 acciones a 12 dependencias por un monto de 6 mil 017 millones 046 mil 806 pesos

 

El comisionado para la Reconstrucción, Édgar Tungüí, anunció la actualización del ‘Programa para la Reconstrucción de la Ciudad’ con la finalidad de incluir lineamientos que permitan apoyar la reconstrucción y rehabilitación de vivienda unifamiliar, ya que el uso de recursos públicos para este fin sólo contempla viviendas multifamiliares.

"Tenemos un gran número de viviendas unifamiliares que requieren apoyo, de ahí es que se busca la modificación. Estamos planteando una acción específica a viviendas unifamiliares porque nos parece importante que ellos también tengan acceso al Fideicomiso y puedan empezar la recuperación de su patrimonio”, sostuvo Tungüí.

A diez meses del movimiento telúrico, Tungüí Rodríguez señaló que ya han sido autorizados 20 proyectos de rehabilitación y seis de reconstrucción que serán pagados con recursos del Fideicomiso para la Reconstrucción y Rehabilitación de Viviendas de Uso Habitacional, el cual actualmente cuenta con 638 millones de pesos, pero en breve le serán canalizados dos mil 500 millones de pesos más del Fondo de Atención a los Desastres Naturales de la Ciudad de México.

Memorial, todavía sin fecha; algunos se oponen a su edificación

"Lo importante es que el Fideicomiso tenga recursos para arrancar las obras, no todo se erogará en este ejercicio, no da tiempo, pero se requiere del recurso para iniciar y desde luego platicar con el Congreso que viene para que en el Presupuesto 2019 se contemplen recursos adicionales para continuar con la reconstrucción”, puntualizó.

El comisionado mencionó que al momento se han aprobado 43 acciones a 12 dependencias por un monto de 6 mil 017 millones 046 mil 806 pesos. El dinero proviene del Fondo para la Reconstrucción aprobado por la Asamblea Legislativa en el Presupuesto de Egresos para este año.

"Ya estamos en la revisión con las áreas sobre lo que llevan comprometido y ejercido para darle seguimiento a esas acciones. A todos estamos pidiéndoles reportes específicos, no sólo porque la Ley de Reconstrucción nos mandata mandar informes mensuales a la Asamblea, sino porque nos interesa saber cómo se ejerce el dinero, cómo se llevan a cabo las acciones de reconstrucción y que la gente sienta realmente el apoyo en las calles”, dijo el comisionado.

Finalmente, afirmó que en materia de reconstrucción se cuenta con un marco jurídico robusto para garantizar que esta continúe y que las acciones para ayudar a los damnificados no se detengan, independientemente del cambio de administración.

Reciben apoyos damnificados del 19S en Nezahualcóyotl

"Lo que estaríamos vigilando y pidiéndole al gobierno que viene es simplemente que le puedan dar continuidad a las labores de reconstrucción, que además es lo que la gente pide. Decirles que el primer acuerdo que tuvimos con el equipo de transición fue el de trabajar juntos para darle a la ciudadanía la certidumbre jurídica de que la reconstrucción va a seguir aún con el cambio de gobierno”, concluyó.

jvc

 

 


Wendy Roa / Excélsior

Página Web - 2018/07/19

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/