• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Las casas con jardín en CDMX cuestan el doble de las que no (MÉXICO)

Las casas con jardín en la Ciudad de México han comenzado a aumentar de precio de forma importante. Con esta amenidad, una propiedad tiene un precio 114 por ciento más de aquellas que no lo tienen de acuerdo con una estimación realizada por el portal inmobiliario Propiedades.com.

Una casa con jardín tiene un precio medio por metro cuadrado de 34,000 pesos, mientras que otra sin esta amenidad cuesta 15,800 pesos por metro cuadrado. Para los departamentos, el precio con jardín es de 51,071 pesos por metro cuadrado, y de 27,450 pesos los que carecen de este. Una diferencia de 86 por ciento.

Leonardo González Tejeda, analista de real estate de Propiedades.com, explicó las características de los inmuebles que cuentan con este espacio.

 

“Estas propiedades normalmente son del sector residencial plus, y es una amenidad cada vez más valorada gracias a una tendencia de los usuarios por una preferencia verde en su vivienda, además de que es un espacio que permite remodelaciones o ampliaciones”, explicó.

La asesora inmobiliaria Cecilia Aguilar señaló que las áreas verdes son preferidas por familias que tienen hijos pequeños o bien por personas con mascotas.

“Se sigue buscando para que puedan jugar los niños pequeños. Generalmente, cuando te piden una casa sí esperan que tenga jardín”, detalló.

Aguilar agregó que contar con esta área verde puede ser un factor definitivo al elegir dónde vivir.

“Sí es un tema para decidir si la compra sigue adelante o no. Los que sí buscan este espacio están convencidos de eso”, dijo.

Según cifras de Propiedades.com, en Ciudad de México, 10 por ciento de los departamentos y 24 por ciento de las casas reportan tener jardín.

“Si bien, la oferta de inmuebles con esta amenidad es relativamente limitada, esta mejora los niveles de rendimiento gracias a una mejor habitabilidad residencial”, detalló González.

“En la medida que esta tendencia de edificación se consolide tendremos un modelo de desarrollo orientado a volver habitual esta amenidad”, concluyó Leonardo González.

*dp

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2018/07/24

Fuente: https://www.dineroenimagen.com/