Al momento se han aprobado 43 acciones a 12 dependencias por un monto de 6 mil 017 millones 046 mil 806 pesos
El comisionado para la Reconstrucción, Édgar Tungüí, anunció la actualización del ‘Programa para la Reconstrucción de la Ciudad’ con la finalidad de incluir lineamientos que permitan apoyar la reconstrucción y rehabilitación de vivienda unifamiliar, ya que el uso de recursos públicos para este fin sólo contempla viviendas multifamiliares.
"Tenemos un gran número de viviendas unifamiliares que requieren apoyo, de ahí es que se busca la modificación. Estamos planteando una acción específica a viviendas unifamiliares porque nos parece importante que ellos también tengan acceso al Fideicomiso y puedan empezar la recuperación de su patrimonio”, sostuvo Tungüí.
A diez meses del movimiento telúrico, Tungüí Rodríguez señaló que ya han sido autorizados 20 proyectos de rehabilitación y seis de reconstrucción que serán pagados con recursos del Fideicomiso para la Reconstrucción y Rehabilitación de Viviendas de Uso Habitacional, el cual actualmente cuenta con 638 millones de pesos, pero en breve le serán canalizados dos mil 500 millones de pesos más del Fondo de Atención a los Desastres Naturales de la Ciudad de México.
Memorial, todavía sin fecha; algunos se oponen a su edificación
"Lo importante es que el Fideicomiso tenga recursos para arrancar las obras, no todo se erogará en este ejercicio, no da tiempo, pero se requiere del recurso para iniciar y desde luego platicar con el Congreso que viene para que en el Presupuesto 2019 se contemplen recursos adicionales para continuar con la reconstrucción”, puntualizó.
El comisionado mencionó que al momento se han aprobado 43 acciones a 12 dependencias por un monto de 6 mil 017 millones 046 mil 806 pesos. El dinero proviene del Fondo para la Reconstrucción aprobado por la Asamblea Legislativa en el Presupuesto de Egresos para este año.
"Ya estamos en la revisión con las áreas sobre lo que llevan comprometido y ejercido para darle seguimiento a esas acciones. A todos estamos pidiéndoles reportes específicos, no sólo porque la Ley de Reconstrucción nos mandata mandar informes mensuales a la Asamblea, sino porque nos interesa saber cómo se ejerce el dinero, cómo se llevan a cabo las acciones de reconstrucción y que la gente sienta realmente el apoyo en las calles”, dijo el comisionado.
Finalmente, afirmó que en materia de reconstrucción se cuenta con un marco jurídico robusto para garantizar que esta continúe y que las acciones para ayudar a los damnificados no se detengan, independientemente del cambio de administración.
Reciben apoyos damnificados del 19S en Nezahualcóyotl
"Lo que estaríamos vigilando y pidiéndole al gobierno que viene es simplemente que le puedan dar continuidad a las labores de reconstrucción, que además es lo que la gente pide. Decirles que el primer acuerdo que tuvimos con el equipo de transición fue el de trabajar juntos para darle a la ciudadanía la certidumbre jurídica de que la reconstrucción va a seguir aún con el cambio de gobierno”, concluyó.
jvc
Wendy Roa / Excélsior
Página Web - 2018/07/19
Fuente: https://www.excelsior.com.mx/