• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Distintas vialidades y colonias de la ciudad se vieron afectadas por la gran cantidad de agua; viviendas también sufrieron daños por la filtración del agua

 

Una torrencial lluvia que cayó esta madrugada en la ciudad de León, Guanajuato, dejó severas afectaciones en vialidades y colonias.

El sur de la ciudad fue el más afectado, ya que el agua se metió a las casas del fraccionamiento Parques La Noria, en donde subió hasta un metro de altura.

Torre Molinos y Noria de Jerez, también resultaron con afectaciones.

En tanto, las vialidades Mariano Escobedo, López Mateos, Timoteo Lozano, Francisco Villa y Delta fueron las que más resintieron el fuerte torrencial.

El Malecón del Río, el arroyo de las Liebres, el arroyo del muerto y el de Timoteo Lozano sobrepasaron si capacidad máxima ocasionando que el agua se metiera a las viviendas.

La lluvia comenzó alrededor de las 12:30 horas y concluyó a las 05:00 horas de este lunes.

*jci

 

 

 


Luis Negrete / Excélsior

Página Web -2018/09/10

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


Los Millennials de 25 a 35 años forman parte de 40 por ciento de los trabajadores que desean comprar una casa, sin embargo, el camino no es sencillo y uno de sus mayores obstáculos para lograrlo son sus bajos sueldos.

En un comunicado, Tu Cantón, empresa de asesoría inmobiliaria, explicó que ante los actuales hábitos de consumo de las nuevas generaciones, para el sector inmobiliario es de vital importancia atender demandas del nuevo sector de la población, el cual suma más de 28 millones de personas en México.

“Los Millennials están dispuestos a destinar hasta 65 por ciento de sus ingresos para cumplir con el objetivo de adquirir una casa”, destacó.

En ese sentido, el cofundador de Tu Cantón, Juan José Solórzano, comentó que esta generación, brinda mayor importancia a una vivienda cerca de su trabajo o servicios como el súper, entretenimiento, centros comerciales o tienditas.

El sondeo “Intereses Inmobiliarios de los Mexicanos para 2018” también apunta que los Millennials no piensan en comprar una casa próximamente porque sus sueldos no les alcanza para un cubrir un crédito, por lo que prefieren vivir bajo un esquema de renta.

Estos jóvenes viven en casa un tiempo mayor al de generaciones previas, pues nacieron en una época de prosperidad económica, aunque muchos de ellos sufren de altos índices de desempleo.

Dijo que los Millennials son una población ideal para las marcas y los vendedores, dado que gastan mucho dinero en tecnología y ropa, y dejan a la deriva otros temas importantes como las propiedades.

*dp

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web -2018/09/06

Fuente: https://www.dineroenimagen.com/


El alcalde electo en Cuauhtémoc se reunió con vecinos de la Hipódromo Condesa, quienes le externaron su preocupación por la cantidad de permisos de construcción que se han dado en la zona


Néstor Núñez, alcalde electo en Cuauhtémoc, se reunió con vecinos de la Hipódromo Condesa, quienes le externaron su preocupación por la cantidad de permisos de construcción que se han dado en la zona a edificios de 10 y 12 pisos, cuando el límite en la mayoría del perímetro es de cuatro pisos.

Además, le recordaron que otro tema en la zona ocurre con los edificios dañados por el sismo, ya que no han sido demolidos y ponen en riesgo a toda la comunidad.

Néstor Núñez indicó que con la entrada en vigor de la Constitución de la Ciudad de México espera que  haya nuevas condiciones en materia de desarrollo para la ciudad.

En su recorrido por la Plaza Popocatépetl, Núñez dijo en entrevista con Excélsior que, durante la administración del exjefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera “se dieron muchos cambios de uso de suelo en lo oscurito, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, cosa que en la última legislatura se pudo contener. Espero que a partir de la entrada en vigor de la nueva Constitución, haya nuevas condiciones”.

Reiteró que la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, ha planteado que se necesita un nuevo plan de desarrollo de la ciudad, “la propia Constitución establece que hay que hacerlo y eso nos va a dar una mejor condición”.

Los vecinos le expusieron su inconformidad, pues “casa que tiran, casa que venden y construyen edificios altos, rebasan el nivel que se había dicho en esta zona altamente sísmica y están construyendo edificios muy altos, eso es un grave peligro y luego los que resultaron dañados por el sismo no han sido demolidos”, dijo Teresa Coahuila.

"Aún no acaba la reconstrucción y ya están dando permisos indiscriminadamente”, dijo Carlos Follo, otro habitante.

Mientras que el señor Tabaré Azcona conversó con Núñez en la Plaza Popocatépetl, en la colonia Hipódromo Condesa, narró la situación que viven los damnificados del edificio Basurto, afectado por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

"Estamos reconstruyendo el edificio con nuestros propios medios, pero no tenemos acceso a ningún tipo de créditos, estamos quizá considerados de clase media alta, puede ser, pero el señor Monreal, exdelegado, nunca se acercó a nosotros, y ahora tenemos dudas de qué va a pasar” explicó.

Entre 44 condóminos deberán reunir alrededor de 25 millones de pesos para reconstruir, y hasta el momento, afirman que no han recibido ayuda de las autoridades.

Clausuran 11 obras en la Benito Juárez

El Instituto de Verificación Administrativa (Invea) clausuró 11 inmuebles en la delegación Benito Juárez, debido a la falta de documentos que avale el legal uso de suelo para la construcción de edificios.

Las clausuras ocurrieron en Eje Central 806 y Bélgica 1014, en la colonia Portales Sur; Rumania 605 en Portales  Norte; Emma 155 y Luisa 129, en Nativitas; en Doctor José María Vértiz 875 y Esperanza 1045, en la colonia Narvarte; San Borja 928 y Enrique Rébsamen 1136, en la colonia Del Valle Centro; también en Patriotismo 504, colonia San Pedro de Los Pinos; y en Porfirio Díaz 66, colonia Noche Buena.

Estas edificaciones se suman a las siete que la semana pasada clausuraron en la misma demarcación, como parte de las visitas que se realizan en las 16 delegaciones.

La Benito Juárez es la primera delegación con más detección de construcciones, ya que tiene 293.

Luego del censo realizado por el Invea, en el que se detectaron mil 480 construcciones en toda la ciudad, se realizó el segundo recorrido.

Se concretaron 698 visitas de verificación, las delegaciones donde han recibido más inspecciones son Cuauhtémoc, con 131; Gustavo A. Madero, 93; Miguel Hidalgo, 82; Cuajimalpa, 31; mientras que Xochimilco y Venustiano Carranza, 29 cada una.

cva

 

 


Georgina Olson / Excélsior

Página Web -2018/09/04

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


El gobernador del Edomex, Alfredo del Mazo, instruye a colaboradores a reforzar apoyo a familias afectadas; de mil 800 damnificados, 982 son niños

 

El gobernador Alfredo del Mazo Maza instruyó a sus colaboradores a reforzar los apoyos y medidas para las familias afectadas por el desbordamiento del río Lerma, en San Mateo Atenco, a quienes manifestó su solidaridad y disposición para que rápido recuperen su vida normal.

El mandatario mexiquense informó que desde el primer momento de la contingencia, más de 500 servidores públicos han estado trabajando para hacer frente a las consecuencias del desbordamiento del río.

Señaló que la fractura en uno de los costados de este cauce ha dejado como saldo 600 viviendas afectadas, y dos mil 800 personas damnificadas, de las cuales 982 son niños.

Del Mazo Maza instruyó al Sistema estatal DIF (DIFEM) a brindar ayuda a las familias afectadas, además de que pidió al personal de Protección Civil que apoye a los elementos de todas las corporaciones con la entrega de cubrebocas, el servicio de una lancha y dos ambulancias para traslados.

El gobernador giró instrucciones a la Secretaría de Salud para mantener la vigilancia epidemiológica y las acciones de seguimiento, y ordenó implementar una campaña de vacunación y atención médica para los habitantes de la zona afectada.

Luego de agradecer el apoyo del Ejército, y de distintas corporaciones, dio a conocer las acciones que la administración mexiquense ha realizado en apoyo a la población afectada en este municipio.

Indicó que hasta la noche de este domingo se tenía 60 por ciento de avance en la reparación del bordo, donde se han colocado 12 mil costales con arena, trabajos que continúan desde las 7:00 horas de este lunes, a cargo de 300 servidores de distintas dependencias.

Informó que la expectativa de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es que esta tarde se concluyan los trabajos para frenar el paso del agua, con un total de 20 mil costales con arena.

Las autoridades seguirán con el reforzamiento de todo el bordo, con tablaestaca o mecánica distinta, además de la desinfección de las viviendas anegadas.

Destacó también el despliegue de 110 brigadistas del DIFEM en los seis barrios afectados, donde también se entregaron mil 500 despensas, mil 500 botes de leche en polvo, 500 aguas embotelladas, mil 500 cobertores, 760 pares de botas, 450 impermeables, 600 kits de limpieza (cloro, pino y jabón), 10 tinacos y mil costales para contener el agua, directo en casas.

Precisó que en la zona también hay ocho unidades móviles del DIFEM para socorrer a la ciudadanía, así como 30 baños móviles habilitados.

El Instituto de Salud del Estado de México incorporó 14 brigadas, que suman 85 integrantes, entre médicos, enfermeras y trabajadores de atención primaria a la salud, además de que la dependencia envió dos unidades móviles que recorren los seis barrios afectados.

El personal de este instituto también ha visitado mil 375 casas, ha brindado 101 consultas médicas, distribuido tres mil 272 dosis de albendazol, ha aplicado 158 dosis de toxoide tetánico diftérico, se han repartido mil 379 sobres de Vida Suero Oral, y se han impartido dos mil 43 pláticas sobre lavado de manos, higiene de los alimentos y saneamiento básico en el hogar.

Dio a conocer que a través de la Comisión para la Regulación Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México, se verificaron los albergues y se suspendió el sacrificio de animales en el rastro municipal.

Se monitorea la cantidad de cloro residual, se visitan pozos en los barrios afectados para detectar la necesidad de dotación de baños móviles, así como contenedores de agua potable.

También se verifica la disposición de agua para consumo humano y las condiciones de la planta purificadora establecida en el albergue de la parroquia del Barrio de San Lucas.

Además, especialistas de la institución toman muestras de agua para análisis en laboratorio, y así desarrollar estudios microbiológicos de la misma y muestras de Colilert y siembra de hisopos de Moore y Espira, a fin de asegurar la calidad del líquido.

Los funcionarios resguardan comercios afectados y han cerrado siete locales, entre tiendas de abarrotes y puestos semifijos dedicados a la venta de fruta.

El gobernador informó que el Servicio de Urgencias del Estado de México desplegó tres ambulancias y seis paramédicos que realizan curaciones leves a quien lo requiera.

Dijo que se trabaja con el apoyo de una excavadora, cinco retroexcavadoras, 11 camiones de volteo, dos camiones de presión-succión, un minicargador, dos especializados, una motoconformadora y un equipo hidroneumático de corto alcance.

Del Mazo Maza resaltó la presencia de elementos de proximidad de la Secretaría de Seguridad, quienes auxilian en labores resguardo y asistencia, y que el ayuntamiento de San Mateo Atenco habilitó cuatro albergues, de los cuales continúan dos en funcionamiento, para dar servicios de dormitorio, médico, alimentación y regaderas para aseo personal.

En total, en el lugar apoyan 200 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 260 efectivos de la Secretaría de Seguridad estatal, 100 elementos de la CAEM, que también envió 22 equipos pesados.

Por parte de la Conagua hay 15 equipos pesados y seis de bombeo, con los que se han retirado 21 mil metros cúbicos de agua y el ayuntamiento apoya con 14 equipos ligeros y pesados.

 

*jci

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web -2018/09/03

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


El secretario de Obra Pública del gobierno del Estado de México, Rafael Díaz Leal, informó de reuniones cada 12 horas para conocer avances; despliegan 14 brigadas de salubridad

 

El secretario de Obra Pública del gobierno del Estado de México, Rafael Díaz Leal, dio a conocer que se contabilizan tres mil afectados y 600 casas inundadas en San Mateo Atenco debido al desbordamiento del Río Lerma, además de que se mantiene el Plan DNIII.

Se mantienen reuniones cada 12 horas con las instancias involucradas para el recuento de daños y el avance que se ha tenido.

Por su parte el DIFEM reportó que en atención a la población afectada, ha proporcionado 30 baños móviles, 30 tinacos, 1,500 despensas, 8 unidades móviles, 500 pares de botas, y ha desplegado 100 personas en seis zonas.

En los albergues ubicados en las parroquias del Centro y de San Lucas se ofrece alimentos, ropa y vacunas y también se brinda el servicio de regadera, añadió.

En cuanto a la Secretaría de Salud, apuntó, desplegó brigadas en las que participan 16 médicos, 17 enfermeras, 40 TAP’s, ocho administrativos y dos unidades móviles con dos médicos, dos enfermeras; sumando un total de 85 recursos humanos.

Señaló que se han brindado 17 consultas médicas otorgadas a la población afectada con los siguientes diagnósticos: 12 Dermatitis y cinco Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).

Indicó que otras de las acciones que se han realizado son los recorridos por los seis barrios afectados, visita a 310 casas, de las cuales 49 resultaron inundadas, distribución de 196 dosis de Albendazol y 200 sobres de Vida Suero Oral, así como aplicación de 50 dosis de Toxoide Tetánico Diftérico (TTD).

De igual forma, dijo, impartición de 240 pláticas y orientaciones sobre el lavado de manos, higiene de los alimentos y saneamiento básico en el hogar, datos que se suman al anterior corte informativo. Se informó que se continuará con las actividades de vigilancia epidemiológica y seguimiento del evento.

La Conagua, por su lado, indicó que continuará la revisión del resto del bordo para identificar algún otro punto que deba atenderse o que se haya debilitado por los eventos del pasado sábado en la madrugada.

Luego de informar que la CAEM ha concluido la colocación de la costalera ubicada en el lado sur de la fisura del cauce, los funcionarios reiteraron su compromiso con los mexiquense de continuar trabajando hasta que se repare la fisura y que las viviendas de la población no presenten afectaciones.

 

 


Excélsior

Página Web -2018/09/03

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/