• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Desde el pasado sábado 22 de septiembre y hasta que se restablezcan los servicios básicos en los 11 municipios afectados de la entidad, tres aeronaves tipo Uh1H y una B212 apoyan a la población

 

La Procuraduría General de la República (PGR) transporta en helicópteros víveres a damnificados, así como a personal y equipo médico de los tres niveles de gobierno, y realizan reconocimiento aéreo en zonas anegadas por las lluvias en Sinaloa.

En un comunicado, señaló que desde el pasado sábado 22 de septiembre y hasta que se restablezcan los servicios básicos en los 11 municipios afectados de la entidad, tres aeronaves tipo Uh1H y una B212, tripuladas por ocho pilotos, cuatro mecánicos y un mando apoyan a la población.

La Dirección General de Servicios Aéreos de la PGR cuenta con servidores públicos capacitados y las aeronaves necesarias, las 24 horas del día, incluido equipo de visión nocturna, para transportar en cualquier momento y destino a personal o equipo médico en operaciones de este tipo, así como para traslado de órganos.

En marzo pasado, la PGR recibió un reconocimiento de la Secretaría de Salud, por su capacidad de reacción en su Protocolo de Actuación para el Traslado de Órganos, Tejidos y Células.

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web -2018/09/24

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


Protección Civil local activó la alerta naranja y amarilla para las 16 delegaciones por las precipitaciones de este domingo

 

La lluvia nuevamente afectó este domingo colonias de las delegaciones Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.

La Secretaría de protección había reportado al menos ocho inundaciones, cuatro de ellas en Circuito Interior. Otras vialidades afectadas fueron Reforma, Acueducto de Guadalupe, Tahel, Avenida 608, entre otras.

Nuevamente, la zona de Circuito Interior y Oceanía registró una inundación en la Colonia Pensador Mexicano, aunque no alcanzó las dimensiones que la anegación del sábado.

Otras calles como Norte 178 y Esterlinas, también en la Colonia Pensador Mexicano, registraron inundaciones.

El Circuito Interior, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, también se inundó.

Calles de colonias de Gustavo A. Madero, como San Juan de Aragón, Villa de Aragón y Gabriel Hernández, registraron encharcamientos e inundaciones.

Otras delegaciones afectadas fueron Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, de acuerdo con el monitoreo del Gobierno capitalino.

En las calles los Postes y Paralela 7 en la Colonia Lomas de Santo Domingo Reacomodo en Álvaro Obregón, se registró un deslave que ameritó la intervención de bomberos y el acordonamiento de la zona.

Calles de las colonias de la Delegación Cuauhtémoc como Atlampa y Guadalupe Insurgentes registraron encharcamientos. 

La noche de este domingo continúa lloviendo en delegaciones como Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Tlalpan, Tláhuac, Xochimilco, Milpa Alta, Iztapalapa, Iztacalco, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero y Magdalena Contreras.

Mientras que el Metro operó con marcha lenta por seguridad en sus líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y B.

En tanto que Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Naranja para Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero por fortalecimiento del área de tormenta al tiempo que actualizó la Alerta Amarilla para 14 delegaciones.

Entre ellas, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.

sarr

 

 


Jonás López / Excélsior

Página Web -2018/09/23

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


Así lo determinó, el director general del IMSS, Tuffic Miguel; ayer jueves, la Secretaría de Gobernación emitió la Declaratoria de Emergencia para 11 municipios de dicho estado

 

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel, instruyó a la delegación de Sinaloa abrir los servicios médicos a la población en todos los municipios donde se ha declarado situación de emergencia por las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días.

Así se informó a través de la cuenta de Twitter, @Tu_IMSS, donde se añadió que “el 100% de la infraestructura médica del IMSS en Sinaloa está a disposición de la población de aquellos municipios declarados en situación de emergencia”.

DIF NACIONAL, CENTRO DE ACOPIO PARA DAMINIFICADOS POR LLUVIAS

Por instrucciones de la presidenta del DIF Nacional, Angélica Rivera, las oficinas centrales en la Ciudad de México de esta institución abrió sus puertas para ser un centro de acopio para ayudar a los damnificados por laS lluvias en Sinaloa.

REPRESENTACIÓN DEL GOBIERNO DE SINALOA EN LA CDMX

Durante las 24 horas del día, se recibirá la ayuda para la población damnificada de Sinaloa, en el Centro de Acopio instalado en la Oficina de la Representación del Gobierno de Sinaloa en la Ciudad de México.

Todos aquellos que quieran apoyar desde la capital del país, pueden acudir a Santa Rosalía 116, colonia Insurgentes San Borja, en la delegación Benito Juárez.

Entre los enseres que los sinaloenses necesitan son: cobijas, ropa en general, permeables, botas de plástico para lluvia, productos enlatados, frijol, arroz, sopa de pasta, aceite, atún en bolsa, leche en polvo, papel higiénico, jabón, toallas sanitarias, pañales, cepillos y pasta dental.

El gobierno federal a través de su cuenta @gobmx precisó: “El Gobierno de Sinaloa @sinaloagobmx abre en su representación en la Ciudad de México un centro de acopio para ayudar a las personas afectadas por las lluvias. #FuerzaSinaloa”.

 

EMITEN DECLARATORIA DE EMERGENCIA PARA SINALOA

La noche de ayer jueves, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una Declaratoria de Emergencia para 11 municipios de Sinaloa ante la severa lluvia que se registró en ese estado.

Indicó que con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) para los municipios de Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Sinaloa, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito, Badiraguato, Navolato y Culiacán, se informó en un comunicado.

A partir de esta Declaratoria, solicitada por el Gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.

*amgl

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web -2018/09/21

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


En Chihuahua reportan 3 muertos; daños en cultivos en Michoacán y afectaciones en cinco estados más

 

La tormenta tropical 19-E dejó en Sinaloa 11 municipios en emergencia por daños, un muerto, tres desaparecidos y 16 mil afectados, mientras que en Sonora hay, al menos, 500 familias damnificadas. En Chihuahua reportan tres muertos; también hay daños en al menos seis estados más.

En Sinaloa, la intensa lluvia provocó afectaciones en 11 municipios, por lo que fueron declarados en emergencia. Una persona falleció en Ahome y otras tres se encuentran desaparecidas en Culiacán. Los ayuntamientos declarados en emergencia fueron Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Sinaloa, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito, Badiraguato, Navolato y Culiacán.

Se alcanzaron cerca de 200 mm de lluvia en algunos puntos de la entidad, lo que provocó severas inundaciones.

El último reporte del Instituto Estatal de Protección Civil indicaba que hay más de 16 mil personas afectadas sólo en la zona norte. La persona que murió corresponde a Los Mochis; en Culiacán, una banqueta se desprendió y arrojó a tres mujeres dentro del arroyo; no han sido localizadas.

El edil de Culiacán, Antonio Castañeda, informó que más de 100 colonias y seis comunidades afectadas. Se desbordó la Presa Derivadora, causando afectaciones a quienes viven al margen de los ríos y arroyos.

Incluso se inundó la cancha del estadio de los Dorados de Sinaloa, nueva casa de Diego Armando Maradona, ubicado junto al Río Tamazula.

Ante los hechos, la Sedena aplicó el Plan DN-III-E y la Marina Armada de México auxilia con labores de rescate, algunos en helicópteros.

Un tren de carga se descarriló cuando circulaba de Estación Retes a Techa, en el municipio de Mocorito.

Se decidió suspender las clases para hoy en Culiacán, Navolato, Angostura, Mocorito, Salvador Alvarado, Gusave, Ahome y El Fuerte.

Por otra parte, en Sonora, hay más de 500 familias evacuadas y se reportan cuantiosos daños; 100 personas fueron rescatadas de inundaciones. La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, dijo que después de atender la emergencia solicitará la declaratoria de desastre. La Sedena activó el plan DN-III.

En Chihuahua, tres personas murieron. Las autoridades de Protección Civil estatal y de varios municipios en la Sierra Tarahumara prestaron auxilio emergente a varias comunidades en los municipios de Moris, Chínipas, Batopilas, Morelos, entre otros, ante la crecida de ríos y arroyos que dejó incomunicadas algunas comunidades.

En Michoacán, autoridades reportan daños en dos mil hectáreas de cultivos; en Baja California Sur, las intensas precipitaciones ocasionaron, por segundo día consecutivo, la suspensión de clases.

En Jalisco, en la comunidad La Estanzuela, de Encarnación de Díaz, la crecida de un arroyo afectó viviendas. En Coahuila, damnificados reciben apoyos del Fonden.

En Oaxaca, las lluvias afectaron seis casas asentadas al margen del río que cruza en el municipio de Pinotepa Nacional. También se reportó un socavón. En Durango también se reportaron lluvias.

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web -2018/09/21

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


Las bancadas de la anterior Legislatura se negaron a aportar 50 millones de pesos para la reconstrucción, pese a anunciarlo un día después del 19-S

 

Los grupos parlamentarios del Senado se rajaron para donar 50 millones de pesos para crear el Fondo de Reconstrucción de Viviendas para damnificados de los sismos del año pasado.

De acuerdo con información proporcionada a Excélsior, la primera bancada que se negó a aportar los 19.5 millones que le correspondían fue el PAN. Los perredistas tampoco quisieron donar 2.5 millones. Al PT le tocaba poner cinco millones, pero no los entregó. Lo mismo pasó con los dos millones que le correspondían al PVEM y los 21 millones del PRI.

El fondo, anunciado por los legisladores el 20 de septiembre de 2017, no iba a ser administrado por el Senado porque no se trataba de dinero de la Cámara, sino de los grupos parlamentarios.

Al final la bolsa, diseñada como un fideicomiso de manejo externo del Senado en asociación con el Infonavit, jamás se concretó y por eso no existe huella financiera de ella en las finanzas de la Cámara.

Además de éste, desde 2013 el Senado incumplió al menos con otros dos intentos de constituir fondos para apoyar causas específicas.

Frustran fondo de apoyo a afectados

El fondo fue anunciado el 20 de septiembre del 2017.

Fueron los grupos parlamentarios del Senado los que se negaron a donar los 50 millones de pesos para constituir el Fondo de Reconstrucción de Viviendas, las cuales se iban a construir en colaboración con el Infonavit, para ayudar a los damnificados de los sismos del año pasado. Ese dinero jamás existió y nunca fue responsabilidad del Senado.

De acuerdo con información proporcionada a Excélsior, el primer grupo parlamentario que se negó a donar los 19.5 millones que le correspondían fue el PAN, que coordinaba Fernando Herrera; el segundo fue PRD, que ya no quiso dar los 2.5 millones que le tocaban; les siguió el PT, de Manuel Bartlett, con cinco millones; luego fue el Partido Verde con dos millones y el último que ya no donó los 21 millones que le tocaban fue el PRI.

El fondo anunciado por los senadores el 20 de septiembre del 2017 no iba a ser administrado por el Senado porque se trataba del recurso de grupos parlamentarios, que en ese año se repartieron mil 200 millones de pesos entre todos.

La información obtenida establece que hubo una petición del entonces presidente de la Mesa Directiva, Ernesto Cordero, de tomar esos 50 millones del dinero del fideicomiso de la nueva sede, pero fue imposible desviar ese dinero.

Al final, el fondo de manejo externo, jamás se concretó y, por eso, no existe huella financiera de él en las finanzas del Senado, porque le era ajeno.

Incumplida

Este Fondo no fue el primer ofrecimiento público del Senado que fue incumplido. En total fueron tres los intentos de construir fondos para temas específicos.

El 15 de agosto del 2013, el Senado firmó un convenio de colaboración con la UNAM, que incluyó el ofrecimiento de que los primeros 50 millones de pesos de ese fideicomiso iban a comenzar a apoyar a los estudiantes de la máxima casa de estudios.

Sin embargo, concluyeron la LXII y LXIII Legislaturas y en el Senado de la República no existió ni el fideicomiso, ni el Comité Técnico ni las convocatorias y, por lo tanto, no existió una información oficial de qué hizo el Senado con los 50 millones que ya fondeaban el prometido fideicomiso.

La segunda ocasión fue el 25 de noviembre del 2014, cuando se aprobó la creación de un fideicomiso para “promover y desarrollar la obra pictórica y artística, a través de la realización, preferentemente, de murales artísticos en paredes (muros) y demás elementos que forman parte de la estructura arquitectónica de la nueva sede de la Cámara de Senadores, que contribuya a promover, desarrollar, consolidar y conservar el patrimonio histórico, jurídico y político de este órgano legislativo”.

Salvo un donativo hecho por Luis Miguel Barbosa, entonces presidente del Senado, por 20 mil pesos, jamás se pudo concretar.

 

 


Leticia Robles de la Rosa / Excélsior

Página Web -2018/09/21

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/