• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

José Ramón Amieva, indicó que analiza además 85 polígonos de actuación y ocho sistemas de transferencia de potencialidades, a través de la mesa que coordina la PAOT, el Sacmex y la Seduvi, e incluso son consensuados con el equipo de transición y las alcaldías

 

Luego de la suspensión de trámites de construcción, el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, indicó que analiza 148 dictámenes de impacto urbano, 85 polígonos de actuación y ocho sistemas de transferencia de potencialidades, a través de la mesa que coordina la PAOT, el Sacmex y la Seduvi, e incluso son consensuados con el equipo de transición y las alcaldías.

"No queremos que ningún tipo de autorización se emita sin que se cuente con la factibilidad de impacto ambiental, de servicios, de movilidad, en fin, todo lo que va relacionado; esa es la función de esa mesa, mientras tanto, nosotros tenemos la premisa de que no se va autorizar nada que genere un problema para el gobierno entrante”, dijo.

En tanto, la alcaldía de Iztapalapa resolvió suspender los trámites en materia de construcciones de alto impacto hasta el 31 de octubre de este año, con el propósito de unificar criterios y mecanismos legales, así como realizar una reestructura y revisión jurídica.

 

LIBERAN RECURSOS

 

El jefe de gobierno, José Ramón Amieva, indicó que el Comité Técnico del Fideicomiso Público para la Reconstrucción y Rehabilitación de Vivienda de Uso Habitacional aprobó 608 millones 174 mil 215.90 pesos para 26 inmuebles en reconstrucción.

608 mdp fueron liberados ayer para la reconstrucción de 26 inmuebles

Además se aprobó la totalidad de los expedientes de rehabilitación que han ingresado a dicha secretaría y con lo que se beneficiarán mil 293 de viviendas, tras el sismo del 19-S.

 

cva

 

 


Paulina Silva / Excélsior

Página Web -2018/10/09

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


Un estudio realizado por especialistas en geología y sociología advierte que la población debe ser reubicada

 

En Iztapalapa y Tláhuac 162 casas que viven entre socavones y fallas deberán ser desalojadas de inmediato, pues sus habitantes estarían en peligro de muerte si un sismo ocurre de nuevo, determinaron Dalia Ortiz y Juana Ochoa, doctoras en geología y en sociología.

"Hay gente con riesgo de muerte en esas 162 casas, de las 500 que visitamos. Es decir, casi 20% de la población está en ese riesgo y las autoridades no ven personas, ven casas, y dinero. Nosotros tenemos que ver la salud y la vida de nuestras personas” afirmó la doctora en sociología, Juana Ochoa.

En el estudio Grietas, Fallas y Socavones del suelo en la CDMX, las especialistas detectaron que el suelo de las colonias La Planta, Cananea, el Molino, Barrio San Lorenzo, Guadalupe y El Rosario, en Iztapalapa está en riesgo, por lo que Dalia Ortiz hizo un llamado para que autoridades del gobierno apoyen con la reubicación de la población.

"La gente no puede seguir viviendo sobre la falla, es una estructura geológica y aunque haya dicho Mancera que se puede reparar o rellenar, no se puede. Aunque digan los expertos del Instituto de Geología que haciendo estudios de mecánica de suelo de los primeros metros se soluciona el problema, es imposible”, aseveró.

Ortiz detalló que “este suelo no se puede reparar porque con los sismos, los diferentes segmentos de la falla se mueven de forma diferenciada”, es decir, en diferentes direcciones y se desconoce su profundidad “podrían ser cientos de metros o kilómetros”.

Mientras que Fernanda Campa, quien también es doctora en geología, sostuvo que además de reubicar a las personas que tienen casas sobre socavones, otra de las conclusiones del estudio es que se construyan huertos urbanos, ya que  éstos “podrían permitir que esas colonias fueran autosuficientes en producción de hortalizas”.

Durante un año se hicieron recorridos cada fin de semana por Iztapalapa y la investigación arrojó que de 110 viviendas  con daño que fueron visitadas en la colonia La Planta, 52 están sobre socavones y “en peligro inminente de desplome”; mientras que de 94 casas visitadas en la Unidad Habitacional Cananea, 35 están en riesgo de colapso. En El Molino, de un total de 81 viviendas visitadas, 37 están sobre socavones, con peligro de desplome; en El Rosario, Barrio San Lorenzo y Barrio Guadalupe, de 177 viviendas analizadas, 19 están sobre socavones y riesgo.

Lo mismo para Tláhuac, se analizaron 125 viviendas en la colonia del Mar, de las cuales, 19 están sobre socavones, y con hundimientos, fracturas e inclinaciones, lo que implica un riesgo de colapso.

En total, de 500 viviendas analizadas se detectó que 162 tienen riesgo de colapso, por lo que se consideró una demolición inmediata, y que sus habitantes sean puestos a salvo.

En agosto pasado, el director de Construcción de Obras Públicas de la Secretaría de Obras, Francisco Izquierdo, dijo a Excélsior, que la empresa Consorcio de Ingenieros Civiles S.A. de C.V., encabezada por el ingeniero Pedro Vera “pidió un pago de 60 millones de pesos” por el estudio del suelo, cuyos resultados no han sido presentados a los vecinos.

En tanto, el estudio Grietas, Fallas y Socavones del suelo en la CDMX, que se realizó durante un año, se presentó ayer en el Centro Cultural La Tabiquera, en Iztapalapa.

 

sarr

 

 


Georgina Olson / Excélsior

Página Web -2018/10/08

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


El Edomex es una zona de suma importancia para el mercado inmobiliario de México, los precios de inmuebles en sus municipios difieren de forma importante.

El municipio más caro, y más contactado a través de Properati México, para adquirir un inmueble es Naucalpan de Juárez, en el cual se requiere percibir $66,007 pesos mensuales para comprar un departamento de 70m2, con un precio promedio de $2,324,070 a través de un crédito hipotecario, mientras que el más asequible es Temoaya.

“En la plataforma, las personas con perfil medio y alto muestran especial interés por establecerse en los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán, donde se puede encontrar una amplia oferta, desde club´s residenciales como la Reserva de los Jinetes hasta conjuntos habitacionales eco sustentables”, indica Vanessa Tello.

El monto promedio más solicitado para adquirir un inmueble a través de un crédito hipotecario en los municipios antes mencionados es de $3,000,000 a $5,000,000 millones de pesos. Si hablamos de la zona norte del Estado de México, los montos más solicitados oscilan entre $350,000 hasta $500,000 pesos en zonas como Cuautitlán Izcalli y Zumpango, donde se muestra el promedio más alto en colocación de créditos hipotecarios otorgados por el Infonavit para viviendas de interés social.

Durante este año el crecimiento de créditos hipotecarios ha aumentado un 1% en comparación al año pasado, no obstante, la situación en colocación en banca privada es menor. “Se origina esta situación puesto que el Infonavit ha incrementado sus líneas de crédito para adquisición de viviendas medio y alto, por lo que esto afecta directamente a las Instituciones Bancarias. Además, es importante mencionar que, en el 2017, el mayor crecimiento de créditos hipotecarios se registró en vivienda media entre montos de $1,300 y $2,500 millones de pesos, donde también participa el Infonavit”, agrega Graciela.

Ante todo, lo acontecido en el semestre del año en curso, tales como la nueva alza de tasas y la incertidumbre del cambio de gobierno, invertir en un bien inmueble sigue siendo de las mejores opciones en el mercado, ya que los inmuebles siguen generando plusvalía y se puede optar por un crédito hipotecario a tasa fija, es decir, un pago fijo durante toda la vida del crédito.

Recomendaciones:

  • Tomando en cuenta las entidades, en el caso de RPP, la tramitación de los certificados suele ser más rápida en la CDMX que en el Estado de México.

  • Ahorra mínimo el 20% para la adquisición de un inmueble, esto te ayudará a cubrir el enganche, escrituración y gastos administrativos.

  • No satures tus tarjetas de crédito, así tendrás una mayor capacidad de pago y más probabilidades de que te otorguen el crédito que estás buscando.

  • No firmes ningún contrato de compra-venta con el desarrollador o vendedor sin antes haber calificado para tu línea de crédito, evita perder dinero por penalización o incumplimiento de compra.

  • Realiza pre-pagos los primeros años para reducir al máximo el costo de tu crédito hipotecario.

  • El plazo recomendado para adquirir tu crédito hipotecario es de 15 a 20 años.

  • Al obtener tu crédito, realiza todos tus pagos puntualmente.

 

 

 


Properati | Colaborador / Excélsior

Página Web -2018/10/05

Fuente: https://www.dineroenimagen.com/


Algunos factores pueden reducir el precio de tu vivienda de forma importante, Álvaro Cepeda, COO y cofundador de Truehome compartió en entrevista algunas situaciones que debes considerar si quieres vender.

Truehome es una propuesta innovadora en el mercado mexicano. Ocupa un modelo híbrido que auxilia a los usuarios a vender sus propiedades sin el pago de comisiones por la transacción.

¿Cómo funciona?

Cuentan con una plataforma de datos que les permite capturar las características de la propiedad, con lo que se autogenera un precio objetivo del inmueble.

Tras la valuación, el especialista explica cómo funciona la plataforma. Truehome tiene un precio base de 15 mil pesos, que engloba el seguimiento de la venta del inmueble, y el apoyo de expertos para facilitar la transacción.

Si el interesado acepta la propuesta de la empresa, Truehome realiza una sesión de fotos profesional, un tour virtual, un plano arquitectónico y se publican la propiedad en los listados más importantes del sector.

Posteriormente, Truehome genera el anuncio en su plataforma web y envía reportes de tráfico e interés de los usuarios para que el propietario tenga resultados y de seguimiento a su oferta.

Los factores que pueden reducir o aumentar el precio de tu propiedad son:

 

La ubicación

El lugar en el que se encuentra, por supuesto, ciertas zonas son particularmente costosas en el área metropolitana, mientras otras, por diferente acceso o facilidad para ciertos servicios como transporte, castigan el precio de las mismas.

 

Características

Si es un edificio, cuestiones como si presenta elevador, o incluso el piso en el que se encuentra, pueden incidir en su precio final.

 

Estacionamiento

Si la propiedad tiene, o no cajón de estacionamiento, el precio cambia. La posibilidad de contar con dos cajones también aumenta su precio.

 

El panorama para el próximo sexenio

“Me gusta ver lo que está haciendo la banca sobre todo en el mercado inmobiliario. Es pronto para saber qué sucederá con la llegada de la administración de López Obrador, pero podemos analizar la tendencia.

Sin embargo, los créditos. Ya sea Infonavit, la banca privada, tiene una tendencia muy buena, pese a contingencias políticas que han ocurrido en meses recientes. Mientras los créditos se mantengan en las condiciones del mercado actual, no creo que exista un problema mayor en el sector”, dijo.

 

 


Diego Pérez / Excélsior

Página Web -2018/10/02

Fuente: https://www.dineroenimagen.com/


El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez instruyó que se realizaran trabajos de limpieza; hace un recorrido por la zona afectada

 

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez supervisó parte de los daños que causó la tormenta de la noche del lunes y que se registraron principalmente en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez.

Según el reporte preliminar, 45 vehículos resultaron dañados, 11 viviendas inundadas, un muro perimetral de la secundaria "Manuel Álvarez" derribado, 15 árboles caídos, arrastre de material en varias vialidades, así como cortes de energía eléctrica.

Ante ello, el mandatario estatal instruyó que se realizaran trabajos de limpieza, por lo que Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur) aportó una retroexcavadora que recogió piedras, troncos y material que fue arrastrado por la corriente en distintos puntos.

De acuerdo con los reportes de la Unidad Estatal de Protección Civil, la tormenta se registró en Colima, Comala, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Minatitlán y Coquimatlán.

La estación de medición de la Comisión Nacional del Agua ubicada en la comunidad de El Chanal, registró una precipitación pluvial de 80 milímetros cúbicos. Se espera que durante el transcurso de este martes se reciba un reporte completo de los daños causados por la tormenta para analizar la posibilidad de solicitar recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Peralta Sánchez pidió al titular de Seidur, José de Jesús Sánchez Romo, apoyar en todo lo posible en los trabajos de limpieza y reparación de calles, sin importar que sea responsabilidad municipal.

Derivado de la emergencia, el gobernador pospuso el mensaje que dirigiría esta noche a los colimenses con motivo de su tercer informe de gobierno.

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web -2018/10/02

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/