• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Comisión para la Reconstrucción aprobó proyectos ejecutivos para rehabilitación y reconstrucción de vivienda multifamiliar afectada por el sismo del 19 de septiembre de 2017

 

La Comisión para la Reconstrucción aprobó nueve proyectos ejecutivos para rehabilitación y reconstrucción de vivienda multifamiliar afectada por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

De estos proyectos, ocho corresponden a reforzamiento y fueron presentados por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC), a quien se le han autorizado un total de 146 proyectos de rehabilitación en el seno de la Comisión.

En la sesión también se avaló el proyecto de reconstrucción del predio ubicado en la calle Enrique Rébsamen 249, en la alcaldía de Benito Juárez, el cual fue remitido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda capitalina (Seduvi).

En materia de reconstrucción se han aprobados 38 proyectos. Con la suma de ambas cifras se tienen hasta el momento 184 proyectos ejecutivos autorizados.

Con el financiamiento de dichos proyectos se beneficiará alrededor de cuatro mil 700 familias que son propietarias de estas viviendas.

Los integrantes de la Comisión para la Reconstrucción también avalaron dos dictámenes presentados por la Seduvi para la emisión del Certificado Único de Zonificación de Uso de Suelo en su modalidad de Reconstrucción de Vivienda (CURVI).

Con la entrega de este par de certificados se han expedido un total de ocho CURVI y 22 más se encuentran en revisión de la Seduvi. De acuerdo con la dependencia capitalina, al final de esta administración prevé emitir alrededor de 85 certificados de este tipo para la reconstrucción de inmuebles.

Cabe destacar que la Comisión ha autorizado el ingreso de 45 inmuebles al Comité Técnico del Fideicomiso Público para la Rehabilitación y Reconstrucción de Vivienda de Uso Habitacional, de los cuales 30 ya cuentan con recursos para la obra de sus respectivos trabajos, así como siete casos individuales.

cva

 

 


Wendy Roa / Excélsior

Página Web -2018/10/25

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


Rescatistas y más de 15.000 efectivos de las fuerzas armadas luchaban el miércoles por llegar a poblaciones costeras aisladas tras el paso del huracán Willa, que se disipaba sobre el norte de México pero aún había desalojos por temor a las inundaciones.

Por el momento no se tenía noticia de fallecimientos, aunque sí de daños materiales: los vientos de 195 kilómetros por hora (120 millas por hora) de la tormenta dañaron un hospital, cortaron la electricidad, derrumbaron chozas de madera y arrancaron techos de lámina de casas en la municipalidad de Escuinapa, en el estado de Sinaloa, cuando tocó tierra el martes en la noche.

Casi 102.000 viviendas en ese estado se quedaron sin luz, tuiteó el director de la compañía eléctrica. Se ha restaurado el servicio en aproximadamente 62% de ellas.

El techo del hospital y otras áreas resultaron dañados en Escuinapa, indicó el sistema de protección civil de Sinaloa.

 

Se esperaba que las más afectadas fueran un puñado de comunidades costeras que quedaron aisladas por tierra e incomunicadas. Equipos de emergencias intentaban quitar los postes de luz y árboles caídos que bloqueaban los caminos.

La Secretaría de Gobernación informó a última hora del miércoles que, además del despliegue de 12.000 soldados, más de 3.800 marinos y 120 policías federales, estaba previsto el envío de aeronaves para apoyar en los trabajos.

En la comunidad agrícola de Pueblo Nuevo, como a un kilómetro (media milla) del centro de Escuinapa, los vecinos lloraban al narrar cómo el viento se llevó sus techos de lámina y marcos de madera mientras ellos se guarecían bajo los muebles más pesados.

Rubén Ávila y su esposa Juana le dijeron a The Associated Press que estaban frustrados porque las autoridades no habían llegado con ayuda, mientras estaban sentados entre sus pertenencias bajo la intensa lluvia el miércoles.

Mientras tanto, fotografías en redes sociales mostraban colchones forrados de plástico supuestamente donados a los residentes de Sinaloa tras la tormenta a nombre de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el encarcelado líder del cártel de Sinaloa. El capo fue extraditado a Nueva York en 2017 y se enfrenta a cargos de narcotráfico.

En el estado vecino de Nayarit, el gobernador Antonio Echavarría pidió al gobierno federal un helicóptero, botes y equipo de rescate. Dijo que se intenta evacuar a personas de poblaciones bajo riesgo de inundaciones. Un hospital público compartió fotografías de un bebé que nació en Acaponeta mientras pasaba la tormenta.

Antes de llegar a territorio continental cerca de Isla del Bosque el martes en la noche, la tormenta azotó las Islas Marías, un archipiélago situado a unos 100 kilómetros (60 millas) de la costa que tiene una reserva natural y una prisión federal.

La tormenta perdió fuerza rápidamente sobre el norte de México al degradarse a depresión tropical antes del amanecer y se disipaba la mañana del miércoles, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. En 10 estados mexicanos seguía lloviendo debido a Willa.

Ante el temor por las lluvias, el estado de Durango informó que evacuaba a 200 personas amenazadas por posibles desbordamientos de la represa de Santa Elena. En Nayarit, los bomberos pidieron a los habitantes de poblaciones en torno al río Acaponeta que “evacúen inmediatamente” porque el río alcanzaba niveles peligrosos.

Willa tocó tierra 80 kilómetros (50 millas) al sureste de Mazatlán, un puerto turístico de medio millón de habitantes, entre ellos muchos estadounidenses y canadienses.

Las lluvias torrenciales comenzaron por la tarde y agentes de emergencias dijeron que evacuaron a más de 4.250 personas de poblaciones costeras e instalaron 58 refugios en previsión de la tormenta.

 

 


MARCO UGARTE - Associated Press / El Nuevo Herald

Página Web -2018/10/24

Fuente: https://www.elnuevoherald.com/


El huracán 'Willa' tocó tierra aproximadamente a las 20:00 horas en las cercanías de la localidad Isla del Bosque, a 15 kilómetros de Escuinapa, informó la Conagua

 

El huracán Willa, categoría 3 en la escala Saffir Simpson, tocó tierra aproximadamente a las 20:00 horas en las cercanías de la localidad Isla del Bosque, a 15 kilómetros de Escuinapa, Sinaloa.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que Willa se desplaza a 17 kilómetros por hora, con vientos de 195 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 240 km/h.

Las autoridades advirtieron a las personas no salir durante la relativa calma del ojo, ya que los vientos peligrosos aumentarán repentinamente a su paso.

Por el huracán, más de 4 mil 250 personas fueron evacuadas de localidades ubicadas a lo largo de la costa mexicana del Océano Pacífico.

jcs

 

 


Excélsior (Con información de Notimex)

Página Web -2018/10/24

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


La alcaldesa de Álvaro Obregón, Layda Sansores, promete ser implacable con las construcciones irregulares; ya tiene una lista bien identificada

 

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Layda Sansores prometió acabar con la corrupción en cuanto a edificaciones irregulares en diversos predios de la demarcación, como los son los de Insurgentes 2021 y Periférico 3042.

En entrevista para Imagen Noticias dijo: "Estamos dispuestos a llegar hasta donde los vecinos quieran, nuestro compromiso es cero corrupción".

"Hay mucho trabajo por hacer en materia de construcciones irregulares en Álvaro Obregón, conforme lo han documentado los vecinos. Ya hemos investigado algunos muy concretos en que la ilegalidad es abierta y descarada".

En el caso del predio ubicado en Insurgentes 2021, la alcaldesa comentó que es una zona de Patrimonio Histórico, por lo que requiere autorización del INAH para obtener todos los permisos.

El INAH sólo otorgó permiso para demoler el edificio que ocupaba el predio, la  excavación y construcción, no fueron autorizadas por el INAH,  por lo tanto el uso de suelo y permiso de construcción serían presuntamente ilegales.

"Yo hubiera querido irlo a demoler, el primero, pero ahí es el INVEA quien tiene que hacerlo; tal parece que esa institución se creó para colaborar con la corrupción”, dijo.

Pero dos años después, ocho sótanos de estacionamiento y el esqueleto metálico de 14 pisos, siguen ahí clausurados y oxidados.

El máximo nivel de altura permitido sobre Insurgentes en Zona de Patrimonio Histórico es de 20 metros, altura construida 50 metros, por lo que fue clausurado definitivamente en octubre de 2016; está demandado por INAH por violación de sellos de suspensión y falsificación de documentos.

"Nosotros no vamos a negociar nada, si se pueden cuatro son cuatro, que eso es a lo que tendrían derecho ellos, a cuatro pisitos. Si lo quieren, pues hasta allí llega, lo demás hay que tirarlo".

Un caso similar ocurre en el predio ubicado en Periférico 3042, el cual fue clausurado desde febrero 2017 por delegación, INVEA y Protección Civil de la Ciudad de México, ya que viola uso de suelo del Programa de desarrollo urbano de Álvaro Obregón y el uso de suelo de Área de Valor Ambiental.

Es una estructura de 15 pisos, donde sólo se permiten canchas deportivas y áreas recreativas al aire libre con construcciones muy restringidas de uno o dos niveles y que además invaden ilegalmente la Presa Anzaldo, un terreno fangoso e inestable.

"Lo de Anzaldo está sobre agua, el agua es traicionera. Cualquier día de estos, otro socavón. Ya no es nada más cuestión de recursos, es cuestión de vidas y me parece que han sido unos irresponsables en haber autorizado esos permisos".

Sin embargo, allí siguen de pie; sus dueños los sostienen por medio de interminables litigios judiciales apostándole al tiempo, pero en ambos casos, la sanción correspondiente sería la demolición, y la alcaldesa parece tenerlo claro.

"La demolición… lo que cueste, como sea… no me tiento el corazón, no tengo duda sobre eso”, finalizó.

 

AMU

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web -2018/10/16

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


La extracción de material para construir el NAIM ha convertido terraplenes y cerros en abismos al lado de comunidades y se han depositado lodos tóxicos en el lecho del lago de Texcoco; denunciaron pobladores


Ecocidio al derruir cerros y contaminar los mantos freáticos, fueron las principales denuncias hechas por pobladores de Texcoco, Tepetlaoxtoc, San Martín de las Pirámides, Tezoyuca y San Salvador Atenco a futuros funcionarios del gobierno federal por la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México.

José Espino Espinoza, de Texcoco, fue el más enfático al señalar que la extracción de material para construir el NAIM ha convertido terraplenes y cerros en abismos al lado de comunidades y, además, en ellos, se han depositado lodos tóxicos traídos de las excavaciones en el lecho del lago de Texcoco.

"¿En dónde tienen la cabeza esos funcionarios que no respetaron ninguna norma?", dijo tras señalar que en Texcoco se han realizado los trabajos de extracción de material de zonas de conservación ecológica.

Al respecto, Javier Jiménez Espriú, propuesto como secretario de Comunicaciones y Transportes, sostuvo que la consulta sobre el futuro del Aeropuerto se mantiene en pie y el recorrido fue para obtener información de primera mano de la situación de los pobladores del entorno Del Valle de México.

"Venimos a corroborar lo que nos han dicho en los documentos que tenemos. Para contrastar las diferentes versiones para informarnos y estar en posibilidad de informar", dijo Espriú.

En el recorrido también estuvieron los futuros titulares de Medio Ambiente, Josefa González; y de Bienestar, María Luisa Albores.

chg

 

 


Arturo Páramo / Excélsior

Página Web -2018/10/11

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/