• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

De acuerdo con el SMN, entidades como Jalisco, Morelos, Puebla, Oaxaca… esperan fuertes chubascos; en zonas montañosas de 12 entidades esperan temperaturas de hasta 0 grados

Inestabilidad superior originará este martes potencial de tormentas sobre el centro, oriente y sureste del país, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Por su parte, la masa de aire que originó al frente frío número 7 favorecerá viento de componente norte con rachas mayores a 50 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

La masa de aire frío que originó al sistema frontal Número 7 y la inestabilidad atmosférica superior que cubrirá el centro, oriente y sureste del territorio nacional, generarán tormentas fuertes en áreas de Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

Así como intervalos de chubascos en zonas de Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Campeche y Quintana Roo.

Y lluvias aisladas en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Yucatán.

Por la mañana, se pronostican temperaturas de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca y Veracruz.

Durante la tarde se prevén temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó en su pronóstico por regiones que la Península de Baja California mantendrá cielo parcialmente nublado.

Ambiente caluroso durante el día y viento del noroeste de 15 a 30 km/h.

Para el Pacífico Norte se prevé cielo parcialmente nublado y ambiente caluroso durante el día y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.

El Pacífico Centro registrará cielo parcialmente nublado a lo largo del día, por la tarde se incrementará la nubosidad esperándose tormentas puntuales fuertes con actividad eléctrica en Michoacán, e intervalos de chubascos en Nayarit, Jalisco y Colima.

Ambiente caluroso, viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.

En el Pacífico Sur el cielo se mantendrá medio nublado con tormentas puntuales fuertes acompañadas de actividad eléctrica en la región.

Ambiente caluroso, viento de dirección variable de 20 a 35 km/h, y viento de componente norte con rachas mayores a 50 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Se estima para el Golfo de México cielo medio nublado con tormentas puntuales fuertes en Veracruz y Tabasco, acompañadas de actividad eléctrica, así lluvias aisladas en Tamaulipas.

Bancos de niebla dispersos en zonas montañosas.

Ambiente templado durante el día y viento del este de 15 a 30 km/h, con rachas de 45 km/h en zonas de tormentas.

La Península de Yucatán espera cielo medio nublado durante el día, e intervalos de chubascos acompañados de actividad eléctrica en Campeche y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Yucatán.

Ambiente cálido y viento del noreste de 15 a 30 km/h.

En la Mesa del Norte el pronóstico indica cielo parcialmente nublado durante el día y lluvias aisladas vespertinas acompañadas de actividad eléctrica Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.

Ambiente templado durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.

El pronosticó en la Mesa Central indica cielo medio nublado a lo largo del día con intervalos de chubascos acompañados de actividad eléctrica en Tlaxcala, Puebla y Morelos, así como lluvias aisladas en Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Ambiente templado durante el día y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.

*jci

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web -2018/10/30

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


Adquirir una casa siempre ha sido una inversión importante para las familias y mucho más en la actualidad. En el caso de la Ciudad de México, el costo promedio por metro cuadrado oscila entre los 9 y 13 mil pesos en zonas como Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, mientras, en delegaciones como Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, alcanza los 73 mil pesos por m2.

Con este costo tan elevado, comprar un inmueble de contado resulta prácticamente imposible para un alto porcentaje de la población; por ello la opción de recurrir a un modelo de financiamiento, es la única alternativa.

Por esta razón los créditos hipotecarios han cobrado importancia en el sector financiero teniendo un crecimiento en 5 años del 89.99%, así como una baja en las tasas de interés del 14.60% (de 12.53% a 10.70%), de acuerdo a datos del Banco de México. 

¿Qué se entiende por crédito hipotecario? Se trata de un préstamo otorgado a un plazo determinado por una institución financiera, la cual cobra intereses y gastos de administración por el uso del crédito, mientras la misma propiedad adquirida queda en garantía o "hipotecada" a favor del banco, para asegurar el cumplimiento de este compromiso.

Cada institución maneja diferentes condiciones como tasa fija o variable, tipo de moneda, plazos, gastos de administración, etc., mismas que deben ser perfectamente evaluadas por el interesado antes de contratar un crédito.

Una vez aceptado el plan de financiamiento por el usuario, mediante un contrato, se compromete a realizar pagos periódicos, respetando términos y condiciones pactadas y que, en caso de incumplimiento, la institución con todo el respaldo legal puede cobrar intereses moratorios o embargar el bien (dependiendo del atraso que se tenga).

Es importante considerar que antes de solicitar un crédito hipotecario, el usuario analice a fondo su situación financiera actual y futura, su capacidad de pago, así como las condiciones ofrecidas.

 

La realidad de los seguros para casa

Si analizamos el tema de los seguros en relación con este tipo de créditos, es importante considerar en primer lugar que, al contraer esta obligación, debemos hacer frente a los pagos pese a cualquier eventualidad.

Es indispensable considerar la contratación de un seguro de desempleo, el cual, permitirá al usuario hacer frente a las liquidaciones del crédito en caso de perder su fuente de ingreso.

La protección más importante relacionada con los préstamos hipotecarios es el seguro de casa habitación. Sin embargo, deberá contar con coberturas catastróficas TEV (Terremoto y Erupción Volcánica) y FHM (Fenómenos Hidrometeorológicos) que amparen el inmueble y sus contenidos y no sólo el saldo insoluto de la hipoteca, ya que, en la mayoría de las ocasiones, este último es el único “seguro” que viene incluido en la contratación del crédito hipotecario.

Esta póliza incluida en la mayoría de los préstamos, es en realidad una protección que el banco cobra a los contratantes del crédito, el cual sólo cubre el monto que se adeuda por la falta de pago, dejando a un lado el valor total del inmueble y los objetos personales que se encuentren dentro de él, como muebles, enseres, electrodomésticos, ropa, etc.

De no contar con un seguro de casa habitación en adición al otorgado por el banco, será muy complicado realizar el reemplazo inmediato del patrimonio en situaciones de desastre natural.

Los pasados sismos de septiembre de 2017 dejaron un saldo de más de 150 mil viviendas dañadas, de las cuales la mayoría no contaban con seguro de casa habitación. Esta falta de protección, dejó a los afectados en una situación de pobreza patrimonial, con muy pocas posibilidades de recibir alguna indemnización o recuperación inmediata al no contar con el respaldo de una aseguradora.

Otro elemento relacionado con los seguros hipotecarios consiste en el empaquetamiento del seguro de casa habitación con condiciones muy atractivas, las cuales han evolucionado por las necesidades de la población, incluyendo precios más accesibles, coberturas como Robo, Asistencias en el Hogar, Rotura de Cristales, Accidentes Domésticos, Responsabilidad Civil Familiar, Gastos Funerarios, entre una gama más amplia de condiciones.

Contratar un crédito hipotecario no es solamente un trámite con las instituciones que otorgan los préstamos y la ilusión de construir nuestro patrimonio; es también la responsabilidad y tranquilidad de proteger nuestra propiedad, para garantizar que la realización de un sueño para muchas familias, no se convierta en una terrible pesadilla.

*Por Lourdes Rascón, directora de autos y producto casa habitación de Marsh

Jbf

 

 


Excélsior

Página Web -2018/10/23

Fuente: https://www.dineroenimagen.com/


Nayarit suma 150 mil damnificados y Veracruz 181 mil por las precipitaciones e inundaciones de días pasados; rescatan a dos niños en Sinaloa.

Las fuertes lluvias ocasionadas por el fenómeno Willa dejó 150 mil afectados en Nayarit, además una persona murió; mientras que en Veracruz, suman ya 181 damnificados por las lluvias derivadas del frente frío 6. La Segob emitió declaratoria de emergencia para 10 municipios. En Oaxaca, las precipitaciones dejaron 13 muertos en una semana, además fueron declarados en emergencia 88  municipios.

En Nayarit, el director general del DIF, Sergio Arturo Guerrero Benítez, dio a conocer que de manera preliminar hay más de 150 mil afectados por el paso del huracán Willa, que provocó el desbordamiento del río Acaponeta.

Guerrero detalló que se desbordaron los ríos San Pedro y Acaponeta, lo que generó otra nueva gran movilización, pues en el primer paso, el agua arrasó con toda la cabecera municipal.

Destacó que mucha gente permaneció en los techos de sus casas durante muchas horas, pero ya fueron rescatadas y ahora están ya en el proceso de limpiar, y sigue la etapa de evitar que se propaguen enfermedades por el lodo, el agua acumulada y los animales que murieron.

En tanto, la Cruz Roja envió dos tractocamiones a Nayarit y Sinaloa con 44 toneladas de ayuda humanitaria para apoyar a las personas afectadas tras el paso del huracán Willa y la tormenta tropical Vicente.

En Veracruz, las precipitaciones de los últimos días dejaron un aproximado de 181 mil damnificados tras el desborde de ríos. Además, ayer fue decretada la alerta gris, debido a que seguirá lloviendo.

También, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Segob emitió declaratoria de emergencia para 10 municipios por diversos fenómenos meteorológicos.

Además hay varios ríos en riesgo de desborde.

En Oaxaca, debido a las lluvias severas ocurridas el 19 y 20 de octubre, la Segob emitió una declaratoria de emergencia para 88 municipios del estado.

Asimismo, el saldo a consecuencia de las lluvias torrenciales registradas en la entidad se elevó a 13 muertos, en el lapso de una semana.

En Sinaloa, dos menores fueron rescatados vía aérea en el municipio de Escuinapa, en comunidades que aún se encuentran incomunicadas luego del impacto del Willa.

-Con información de Lourdes López, Roxana Aguirre, Patricia Briseño y Jesús Bustamante


SMN prevé más lluvia


Ambiente frío en los estados de la Mesa del Norte y gradualmente en el oriente de México, así como tormentas fuertes en al menos seis estados, se prevén para las próximas horas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su más reciente reporte, el organismo dependiente de la Conagua indicó que se esperan desde lluvias hasta tormentas fuertes en al menos 29 entidades del país, entre ellos Tamps., SLP., Hgo., Pue., Ver., Coa., NL., Qro., Gto., y Chis., y lluvias en Chih., Dgo., Zacs., Jal., Mich., y Tlax., entre otros.

-Notimex

cva

 

 


Excélsior

Página Web -2018/10/26

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


La Secretaría de Gobernación emitió la declaratoria de emergencia para 15 municipios de Puebla por los estragos que dejaron las lluvias

 

Al menos siete derrumbes sobre calles y carreteras se han registrado en Puebla en las últimas 24 horas, como consecuencia de las lluvias, las cuales provocaron que la Secretaría de Gobernación emitiera la declaratoria de emergencia para 15 municipios de Puebla, como consecuencia de las precipitaciones pluviales de sábado y domingo pasados.

De acuerdo con información de la Dirección General de Protección Civil, el primer deslave sucedió en la calle Ignacio Zaragoza de la colonia Roma en Zongozotla.

Más tarde sucedió otro a la altura del kilómetro 20 de la carretera Zacatlán-Ahuacatlán y uno más en San Miguel Tenango, comunidad del municipio de Zacatlán.

También hubo derrumbes en el camino Telolotla-Zihuateutla; en la Junta de 2 del municipio de Zacatlán; en el camino Rancho Azul-Chiapa, municipio de Eloxochitlán y en el camino a San Lorenzo, en Chiconcuautla.

En tanto, la Segob emitió una declaratoria de emergencia para Ahuacatlán, Amixtlán, Coyomeapan, Cuautempan, Hermenegildo Galeana, Huitzilan de Serdán, y Zongozotla, además de Chiconcuautla, Francisco Z. Mena, Teteles de Avila Castillo, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Xiutetelco, Xochitlán de Vicente Suárez y Zacatlán.

La dependencia federal recordó que tras la declaratoria, los municipios tendrán a acceso a recursos del Fondo Nacional para Emergencias (FONDEN) para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.

Cabe recordar que el lunes pasado, siete municipios de la Sierra Norte suspendieron actividades escolares para resguardar a los más de 15 mil 200 alumnos de los efectos del mal clima que existía en la región.

En tanto, en Francisco Z. Mena, la Dirección Estatal de Protección Civil ordenó la evacuación preventiva de 350 personas hasta que termine la temporada de lluvias, luego que el desbordamiento del río Pantepec inundara 20 viviendas.

jcs

 

 


Fernando Pérez Corona / Excélsior

Página Web -2018/10/24

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


Pobladores que fueron evacuados de Teacapan, Sinaloa, ante el paso del huracán temen que al regresar a sus viviendas no quede nada de lo que con tanto esfuerzo construyeron

Entre las personas que fueron evacuadas y trasladadas a refugios temporales en Teacapan, Sinaloa, existe la preocupación de que al regresar no quede nada de lo que con tanto esfuerzo construyeron y que quizá se desmoronó tras el paso del huracán “Willa”.

"Esperemos que no haya pasado un desastre muy feo, esperemos que no haya pasado más daños , porque pues no podemos irnos, no hay pasada, no hay nada, tener que esperar a ver qué haga Dios su voluntad, mi casa, estoy muy angustiada", destacó Rita González, damnificada.

Y es que a esta zona no se ha podido acceder debido a la caída de postes que obstruyen el camino.

"En Escuinapa hay poblaciones a las que no hemos podido llegar que son sobre todo la franja que le llaman la Zona del Valle, que es las comunidades pesqueras, Teacapan, por ejemplo, Cristo Rey y muchas más, porque no se puede llegar, porque hay mucho poste derribado árboles caídos que impiden el paso", destacó el gobernador, Quirino Ordaz Coppel.

Hasta el momento no se tiene la valoración total de los daños hasta que se pueda entrar en estos poblados. A su paso, el fenómeno dejo 550 postes de luz derribados.

"Más de dos mil electricistas que ya están trabajando en el estado de Sinaloa, hemos identificado hasta el momento más de 45 mil hogares y comercios afectados, estamos ya a un grado de restablecimiento del 53 por ciento, lo que significa que pasado el huracán más de 24 mil hogares y comercio que vieron interrumpido el servicio ya lo tienen de vuelta”, precisó Jaime Francisco Hernández, director general de la CFE

Se estima que el servicio pueda restablecerse en su totalidad en las primeras horas del viernes; sin embargo, el restablecimiento de la infraestructura de manera permanente tomara varias semanas.

jcp

 

 


Karla Méndez / Excélsior

Página Web -2018/10/25

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/