• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Se trata del cuarto edificio que se reconstruye; el comisionado para la Reconstrucción, Cesar Cravioto indicó a los habitantes que les será devuelto el dinero que aportaron para este proceso

 

El sismo del 19 de septiembre de 2017 los obligó a dejar su casa. El edificio en donde residían resultó severamente dañado y aunque los primeros dictámenes establecían que debía de ser demolido, sus dueños nunca perdieron la esperanza de preservar su patrimonio.

Buscaron nuevas opiniones, las cuales arrojaron que el inmueble de seis pisos, 11 departamentos y con más de cuatro décadas de antigüedad podría ser rehabilitado y, así sucedió.

Tras un año de obras, finalmente les fue entregado su espacio ubicado en el número 19 de la calle de Uruapan, en la colonia Roma Norte, de la alcaldía de Cuauhtémoc.

"Estamos en un edificio que, si fuera humano, regresó de la muerte, pero él regresó de los escombros, se negó a ser demolido, en un momento todas las personas que vinieron realmente lo sancionaban a que era necesario demolerlo, dijimos OK, sí está muy dañado, pero tiene solución”, indicó uno de los damnificados de nombre Fernando.

Con mucho esfuerzo sus propietarios lograron juntar dos millones 451 mil pesos para pagar los trabajos e incluso solicitaron préstamos personales al Instituto de Vivienda de la capital (INVI), sin embargo, este jueves, el comisionado para la Reconstrucción, César Cravioto, les dio una buena noticia.

"Quiero anunciar que los créditos del INVI ya no se les van a seguir cobrando, se les va a exentar el pago de los créditos del INVI y el resto se los vamos rembolsar, se autoriza el rembolso del recurso porque es lo justo, porque hoy hay un lineamiento que atiende a todos los damnificados y obviamente ustedes no tienen porque no entrar en el programa de reconstrucción del gobierno de la Ciudad de México”, indicó Cravioto.

El funcionario capitalino comentó que desde el 5 de diciembre a la fecha se han entregado cuatro edificios rehabilitados e indicó que por el momento hay 15 más en reconstrucción y 60 en rehabilitación.

En ambos casos si los dueños realizan las obras con recursos propios, tendrán la posibilidad de recuperar su dinero, ya que el gobierno pagará hasta 350 mil pesos por departamento dañado.

Por otra parte, Cravioto recordó que el lunes pasado arrancó la reconstrucción de viviendas unifamiliares en 195 cuadrantes de las alcaldías de Iztapalapa, Xochimilco y Tláhuac con el fin de que, quienes, a año y medio del temblor, aún se encuentran en la calle, puedan regresar lo más pronto posible a su hogar.

 

 


Wendy Roa / Excélsior

Página Web - 2019/04/04

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


Autoridades y especialistas de la construcción coincidieron en que es necesario conservar y revitalizar estos edificios

 

Arquitectos, representantes de desarrollos inmobiliarios y la Autoridad del Centro Histórico coincidieron en que es necesario conservar los inmuebles catalogados del corazón de la Ciudad de México, pero urge revitalizarlos, pues el 75 por ciento está deshabitado o abandono, debido al descuido físico.

Durante el Foro Vivir en el Centro que organizó la asociación civil Mejor Ciudad junto con la Autoridad del Centro Histórico, apuntaron que es necesario construir vivienda media y popular en un concepto mixto, es decir, que cuente con establecimientos mercantiles para que haya armonía en la zona.

Sin embargo, representantes de desarrolladores inmobiliarios aceptaron que ha disminuido el interés, debido a que es muy costoso y llevan mucho tiempo los trámites para solamente ver si es viable construir en algún edificio del Centro Histórico abandonado o en desuso.

Por ello, exhortaron a agilizar estos trámites, a fin de que pueda repoblarse el corazón de la capital del país, debido a que los habitantes de esta zona no suman más de 160 mil, mientras qué hay una población flotante de 400 mil a 550 mil personas diarias.

sarr

 

 


Lilian Hernández / Excélsior

Página Web - 2019/04/04

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


La alcaldía Álvaro Obregón y el Invea intensificarán las revisiones, advirtió Layda Sansores

 

Entre 10 y el 15% de las casas en la colonia Jardines del Pedregal viola el uso del suelo, reveló la alcaldesa de Álvaro Obregón, Layda Sansores, quien sostuvo que serán clausuradas.

Señaló que, en los próximos días, personal de la Dirección General Jurídica y de Gobierno de la alcaldía y del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) intensificará la revisión de inmuebles –denunciados por los colonos– en los que operan empresas con distintos giros, dijo en entrevista con Excélsior.

 

"Se inició revisando unas notarías, una está amparada porque no tenía el uso de suelo y la otra sí cumplía, pero el permiso se lo otorgaron de manera indebida porque el Pedregal tiene uso habitacional. Estamos haciendo un cálculo que entre 10 y el 15% de las casas del Pedregal están usándose de manera indebida, entonces ésta es una tarea titánica, que nos lleva tiempo”, indicó.

Además, la alcaldesa informó que hace unos días, con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se realizó un operativo para retirar a comerciantes ambulantes de la zona de Periférico, así como vehículos que obstruían las entradas de domicilios particulares o afectaban la vialidad.

 

"Fue avasallante lo que sucedió en el Pedregal, lo tomaron para hacer todo tipo de obras, para hacer comercios, se convirtió en una zona muy apetecida. Entonces estamos tratando de recuperarla, incluso lo que es patrimonio cultural”, añadió.

Sansores detalló que en materia de seguridad ya se trabaja en un plan de acción para devolverle la tranquilidad a quienes residen en esta colonia.

"Estamos haciendo una estrategia de emergencia por la inseguridad, en donde estamos tratando de que no haya vidrios rotos, como le llaman a esta sensación de que hay desorden, lleno de ambulantes, que se estacionen en doble fila, que las filmaciones se regulen, las cuales, por cierto, están suspendidas todo este mes”, mencionó.

Indicó que la ley se hará valer y no habrá distingos.

"No nos hemos tentado el corazón, sea de quien sea; ni vemos el nombre, nos han llegado personas muy poderosas que de alguna manera pues tratan de seducirnos, pero aquí está nuestra fortaleza”, concluyó.

 

 


Wendy Roa / Excélsior

Página Web - 2019/04/04

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


Evitarán colocar plantas de ornato que solamente duran un año, como en las administraciones anteriores

 

Este año, el Gobierno de la Ciudad de México quiere recuperar las áreas verdes, debido al abandono en el que se han dejado en los últimos cinco años. Por ello es que invertirá mil millones de pesos en parques urbanos, en diversas alcaldías.

“Pero no sólo es arreglar parques como si fueran jardines que duran sólo un año, como se ha hecho en las administraciones pasadas. Vamos a invertir conforme a lo que necesita cada parque; si es ecológico, vamos a conservar ese concepto, buscando la captación de agua de lluvia, para lo cual debemos buscar infraestructura que permita la infiltración de agua”, aseveró el director general del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente, Rafael Obregón Viloria.

En entrevista con Excélsior, criticó que en años anteriores quienes han destinado recursos en parques urbanos “metieron especies bonitas, árboles y flores que lucen algunos meses, pero que no son nativas y entonces, al paso del tiempo, pierden vida y dejan de verse como fueron arreglados, porque no utilizaron las especies adecuadas a la zona”.

Ejemplo de lo nocivo ha sido el abuso de eucaliptos, casuarinas, grevilleas, olmo chino, ficus benjamina y retusa.

Entre los proyectos que se desarrollarán este año destaca el Parque Ecológico de Xochimilco, al que se le invertirán 100 millones de pesos; el Bosque de San Juan de Aragón, con otros 100 millones de pesos para reforestación, manejo de humedales, plazas, mobiliario y señalamientos.

El funcionario explicó que para la Planta de Asfalto van a utilizar 75 millones de pesos destinados a la instalación de más juegos infantiles, mobiliario, señalamientos, caminos y reforestación, a fin de ampliar el parque que inició en la administración pasada.

El funcionario recalcó que los mil millones de pesos para mejorar espacios verdes son una prioridad para este gobierno, porque el cambio climático está en curso, entonces “tenemos que mitigar y adaptarnos; ser más resistentes a las condiciones de cambio que nosotros mismos hemos ocasionado, tomar medidas ambientalmente responsables, entender las áreas y no adornarlas momentáneamente”.

 

cva

 

 


Lilian Hernéndez / Excélsior

Página Web - 2019/04/03

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


Se deben mantener las rutas de evacuación asignadas, verificar que los refugios temporales funcionen en forma adecuada, entre otras medidas

 

El semáforo de alerta volcánica en el Popocatépetl se elevó de amarillo Fase 2 a Fase 3 debido a que la actividad normal en el coloso tuvo un cambio en su comportamiento tradicional, que se caracteriza por la formación de domos, dio a conocer David León Romero, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Acompañado del Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl, explicó que la fase 3 implica

 

  • Mantener las rutas evacuación en buenas condiciones y la señalización adecuada.

  • Verificar qué los refugios temporales continúen en buenas condiciones.

  • Realizar simulacros locales y uno regional.

  • Fortalecer mecanismos de comunicación institucional con los tres ordenes de gobierno.

  • Controlar el tránsito en el llamado paso de Cortés.


David León Romero exhortó a la ciudadanía a elevar la atención a los avisos de Protección Civil y no acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter del volcán Popocatépetl.

Acciones preventivas:

 

  • Tener a la mano documentos importantes, de forma prioritaria aquellos irreemplazables.

  • Preparar linternas y baterías de repuesto, cubre bocas para tu familia y un pequeño botiquín.

  • Tener agua potable y alimentos no perecederos que permitan abastecer a la familia por un período de 3 días.

  • Reservar dinero en efectivo para compras posteriores.

  • Platicar con la familia y definir un plan de contingencia para todos.

  • Mantenerse atentos a la información oficial y a las indicaciones de las autoridades.

 

*bb

 

 


Ernesto Méndez / Excélsior

Página Web - 2019/03/28

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/