• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

A partir del 1 de enero de 2019, el salario mínimo aumentó de 88.36 pesos a 102.68 y en algunos municipios de la frontera norte de México a 176.72 pesos.

Al respecto, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit) informó que esta alza no afecta a los créditos que se contrataron bajo el esquema de Veces Salarios Mínimos (VSM).

Anteriormente, VSM era la unidad de medida para establecer multas, deudas u otro tipo de cuotas, pero resultó ser costosa y más en el caso de los créditos hipotecarios ya que cuando subía el salario mínimo sucedía lo mismo con la deuda hipotecaria.

A partir de 2016 esto se modificó y se creó la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que calcula el Inegi en función de lo que resulte menor entre el alza al salario mínimo o el valor de la UMA. Este año fijó el monto en 84.49 pesos, 4.83 por ciento más que en 2018.

Fernando Soto-Hay, fundador de Tu Hipoteca Fácil, explicó que el nuevo salario mínimo no afectará a créditos hipotecarios denominados en VSM pero sí habrá un incremento a UMAS: “Actualmente, el Infonavit tiene poco más de 5 millones de créditos denominados en salarios mínimos”, dijo.

Soto-Hay también comentó que, ante esta situación, Carlos Martínez Velázquez, titular del Infonavit, optó por implementar nuevas políticas. Una de ellas es la sustitución de los salarios mínimos de los créditos a pesos, lo cual aplicará, en un principio, para 160,000 personas.

"Hay tres grandes noticias. La primera es que Carlos Martínez está sensible a esta situación. La segunda es que con esto ya se empieza un programa pequeño, pero se empieza. La tercera es que existe la posibilidad de que posteriormente se sustituyan los 5 millones de créditos a pesos”, dijo Fernando Soto-Hay.

Respecto a este plan, Leonardo González, analista de Real Estate del portal inmobiliario Propiedades.com señaló: “Estos créditos están valuados en VSM y algunos están en morosidad, porque se ha emitido una recomendación de retasarlos en pesos. Algunos contribuyentes no lo han hecho, por lo que las hipotecas se deben reestructurar”.

Cuando se anunció el aumento al salario mínimo, Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), dijo que, con esta nueva política, por primera vez el país alcanzará la Línea del Bienestar, que determina el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

*livm

 

 


Excélsior

Página Web - 2019/01/25

Fuente: https://www.dineroenimagen.com/


Las principales ciudades del país iniciaron el 2019 con un alza en el precio de las viviendas, por lo cual resulta atractivo adquirir un bien inmueble en alguna colonia de nivel medio, debido a la importante variación en sus precios, disponibilidad y variedad.

De acuerdo con el último reporte de mercado (INDEX), elaborado por el sitio Inmuebles24, en cuanto a cuanto a la adquisición de departamentos, en la Región Oeste de la ciudad de México se encuentran los inmuebles con precios más elevados siendo las colonias Polanco y Región del Bosque las más caras con precios desde 10.3 mil 840 pesos por metro cuadrado.

Mientras en la Región Centro, en las colonias Hipódromo Condesa y Tabacalera los precios van desde los 59 mil 690 pesos por metro cuadrado, con un crecimiento de 3.4 por ciento en desplazamiento de vivienda al cierre de 2018.

El sitio de inmuebles detalló que la alcaldía Venustiano Carranza, en la capital del país, es en la que más conviene invertir ya que ofrece una plusvalía de 13 por ciento anual.

En la ciudad de Monterrey, Nuevo León, los precios de casas y departamentos presentan un alza significativa al cierre del año 2018, esto debido a la creciente demanda de inmuebles con superficies más amplias.

El estudio agregó que en Guadalajara, Jalisco, la variación de costos por región es contrastante ya que, mientras en Country Club, la colonia más cara del municipio, el metro cuadrado de vivienda se cotiza desde 27 mil 679 pesos, en la colonia Providencia, el costo por metro cuadrado alcanza los 22 mil 809 pesos.

En tanto, en Querétaro, el metro cuadrado se encuentra en promedio desde 14 mil 242 pesos logrando un incremento del 6.4 por ciento; mientras que el Valle de México va desde 33 mil 963 peso, un aumento del 12.9 por ciento por encima de la devaluación del peso y la inflación del mismo, detalló.

Jbf

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2019/01/21

Fuente: https://www.dineroenimagen.com/


Para muchos de los que viven en la Ciudad de México, tener una propiedad de descanso cerca de la urbe resulta tentador. Para atender esta curiosidad, Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com comparte algunos precios de tres posibles destinos.

Se revisaron los precios de venta y renta de casas de tres zonas: Tepoztlán, Morelos; Metepec y Tepotzotlán, en el Estado de México.Los tres destinos coinciden en ofrecer inventario actual, condiciones climáticas, servicios turísticos y flujo habitual de visitantes.

“El uso habitual de una segunda vivienda cercana a la metrópoli mejora notablemente la calidad de vida. Esto también permite planear los asuetos, periodos vacacionales y opciones de ocio de mejor manera”, indicó González.

 

Tepoztlán, Morelos

A menos de dos horas de la Ciudad de México, este Pueblo Mágico tiene un poco de todo. El lugar está rodeado de montañas, por lo que es ideal para practicar algunos deportes al aire libre o subir el Tepozteco para visitar la zona arqueológica.

También puedes disfrutar de la oferta gastronómica más tradicional, directamente en el mercado, o bien, en alguno de los restaurantes del lugar.

Si quieres vivir aquí, comprar una casa tiene un precio medio de 5.5 millones de pesos, mientras que rentar un inmueble tiene un costo mensual de 10,312 pesos.

 

Metepec, Estado de México

Famoso por sus festivales y ferias, aquí puedes encontrar eventos culturales todo el año. Algunos de los más reconocidos son el Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera y la Feria de San Isidro Labrador.

Otro de sus principales atractivos son las artesanías, Metepec destaca como uno de los principales centros alfareros del país.

Comprar una casa en este Pueblo Mágico tiene un costo de 3.35 millones de pesos y si quieres rentar, el precio medio es de 14,000 pesos mensuales.

 

Tepotzotlán, Estado de México

Este lugar destaca por su magnífica arquitectura, que puedes apreciar en el Museo Nacional del Virreinato o con los trazos del barroco mexicano en la fachada del Tempo de San Francisco Javier.

Los fines de semana puedes participar en los recorridos de leyendas que se organizan a un costado del Palacio Municipal o bien visitar el Mercado Municipal de Artesanías.

Las casas en venta en Tepotzotlán tienen un precio medio de 1.9 millones de pesos y en renta cuestan 10,250 pesos mensuales.

*dp

 

 

 

 


Excélsior

Página Web - 2019/01/20

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


Por medio del Programa de Rescate Innovador y Participativo en Unidades Habitacionales se entregarán tres mil pesos por vivienda para realizar mejoras, anunció la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La funcionaria aclaró que los recursos no se entregarán a cada vivienda sino a través de su comité de administración para implementarlos en mejoras en parques, calles, andadores, infraestructura hidráulica y sanitaria, cuidando del medio ambiente y mejorar la imagen urbana.

En conferencia de prensa, la titular de la Procuraduría Social de la capital, Patricia Ruiz Anchondo, señaló que el programa contempla beneficios para 208 unidades habitacionales con más de 20 años de antigüedad, entre ellas, las que se construyeron después del sismos de 1985.

En total, el programa tiene un presupuesto de 240 millones de pesos que se distribuirán en las unidades habitacionales de las 16 alcaldías, con beneficios para 80 mil viviendas.

Señaló que existen indicios de desvío de recursos de la administración pasada, por lo que se hará una auditoría para verificar el destino de los recursos.

Aseguró que existe un desorden muy grande y ejemplidicó que en la administración anterior todos los proyectos requerían ampliación de recursos, porque "nunca les alcanzaba” o la entrega a unidades habitacionales que no son de interés social.

 

*bb

 

 


Excélsior

Página Web - 2019/01/20

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


El alcalde se comprometió con las personas desalojadas de la calle Centeno a integrarlos a programas del Invi

 

La alcaldía de Iztacalco apoyará a 14 familias que fueron desalojadas del predio ubicado en el número 949 de la calle Centeno en la colonia Granjas México, que ocupaban aparentemente de forma irregular.

El titular de la demarcación, Armando Quintero Martínez y Pedro Sosa, director general del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (Invi) se reunieron con las familias que se encuentran viviendo en la vía pública.

El propósito de dicha reunión fue apoyar a las familias a cambiar su situación por lo que serán integradas al programa de vivienda, detalló la alcaldía en un comunicado.

Los funcionarios también se comprometieron a mediar con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum para conseguir ayuda extraordinaria y se comprometieron a auxiliar a las familias con la mudanza de sus pertenencias.

Ello luego de que las familias se comprometieron a desalojar su campamento de la calle de Centeno, por lo que firmaron un acuerdo ante la alcaldía.

 

sarr

 

 


Excélsior

Página Web - 2019/01/16

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/