• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La alcaldía de la CDMX en la que más conviene comprar casa (MÉXICO)

Las principales ciudades del país iniciaron el 2019 con un alza en el precio de las viviendas, por lo cual resulta atractivo adquirir un bien inmueble en alguna colonia de nivel medio, debido a la importante variación en sus precios, disponibilidad y variedad.

De acuerdo con el último reporte de mercado (INDEX), elaborado por el sitio Inmuebles24, en cuanto a cuanto a la adquisición de departamentos, en la Región Oeste de la ciudad de México se encuentran los inmuebles con precios más elevados siendo las colonias Polanco y Región del Bosque las más caras con precios desde 10.3 mil 840 pesos por metro cuadrado.

Mientras en la Región Centro, en las colonias Hipódromo Condesa y Tabacalera los precios van desde los 59 mil 690 pesos por metro cuadrado, con un crecimiento de 3.4 por ciento en desplazamiento de vivienda al cierre de 2018.

El sitio de inmuebles detalló que la alcaldía Venustiano Carranza, en la capital del país, es en la que más conviene invertir ya que ofrece una plusvalía de 13 por ciento anual.

En la ciudad de Monterrey, Nuevo León, los precios de casas y departamentos presentan un alza significativa al cierre del año 2018, esto debido a la creciente demanda de inmuebles con superficies más amplias.

El estudio agregó que en Guadalajara, Jalisco, la variación de costos por región es contrastante ya que, mientras en Country Club, la colonia más cara del municipio, el metro cuadrado de vivienda se cotiza desde 27 mil 679 pesos, en la colonia Providencia, el costo por metro cuadrado alcanza los 22 mil 809 pesos.

En tanto, en Querétaro, el metro cuadrado se encuentra en promedio desde 14 mil 242 pesos logrando un incremento del 6.4 por ciento; mientras que el Valle de México va desde 33 mil 963 peso, un aumento del 12.9 por ciento por encima de la devaluación del peso y la inflación del mismo, detalló.

Jbf

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2019/01/21

Fuente: https://www.dineroenimagen.com/