• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Tener una casa propia es el sueño que muchos desean hacer realidad. Sin embargo, algunas personas tienen impedimentos para cumplirlo, por ejemplo, no ser derechohabientes de alguna institución gubernamental.

Además, algunos no pueden comprobar ingresos para sacar un crédito hipotecario. La interrogante latente es ¿cómo comprar una casa sin crédito Infonavit?

Actualmente, existen tres principales opciones para adquirir un bien inmueble, ya sea a través de créditos gubernamentales, por créditos hipotecarios mediante una institución bancaria o bajo los esquemas de financiamiento inmobiliario.

Este último método llegó en los 70 a América Latina y en los 90 se quedó en México como una alternativa para la adquisición de inmuebles.

Estas alternativas tienen sus pros y sus contras, pero pueden ser el inicio de la inversión que cambiará tu vida para siempre. A continuación, encontrarás más detalles, así como las instituciones detrás de ellas.

 

Sociedad Hipotecaria Federal

Es una institución perteneciente al sistema bancario mexicano, la cual se apoya de intermediarios para brindar un financiamiento dirigido a asalariados, formales e informales y profesionistas sin afiliación al Infonavit o Fovissste.

Existen diferentes plazos y esquemas para comprar una propiedad, que van de los 5 hasta 25 años. Es necesario contar con un enganche mínimo del 20 por ciento del valor del predio, comprobar ingresos y no estar en buró de crédito.

 

Instituciones bancarias

Otra opción es solicitar un crédito hipotecario bancario, el cual es otorgado por sistemas bancarios comerciales, un producto común en el mercado y que representa una competencia ante los créditos gubernamentales con tasas de interés bajas.

Sin embargo, hay que considerar que se adquiere un compromiso a pagarlo, de acuerdo con las condiciones establecidas en el contrato por lo que hay que leer todo, hasta las letras chiquitas.

Para tramitar este tipo de créditos es necesario cumplir con requisitos como mantener buen historial crediticio, ingresos mínimos comprobables de entre 15 y 20 mil pesos mensuales, contar con capital inicial, antigüedad en tu actual empleo, así como aval.

 

Financiamiento Inmobiliario

Una de las alternativas poco conocidas, pero con más beneficios para los que desean adquirir un patrimonio es el financiamiento inmobiliario. Una de las ventajas que ofrece este modelo de adquisición es que puedes comprar, construir o incluso remodelar tu vivienda.

Los requisitos son mínimos pues solo se necesita ser mayor de edad, comprobar domicilio, una identificación oficial, así como conocer el valor de la propiedad y saber cuánta cantidad puedes pagar al mes.

Existen varias empresas que son una opción para los que no son derechohabientes, ayudan a personas sin acceso a un crédito gubernamental o bancario para adquirir su patrimonio.

 

Consejos

Algunas recomendaciones básicas que puedes tomar en cuenta, si tu intención es comprar un bien inmueble y no cuentas con acceso a Infonavit o Fovissste, son las siguientes:

- Ten un buen esquema de ahorro. Antes de adquirir una casa, deberás ahorrar una cantidad que sirva para pagar el enganche, aportación inicial de un plan financiero o las primeras mensualidades. Éste puede ir del 10 al 30 por ciento del valor de la propiedad; sin embargo, existen planes en los que se puede iniciar un plan de ahorro en el financiamiento inmobiliario, donde un tercero administrará el recurso de manera legal y transparente.

- Conoce y reconoce tu estatus financiero. Haz una evaluación de tus finanzas donde verifiques si tu estado financiero es óptimo para iniciar la compra de un inmueble. Si bien las mensualidades por una casa o departamento pueden llegar a implicar un sacrificio para ti, el ser constante, aunado a tus ingresos mensuales, te dará las posibilidades de ser acreedor a un financiamiento hipotecario sin ningún problema.

- Investiga tus opciones. Antes de solicitar crédito debes investigar los beneficios que te ofrece cada institución, los plazos, mensualidades y, sobre todo, las penalizaciones de pago. Haz que el plan que elijas sea de acuerdo con tus posibilidades y necesidades, pues la vida de un financiamiento va de los 5 a 15 años.

Tener una casa es un sueño alcanzable, que con constancia y disciplina en tus finanzas podrás hacer realidad en poco tiempo.

Jbf

 

 


Thania Perea / Excélsior

Página Web - 2018/11/18

Fuente: https://www.dineroenimagen.com/


En México, la adquisición de inmuebles la encabezan las mujeres con 55 por ciento, frente a los hombres que representan el 45 por ciento, reveló Segundamano.

De acuerdo con el estudio “Radiografía del sector inmobiliario en México”, las personas solteras y familias con hijos, de entre 26 y 45 años, son quienes están comprando inmuebles, siendo el 74 por ciento de los consumidores.

El principal motivo para adquirir una propiedad es el precio, pues siempre se busca algo que este dentro del presupuesto; el segundo, principalmente en las familias, es contar con un espacio personal e íntimo; y otra razón de peso es que se ubique en una zona que favorezca sus actividades diarias, expuso.

 

Zonas con mayor demanda

  • La Ciudad de México es la zona que ha mostrado mayor auge en el país con 30 por ciento del mercado.

  • El oeste-centro (Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Colima y Michoacán) con 22 por ciento.

  • En el norte (Chihuahua, Coahuila, Durango y León) con el 18 por ciento.

  • El área central (Querétaro, Morelos, Hidalgo y el Estado de México) tiene 13 por ciento.

  • El sureste (Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca y Tabasco) con  11 por ciento.

  • El pacífico (Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit) con 7.0 por ciento.

 

¿Nuevo o usado?

La investigación mostró que otra variación del mercado inmobiliario, que depende de la zona geográfica, es la preferencia por adquirir propiedades nuevas y de uso: en el área del pacífico hay un mayor gusto por casas nuevas; mientras en la Ciudad de México es donde menos se busca una propiedad sin estrenar.

La capital de país se inclina más por un departamento recién construido, que lo coloca en segundo lugar, la zona norte, encabeza dicha categoría.

Por otra parte, en promedio en todo el país, 54 por ciento prefieren una casa nueva, 25 por ciento una usada, 9.0 por ciento un departamento nuevo y el resto una departamento de uso.

Respecto a los hábitos y preferencias en los buscadores inmobiliarios, el 80 por ciento de las personas comienzan a investigar en Internet para checar el tipo de inmuebles de su interés; la segunda forma de buscar es en la calle, de acuerdo a 43 por ciento de los usuarios, y otra fuente, es la consulta entre amigos y familiares con 35 por ciento de preferencia.

La plataforma señaló que existen tres factores clave para tomar la decisión de adquirir o alquilar una casa o departamento, las preferencias radican en que el anuncio contenga información detallada, que el inmueble tenga una ubicación conveniente y que el precio sea justo.

En cuanto a los elementos negativos que dan pie a no continuar con una transacción inmobiliaria son: encontrarse con un anuncio que parezca falso, que se tengan que cumplir muchos requisitos y que la propiedad tenga problemas legales, subrayó.

Jbf

 

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web -2018/11/11

Fuente: https://www.dineroenimagen.com/


¿Qué sucedería con una propiedad si el dueño fallece y no se tiene con un testamento en regla? De acuerdo con datos del Colegio de Notarios, solo el 20 por ciento de la población mexicana lleva a cabo un proceso testamentario. Lo anterior, refleja la poca cultura de previsión que existe en el país en materia testamentaria.

En caso de que tengamos una o varias propiedades, lo ideal es comenzar a prepararnos para un momento que será inevitable. Al dejar una propiedad intestada para nuestros familiares o seres queridos, esto significará complejidad, en el caso que no haya acuerdos entre ellos y exista un proceso legal. De acuerdo con datos del Archivo General de Notarías, el tiempo de resolución de un juicio de este tipo ronda entre 2 a 3 meses o bien hasta alcanzar 15 años, con una inversión económica altísima para los involucrados.

Una propiedad intestada se verá impactada inevitablemente en futuras transacciones de compraventa o sucesión de derechos de propiedad. Lo que da como resultado, que su precio final de venta sea menor a su valor real de mercado y en casos más extremos, si la transacción no se puede llevar a cabo por aspectos legales, el valor de la propiedad es nulo.

Es por ello, que Inmuebles24 recomienda tomar en cuenta los siguientes puntos, si ya tienes en mente heredar tu propiedad:

1.- Conocer el estado legal de bien inmueble. El primer paso para estar preparado para tramitar el testamento es conocer si la propiedad ya está escriturada.

2.- Acudir a un experto de confianza. El acompañamiento de un notario servirá para dar legalidad al proceso y visualizar todos los documentos necesarios para iniciar el trámite.

3.- Recopilar la documentación necesaria: Al iniciar este trámite es fundamental contar con comprobantes y documentos necesarios de los involucrados.

4.- Determinar a un heredero: En caso de ser más de uno es necesario considerar y determinar el porcentaje que le corresponde a cada uno.

5.- Llenar formatos con el notario: Él te apoyará con el llenado de la solicitud del trámite.

Revisar a detalle antes de firmar: Es punto es fundamental, lee el documento las veces que consideres necesario y resuelve cualquier duda.

6.- Firmar con seguridad: La firma que pongas en el documento debe ser hasta que hayas quedado totalmente conforme con los puntos redactados.

7.- Esperar la respuesta: Una vez rubricado, el notario llevará el documento al Archivo General de Notarías y dará aviso del testamento, para su integración al registro nacional.

8.- Obtener tu testamento: Una vez finalizado el trámite ante el notario, es importante que lo resguardes en un lugar seguro y comuniques tu decisión a la familia.

"Cada vez son más comunes los casos en los que la familia entra en una disputa por algún tipo de herencia de una casa o departamento y no pueden llegar a un acuerdo final, por lo que, en esos momentos, es donde pierden mucho dinero y la posibilidad de que alguien se encuentre interesado en comprar el inmueble” comenta Guillermo Simonini, CEO de Inmuebles24 y experto en sector inmobiliario.

Existe una percepción generalizada acerca del testamento, como un documento que solo es para personas con una amplia capacidad económica y la realidad no es así. Tramitar un testamento y estar preparados para heredar es un trámite sencillo, rápido y accesible. Existen notarías privadas y programas gubernamentales que elevan el acceso de los mexicanos a este tipo de trámites y actualmente, el costo promedio de este procedimiento es de $4,287 pesos.

*livm

 

 


Excélsior

Página Web -2018/11/06

Fuente: https://www.dineroenimagen.com/


El presidente electo anuncia que viajará en diciembre a zonas afectadas por lluvias e inundaciones; promete ayuda a los afectados

 

Este martes el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que en los primeros días de diciembre próximo viajará al estado de Nayarit, debido a la emergencia en la que quedó la población tras el paso del huracán Willa.

En un mensaje difundido en redes sociales, el futuro presidente reprochó que pese a la gravedad de la situación que enfrentan desde hace varias semanas los nayaritas de Acaponeta y Tuxpan, Tecuala, Santiago Ixcuintla, Del Nayar "hay un olvido y un aislamiento" de lo que pasó por parte de los medios de comunicación.

No obstante, reveló que desde los primeros momentos de la emergencia ha estado al pendiente de la situación e incluso el gobernador, Antonio Echavarría García le llamó para pedirle apoyo.

Es por esa razón, que López Obrador envío un mensaje a los afectados por el huracán Willa en el que les dijo que no están solos y que su gobierno hará todo lo que "humanamente" se pueda hacer para ayudar a la reconstrucción de sus pueblos.

"No se difundió mucho Nayarit en medios nacionales, se quedó aislado como estado, sólo, hubo solidaridad de la misma gente, eso hay que destacarlo (...) y yo hago el compromiso de ir la primera semana llegando a la presidencia, voy a estar en Nayarit en la zona afectada y voy a estar con ustedes (...) Transmitirles que pueden contar con nosotros, que vamos a apoyar en todo lo posible, vamos a hacer todo lo que humanamente podamos, no los vamos a dejar solos".

El presidente electo dijo que ahora no le es posible estar con los damnificados porque se encuentra atendiendo el tema del diseño del presupuesto para el año entrante y asegurar así la atención de las necesidades de la gente.

En tanto llega la primera semana de diciembre, López Obrador pidió que se apliquen los recursos del Fondo Nacional de Desastres porque muchas veces pasa el tiempo y se olvida la emergencia que vivió la gente.

López Obrador envió este mensaje en compañía de un grupo de legisladores de Morena representantes del estado de Nayarit, encabezados por el doctor Miguel Ángel Navarro, actual senador de la república, quien reveló que seguirán reuniendo víveres y demás ayuda para entregarla a los afectados.

*jci

 

 


Isabel González  / Excélsior

Página Web -2018/11/07

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


En la aplicación móvil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se puede consultar todo lo referente sobre la información de un crédito como saldo, estado de cuenta, cuánto y cómo se debe pagar.

Además, la plataforma ofrece opciones para hacer pagos del crédito en bancos y tiendas de autoservicio, al tiempo de proporcionar información sobre ahorro en la subcuenta de vivienda.

También, se podrá checar servicios como el “Reconocimiento Facial”, conocer el ahorro para la vivienda, saldo y movimientos del crédito, ubicación de los Centros de Servicio Infonavit (Cesi) más cercanos al lugar donde se encuentre el usuario.

Se tendrá acceso desde el smartphone a herramientas como “Mi ahorro”, saldos, movimientos de la cuenta, estado de cuenta, mis créditos, sucursales cerca de mí, citas y las ya mencionadas características biométricas, además de mandar alertas en tiempo real.

Entre las opciones de pago aparecen el directorio de los centros de pago como bancos, las tiendas de autoservicio y formas de pago desde el extranjero con las instrucciones para pagar el monto correspondiente, así como acceso directo a Infonatel en caso de asesoría personalizada.

Esta aplicación se encuentra disponible de forma gratuita para Android en Google Play, y para iOS en App Store, así como para tabletas de ambas plataformas.

Jbf

 

 


Excélsior

Página Web -2018/10/04

Fuente: https://www.dineroenimagen.com/