• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Esta madruga el meteoro se ubicó en tierra al sur de la Isla San Luis; el huracán ‘Sergio’ se localiza al suroeste de Jalisco; ambos fenómenos provocarán fuertes lluvias

 

La depresión tropical Rosa tocó tierra aproximadamente a las 04:30 horas de este martes a 55 kilómetros (km) al noroeste de San José de la Palomas, Baja California., informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su reporte más reciente, indicó que a las 07:00 horas, Rosa se ubicó en tierra, a 50 km al sur de Isla San Luis, Baja California, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h) rachas de hasta 55 km/h y movimiento al nor-noreste a 17 km/h.

En tanto que durante la madrugada de hoy, el huracán Sergio, categoría 1, se localizó a mil 300 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a mil 400 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de hasta 165 km/h y desplazamiento al oeste a 22 km/h.

Ente estos fenómenos, pronosticó tormentas intensas en regiones de Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; tormentas muy fuertes en zonas de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tamaulipas, Tabasco y Campeche, y tormentas locales fuertes en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Guanajuato, Yucatán y Quintana Roo.

Asimismo, indicó que se prevén lluvias con intervalos de chubascos en áreas de Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.

Además, se pronostican vientos fuertes con rachas de 60 kilómetros por hora (km/h) para Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, de 50 km/h para Oaxaca, Chiapas y las costas de Campeche, así como oleaje de uno a tres metros en la costa norte del Golfo de California.

El SMN señaló que esta mañana se estiman temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Chihuahua, Durango, Oaxaca, Estado de México, Puebla y Veracruz.

En cambio, en la tarde se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 en sitios de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

 

*jci

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web -2018/10/02

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


Hoy se cumple el plazo de 10 días hábiles que fijó el Instituto de la Vivienda para concluir la revisión del proyecto ejecutivo de reconstrucción del edificio 1-C

 

La organización Damnificados Unidos emplazó al gobierno capitalino a aprobar esta semana el proyecto de reconstrucción del edificio 1-C del Multifamiliar Tlalpan, el cual colapsó en el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Francia Gutiérrez Hermosillo, a nombre de Damnificados Unidos, demandó que antes del próximo día 5 de este mes se depositen los recursos comprometidos para la rehabilitación de 18 edificios, por un monto de 400 millones de pesos, en beneficio de cuatro mil personas.

Dijo que siguen sin depositarse nada a las cuentas de los edificios; nueve son del Multifamiliar, siete de Girasoles III, Insurgentes Norte 476 y Rincón del Sur 15.

En conferencia de prensa aclaró que el proceso de reconstrucción y rehabilitación de los edificios debe darse mediante un trato institucional que inicie con el gobierno actual y sea reconocido por la próxima jefa de Gobierno.

"Damnificados Unidos de la Ciudad de México (DUCDMX) hemos logrado que los trabajos se hagan con recursos públicos, por lo tanto exigimos contar con un órgano asesor que vigile todo el proceso, desde la firma de los contratos hasta la culminación de las obras, cuando se entregue a cada vecina y vecino su hogar seguro”, indicó.

Recordó que hoy se cumple el plazo de 10 días hábiles que fijó el Instituto de la Vivienda (INVI) para concluir la revisión del proyecto ejecutivo de reconstrucción del edificio 1-C.

"No toleraremos más dilaciones. Exigimos que dicho Instituto apruebe ya nuestro proyecto para que reinicien los trabajos de reconstrucción. También demandamos que se detengan los regateos. No elegiremos entre acabados dignos y seguridad estructural. El edificio 1C tiene el presupuesto más bajo de los primeros 19 edificios, representados por DUCDMX, cuyos recursos ya fueron aprobados a la fecha. Si se requiere asignación de recursos adicionales para lograr su reconstrucción es imperativo se asignen de manera inmediata”, expuso.

De hecho, explicó, los trabajos ya iniciaron en el Multifamiliar Tlalpan, pero se realizan por parte de diversas empresas constructoras con sus propios recursos, con la idea de que les será pagado.

Acompañada por vecinos de los 18 edificios a los que se les comprometieron recursos, Gutiérrez Hermosillo dijo que los vecinos están a punto de completar sus carpetas en el transcurso de estos días para que puedan ser procesadas como corresponde.

"No hay más pretextos. Este jueves 4 de octubre sesionará el Comité Técnico del Fideicomiso y debe aprobar la transferencia de los recursos totales y suficientes para cubrir la ejecución de los trabajos de rehabilitación de dichos predios y ejecutar esa transferencia a las cuentas mancomunadas de nuestros edificios de inmediato. Sin excusas, el viernes 5 de octubre, las cuentas de nuestros edificios deberán tener ya los fondos para asegurar la totalidad de las obras y que pronto regresen nuestras familias a sus hogares", agregó.

Advirtió que de los contrario "nos reservamos el derecho de nuevamente emprender movilizaciones para evitar que, otra vez, el gobierno de la ciudad retrase el cumplimiento de los acuerdos que logramos”.

**Notimex

jvc

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web -2018/10/02

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


En la Ciudad de México la vivienda vertical representa el 80 por ciento del total del sector. Se espera que este 2018 pueda recuperar su dinamismo y registrar un crecimiento de 1.0 a 2.0 por ciento.

Tania Díaz, directora de la Asociación Mexicana de Especialistas en Remodelación y Mejoras (AMERMAC), dijo que la tendencia actual se inclina hacia desarrollos que combinan vivienda, espacios comerciales y laborales.

La vivienda vertical tiene como característica el maximizar el uso de los espacios.

Si bien el sector de la construcción ha mostrado, al primer semestre de este año un menor dinamismo, la edificación de nuevos conjuntos puede registrar números positivos de entre uno y dos por ciento.

"México es una de las metrópolis más saturadas del mundo, y el crecimiento de las viviendas se puede observar tanto vertical como horizontalmente", explicó en un comunicado.

Tan solo en la Ciudad de México, la vivienda vertical representa el 80 por ciento del total de viviendas, y se prevé que para el año 2050, el 75 por ciento de la población total se concentrará en las ciudades.

Díaz explicó que los desarrollos verticales son edificios que van desde tres niveles y representan un modelo de vivienda para las grandes ciudades, donde la gente quiere vivir cerca de sus lugares de trabajo.

"Es importante que la vivienda vertical no se confunda con los prototipos del siglo pasado como los multifamiliares”, apuntó.

La construcción de desarrollos mixtos es el futuro de la vivienda en nuestro país.  Estos complejos combinan en una misma edificación vivienda, oficinas y espacios comerciales, aseveró.

"México tiene una demanda evolutiva constante, por ello este tipo de vivienda se considera sostenible, ya que se tiene un mejor aprovechamiento del terreno y las edificaciones en su mayoría son proyectos sustentables y edificios inteligentes mejoran la calidad de vida de las familias”, explicó la directiva de AMERMAC.

Con estos proyectos la calidad de vida puede mejorar ya que al contar con supermercado, bancos, cines y tiendas comerciales no hay necesidad de trasladarse, lo cual mejora la movilidad de la ciudad y ahorra tiempo a quien habita en el desarrollo.

Actualmente son los jóvenes quienes se inclinan por esta opción de vivienda ya que facilita la vida, apuntó.

 

Jbf

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web -2018/09/30

Fuente: https://www.dineroenimagen.com/


Siete muertos, ocho desaparecidos y 100 casas dañadas, es el saldo del desbordamiento de un río en Peribán

 

El desbordamiento del Río Cutio y la Represa Parástico en el municipio de Peribán, Michoacán, mantiene hasta hoy las labores de búsqueda de desaparecidos.

La corriente desbordada invadió desde ayer calles de las colonias Tirinditas y Río Negro. Cerca de 100 casas se reportan dañadas, tres de ellas fueron declaradas como pérdida total.

El nivel del agua alcanzó más de un metro y medio de altura, la corriente arrastró personas, árboles y vehículos.

Las labores de búsqueda se dan en medio de ocho kilómetros llenos de lodo, postes caídos, enormes rocas y autos destruidos.

"El puro susto nomás pues porque alcancé a sacarlos pa'rriba, porque venía bien arriba y pues me urgía pues sacar a mi apá porque la camioneta como quiera trabajando otra vez compro otra pero al jefe ya no”, dijo Fernando Zambrano, damnificado.

cva

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web -2018/09/25

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


Las casas inteligentes se han convertido en las preferidas y de mayor interés para los jóvenes Millennials, destacó Tu Cantón.

La plataforma de asesoría inmobiliaria señaló que estas casas van más allá de un lujo, ya que atienden diversas necesidades que se tienen hoy en día, como la seguridad y el ahorro.

Se han desarrollado opciones de bajo presupuesto, entre las que destacan Kupiix y las que fueron creadas por ingenieros mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de 120 metros cuadrados, y que cuentan con los gadgets necesarios, con un costo aproximado de 15 mil pesos, más barato que un smartphone de gama alta.

Uno de los principales beneficios que ofrece este modelo de casa de bajo presupuesto, es que para el control y vigilancia se puede hacer desde un smartphone u otro dispositivo móvil conectado a Internet.

Las necesidades del sector inmobiliario se encuentran en constantes cambios y las casas inteligentes son uno de ellos. La industria debe estar preparada para atender las demandas de los usuarios actuales y las que vendrán en los próximos años.

La firma señaló que de acuerdo con el estudio Smart Home Market, el mercado de las casas inteligentes muestra un ascenso considerable en los últimos años.

El cofundador y CEO de Tu Cantón, Juan José Solórzano, comentó: “Se habla de que los Millennials no están interesados en adquirir una casa, pero si pensamos a futuro, ellos serán el sector más grande de la población con necesidades específicas, por lo que el sector debe estar preparado”.

Las viviendas conectadas son ideales y de interés para los jóvenes. En México, aproximadamente 50 por ciento de los interesados en adquirir un hogar cuenta entre 26 y 35 años, y que son nativos digitales, de acuerdo con Tu Cantón.

Para que una vivienda sea inteligente debe ser segura, cómoda y eficiente. Para reunir estas características se deben invertir en sensores y alarmas contra incendios, inundación, robo, fugas de gas, ahorro de energía, control de luces y persianas, sistemas de aire y riego automático. Además, también debe cumplir con las características necesarias de entretenimiento y comodidad.

Jbf

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web -2018/09/24

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/