• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Si en tu mente se encuentra vivir en Polanco y piensas en comprar una propiedad, entonces te interesará saber cuál fue el dinamismo del sector de bienes raíces durante el segundo semestre de 2018.

En la última edición de los Reportes de Mercado Inmobiliario de Propiedades.com, el Price to Rent (PtoR) de Polanco, indicador que muestra si es más conveniente rentar o comprar en una zona determinada, fue de 25.1 en diciembre de 2018, mientras que en el mismo mes de 2017 fue 28.1. El valor de referencia es 25.

En cuanto a los departamentos usados, el PtoR fue de 21.7 y el los nuevos de 24. Esto señala que, si se quiere habitar en esta zona, la recomendación es comprar un inmueble usado.

“Las rentas son cada vez mayores en la toda la zona, durante el segundo semestre de 2018 crecieron 6.4 por ciento. Destacó el caso de departamentos usados con un aumento de 8 por ciento” dijo Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com.

El especialista aclaró que Polanco tiene un perfil vertical, por lo que es recomendable adquirir un inmueble nuevo o usado sobre todo en el segmento residencial plus y que las casas son una opción para usos no residenciales.

El precio de venta por metro cuadrado en julio de 2018 fue de 96,358 pesos y pasó a 94,641 pesos en diciembre del mismo año, es decir, un decremento de 1.78 por ciento.

Visto por segmentos, el costo por metro cuadrado de los departamentos usados también tuvo una disminución de 6,207 pesos y de 1,060 pesos en el caso de los nuevos.

En cuanto al instrumento financiero que se puede contratar para comprar un inmueble en Polanco dijo que el más utilizado es el hipotecario, con 15 por ciento de enganche, contratado a un plazo a 15 años y a tasa fija.

Además, González recomendó buscar un instrumento financiero que se acople a una estrategia de inversión de portafolio ante escenarios de incertidumbre global.

Como ejemplo puso el caso de un inversionista que tenga que elegir entre Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) o una nueva casa como activo residencial del portafolio.

“Si los primeros (Cetes) le ofrecen menos rentabilidad entonces se va por la segunda opción ya que estos certificados podrían ser más vulnerables debido a mayores tasas de inflación, un peso más débil o volatilidad de las tasas de interés”, comentó.

 

 


Excélsior

Página Web - 2019/03/22

Fuente: https://www.dineroenimagen.com/


Tras las declaraciones en días pasados de representantes del Gobierno Federal sobre el lanzamiento de un programa para facilitar la compra de inmuebles en el país, la empresa mexicana Tu Casa Express, aseguró que apoyarán el programa y brindarán facilidades a los mexicanos que deseen sacar un crédito.

“Daremos las facilidades necesarias para que los mexicanos que quieran comprar un inmueble en el país, obtengan un financiamiento para cumplir su sueño de tener una casa propia”, aseguró Tu Casa Express.

El objetivo principal del gobierno actual es ayudar a los trabajadores que no cuentan con créditos a adquirir sus casas o terrenos, además de brindar un apoyo mensual para el pago del inmueble durante el periodo que duración del crédito.

Aunado a esto, Tu Casa Express comentó que el modelo económico a seguir es el ideal, puesto que será el que regirá todo el sexenio lo cual permitirá beneficiar a un gran número de personas, pues hasta el momento 11 mil 325 clientes se han beneficiado en su sistema de integración.

“Nuestro modelo tiene una contemplación para los derechohabientes totalmente benéfica; nuestro objetivo es ampliar el número de beneficiados de forma anual para superar los trabajos realizados en sexenios anteriores.

Sustentando el proyecto de vivienda de Tu Casa Express, el Gobierno Federal anunció  que a  final del sexenio se espera que se apoyen a 745 mil trabajadores a obtener un crédito de vivienda.

Cabe señalar que Tu Casa Express es una empresa de financiamiento inmobiliario fundada en 1995 y ha realizado más de 30 mil apoyos financieros a familias mexicanas.

 

 


Excélsior

Página Web - 2019/03/13

Fuente: https://www.dineroenimagen.com/


El juez prohibió a los deudores pagar o entregar bienes sin autorización del síndico con el apercibimiento de doble pago en caso de desobediencia

 

El juez octavo de distrito en materia civil, Luis Ibarra Navarrete, declaró a la desarrolladora de vivienda Casas GEO en quiebra, por lo que sus actividades quedaron suspendidas hasta que concluya el proceso de liquidación, demandado por el Banco Mercantil del Norte (Banorte).

Luego de que el juez declaró “fundada la demanda planteada” y abierta la etapa de quiebra, ordenó que dentro del término de cinco días y a través del procedimiento aleatorio previamente establecido, designar un especialista que esté en aptitud de desempeñar las funciones de Síndico en términos del numeral 170 de la Ley de Concursos Mercantiles.

El impartidor de justicia pidió a la inmobiliaria, a sus administradores, gerentes y dependientes entregar al síndico la posesión y administración de los bienes y derechos que integran la masa, con excepción de los inalienables, inembargables e imprescriptibles.

Asimismo, ordenó a las personas que tengan en su posesión bienes de Casas Geo que los entregue al síndico, salvo los que estén afectos a ejecución de una sentencia ejecutoria para el cumplimiento de obligaciones anteriores al concurso mercantil.

Prohibió a los deudores pagar o entregar bienes sin autorización del síndico con el apercibimiento de doble pago en caso de desobediencia.

Con base en los últimos informes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el total de pasivos asciende a nueve mil 95 millones 988 mil pesos, que corresponden al primer trimestre de 2018.

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2019/03/11

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


Los afectados señalaron que se acordó con Cesar Cravioto que antes de reconstruir se haría un estudio de suelo

 

A pesar de que el comisionado para la Reconstrucción, César Cravioto, dio a conocer a los damnificados de las colonias La Planta y Cananea en Iztapalapa, que en breve iniciará la reconstrucción de casas en la zona, éstos pidieron a la autoridad que primero cumpla el acuerdo del 12 de febrero: que antes de reconstruir se hagan los estudios de suelo.

"El compromiso había sido revisar vivienda por vivienda y después comenzar la reconstrucción, ese compromiso lo hizo el comisionado de forma pública el 12 de febrero”, dijo a Excélsior Elisa Velasco, de Damnificados Unidos.

Velasco recordó que, en esa fecha, Cravioto estuvo en la alcaldía de Iztapalapa, y los vecinos de las colonias La Planta y Cananea, secciones 4, 5 y 6 hicieron algunas peticiones.

Exigen normalistas de Chiapas regreso de sus instalaciones

"Le expresamos que no íbamos a permitir la reconstrucción sin los estudios previos para determinar la factibilidad de reconstruir en la zona”, aseguró.

Pero en la reunión del pasado miércoles 6 de marzo, Cravioto anunció a los damnificados que ya tenían lista la estrategia de reconstrucción “sin hacer levantamiento vivienda por vivienda, porque eso retrasaría el proceso, y nosotros nos opusimos” dijo Velasco.

Bomberos manifiestan su inconformidad contra su director

A raíz de esto, hoy se reunirán damnificados de la zona con Jabnely Maldonado, directora general de atención a personas damnificadas en la Comisión de Reconstrucción, para presentarle el mapa completo de grietas de la zona, y las áreas donde consideran fundamental hacer los estudios previos a la reconstrucción.

Este diario publicó el 17 de septiembre del 2018 la historia de algunos damnificados de Iztapalapa, donde se expusieron las situaciones de vida de varias familias de La Planta quienes habitan casas en alto riesgo, ubicadas sobre socavones, en calles atravesadas por grietas, con hundimientos e inclinaciones importantes.

 

sarr

 

 


Georgina Olson / Excélsior

Página Web - 2019/03/11

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que hubo cambios para Santa Fe y ahora se privilegiará el medio ambiente y albergará la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró esta mañana que el proyecto inmobiliario en Santa Fe fue modificado, se privilegiará el medio ambiente y ahora albergará la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, se conservará la fábrica histórica de armas del Ejército, y se edificarán instalaciones para la Guardia Nacional.

Esa área que abarca casi 100 hectáreas será enfocada al cuidado y la conservación del medio ambiente, "va a ser un espacio amplio pensado para el disfrute de las personas que viven en la zona, de los habitantes del pueblo histórico de Santa Fe", dijo.

En conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el Ejecutivo federal detalló que sólo se van a construir pocas viviendas para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), una unidad habitacional, básicamente para contar con una instalación para albergar a la Guardia Nacional, precisó.

En esas 100 hectáreas estará la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec que va a quedar en manos para su administración y conservación del Gobierno de la Ciudad de México, indicó el mandatario.

Subrayó que ya no se va a realizar el desarrollo inmobiliario para su venta como se mencionó en un principio, ya que se privilegió el medio ambiente.

Además, detalló López Obrador, se van a conservar las instalaciones históricas de la fábrica de armas, que datan de mediados del siglo XIX, desde el gobierno del presidente (Benito) Juárez, será un centro histórico que se va a conservar al igual que todo el terreno de 100 hectáreas.

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2019/03/07

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/