• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Después de vivir una semana de una severa contingencia, provocada por incendios y contaminación, el Gobierno de la Ciudad de México ya planea algunos proyectos para contrarrestar algún evento similar en el futuro.

La mala calidad del aire, ahora por ozono continuó ayer en algunas regiones de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) como Xalostoc, Nezahualcóyotl, Gustavo A. Madero y Azcapotzalco.

No nacemos con una idea clara de cómo comprar una casa; al hacerlo debemos tomar en cuenta algunos requerimientos como el enganche, avalúo, comisión por apertura, gastos de investigación y escrituración, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

En cuanto al enganche, Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, recomienda que al menos sea equivalente al 15 por ciento del valor de la vivienda. Además, lo ideal es que el crédito hipotecario se contrate a 15 años y a tasa fija.

A partir de plástico reciclado, creadores mexicanos diseñaron un material para construir casas amigables con el ambiente, además, son 30 por ciento más económicas y resistentes a sismos.

Ramón Martín Espinosa Solís, ingeniero mecánico eléctrico egresado de la Universidad de Guadalajara (UdG), desarrolló ese material con el que construyó una casa que no requiere de mantenimiento, aire acondicionado o calefacción, para ofrecer una buena calidad de vida a sus habitantes.

La adquisición de una vivienda, además de ser una solución de uso residencial, es una inversión a largo plazo. Es el activo más importante del portafolio de los hogares, quienes adquieren de uno a dos inmuebles durante su ciclo productivo, indicó Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.

Aunque los bienes raíces pueden ser una inversión más segura que otro tipo de activos, como acciones bursátiles, también hay ciertos factores que los pueden afectar directamente.

La Facultad de Arquitectura instruye y otorga reconocimiento a quienes participen en cursos en la materia; se les entrega credencial con sello de la UNAM; los llama a sentirse orgullosos

 

Trabajadores de la construcción podrán perfeccionar sus técnicas de trabajo mediante el curso "Lectura e interpretación de planos", que impartirá la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

"Ellos materializan las ideas que los arquitectos plasmamos en planos y croquis; sin embargo, su participación en la edificación de inmuebles por lo general es omitida, y su labor sólo es reconocida cada 3 de mayo, fecha en la que se celebra el Día de la Santa Cruz", señaló el coordinador del curso, Jehú Aguilar Paniagua.