Un estudio realizado por especialistas en geología y sociología advierte que la población debe ser reubicada
En Iztapalapa y Tláhuac 162 casas que viven entre socavones y fallas deberán ser desalojadas de inmediato, pues sus habitantes estarían en peligro de muerte si un sismo ocurre de nuevo, determinaron Dalia Ortiz y Juana Ochoa, doctoras en geología y en sociología.
"Hay gente con riesgo de muerte en esas 162 casas, de las 500 que visitamos. Es decir, casi 20% de la población está en ese riesgo y las autoridades no ven personas, ven casas, y dinero. Nosotros tenemos que ver la salud y la vida de nuestras personas” afirmó la doctora en sociología, Juana Ochoa.
En el estudio Grietas, Fallas y Socavones del suelo en la CDMX, las especialistas detectaron que el suelo de las colonias La Planta, Cananea, el Molino, Barrio San Lorenzo, Guadalupe y El Rosario, en Iztapalapa está en riesgo, por lo que Dalia Ortiz hizo un llamado para que autoridades del gobierno apoyen con la reubicación de la población.
"La gente no puede seguir viviendo sobre la falla, es una estructura geológica y aunque haya dicho Mancera que se puede reparar o rellenar, no se puede. Aunque digan los expertos del Instituto de Geología que haciendo estudios de mecánica de suelo de los primeros metros se soluciona el problema, es imposible”, aseveró.
Ortiz detalló que “este suelo no se puede reparar porque con los sismos, los diferentes segmentos de la falla se mueven de forma diferenciada”, es decir, en diferentes direcciones y se desconoce su profundidad “podrían ser cientos de metros o kilómetros”.
Mientras que Fernanda Campa, quien también es doctora en geología, sostuvo que además de reubicar a las personas que tienen casas sobre socavones, otra de las conclusiones del estudio es que se construyan huertos urbanos, ya que éstos “podrían permitir que esas colonias fueran autosuficientes en producción de hortalizas”.
Durante un año se hicieron recorridos cada fin de semana por Iztapalapa y la investigación arrojó que de 110 viviendas con daño que fueron visitadas en la colonia La Planta, 52 están sobre socavones y “en peligro inminente de desplome”; mientras que de 94 casas visitadas en la Unidad Habitacional Cananea, 35 están en riesgo de colapso. En El Molino, de un total de 81 viviendas visitadas, 37 están sobre socavones, con peligro de desplome; en El Rosario, Barrio San Lorenzo y Barrio Guadalupe, de 177 viviendas analizadas, 19 están sobre socavones y riesgo.
Lo mismo para Tláhuac, se analizaron 125 viviendas en la colonia del Mar, de las cuales, 19 están sobre socavones, y con hundimientos, fracturas e inclinaciones, lo que implica un riesgo de colapso.
En total, de 500 viviendas analizadas se detectó que 162 tienen riesgo de colapso, por lo que se consideró una demolición inmediata, y que sus habitantes sean puestos a salvo.
En agosto pasado, el director de Construcción de Obras Públicas de la Secretaría de Obras, Francisco Izquierdo, dijo a Excélsior, que la empresa Consorcio de Ingenieros Civiles S.A. de C.V., encabezada por el ingeniero Pedro Vera “pidió un pago de 60 millones de pesos” por el estudio del suelo, cuyos resultados no han sido presentados a los vecinos.
En tanto, el estudio Grietas, Fallas y Socavones del suelo en la CDMX, que se realizó durante un año, se presentó ayer en el Centro Cultural La Tabiquera, en Iztapalapa.
sarr
Georgina Olson / Excélsior
Página Web -2018/10/08
Fuente: https://www.excelsior.com.mx/