• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El subcomisionado recordó que la dependencia federal debe autorizar los mil 750 millones de pesos destinados a ese rubro

 

Alrededor el 28 por ciento de los recursos autorizados por la Comisión para la Reconstrucción, encabezada por Édgar Tungüí, destinados a 44 acciones de 11 dependencias del gobierno de la Ciudad de México, aún no son liberados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo que podría detener la ejecución de algunas obras, como el reencarpetado de vialidades en las delegaciones Xochimilco y Tláhuac, las cuales resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre del año pasado.

Son mil 750 millones de pesos que al estar dentro del rubro de crédito, tienen que ser autorizados por la dependencia federal para que puedan ser utilizados por los entes capitalinos.

"Será conveniente que esta Comisión haga un exhorto para que pueda haber agilidad para todos estos recursos y ojalá la Secretaría de Hacienda nos pueda escuchar. Ojalá se resuelva porque eso hace que la sociedad esté permanentemente reclamando, con todo el derecho, todas estas acciones”, sostuvo el subcomisionado Fernando Aguirre.

Piden que dinero de transición se use para censo de damnificados

En tanto, el también subcomisionado Humberto Castillo señaló que “Me siento, yo diría, un poco frustrado. Parece que son procesos interminables. Nosotros vamos a mandar una carta a la Secretaría de Hacienda, pero creo que no va funcionar para nada, quien la va a recibir, yo no sé cómo se tenga que gestionar eso, cuales sean los canales, pero necesitamos presionar de alguna manera. Primero el problema es aprobar, ya aprobamos y ahora no hay dinero”.

Este miércoles en el marco de la vigésima octava sesión de la Comisión para la Reconstrucción el titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Gerardo Báez, informó que de los 887 millones 379 mil 742 pesos aprobados para su dependencia, al momento se han ejercido el 47 por ciento de los recursos, es decir 375 millones 186 mil 129.

Terminan dos demoliciones más de edificios dañados tras 19S

Por su parte el director de la Agencia de Gestión Urbana, Jaime Slomianski, indicó que con los mil 078 millones 120 mil 746 pesos que les fueron autorizados, han realizado labores de reencarpetamiento, rehabilitación de planteles educativos y levantamiento de cascajo, entre otros. De acuerdo al calendario establecido por la Comisión para la Reconstrucción para el próximo miércoles 22 de agosto acudirán ante el seno de este grupo de trabajo los titulares de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y del Instituto de Vivienda, para dar a conocer los avances en los trabajos que realizan con los recursos que les asignaron.

sarr

 

 


Wendy Roa / Excélsior

Página Web - 2018/08/15

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


El portal inmobiliario Propiedades.com realizó un estudio en el que reveló precios de los departamentos en cuatro de los Barrios Mágicos más conocidos de la Ciudad de México.

En 2011, la Secretaría de Turismo del entonces Distrito Federal designó a 21 zonas como Barrios Mágicos.

En el Reglamento de la Ley de Turismo de 2012, se estableció que los Barrios Mágicos Turísticos son “áreas territoriales de las Delegaciones, que por sus características naturales, ecológicas, históricas o culturales, poseen identidad propia, y cuyos habitantes tienen un sentido de pertenencia y comparten elementos culturales como mitos, leyendas, historias, hechos trascendentes y costumbres, que emanan de sus raíces y se manifiestan en sus relaciones sociales, identificándose como atractivos turísticos”.

 

San Ángel

Localizado al sur de la capital, su arquitectura y calles empedradas te harán sentir como si no estuvieras en la Ciudad de México. Puedes recorrer las calles a pie y visitar alguno de los museos que se encuentran aquí como el museo de San Carmen y el Museo Soumaya de Plaza Loreto.

Rentar un departamento en San Ángel tiene un costo medio de 20,500 pesos mensuales, mientras que las casas, 96,000 pesos.

Comprar un inmueble tiene un precio medio de 5.05 millones de pesos para los departamentos y 30 millones para las casas.

 

Garibaldi-Alameda-Bellas Artes

Esta es una de las zonas más emblemáticas y céntricas de la ciudad. Aquí puedes visitar el museo del Tequila, comer en alguno de los restaurantes cerca de la plaza Garibaldi, o bien, acudir a alguno de los eventos que se realizan en el Palacio de Bellas Artes o visitar el museo.

Los departamentos a la venta en esta zona tienen un precio medio de 690,000 pesos, mientras que rentarlos cuesta 13,000 pesos mensuales.

Santa María la Ribera

Este barrio también se localiza en una zona céntrica de la ciudad, cerca de la estación Buenavista. Aquí puedes visitar la Alameda de Santa María la Ribera y el Kiosco Morisco, el Museo de Geología y el Museo del Chopo.

Vivir aquí tiene un costo de 14,000 pesos mensuales si se renta un departamento, o 1.87 millones de pesos si se compra. Por otro lado, las casas tienen un costo medio de 2.31 millones de pesos a la venta.

 

Tacubaya

Este Barrio Mágico se ubica hacia el poniente de la ciudad. Aquí podrás encontrar el Museo Casa Estudio Luis Barragán, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Otro de los lugares icónicos es el Museo Casa de Bola y el Parque Lira.

Las rentas de los departamentos aquí están en 11,500 pesos mensuales, mientras que a la venta están en 1.17 millones de pesos.

Mixcoac

También al sur de la ciudad, el nombre de este barrio significa “serpiente en la nube”. Al recorrer el lugar no te puedes perder el Centro Cultural Juan Rulfo, visitar la parroquia y exconvento de Santo Domingo Guzmán y la plaza Gómez Farías.

Los departamentos a la venta tienen un costo medio de 3.2 millones de pesos y las casas de 3.5 millones de pesos. En cuanto a las rentas, los departamentos cuestan 15,500 pesos mensuales y las casas 26,000 pesos.

*dp

 

 


Excélsior

Página Web - 2018/08/14

Fuente: https://www.dineroenimagen.com/


Serán los titulares de 11 entes de gobierno los que deberán acudir ante el seno de la Comisión para detallar sobre el estatus de las labores autorizadas

 

La Comisión para la Reconstrucción, encabezada por Édgar Tungüí, hizo un llamado a las dependencias a las que les han sido destinados recursos del Fondo para la Reconstrucción para que presenten un informe detallado sobre los trabajos que llevan a cabo.

Serán los titulares de 11 entes de gobierno los que deberán acudir ante el seno de la Comisión para detallar sobre el estatus de las labores autorizadas conforme a los planes de reconstrucción que presentaron en su momento.

Para este miércoles 15 de agosto, y en el marco de la vigésima octava sesión de la Comisión para la Reconstrucción, están citados el secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Gerardo Báez, y el director general de la Agencia de Gestión Urbana (AGU), Jaime Slomianski.

A la primera reunión que sobre este particular se llevó a cabo hace una semana asistieron representantes del Sistema de Aguas (SACMEX), los cuales reportaron acciones para la reparación de infraestructura hidráulica que fue afectada por el movimiento telúrico en nueve delegaciones de la Ciudad.

El SACMEX indicó que los trabajos en demarcaciones como Iztapalapa y Coyoacán registran un avance del 90 por ciento y se encuentran próximos a concluir. Las actividades consisten en la reparación de tuberías de drenaje en diversos tramos de vialidades secundarias y primarias, así como sustitución de tuberías de agua potable y cambio de atarjeas.

Para llevar a cabo dichas labores, la Comisión para la Reconstrucción autorizó al SACMEX acciones por un monto de 544 millones 296 mil pesos, de acuerdo con el plan de trabajo que presentó la dependencia.

Durante las 27 sesiones ordinarias que ha efectuado este la Comisión para la Reconstrucción se han autorizado a 44 acciones para la reconstrucción y recuperación de la ciudad, así como para mejorar su resiliencia sísmica, por un monto superior a los 6 mil millones de pesos.

Las citas serán los días:

  • AGU / SOBSE - 15 agosto

  • SEDUVI / INVI  - 22 agosto

  • ISC / SEDESA - 29 agosto

  • INVEA / SECGOB - 5 septiembre

  • SEDU/SEDESO - 12 de septiembre

 

jvc

 

 

 


Wendy Roa / Excélsior

Página Web - 2018/08/14

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


El Gobierno impulsará la creación de la plataforma 'DRO Digital' para conocer el estatus de los proyectos en las 16 delegaciones


El gobierno de la Ciudad de México impulsará la creación de la plataforma “DRO Digital”, mediante la cual se busca tener un catálogo de todas las obras que, en esta urbe, se encuentran en proceso.

El mandatario capitalino, José Ramón Amieva, indicó que, con el mapeo de las construcciones en las 16 delegaciones políticas, los habitantes de esta urbe podrán conocer el estatus de cada una de ellas, así como las manifestaciones de obra y las autorizaciones concedidas por las autoridades.

Anuncian creación de Agencia de Innovación y Operación Digital

"Que las personas estén atentas a lo que sucede, puedan tener un acceso y sobre todo… a ver. Que las personas estén atentas, que se genere una auditoría ciudadana y social de qué, cómo se están construyendo y que si hay alguna denuncia podamos actuar de manera rápida”, sostuvo el mandatario local.

Amieva Gálvez señaló que el proyecto será presentado al equipo de transición de Claudia Sheinbaum y la propuesta es que sea la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la que lo inicie.

Tiene GCDMX cinco procedimientos abiertos contra verificentros

"Hemos visto, no somos ajenos, a que muchas veces en un predio primero empiezan a demoler, después ponen estas estructuras metálicas o de madera y vemos que empiezan a excavar, después colocan cimientos y ya cuando vemos, encontramos construcciones con varios niveles de edificación que precisan que nosotros como autoridad conozcamos a través de esta mesa y atendamos. Lo que queremos es, desde esos principios de una construcción, que las personas sepan en dónde, cuál es la superficie que deben de construir y cuáles son las condiciones que deben de cumplir para un crecimiento ordenado, eso es lo primero que nosotros estamos generando”, agregó.

Amieva sostuvo que con estas acciones se busca detener cualquier abuso de la ley para la edificación de obras irregulares con el objetivo de que el crecimiento en la capital del país sea sustentable y ordenado.

sarr

 

 


Wendy Roa / Excélsior

Página Web - 2018/08/14

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/


Para el 82 por ciento de los mexicanos es preferible comprar una vivienda antes que rentarla de acuerdo con datos proporcionados por el portal inmobiliario Lamudi.

Las razones son diversas, sin lugar a dudas el lugar de residencia repercute en el estilo de vida y ambiente de las personas. Cada generación opta por diversos estilos de vida, por supuesto, su capacidad de compra también influye en su decisión.

En un comunicado, la plataforma indicó que en su cuarto Reporte del Mercado Inmobiliario, la Ciudad de México (18.7 por ciento), Estado de México (10.6 por ciento), Querétaro (8.3 por ciento), Puebla (6.6 por ciento) y Morelos (5.6 por ciento) fueron las entidades preferidas para la compra de propiedades.

Explicó que la generación Millennial (21 a 34 años) es la que puja más hacia la renta; ya que, según el reporte de Estilos de Vida emitido por Nielsen, se afirma que 26 por ciento de estas personas tiene presunciones de adjudicarse una vivienda.

Mientras que los individuos de la generación X (35 a 49 años) apuestan más por invertir en una propiedad, por diversas razones: el índice de deserción laboral es menor, al tener empleos más estables y mejor remunerados.

No obstante, las preferencias en México el precio de las casas y departamentos nuevos se ha disparado como consecuencia de la inflación y el alza en los insumos de la construcción, por lo que la capacidad financiera obliga a los habitantes a guiarse por el esquema del alquiler que permite más flexibilidad en los plazos de pago y desplazamiento, al no considerarse deuda, puntualizó.

*dp

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2018/08/06

Fuente: https://www.dineroenimagen.com/