• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Comisión para la Reconstrucción, encabezada por Edgar Tungüí creará un fideicomiso para la rehabilitación de inmuebles, cuyos propietarios no cuenten con solvencia

 

La Comisión para la Reconstrucción, encabezada por Edgar Tungüí, aprobó ayer la creación del Fideicomiso de dos mil millones de pesos para la rehabilitación y reconstrucción de inmuebles, cuyos propietarios no cuentan con la solvencia económica para enfrentar el gasto.

Durante la sesión estuvieron presentes integrantes del grupo de Damnificados Unidos quienes mostraron su conformidad por la respuesta de las autoridades capitalinas a sus demandas.

Francia Gutiérrez sostuvo que las acciones que se pondrán en marcha permitirán que –a casi nueve meses del sismo del 19 de septiembre- las dos mil familias de los 36 inmuebles que representan por fin tengan tranquilidad.

 

"Los acuerdos se van a ir viendo plasmados todos los días, esperamos que pronto esté la presencia de los funcionarios en los espacios para dar instrumentos, documentos que den certeza. Ya avanzamos en el proceso, ya hicimos nuestra parte técnica, organizativa, estamos listos y dispuestos para lo que sigue”, comentó.

Por su parte el comisionado Edgar Tungüí, señaló que el apoyo se brindará a todo aquel que lo requiera y cumpla con lo que establece la Ley de Reconstrucción e indicó que en los próximos días se trabajará en los lineamientos que permitirán el acceso al Fideicomiso que operará  la Secretaría de Finanzas.

"No se trata de trazar una ruta nada más con ellos, sino ya tener trazada una ruta con varios, el jefe de Gobierno lo ha dicho, que así como tenemos este grupo tenemos otro en Benito Juárez, Cuauhtémoc, en fin, en todas las zonas que hemos estado visitando y reuniéndonos con los vecinos, el reclamo es este y la idea es que a través de éste Fideicomiso y estos lineamientos que se publicarán próximamente podamos empezar ya a bajar los recursos”, afirmó.

Tungüí Rodríguez comentó que en breve el jefe de gobierno enviará a la Asamblea Legislativa una iniciativa para que los recursos que -en el Presupuesto de Egresos para este año destinados a la reconstrucción- fueron etiquetados para la Agencia de Gestión Urbana y de la Secretaría de Desarrollo Social, puedan destinarse a temas de vivienda.

De igual forma se buscará reorientar el dinero que ya fue aprobado para otras acciones y que por el momento no son prioritarias, todo con el fin de completar la bolsa de los dos mil millones y poder allegarse de más recursos para afrontar la situación de los afectados.

Otros piden transparencia

El gobierno de la Ciudad de México está obligado a informar del uso de los recursos del Fondo para la Reconstrucción de la Ciudad de México, por un amparo que obtuvieron los Damnificados Unidos de la Ciudad de México.

El abogado, Eduardo Rusconi, informó sobre la determinación del Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, el pasado 4 de abril, y lamentó que las autoridades no hayan dado respuesta, a cinco meses de que se ejerzan los recursos.

"No han transparentado ni siquiera de manera parcial, cómo se ha gastado el dinero, cuando es información que debería estar muy ordenada, puesto que ya estamos a más de ocho meses de que ocurrió el sismo, y a casi cinco meses de que comenzaron a ejercerse estos fondos”, señaló.

El también damnificado, quien representa a parte de los afectados del Multifamiliar de Tlalpan, lamentó la situación de los damnificados. “Hay mucha gente que está sobreviviendo como puede, rentando como les es posible. Pero hay gente que ha fallecido y no por el sismo, sino en la espera”, reprochó.

-Ximena Mejía

cva

 

 


Wendy Roa / Excélsior

Página Web - 2018/06/07

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Piden a las autoridades rehabilitar la infraestructura urbana

 

Los colonos del Eje 10 Sur propusieron al Gobierno capitalino instalar al menos 2.5 kilómetros verdes en Río Magdalena, San Jerónimo y otras calles como Fraternidad, Iglesia, Canoa y La Otra Banda.

La idea es colocar jardines verticales en todos los muros de piedra, de concreto o aquellos que estén vandalizados o grafiteados.

Lo anterior, dentro del polígono que va de los cruces de Avenida Revolución con Río Magdalena y San Jerónimo. Y hasta el entronque de San Jerónimo y Río Magdalena.

Además, todos los frentes de inmuebles que dan hacia la calle deberán contar con jardineras y los residentes ayudar a la preservación de la vegetación.

El proyecto contempla rehabilitar la infraestructura urbana como puentes peatonales, reordenar el comercio en vía pública, regular la operación de establecimientos mercantiles e instalar parquímetros, pero sin afectar el espacio para el flujo vehicular.

MÁS ÁREAS VERDES

La Asociación de Colonos de las Calles de Iglesia, Río Magdalena, San Jerónimo, Fraternidad, Canoa y La Otra Banda también propuso crear unos 2 mil metros cuadrados de áreas verdes en los camellones ubicados en Avenida San Jerónimo debajo del cableado de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Actualmente, una parte de ese espacio está en desuso pues la CFE instaló postes para evitar que automóviles se estacionen debajo del cableado. Pero otra parte se sigue utilizando como estacionamiento.

"Especialmente en el tramo de Avenida San Jerónimo, entre Avenida de Las Fuentes y el entronque con Fraternidad, hay una plancha de cemento en el camellón central, zona federal por estar bajo las líneas de alta tensión, protegido por la CFE. En esa plancha de cemento es donde haremos un jardín”, indicaron los vecinos.

Proponen crear un jardín muy similar al que ya existe en la Plaza Escenaria, centro comercial que también forma parte de este polígono, el cual está formado por bloques cuadrados de vegetación sobre el piso de cemento.

La propuesta de los vecinos también incluye la instalación de una estación de Policía en la esquina de San Jerónimo y Avenida de las Fuentes.

El Gobierno capitalino ya evalúa la propuesta y en 10 días dará a conocer a los vecinos su respuesta.

 

 


Jonás López / Excélsior

Página Web - 2018/05/31

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Ante la protesta de damnificados la noche del miércoles, el PRD capitalino planteó que las nuevas viviendas que se les entreguen sean a fondo perdido

 

Ante la protesta de damnificados por el sismo del 19 de septiembre en el Multifamiliar Tlalpan la noche del miércoles, el PRD capitalino planteó que las nuevas viviendas que se les entreguen sean a fondo perdido.

A través de su cuenta de la red social Twitter, el presidente del PRD en la Ciudad de México, Raúl Flores, sostuvo que la reconstrucción de las viviendas de los afectados debe ser sin costo alguno.

Tras esperar durante 24 horas a ser atendidos por funcionarios de gobierno capitalino que les asegurara el flujo de recursos para reconstruir sus viviendas, los damnificados decidieron cerrar Calzada de Tlalpan la noche del miércoles.

"Llamó de manera URGENTE a la @cdmxcomision (Comisión de reconstrucción) a aprobar a FONDO PERDIDO las viviendas que se construirán para los damnificados del @Multi_Tlalpan.

"Ellos perdieron todo lo que tenían y su condición económica EVIDENTEMENTE amerita reconstrucción sin costo alguno”, escribió Flores en su cuenta de Twitter mientras se desarrollaba la protesta de los afectados del Multifamiliar.

Los afectados del sismo en el Multifamiliar Tlalpan, ubicado en la delegación Coyoacán, retiraron su protesta después de la 01:00 am, tras la comparecencia del jefe de Gobierno, José Ramón Amieva en el lugar del cierre de la avenida.

*bb

 

 


Arturo Páramo / Excélsior

Página Web - 2018/05/31

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Comprar una casa o departamento en la Ciudad de México es considerada una de las mejores inversiones inmobiliarias, pero existen más ciudades del país en las que tus propiedades pueden generar una plusvalía alta.

Recordemos que la plusvalía de la propiedad es el aumento de su valor con el paso del tiempo gracias a factores como la ubicación, infraestructura, accesibilidad y mantenimiento del inmueble, así como el desarrollo que presente la zona.

De acuerdo con un análisis elaborado por Vivanuncios, con datos del informe Índice SHF de Precios de la Vivienda en México de Sociedad Hipotecaria Federal, estas son las ciudades con mayor plusvalía en México.

Querétaro

Querétaro se ha convertido en los últimos años en una de las ciudades comerciales más importantes del país. La gran inversión que ha recibido por parte de las industrias mexicanas, y sobre todo extranjeras, ha incrementado el desarrollo y la calidad de vida en la de sus habitantes.

Gracias a su ubicación puedes desplazarte en corto tiempo a varios puntos importantes del país, como la Ciudad de México, Puebla, Guanajuato, Hidalgo, San Luis Potosí, entre otros.

Conforme a los datos de la SHF, el costo promedio de los inmuebles en venta en el estado de Querétaro es de $1,044,747 pesos. Después de la Ciudad de México, ocupa el segundo lugar en venta de propiedades más caras. Comprar un inmueble en la ciudad de Querétaro puede costarte desde $2,000,000 pesos y llegar hasta $16,000,000 pesos.

San Pedro Garza García

Este es uno de los municipios que forma parte del área metropolitana de Monterrey y que, además, destaca a nivel América Latina por su crecimiento económico.

En San Pedro se encuentran las industrias y los corporativos más prestigiosos del país, convirtiéndose así en un territorio cosmopolita para vivir. Aquí sobresalen las construcciones modernas de tipo residencial con precios de venta que van desde $4,000,000 pesos, hasta $40,000,000 pesos.

En San Pedro también se disfruta de áreas verde gracias a los Parques Nacionales y las reservas ecológicas que lo rodean, como el ubicado en el Cerro de Chipinque.

Cancún

Al comprar una casa o departamento en Cancún tienes dos opciones: convertirla en una fuente de ingresos segura debido a la alta demanda de rentas vacacionales, las cuales tienen un precio promedio de $1,800 pesos diarios; o habitarla y disfrutar de todas las maravillas que la ciudad tiene por ofrecer.

Las casas en venta tienen un precio entre $165,000 dólares y $4,000,000 dólares. Mientras que un departamento ubicado en un desarrollo exclusivo, dependiendo de la zona puede alcanzar los $1,035,000 dólares.

Saltillo

Debido a que en los últimos años Coahuila ha formado parte del top cinco de estados más seguros para vivir, la calidad de vida de los habitantes, principalmente de Saltillo, ha ido progresando. Asimismo, es una de las zonas industriales que está obteniendo un gran auge en el sector automotriz, impulsando así la inversión de otros sectores.

Pese a encontrarse en una zona semiárida montañosa, todo el escenario natural que lo rodea es digno de admirar. Desde los museos del Desierto, hasta los centros alpinos que cuentan con una larga pista para esquiar.

Todo esto ha favorecido la plusvalía de las propiedades, sobre todo en la zona norte de la ciudad, que es donde más ha invertido el mercado inmobiliario. Comprar una vivienda en Saltillo tiene un costo mínimo de $1,000,000 pesos y máximo de $17,000,000 pesos. Aunque es aún mayor la oferta de vivienda oscila entre $3,000,000 pesos.

Anímate a invertir en alguna de estas ciudades que tienen mucho por ofrecerte.

*dp

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2018/05/29

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Se trata del presentado por el Arquitecto Martín Laureano Gutiérrez Guzmán, quien es coautor del monumento conocido como Estela de la Luz, ubicado en Paseo de la Reforma

 

Ya hay un proyecto ganador para la construcción del Memorial que honrará a las 228 personas que, en la capital del país, perdieron la vida tras el sismo del 19 de septiembre del año pasado. Se trata del presentado por el Arquitecto Martín Laureano Gutiérrez Guzmán, quien es coautor del monumento conocido como La Estela de la Luz, ubicado sobre Paseo de la Reforma.

Sin embargo, esta propuesta que de acuerdo con el jurado conjuga las áreas funcionales del programa para el Centro de atención ciudadana y el carácter simbólico del espacio, podría ser modificada debido a que el jefe de gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, informó que será sometida a consulta para buscar un consenso entre la sociedad.

"Esta iniciativa de construir un Memorial y un Centro de Atención Ciudadana en materia de Resistencia y Protección Civil que conmemore y prevenga sobre los hechos del 19 de septiembre, generó diversas opiniones y divergencias entre grupos de ciudadanos y colectivos en diversos medios de comunicación y redes sociales. Por ello el Gobierno de la Ciudad sensible a la opinión ciudadana decidió aplazar el fallo del jurado previsto para el 4 de mayo hasta no haber sido presentado ante la Comisión de Reconstrucción las propuestas y recibir las opiniones de la misma”, se lee en el comunicado emitido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Durante una reunión que sostuvo el miércoles la Comisión para la Reconstrucción encabezada por Édgar Tungüí con los miembros de jurado, se informó que el proyecto que será erigido en el predio de Álvaro Obregón 286, estará en etapa de evaluación.

Para ello se realizarán mesas de trabajo en donde la propuesta de Gutiérrez Guzmán será presentada a deudos, damnificados y vecinos, para que la evalúen y en su caso la aprueben o sugieran las modificaciones que consideren pertinentes.

En días pasados, Amieva Gálvez señaló que también existía la posibilidad de hacer de este lugar un parque público lo que permitiría disminuir el costo de inversión de la obra, que se estableció en 14 millones de pesos con todo y equipamiento.

Los proyectos que quedaron en segundo y tercer lugar fueron los de Alejandro Olivier Barbosa y el de Mildred Moreno Villanueva, respectivamente.

En tanto los proyectos de Ulises Omar Zúñiga García y de José Armando Román Mireles, recibieron mención honorífica.

sarr

 

 


Wendy Roa / Excélsior

Página Web - 2018/05/24

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/