La Comisión para la Reconstrucción, encabezada por Edgar Tungüí creará un fideicomiso para la rehabilitación de inmuebles, cuyos propietarios no cuenten con solvencia
La Comisión para la Reconstrucción, encabezada por Edgar Tungüí, aprobó ayer la creación del Fideicomiso de dos mil millones de pesos para la rehabilitación y reconstrucción de inmuebles, cuyos propietarios no cuentan con la solvencia económica para enfrentar el gasto.
Durante la sesión estuvieron presentes integrantes del grupo de Damnificados Unidos quienes mostraron su conformidad por la respuesta de las autoridades capitalinas a sus demandas.
Francia Gutiérrez sostuvo que las acciones que se pondrán en marcha permitirán que –a casi nueve meses del sismo del 19 de septiembre- las dos mil familias de los 36 inmuebles que representan por fin tengan tranquilidad.
"Los acuerdos se van a ir viendo plasmados todos los días, esperamos que pronto esté la presencia de los funcionarios en los espacios para dar instrumentos, documentos que den certeza. Ya avanzamos en el proceso, ya hicimos nuestra parte técnica, organizativa, estamos listos y dispuestos para lo que sigue”, comentó.
Por su parte el comisionado Edgar Tungüí, señaló que el apoyo se brindará a todo aquel que lo requiera y cumpla con lo que establece la Ley de Reconstrucción e indicó que en los próximos días se trabajará en los lineamientos que permitirán el acceso al Fideicomiso que operará la Secretaría de Finanzas.
"No se trata de trazar una ruta nada más con ellos, sino ya tener trazada una ruta con varios, el jefe de Gobierno lo ha dicho, que así como tenemos este grupo tenemos otro en Benito Juárez, Cuauhtémoc, en fin, en todas las zonas que hemos estado visitando y reuniéndonos con los vecinos, el reclamo es este y la idea es que a través de éste Fideicomiso y estos lineamientos que se publicarán próximamente podamos empezar ya a bajar los recursos”, afirmó.
Tungüí Rodríguez comentó que en breve el jefe de gobierno enviará a la Asamblea Legislativa una iniciativa para que los recursos que -en el Presupuesto de Egresos para este año destinados a la reconstrucción- fueron etiquetados para la Agencia de Gestión Urbana y de la Secretaría de Desarrollo Social, puedan destinarse a temas de vivienda.
De igual forma se buscará reorientar el dinero que ya fue aprobado para otras acciones y que por el momento no son prioritarias, todo con el fin de completar la bolsa de los dos mil millones y poder allegarse de más recursos para afrontar la situación de los afectados.
Otros piden transparencia
El gobierno de la Ciudad de México está obligado a informar del uso de los recursos del Fondo para la Reconstrucción de la Ciudad de México, por un amparo que obtuvieron los Damnificados Unidos de la Ciudad de México.
El abogado, Eduardo Rusconi, informó sobre la determinación del Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, el pasado 4 de abril, y lamentó que las autoridades no hayan dado respuesta, a cinco meses de que se ejerzan los recursos.
"No han transparentado ni siquiera de manera parcial, cómo se ha gastado el dinero, cuando es información que debería estar muy ordenada, puesto que ya estamos a más de ocho meses de que ocurrió el sismo, y a casi cinco meses de que comenzaron a ejercerse estos fondos”, señaló.
El también damnificado, quien representa a parte de los afectados del Multifamiliar de Tlalpan, lamentó la situación de los damnificados. “Hay mucha gente que está sobreviviendo como puede, rentando como les es posible. Pero hay gente que ha fallecido y no por el sismo, sino en la espera”, reprochó.
-Ximena Mejía
cva
Wendy Roa / Excélsior
Página Web - 2018/06/07
Fuente: http://www.excelsior.com.mx/