• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

A casi siete meses del sismo, la dependencia que ha recolectado más de 283 mil toneladas de residuos de construcción

Se van a cumplir siete meses del sismo del 19 de septiembre y la Agencia de Gestión Urbana ya recolectó 283 mil 185 toneladas de cascajo.

Se trata de una cantidad que, en condiciones normales, la AGU habría recolectado en más de cuatro décadas pues en promedio gestiona unas siete mil toneladas anuales.

Son residuos de la construcción generados durante la emergencia del 19-S y por las labores de reconstrucción que se han realizado hasta el momento.

La delegación Xochimilco es la demarcación en donde la AGU ha recolectado más cascajo con 173 mil 467 toneladas.

El motivo es que la agencia encabeza la demolición de inmuebles dañados en este territorio.

El cascajo ha sido enviado a tres sitios autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y recursos naturales del gobierno federal.

Para realizar el retiro de cascajo, la AGU recibió, entre 2017 y 2018, 50 millones de pesos del fondo de atención a los desastres naturales en la Ciudad de México.

Pero sus actividades de demolición, recolección, traslado y disposición final de cascajo continúan.

Por lo que en 2018 también le fueron asignados 20 millones de pesos más como parte del presupuesto para la reconstrucción.

sarr

 

 


Jonás López / Excélsior

Página Web - 2018/04/16

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


La generación millennial está lista para tramitar su primer crédito hipotecario. Muchos jóvenes ya cuentan con ingresos e inician su  historial creditico, afirmó la firma mexicana SOC Asesores Hipotecarios.

“Es un mercado que se adapta muy fácilmente a los cambios, necesita incentivos y busca que los servicios que necesita cubrir se den con rapidez”, afirmó Fernando De Abiega Forcén, director general de la firma.

Los Millennials son los nacidos entre las décadas de los 80 al 2000, por lo que muchos de ellos ya tienen al menos cinco años de vida laboral, lo que les permite contar con determinados ingresos para pensar en la posibilidad de adquirir un inmueble.

La SOC está consciente del cambio que implica esta generación, sobre todo en el uso de la tecnología, por lo que ya ofrece un simulador de crédito.

De Abiega Forcén señaló que SOC dedicará su gira de Workshops 2018 al acercamiento, entendimiento y generación de nuevas estrategias comerciales para sus clientes, con un especial énfasis en los Millennials.

“La preparación continua es algo que nos distingue, tenemos el compromiso de estar siempre a la vanguardia para atender a cualquier tipo de cliente, ya que cada uno tiene necesidades diferentes, y los millennials no son la excepción” destacó a su vez Jorge Valle, director Comercial Nacional de SOC Asesores Hipotecarios.

*dp

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2018/04/15

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


El sector de la construcción de viviendas registra un resurgimiento desde septiembre del 2017 a la fecha, ante la necesidad de reponer las casas que perdieron miles de familias debido a los sismos del 7 y 19 de ese mes, situación que ha permitido generar cerca de 30 mil empleos directos.

Mauricio Doehner, presidente de la Cámara Nacional del Cemento (Canacem) informó en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen, que entre 2017 y 2018 ha existido “un repunte importante en la construcción de viviendas”.

A raíz de los terremotos de septiembre del año pasado, continuó “empezamos un programa agresivo junto con el gobierno federal y los gobiernos estatales” para la reconstrucción de muchas zonas en los estados de Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Morelos y Puebla.

Este hecho, abundó, ha sido “un motor importante de dinamismo” que ha generado cerca de 30 mil empleos directos, y cerca de 150 mil empleos indirectos, entonces “se genera una derrama importante en todo el país que es primordial para el bienestar económico”, abundó el empresario durante la conversación.

Explicó que la industria cementera en México se divide en cuatro grandes factores de crecimiento: la autoconstrucción, la industria y comercio, la vivienda, y la infraestructura.

Destacó que para este año se prevé un crecimiento cercano al 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la construcción “impulsada principalmente por
obra privada en infraestructura turística comercial y de servicios”.

Igualmente continúan los esfuerzos encaminados a la reconstrucción tras los sismos, al igual que la colocación de los créditos de Infonavit, todo lo anteriormente expuesto ha permitido que la industria de la construcción sea la cuarta actividad más importante del país y represente cerca “del 1 por ciento del PIB nacional”, finalizó.

 

De plácemes

Doehner informó que en el marco del 70 aniversario de la Cámara Nacional del Cemento se lleva a cabo el 35 Congreso Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional, en la ciudad de Ramos Arizpe, Coahuila.

Explicó que dicho Congreso tiene como propósito principal el intercambio de mejores prácticas entre los integrantes de dicha cámara provenientes de todo el país, quienes además pueden participar en seminarios en materia de salud ocupacional.

Además de este encuentro que se realiza del 11 al 13 de abril, Doehner detalló que a la inauguración de este encuentro asistieron el secretario del Trabajo, Roberto Campa, así como el gobernador coahuilense, Miguel Riquelme.

La Canacem fue fundada en 1948. Actualmente se encuentra conformada por empresas cementeras como  Cemex, Grupo Cementos de Chihuahua GCC, Cementos Moctezuma, Cementos y Concretos Nacionales, Holcim Apasco y Lafarge Cementos.

kgb

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2018/04/13

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Desde marzo del 2018 el Sistema de Administración Tributaria (SAT), dispuso que al vender tu casa, ya no basta sólo ceder las escrituras ante notario, también hay que emitir una factura electrónica que avale la operación.

El notario realizará la e-factura a nombre de la persona que venda el inmueble, como un complemento de pago fiscal. Deberá retener el impuesto sobre la renta y, de ser necesario, el impuesto al valor agregado.

Este trámite es obligatorio para cualquier inmueble que esté sujeto a compra venta desde 2014, cuando entró en vigor el Comprobante Fiscal Digital por Internet.

"Esta medida incrementa la transparencia en las transacciones de bienes raíces, y se avanza en el proceso de digitalización de los Registros Públicos de la Propiedad y el Notariado nacional”, aseguró Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.

El contador Diego Villaseñor, explicó que la e-factura tiene que elaborarse ante notario y debe contener el RFC del vendedor, razón social y régimen en el que tributa.

El notario tiene la obligación de retener el 20 por ciento de ISR. En caso de que sea para fines comerciales deben retener 16 por ciento de IVA.

Este documento permite rastrear cada operación y genera certidumbre a los derechos de los propietarios.

“Esta medida perfila también una mayor profesionalización del sector, y evita nuevas operaciones ilícitas o irregulares, como fraudes por remate o adjudicación hipotecaria”, insistió González.

Villaseñor dijo que la disposición evita el lavado de dinero, y frena que el crimen organizado compre propiedades y haga uso de ellas con fines ilícitos.

"Se imponen más obligaciones para saber de dónde provienen los ingresos con los que se hizo la compra, o si se hace en efectivo justificar su origen”, explicó. “Ante cualquier operación, lo más recomendable es acercarse a un contador y no tomarlo a la ligera, porque las nuevas regulaciones del SAT incluyen mayores medidas y podrían incurrir en algún delito sin querer”, concluyó.

Jbf

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2018/04/12

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


De acuerdo con el SMN, entidades como Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Michoacán, entre otras se verán afectadas; prevé rachas de viento de más de 60 km/h

 

El frente frío número 43 se extenderá este miércoles sobre el sur del Golfo de México y el sureste del país, y favorecerá lluvias de diferente intensidad en 26 estados del territorio nacional, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Agregó que el sistema frontal favorecerá tormentas con posible caída de granizo en el sur y sureste de México

Se prevén tormentas intensas con posibilidad de granizo en el centro y sur de Veracruz; tormentas muy fuertes en el sur de Tabasco, el norte, oriente y sur de Chiapas y el oriente Oaxaca.

Se esperan tormentas locales fuertes en el Estado de México y Puebla; lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Así como lluvias aisladas en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango y San Luis Potosí.

Su masa de aire asociada favorecerá evento de “norte” con rachas que pueden superar los 60 kilómetros por hora (km/h) en el sur de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec, además de bancos de niebla o neblina en el centro, oriente y sureste del territorio nacional.

En la mañana se estiman temperaturas mínimas de -5 a cero grados Celsius en las montañas de Chihuahua y Durango, y de cero a cinco grados Celsius en las zonas altas de Baja California, Sonora, Jalisco, Oaxaca, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz.

Por la tarde se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en regiones de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero.

Y de 35 a 40 grados Celsius en áreas de Baja California Sur, Sonora, Colima, Chihuahua, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó en su pronóstico por regiones que la Península de Baja California registrará cielo parcialmente nublado.

Así como viento de dirección variable de 20 a 35 km/h, además de ambiente caluroso durante el día en la región.

El Pacífico Norte mantendrá cielo parcialmente nublado, ambiente muy caluroso en la región y viento del suroeste de 20 a 35 km/h.

Para el Pacífico Centro se prevé cielo parcialmente nublado con intervalos de chubascos vespertinas en Jalisco y Michoacán.

Ambiente muy caluroso y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas mayores a 40 km/h.

En el Pacífico Sur se espera cielo nublado con tormentas puntuales muy fuertes en Oaxaca (oriente) y Chiapas, acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas, así como intervalos de chubascos en Guerrero.

Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h, además de evento de “norte” con rachas que pueden superar los 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

El Golfo de México presentará cielo nublado con bancos de niebla matutinos, tormentas puntuales intensas en el centro y sur de Veracruz, muy fuertes en el sur de Tabasco y lluvias aisladas en Tamaulipas, todas acompañadas de descargas eléctricas.

Ambiente cálido y evento de "norte" con rachas superiores a 60 km/h en el sur de Veracruz.

Se estima para la Península de Yucatán cielo medio nublado con intervalos de chubascos en la región. Ambiente caluroso y viento del noreste de 20 a 35 km/h.

La Mesa del Norte espera cielo parcialmente nublado con intervalos de chubascos vespertinos, acompañadas de descargas eléctricas en Zacatecas y Aguascalientes, así como lluvias aisladas en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango y San Luis Potosí.

Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores 40 km/h.

Se pronostica en la Mesa Central cielo medio nublado con tormentas puntuales fuertes vespertinas en Puebla; así como intervalos de chubascos en el resto de la región, todas acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

También se prevé ambiente cálido durante el día y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h.

*jci

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2018/04/11

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/