• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Los efectos del fenómeno y la intensa masa de aire polar que lo impulsa afectan el estado con temperaturas de hasta -5 grados

 

Con la entrada del frente frío 23, autoridades del sector salud y municipales en Tamaulipas activaron 40 refugios temporales y operativos carrusel.


La secretaría de Salud, Gloria Molina Gamboa, confirmó la activación de los protocolos para asegurar que los más de 40 albergues temporales, ubicados en las 12 jurisdicciones sanitarias del estado, cumplan con los criterios sanitarios previstos en la normatividad, la calidad del agua y alimentos para evitar riesgos y daños a su salud.

Exhortó a la población cuyas viviendas no ofrezcan la debida protección contra las bajas temperaturas, a refugiarse en las instalaciones habilitadas por autoridades estatales y municipales.

A partir de la tarde de este martes, los efectos del frente frío número 23 y la intensa masa de aire polar que lo impulsa, afectan territorio tamaulipeco con temperaturas de hasta menos 5 grados centígrados, nieve o aguanieve en zonas montañosas de la entidad, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Molina Gamboa destacó que en estas acciones se trabaja de manera coordinada con los ayuntamientos y autoridades de Protección Civil para ofrecer atención médica, constatar la disponibilidad de agua clorada en albergues, fumigación, limpieza en sanitarios, regaderas, zona común y puntos que serán usados para el manejo de los alimentos en el interior del inmueble.

Aunado a ello, reiteró su llamado a evitar cambios bruscos de temperatura, abrigarse adecuadamente, lavarse las manos con frecuencia, no automedicarse y acudir a su centro de salud ante cualquier síntoma gripal.

Insistió en extremar precauciones con el uso de calentadores de gas, leña o carbón dentro de los hogares, lo cuales sólo deben ser utilizados en áreas con ventilación adecuada para evitar intoxicaciones.

En municipios como Nuevo Laredo, Protección Civil y Bomberos aplican el “Operativo Carrusel”, para invitar a familias de las colonias de la periferia y a personas en condición de calle, a refugiarse en albergues autorizados por el gobierno municipal.

Durante la mañana y tarde de este día, cuando comenzó a registrarse temperatura de cero grados centígrados y sensación térmica de -4 grados, ya suman 67 personas atendidas en el albergue municipal, de las cuales 22 fueron trasladadas por autoridades y 45 más llegaron de manera voluntaria.

El coordinador de Protección Civil, Miguel Ángel Serralta Hernández, destacó que entre los albergados se contabilizan cuatro mujeres, un menor y 62 varones.

"El Operativo Carrusel lo estamos realizando desde el lunes por la noche, cada tres horas hacemos vigilancia en las calles; las personas en la noche se refugian y por la mañana salen a buscar alimento y es cuando nosotros aprovechamos para invitarlos a refugiarse de las inclemencias del tiempo", comentó.

En los albergues se ofrece alimento, bebidas calientes y cobijas a las personas refugiadas.

Comentó que conforme vaya descendiendo más la temperatura, el "Operativo Carrusel" incrementará sus rondines en parques, plazas, colonias como El Bayito, Blanca Navidad, Los Artistas, Constitucional, 150 Aniversario, y en sectores de los kilómetros, donde el frio cala aún más.

Recomendó a quienes optan quedarse en sus hogares, abrigarse bien, utilizar abundantes cobijas y ropa invernal, así como consumir preferentemente comida y líquidos calientes para incrementar la temperatura corporal, sobre todo proteger a los menores de ocho años y mayores de 65 años de edad.

jcp

 

 


Héctor González Antonio / Excélsior

Página Web - 2018/01/16

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Vecinos de Bosques de las Lomas aseguraron que no permitirán que por medio de artificios legales, probables actos de corrupción y tráfico de influencias, su fraccionamiento se convierta en una zona de corredores sobrepoblados, de alta densidad y que acrecente la falta de seguridad, servicios y el alto tráfico vehicular.

"Nuestras organizaciones civiles y vecinales en forma definitiva protestamos. no estamos de acuerdo y vamos a utilizar todos nuestros recursos para detener la construcción de esta licencia y la construcción irracional, acudiremos a todas las instancias y denunciaremos a todos y cada uno de todos los responsables de este acto de corrupción”, dijo Juan Zepeda, vocero del Comité Vecinal de Bosques de las Lomas.

En conferencia de prensa anunciaron la contratación de expertos constitucionalistas, ambientalistas, en desarrollo urbano, agua potable y servicios urbanos para detectar irregularidades en la emisión de certificados de uso de suelo que permitan la construcción de torres de hasta 40 pisos en su fraccionamiento ubicado en la delegación Cuajimalpa.

"Dicho grupo nos apoyará a detectar todas las licencias y uso de suelo irregulares en la zona y colaborará en los procesos judiciales”, señaló Zepeda.

Los residentes ya enfocaron sus esfuerzos en un caso, se trata del predio Paseo de los Laureles 278 en donde aseveraron se pretende construir una o más torres de 34 niveles.

Denunciaron irregularidades por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) para emitir las autorizaciones, en particular el certificado de uso de suelo, que, dijeron, se tramitó para darle mayor densidad cuando el Programa de Desarrollo Urbano sólo permite casas de tres niveles.

"Seduvi otorgó en el mes de noviembre de 2016 un certificado o constancia de zonificación de uso de suelo para el predio marcado con el número 278 de Paseo de los Laureles y así como obra de magia, digna de los mejores ilusionistas, cambió el uso de suelo de un lote que permitía un máximo de cinco casas de tres niveles, a un uso de suelo que permite la construcción de uno o varios edificios de 34 niveles y 64 viviendas”, lamentó.

El proyecto se desarrolla por medio de un fideicomiso administrado por Banca Mifel y con una empresa con razón social Servicios Profesionales Ixton S.A. de C.V., de acuerdo con los residentes.

En la fachada del predio se exhibe la Manifestación de Construcción Tipo C con vigencia a mayo de 2020 y se indica que se desarrolla vivienda unifamiliar y plurifamiliar.

La obra, actualmente, tiene sellos de suspensión provisional de actividades.

Los residentes indicaron que ya tienen detectados al menos otros cinco predios en Paseos de los Laureles en donde se pretende cambiar el uso de suelo.

Se consultó a la Seduvi respecto al caso informando que estaba revisándolo con el área correspondiente y hasta el cierre de esta edición no había emitido una versión.

 

 


Jonás López / Excélsior

Página Web - 2018/01/16

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Mudarse en un año como este, en el que se espera alta volatilidad y está en puerta un proceso electoral, tal vez no sea tan buena idea.

El incremento en los precios de venta y renta, la reconstrucción y las elecciones presidenciales de julio, determinarán el sector de la vivienda durante este año, aseguraron expertos de la industria.

El portal inmobiliario Propiedades.com señaló que los precios se mantendrán al alza y se ampliarán las brechas entre segmentos. Además, se espera un incremento de al menos 5.0% en el alquiler.

Los precios de renta se mantendrán al alza entre 5.0% y 8.0%, debido a la consolidación de esta tendencia, de acuerdo con una estimación a partir del cálculo de inflación y el tipo de cambio, comentó Leonardo González Tejeda, analista de Real Estate de Propiedades.com.

Refirió que durante este año se espera además que los precios entre los segmentos nuevo y usado se separarán aún más, al igual que los nichos residencial y residencial plus.

La consultora de IDOM, Rocío González, explicó que a partir del próximo sexenio se deben desarrollar nuevos programas de vivienda, dado que la política del Plan Nacional de Desarrollo concluye este año.

“El replanteamiento puede ser mantener los programas de desarrollo urbano y vivienda”, dijo.

De acuerdo con un reporte de la calificadora Moody’s, los desarrolladores de vivienda están preparados ante posibles embates.

“Hoy, los desarrolladores calificados cuentan con la liquidez suficiente para enfrentar cualquier riesgo externo, incluyendo cambios en la política nacional de vivienda posteriores a las elecciones de 2018”, subraya el documento publicado en octubre pasado.

La reconstrucción derivada del sismo del pasado 19 de septiembre aún es una tarea pendiente, tanto en la Ciudad de México como en los estados afectados.

De acuerdo con el reporte Vivienda 360, el reto del sector es pensar nuevas estrategias para atraer nuevos esquemas, como la renta, población en retiro, hipoteca rentable y replantear los programas de apoyo.

“El reto será identificar los segmentos que pueden tener mayor potencial de crecimiento o aquellos en los que hay mayor capacidad de financiamiento”, sentencia el documento.

kgb

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2018/01/15

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


En la primera mesa se discutirá el tema de la Plataforma de Reconstrucción, la revisión del censo y la manera de atender las necesidades más urgentes en los campamentos de damnificados

El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Leonel Luna Estrada, se reunió con representantes de la Coordinación de Damnificados Unidos de la Ciudad de México, con quienes acordó instalar mesas de trabajo.

Lo anterior, como parte de las tareas establecidas en el programa para la reconstrucción de la capital que presentó este domingo el Gobierno de la Ciudad de México.

El encuentro fue en las instalaciones de la Asamblea Legislativa, y el diputado y los asistentes convinieron en iniciar mañana 15 de enero las reuniones con las dependencias involucradas en el tema de la reconstrucción, con el respaldo y compromiso del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

En la primera mesa se discutirá el tema de la Plataforma de Reconstrucción, la revisión del censo y la manera de atender las necesidades más urgentes en los campamentos de damnificados.

Mientras que el martes próximo se discutirán las acciones a emprender en el caso de los edificios que ya cuentan con dictamen y de los predios que requieren de un dictamen para determinar los pasos que siguen.

En tanto, el miércoles se revisarán los estudios de mecánica de suelos, geología y geofísica, y el próximo jueves se atenderá el tema de las demoliciones, posteriormente se llevará a cabo una mesa de evaluación.

A las mesas se convocará a los titulares de dependencias como la Secretaría de Obras, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, las secretarías de Desarrollo Social, de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Sistema para Desarrollo Integral de la Familia.

También participarán las secretarías de Salud, de Seguridad Pública, de Finanzas, de Protección Civil, los institutos de la Vivienda, de Seguridad para las Construcciones, la Procuraduría Social, así como representantes de la Comisión de Reconstrucción de la Ciudad de México.

Los temas de las mesas se establecieron de acuerdo con las necesidades planteadas por los representantes de común acuerdo con el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa.

La Coordinación de Damnificados Unidos de la Ciudad de México representa a personas que habitaban 100 predios afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre en la Ciudad de México.

sarr

 

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2018/01/14

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El gobierno de la Ciudad de México, a través del Instituto de Vivienda (Invi), entregó 417 créditos emergentes para la reparación de viviendas a personas que resultaron afectadas por el sismo del 19:S.

El monto de los recursos que se otorgaron oscila entre 20 mil y 140 mil pesos, que los damnificados pagarán en mensualidades a tasas preferenciales.

"Les agradecemos muchísimo por su tiempo, su confianza y porque vamos a seguir adelante, vamos a seguir trabajando día a día para que salgamos todos juntos de este problema que se vino desde septiembre, así que no se preocupen que aquí, seguimos trabajando”, dijo el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera.

Jatzini Palma, una de las beneficiadas con la entrega de créditos, señaló que debido al temblor el piso de su casa se levantó, se cayó un trozo de losa y su tinaco se desplomó.

Ella recibió 140 mil pesos para rehabilitar su hogar, de los cuales, 7 mil serán para pagar al arquitecto que supervisará la obra de remodelación.

Para liquidar el préstamo, erogará mil 100 pesos mensuales en 240 exhibiciones.

"Gracias a Dios, mi familia está bien, ahorita nos están dando el apoyo que va a ser utilizado para la reparación, me parece perfecto, porque realmente ninguna persona tiene el dinero o la solvencia económica para salir de esta situación, ya que muchos nos quedamos sin trabajo.

"Yo soy de Xochimilco, una de las partes más afectadas, en donde el comercio se vino abajo, nosotros vivimos del turismo y no tenemos un fondo económico y esto nos ayuda mucho”, dijo la mujer.

De acuerdo con Mancera, los 417 créditos entregados suman 54 millones 78 mil 750 pesos; 21 millones 398 mil 750 pesos se destinaron para lotes unifamiliares y 32 millones 680 mil pesos para propietarios de condominios.

Las personas que recibieron los recursos son habitantes de las 12 colonias, que, de acuerdo con el trabajo realizado por la Comisión de Reconstrucción, resultaron mayormente afectadas y que se localizan en Coyoacán, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, MiIpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco y Venustiano Carranza.

*av

 

 


Wendy Roa / Excélsior

Página Web - 2018/01/11

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/