• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Si entre tus planes de año nuevo, se encuentra comprar casa nueva,  la edición número 11 de la Expo Vivienda Zócalo, puede ser una buena forma de comenzar a volverlo una realidad.

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) dio a conocer que se contará con la participación de instituciones como del Fovissste, Infonavit y más de 40 empresas desarrolladoras de vivienda de interés social y media, del Valle de México, Morelos, Hidalgo y Veracruz.

Así, del 15 al 17 de diciembre las personas interesadas podrán asistir al Zócalo capitalino, para encontrar diversas opciones y asesoría gratuita y así, puedan ejercer su crédito, a través de los diversos productos financieros.

En esta edición participará el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) que cuenta con diversos planes de ahorro que garantizan la obtención de la puntuación requerida para obtener su crédito hipotecario.

El principal objetivo de este evento, es acercar a todos los actores que son piezas esenciales para el fortalecimiento y crecimiento de los trabajadores y sus familias.

Por ello, este año se suma la participación del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, (Fonacot), que también estará brindando asesoría a los asistentes para garantizar el acceso a créditos, otorgar financiamiento y promover el ahorro.

kgb

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2017/12/12

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Los buscadores de vivienda en México se enfrentan a un gran problema que afecta directamente su economía. Nos referimos a las causas que provoca el aumento constante en los precios, que hace que en muchos casos, algunas personas deban alejarse de los lugares céntricos o rentar en la dinámica de roomies, para estar cerca de sus zonas de trabajo.

Leonardo González, experto en análisis de la industria inmobiliaria de Propiedades.com, nos explica las razones detrás de este fenómeno.

“Existe una dinámica marcada en los buscadores de vivienda, a encontrar un lugar con mejor ubicación respecto a diversos factores: Cercanía con el trabajo, transporte público, amenidades, parques, y por supuesto servicios”.

Sin embargo, debemos considerar algunos factores puntuales que están provocando un aumento de precios incluso en zonas ya no tan céntricas de la ciudad.

La Ciudad de México concentra (aunque no en su totalidad), los empleos de miles de trabajadores foráneos a la ciudad, que viven dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Hay qué pensarlo: Está conformada por las 16 delegaciones de CDMX; 59 municipios del  Estado de México y uno de Hidalgo. A ellos se le suma la movilización diaria de trabajadores del estado de Toluca y Querétaro, entre otros, en zonas de trabajo concentradas, la dinámica de movilidad se convierte en un caos.

Por eso, la demanda en ciertas zonas se multiplica de forma importante. Y las necesidades de vivienda, han transformado a la ciudad en un lugar con cada vez más desarrollos verticales.

“Sobre todo el sector millennial está interesado en encontrar mejores ubicaciones. Minimizar los tiempos de traslado se convierte en una prioridad”, dijo el experto en entrevista con Dinero en Imagen.

Además, otra tendencia está incrementando los precios y viene desde los desarrolladores.

Debido a la gran demanda de vivienda en las zonas cercanas a los centros de trabajo, la llegada de foráneos a la Ciudad de México, y la falta de espacios en las colonias para construir viviendas, están apareciendo desarrollos verticales. Es decir, viviendas tipo departamento.

“Ante esta situación, poco a poco observamos una tendencia en la que los desarrollos tipo residencial plus, se construyen a un ritmo acelerado”. Con ello, los segmentos con ingresos más modestos, como el de interés social, poco a poco dejen de encontrar acomodo en la ciudad.

Las inmobiliarias se están enfocando en los mercados más demandantes y con mayor capacidad adquisitiva.

Posiblemente, derivado de esto, el Infonavit implementó una medida con la que ampliará su tope de crédito.


“Con esto, incursiona en segmentos medios. Si junto el Fovissste logran acomodar más créditos al ampliar su mercado, habrá más dinámica en el sector”, dijo Leonardo González.

A priori de lo anterior, de ser posible, la compra de una propiedad siempre será una compra interesante, como patrimonio, e inversión, una buena forma de ocupar nuestro dinero y esfuerzo, apuntó.

*dp

 

 


Diego Pérez / Excélsior

Página Web - 2017/12/11

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Los recursos se han entregado a los estados afectados por los  temblores del 7 y 19 de septiembre


El gobierno federal ha entregado más de cinco mil 300 millones de pesos, a través de las tarjetas Bansefi, a las familias afectadas por los sismos del 7 y el 19 de septiembre pasado, de los cuales han sido utilizados más de dos mil 500 millones de pesos.

Así lo dio a conocer la Presidencia de la República, y aseguró que a tres meses de los movimientos telúricos que afectaron varios estados del país, se avanza en la reconstrucción, pues más de 118 mil particulares han recibido ayuda económica para adquirir materiales para reparar y reconstruir sus viviendas.

En un comunicado, resaltó que el presidente Enrique Peña Nieto ha enfocado sus esfuerzos para que todas las instancias involucradas en la atención a las comunidades afectadas garanticen la seguridad y la salud de las personas, aseguren la calidad de las viviendas y supervisen el adecuado flujo de los recursos.

Recordó que el 7 de septiembre se registró uno de los mayores sismos de los últimos 100 años, que afectó, sobre todo, a poblaciones de Oaxaca y Chiapas y “hoy, a tres meses de ocurrido el terremoto de 8.2 grados, se está avanzando en la reconstrucción”.

En Oaxaca, precisó, han sido entregadas las tarjetas bancarias con fondos para la reconstrucción a más de 57 mil personas, mientras que en Chiapas fueron repartidos apoyos a más de 34 mil damnificados.

Asimismo, detalló que tras el temblor del 19 de septiembre, 80% de los damnificados del Estado de México ha recibido ayuda económica, así como 20% de los afectados en Guerrero y más de 30% de Puebla.

Sostuvo que la cifra de casas demolidas asciende a más de 20 mil, con un costo superior a los 738 millones de pesos, además de que se han brindado más de ocho mil asistencias técnicas para la reconstrucción.

Apuntó que en la capital del país se avanza en la entrega de tarjetas bancarias y continúa el esquema de financiamiento, en el cual, los gobiernos de la República y el de la Ciudad, cubrirán el capital.

Explicó que los acreditados pagarán sólo los intereses mensuales y los créditos para reconstrucción o reparación de viviendas serán hasta por dos millones de pesos a tasa preferencial, sin enganche ni comisiones.

El gobierno federal señaló que, de acuerdo con los censos, más de 17 mil escuelas fueron afectadas en diez entidades del país, aunque la SEP avanza en la reconstrucción de los planteles educativos.

De igual manera, se avanza en la restauración de los mil 821 monumentos culturales que resultaron dañados, con casi 90%de los escombros retirados y el apuntalamiento de 97% de los inmuebles que presentan daños severos, abundó.

Sacan a poblados del Fonden

Centenares de comunidades de los municipios de San Cristóbal de las Casas, Pijijiapan, Jiquipilas y Cintalapa acusaron de no contar con el beneficio del Fonden, pese haber sido censados por Protección Civil estatal, la Sedatu y los ayuntamientos, luego del sismo del 7 de septiembre.

Solicitaron que se realice un nuevo censo para que puedan ingresar al apoyo, pero los han desamparado.

Uno de los municipios donde hay problemas por la falta de los beneficios es en Pijijiapan, ahí acusan al edil de haber manipulado el censo y beneficiar a sus familiares.

La Comisión legislativa para la Reconstrucción del estado adelantó que se no se llevará a cabo ningún nuevo censo. De acuerdo con la diputada local por el PAN, Fabiola Ricci Diestel, no se volverá a realizar ningún censo, ya que el programa del Fonden marca 72 horas para poder levantar el informe correspondiente.

Fueron registradas alrededor de diez mil viviendas; sin embargo, en el dictamen que proporcionó Sedatu sólo resolvieron positivo cinco mil.

-Gaspar Romero

 

 


David Vicenteño / Excélsior

Página Web - 2017/12/10

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Muchos podrían estar pensando en comprar casa o departamento en 2018.

De acuerdo con Leonardo González, experto en el mercado inmobiliario de Propiedades.com, el próximo año, algunos factores, podrían incidir en provocar cambios que afecten el panorama para los compradores.

La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sería uno de los principales motivos. En espera del resultado final, la incertidumbre en este apartado, podría afectar el precio de algunos insumos utilizados en las construcciones.

En particular el cemento y el acero –actualmente- muestran niveles por encima de lo normal, lo que afecta los precios de construcción que están contemplados en el costo que pagan los usuarios finales. Esta situación provocaría que el precio en las viviendas nuevas, sea mayor.

Por otro lado, están las elecciones para el gobierno federal y algunos puestos de elección popular.

Todo el entorno político nacional, por consiguiente, podría tener como consecuencias variaciones que debemos esperar tanto en la dinámica de construcción, cambios de residencia de la población, y por supuesto, la creación de políticas relacionadas con la industria y en materia de vivienda.

Sin embargo, de acuerdo con el experto, la demanda en el sector se encuentra en torno a un millón y se mantendrá.

 

¿Qué debería pasar para tener un mejor panorama?

A pesar de las posibilidades que se aprecian como factores para –o no-, afectar los precios de vivienda, ciertas dinámicas podrían jugar a favor de los buscadores de propiedades. Por un lado, la cartera hipotecaria, una de las principales vías de financiamiento y adquisición, de la oferta actual en el mercado, debería aumentar.

Si sucede, y en conjunto se crean instrumentos innovadores de compra, para colocar más créditos, y por el lado de los mismos compradores, se utilizan tecnologías de información, el panorama sería alentador.

Finalmente, el experto recordó un factor básico en este apartado: “Optar por un activo como lo es una propiedad siempre es una estrategia razonable ante cualquier posible cambio social”.

*dp

 

 


Diego Pérez / Excélsior

Página Web - 2017/12/08

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


No hay albañiles y los precios de materiales de construcción son muy altos; pobladores esperan hasta un mes para tener materiales de construcción

 

A 3 meses del sismo del 7 de septiembre en Juchitán, Oaxaca, las demoliciones de las poco más de 7 mil casas con daños totales ya tienen un avance del 96 por ciento.

Los habitantes de ya recibieron las tarjetas con los 120 mil pesos entregados por el gobierno federal y estatal para reconstruir sus casas, Pero el problema al que ahora se enfrentan es que los precios de los materiales de construcción han subido drásticamente.

Según un recorrido realizado por Imagen Noticias, la grava y arena tuvieron un incremento del 100 por ciento, mientras que los bloques para construcción subieron un 19 por ciento.

Lo mismo ocurrió con la mano de obra, ya que tanto albañiles como peones incrementaron el precio del día trabajado hasta en un 40 por ciento.

A 90 días del sismo, casi la totalidad de las 7 mil viviendas con daño total que había en Juchitán han sido demolidas, casi no hay montones de escombro en las calles, y los damnificados ya no duermen en la vía pública. Ahora lo hacen dentro de sus predios, entre lonas, laminas y casas de campaña.

"Ahorita ya tenemos la casita de campaña, adelante de esta casita esta otra de la que teníamos aquí afuera es donde duerme mi mamá, mi cuñada y sus hijos, esta es la que teníamos afuera y aquí es donde duermen ellos”, detalló Maricela Ruiz, damnificada.

En cuanto demolieron ya pusieron estas laminas y los murillos y poder poner las láminas para poder cerrar y poner una puerta de malla que es la que cerramos en las noches.

Esta familia como muchas otras, ya cuentan con el apoyo del FONDEN por 120 mil pesos para la reconstrucción de su vivienda, sin embargo, el problema es otro, no han podido iniciar por escasez de materiales y albañiles en Juchitán.

"Compras, te anotas y a ver hasta cuándo te lo entregan, no hay, uno quiere comprar arena con la tarjeta pero te dicen te esperas a que haya o agarra otro material en lugar de la arena, no hay trabajadores, no hay albañiles, no hay peón y hay que buscar o esperar uno que quiera trabajar”, explicó Maricela Ruiz, damnificada.

El reclamo es generalizado, además de que los habitantes de Juchitán denuncian que todos los materiales aumentaron su precio, principalmente la grava y la arena.

"La grava la última vez la agarre casi en tres mil pesos, y la arena a 2600, a veces te dicen si quieres y si no quieres no me compres, ¿y a dónde va a comprar uno entonces?”, dijo Jorge López, damnificado.

Don Jorge, a quien hace mes y medio lo vimos iniciar la reconstrucción de su casa con sus ahorros, unos 200 mil pesos, tiene la obra parada, de siete albañiles que tenía, ahora solo puede pagar tres albañiles, aun cuando ya cuenta con el apoyo del FONDEN, pues el precio de la mano de obra también se elevó.

"Cada peón está ganando como 300, 350 y el albañil 500 pesos y no lo hay, PROFECO porque no revisa todas las tiendas y que le aplicaran a todos aquellos que aumenten, porque en vez de ayudar están perjudicando al pueblo", narró Jorge López, damnificado.

Los precios varían de un negocio a otro y aunque los damnificados de Juchitán desean levantar de nuevo los cimientos de sus casas solamente algunos lo han logrado, y otros, mejor, tomaron la decisión de contratar a una empresa constructora a quien darán, integra, su tarjeta de 120 mil pesos de SEDATU.

"Ellos van a agarrar integra la tarjeta de vivienda y ellos me van a proporcionar todo. Una constructora de Puebla, me van a dar dos recamaras, sala, comedor, cocina y baño con toda la instalación eléctrica”, detalló Amelia Rasgado, damnificada.

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2017/12/08

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/