• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El inmueble donde habitaban, ubicado en Durango 119, colonia Roma Norte, sufrió daños estructurales importantes

 

El edificio Durango 119 en la colonia Roma Norte era habitado, hasta el 19 de septiembre, por 15 familias otomíes. El inmueble sufrió daños estructurales importantes.

“Nos vimos en la necesidad de salir; no queríamos arriesgar la vida de los niños, las mujeres, de toda la población”, afirma Lázaro García.

A 70 días del sismo, han sido reubicados en 3 ocasiones. Ahora viven en un campamento improvisado sobre la avenida Toluca, en la colonia Roma Sur, atrás del jardín Ramón López Velarde.

“Aquí sufrimos el frío, los niños podrían enfermar… No nos gusta estar aquí, pero entre todos nos apoyamos”, comenta Felicitas Esteban.

“Para hacer nuestras necesidades vamos a la gasolinera que está a la vuelta”, declara el señor Lázaro.

Las mujeres se duchan en un espacio delimitado por maderas y lonas; el agua es traída desde el predio donde residían.

“Por esa razón, yo si le hago la invitación al gobierno para que tome carta de solución a nuestro problema”, puntualiza Paulino García.

La comunidad empezó a habitar ese predio desde 1994 y, en febrero de 2010 consiguieron que el gobierno de Marcelo Ebrard lo expropiará a su favor. A partir de ese momento iniciaron con el Instituto de Vivienda del Distrito Federal un proyecto para remodelarlo.

“Nos dijeron que van a reubicarnos en un lugar y pagaríamos renta, ojalá que no quede en palabra y nos cumplan”, asevera Lázaro. “Lo que nosotros estamos solicitando al gobierno es que agilice los trámites para la demolición y posteriormente a la construcción”

Además de su casa, también han perdido algunas fuentes de empleo. Por lo pronto, siguen recibiendo ayuda de la sociedad civil que los sigue apoyando con víveres para poder alimentarse mientras esperan un hogar temporal y guardan la esperanza de volver al edificio donde ya tenían proyectadas sus viviendas.

dre

 

 


Abraham Nava / Excélsior

Página Web - 2017/11/28

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El primer paso es la demolición, reparar obras de infraestructura hidráulica, inyección de grietas y la recuperación de vialidades, informó el jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera

 

El plan para la reparación de las grietas en el subsuelo de Tláhuac contempla una inversión de por lo menos mil millones de pesos, así lo aseguró el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

Al realizar un corte informativo, mencionó que ya se culminó al 100 por ciento la cartografía de grietas en la colonia Del Mar, Agrícola Metropolitana, Miguel Hidalgo, Ojo de Agua, Santa Catarina y en el pueblo de Mixquic.

"El primer paso para el proceso será la demolición, reparar obras de infraestructura hidráulica, inyección de grietas y la recuperación de vialidades, es decir, reparar calles y banquetas dañadas” señaló el jefe de Gobierno.

En tanto, el geólogo Pedro Vera, encargado de los trabajos de reparación de grietas en esta demarcación, dijo que será necesario demoler 700 casas que fueron afectadas por las cerca de 250 grietas, que han detectado derivado de los estudios y añadió que los trabajos tendrán una duración de seis meses.

"Las condiciones del terreno después de los trabajos serán habitables, sí se podrán reconstruir viviendas en este terreno lo cual no significa que no vuelva a registrarse una grieta, toda vez que se trata de un fenómeno natural”, mencionó el especialista.

Por su parte, el consejero jurídico de la capital, Manuel Granados, comentó que gracias a la Ley de Reconstrucción que recientemente fue aprobada en la Asamblea Legislativa, se podrán acelerar los trabajos de demolición y reconstrucción de la zona.

 

 

 


Paulina Silva / Excelsior

Página Web - 2017/11/26

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Está semana se entregarán en la capital del país las primeras tarjetas con recursos para la reconstrucción por hasta 120 mil pesos

 

La Ley de Reconstrucción de la Ciudad de México aprobada el viernes por la Asamblea Legislativa permitirá acelerar los procesos de demoliciones y de nuevas edificaciones, aseguró el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

En rueda de prensa el funcionario explicó que con la nueva ley se dará certeza a las personas afectadas por el sismo de que sus viviendas serán reconstruida sin costo, una mejor aplicación de recursos públicos, y facilitará el trabajo de constructoras.

Felicitó a los diputados que aprobaron la Ley, y respecto a la afirmación de los diputados de Morena sobre que se trataba de la entrega del proceso de reconstrucción a inmobiliarias se limitó a decir, irónicamente, "¡Qué novedoso argumento!"

Mancera adelantó que está semana se entregarán en la capital del país las primeras tarjetas con recursos para la reconstrucción por hasta 120 mil pesos.

Serán, explicó, 90 mil pesos del gobierno Federal y 30 mil pesos del gobierno capitalino.

Comentó que ese recurso podría elevarse a 240 mil si los beneficiarios se acercan a alguna de las fundaciones que ofrecen adicionar una suma similar para reconstruir casas.

*bb

 

 


Arturo Páramo / Excélsior

Página Web - 2017/11/26

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El predio de 42 hectáreas fue dedicado en 20 por ciento a un parque y el resto para desarrollos inmobiliarios

 

Este viernes será entregado por parte del Gobierno de la Ciudad de México el predio La Mexicana en donde se habilitó un parque y se reservó otra sección para desarrollos inmobiliarios.

El predio de 42 hectáreas fue dedicado en un 70 por ciento (29 hectáreas) para un parque, y el reto para la construcción de mil 600 viviendas, edificios corporativos, centros comerciales y estacionamiento.

Vecinos del poniente de la ciudad insistieron a lo largo del último año al Gobierno de la Ciudad en que la totalidad del predio debía ser dedicado a área verde y que suspendiera la entrega de una parte del predio a desarrolladores inmobiliarios.

El predio fue sujeto a un Sistema de Actuación por Cooperación (SAC) La Mexicana que establecía que 13 hectáreas fueran vendidas en mil 500 millones de pesos a la iniciativa privada para generar el desarrollo inmobiliario.

Con el producto de la venta, fue financiada la construcción del parque, de acuerdo con la Seduvi.

El predio se ubica en la zona sur de la zona de corporativos de Santa Fe, y es la tercera área verde de la zona y la única disponible para urbanización.

Las otras dos son la Alameda Oriente, ya con una infraestructura creada hace años, y el Parque Prados de la Montaña que no tiene infraestructura, pero no es viable para ser urbanizada por ser considerada equipamiento urbano.

La ubicación de La Mexicana es envidiable, por estará unos metros de torres de corporativos y vivienda, y de centros de exposiciones.

sarr

 

 


Arturo Páramo / Excélsior

Página Web - 2017/11/24

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El secretario Genaro García explicó que la obra fue suspendida el pasado 1 de noviembre por riesgo de derrumbe; gobierno anterior dio permiso de construcción

 

Una serie de anomalías provocó una tragedia ayer en el fraccionamiento La Antigua, en Monterrey.

La administración de Margarita Arellanes otorgó un permiso para la construcción de la Torre Vía, a cargo de la compañía Legosa, un mes antes de terminar su administración.

"Esta autorización se dio en la anterior administración un mes antes de que terminara", expresó Genaro García de la Garza, secretario del Ayuntamiento regio.

El funcionario explicó que la actual administración suspendió la obra el pasado 1 de noviembre por el riesgo de derrumbe. Además, afirmó que las viviendas no debieron de estar habitadas, ya que se pidió a los ciudadanos, por medio de Protección Civil, que las desalojaran hace 22 días.

"Determinamos que esas casas no se pueden habitar. A petición de ellos (los dueños), la Secretaría de Desarrollo Urbano viene y clausura los trabajos de esta constructora (Legosa)", agregó.

El resultado de la tragedia fue que un muro de contención del estacionamiento de 10 niveles colapsó y provocó que un total de cuatro casas se derrumbaran, con saldo de una persona sin vida y otra lesionada.

Hasta el cierre de edición aún se mantenía la búsqueda de una mujer que aparentemente se encontraba bajo los escombros, luego de que cayera más de 30 metros.

Las autoridades ordenaron el desalojo de 25 viviendas de las más de 100 que se encuentran en el sector de clase alta, con casas cuyo valor es de 3 a 7 millones de pesos.

Torre Vía es un desarrollo de 23 pisos destinado a oficinas y comercios. Testigos del derrumbe que se encontraban trabajando a un lado afirmaron que fue en cuestión de segundos para que las casas cayeran al vacío.

"Yo estaba arriba y se oyó como cuando volteas un camión de cascajo, pero era muy recio y me asomé y ya estaban las casas ahí tiradas abajo. Vi a una mujer salir de entre los escombros", dijo Juan Antonio Sepúlveda, testigo del accidente.

Los vecinos que resultaron afectados salieron de sus casas con maleta en mano a buscar refugio con familiares o en algún hotel. Al lugar acudieron cerca de 100 rescatistas de Protección Civil de toda el área metropolitana, Cruces Verde y Roja, Bomberos de Nuevo León, binomios caninos de Escobedo y Santa Catarina, además de elementos de la Policía Federal y Militar.

El rescate inició a las 13:00 horas y el coordinador de Protección Civil del Estado, Miguel Perales, dijo que no descansarían hasta encontrar a la mujer extraviada.

 

*jci

 

 


Israel Vita - Periódico ABC / Excélsior

Página Web - 2017/11/23

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/