• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El mandatario inició la entrega de tarjetas con recursos del Fonden; aseguró que con el apoyo de la sociedad y los gobiernos se logrará una rápida reconstrucción

Al cumplirse casi dos meses del sismo del 19 de septiembre, el presidente Enrique Peña Nieto inició con la entrega de tarjetas de Bansefi para la reconstrucción en el estado de Morelos.

En la comunidad de La Nopalera del municipio de Yautepec, el mandatario entregó al señor Jaime Arellano Citetla un par de tarjetas de débito con recursos del Fonden con los cuales podrá poner de nueva cuenta en pie su vivienda que se vino abajo durante el sismo.

“Y van a tener la oportunidad de hacer autoconstrucción o hay empresas que construyen vivienda y ya ustedes decidirán si lo hacen con ellas o autoconstrucción, yo les entregó las tarjetas”, le comentó.

También le pidió a la esposa de Jaime convertirse en mujer vigilante para administrar bien los 120 mil pesos que habrán de depositarse en los plásticos para que se pueda hacer realidad su casa.

En este sentido, indicó que actualmente ya hay más de mil mujeres vigilantes inscritas en las distintas entidades afectadas por los sismos, quienes de manera voluntaria y solidaria vigilan “el buen empleo del recurso económico que se está entregando”.

A los vecinos, el Ejecutivo les explicó que se inició la entrega de tarjetas en esta entidad hasta que se pudo demoler y retirar escombros en los predios afectados.

“Esto ha llevado ritmos distintos en razón de las condiciones y características de cada lugar en donde se tiene que reconstruir”.

Avances

En Oaxaca se llevan entregadas ya 90 por ciento de las tarjetas y en Chiapas 50 por ciento, tomando en cuenta 183 mil casas con daños.

Se han demolido 18 mil viviendas y eso ha representando retirar dos millones de metros cúbicos de cascajo.

“Estamos convencidos de que con el trabajo de la sociedad, con el involucramiento de la sociedad, de las propias familias afectadas y de la presencia que estará permanente del gobierno de la República, de los gobiernos de los estados y municipales vamos a lograr una rápida y acelerada reconstrucción para que rápidamente las viviendas estén de pie”.

Por su parte, el director de Bansefi, Virgilio Andrade, menciono que en el caso de las al menos 57 tarjetas clonadas ya se ha cubierto el monto de lo sustraído, alrededor de medio millón de pesos y se está a la espera de lo que determinen las autoridades al respecto.

Dijo que para prevenir más casos similares se prohibió a las gasolinerías recibir el plástico porque pudiera haber sido en ese tipo de sitios donde se clonó la tarjeta.

Escuelas

Peña visitó las aulas provisionales de una escuela habilitadas en una cancha deportiva. En diciembre, anunció, habrá de iniciarse la reconstrucción de 16 mil planteles.

En las canchas de la comunidad, el Presidente de la República agregó que los sismos de septiembre pasado dañaron mil 821 edificaciones que forman parte del patrimonio cultural del país, como es el Exconvento de Santo Domingo, en Oaxtepec, que será rehabilitado.

Antes de retirarse, el presidente Peña Nieto, acompañado del gobernador Graco Ramírez, compró pan en un domicilio que lo elabora con un horno que recibió la familia como apoyo para reactivar la economía local.

 

 


Enrique Sánchez / Excélsior

Página Web - 2017/11/17

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Miguel Ángel Mancera indicó que los paquetes con un monto de hasta 10 mil pesos cada uno se entregarán a personas cuyo inmueble está en clasificación amarilla

 

El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció que como resultado de la ampliación presupuestal del Fondo de Intervención Social Inmediata (ISI), se destinarán a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), 10 millones de pesos para la adquisición de mil paquetes de autoconstrucción para la reparación de viviendas.

Mencionó que los paquetes, con un monto de hasta 10 mil pesos cada uno, serán entregados a las personas cuyo inmueble está en clasificación amarilla y contendrán entre otros materiales, arena, grava, cemento, tabique, mortero de cemento, varilla de acero corrugada y estribos de alambrón.

"En el caso de la estrategia que va a manejar Desarrollo Social estaremos dando asesoría también, porque estamos hablando con la UNAM, con los que nos pueden proporcionar a los prestadores de servicio social que pueden estar asesorando a las personas; no es nada más ahí tienes tu cemento y a ver cómo lo puedes fraguar y te encargas a ver si funciona o no, sino lo que queremos es darles su paquete de auto construcción pero acompañarlos también para que sea una auto construcción exitosa, es lo que queremos que suceda aquí en la Ciudad de México”, aseguró Mancera Espinosa.

Por otra parte, el titular de la Sedeso, José Ramón Amieva, informó que, a partir de la próxima semana, a través de las Direcciones Ejecutivas de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, se darán vales de comida a las 12 mil 500 personas que de acuerdo con el padrón de la dependencia resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.

Indicó que los vales que serán gratuitos e intransferibles, podrán ser canjeados por una comida en cualquiera de los 385 comedores comunitarios con los que cuenta la dependencia a su cargo, por lo que los damnificados ya no tendrán que desplazarse a los centros que durante la emergencia fueron instalados para este fin.

"Estos vales serán modificados cada semana para evitar su falsificación, su clonación o su uso indebido y podrán ser presentados en los 384 Comedores Comunitarios que tenemos nosotros en la ciudad. Esto, lo que involucra es tener acceso a una comida con las características alimentarias y alcance nutricional adecuado. Estos son los vales que se entregarán serán recibidos en todos los Comedores Comunitarios de la Ciudad y tendrán la finalidad de cumplir con el alcance de dar y garantizar el derecho a la adecuada alimentación de todas las personas en situación de vulnerabilidad en la ciudad”, agregó el secretario de Desarrollo Social local.

Amieva Gálvez resaltó que en los últimos días se abrieron 41 nuevos Comedores Comunitarios en las 16 delegaciones políticas en donde también se pueden canjear los vales y la cuota de recuperación de 10 pesos, será absorbida por la Sedeso-CDMX.

sarr

 

 


Wendy Roa / Excélsior

Página Web - 2017/11/15

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El acuerdo de retirar espectaculares es porque la Seduvi quiere ocultar la falta de cumplimiento de la ley: AMPE

El Consejo de Publicidad Exterior de la Ciudad de México, encabezado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), votó un acuerdo que impone condiciones obligatorias irreales para el retiro de espectaculares en azoteas.

Así lo consideró la Asociación Mexicana de Publicidad Exterior (AMPE), organización empresarial que informó que el consejo aprobó que cada empresa debe retirar tres espectaculares diariamente durante siete días a la semana.

“Lo que vemos con grave preocupación es el acuerdo aprobado el pasado 7 de noviembre en el seno del Consejo de Publicidad Exterior, en el que la Seduvi impuso un acuerdo, que incluso algunas de las autoridades del propio Gobierno de la Ciudad de México se decidieron abstener.

“Debo decir que ese es un convenio que impone condiciones absolutamente irreales a la industria al plantear que se retiren los anuncios de azoteas a ritmo de tres por empresa y trabajando los siete días”, dijo Rodolfo Medina, consejero jurídico de la AMPE.

Los empresarios indicaron que el acuerdo tiene la intención de ocultar la falta de cumplimiento a la Ley de Publicidad Exterior por la Seduvi.

Ya que desde 2010, cuando se publicó el ordenamiento, Seduvi tenía la obligación de realizar un reordenamiento de los anuncios de azotea y reubicarlos en nodos y corredores publicitarios.

Sin embargo, el programa no se ha cumplido. Al contrario, los anuncios ilegales se han incrementado al grado de que de los 10 mil espectaculares en azoteas en la ciudad 75% están fuera del padrón de la autoridad.

“El problema es que Seduvi ha incumplido sistemáticamente con las obligaciones que le impone la ley de otorgar las instalaciones, de proceder con el reordenamiento y dar a las empresas los licenciamientos que se requieren para que se puedan instalar en otros lugares”, dijo Medina.

Señalaron que las empresas retiran mil 800 anuncios, pero no han recibido licencias para reubicarlos, lo que les ha generado pérdidas.

Tan sólo en el nodo de la Glorieta de Insurgentes las mermas suman más de 20 millones de pesos.

“El problema es que los quitamos como cuando retiramos los anuncios para la Glorieta de Insurgentes y tiene seis años que los retiramos, no nos dieron ninguna reubicación y todavía ha sido una pérdida total de facturación, de presencia, en fin seguimos con esos pendientes, todo eso es merma para la industria de la publicidad exterior”, lamentó Gerardo Roldán, presidente de la AMPE.

Los representantes de la AMPE, asociación integrada por 17 empresas, aseveraron que el acuerdo se aprobó con el voto de las dependencias gubernamentales que tienen la mayoría absoluta, pues cuentan con ocho votos, mientras que los empresarios sólo con cuatro.

El acuerdo se precipitó luego del sismo del 19 de septiembre, cuando dos inmuebles que tenían anuncios en la azotea se derrumbaron.

Los empresarios aseveraron que el acuerdo, en lugar de aportar una solución generará un conflicto legal, pues las empresas se ampararán.

Y lo peor es que los anuncios seguirán en las azoteas con los riesgos a la seguridad que ello implica, principalmente, por los espectaculares ilegales que no tienen un control de la autoridad.

“El problema es el siguiente: Seduvi al tener tanto rezago pensamos que vio aquí una salida fácil para imponer nuevas condiciones a la industria, que se suman al rezago que existe, pero aquí el tema es más grave, porque si la preocupación es la seguridad, la verdad no estamos haciendo un servicio a la seguridad.

“Seduvi está imponiendo condiciones que no son viables porque no ha cumplido con la calendarización, pero más aún las empresas pueden ampararse y van a ganar los recursos, pero cuál es el problema que vemos: los anuncios van a seguir instalados porque las empresas no tomarán acciones que las lleven a la quiebra”, agregó Medina.

Retiro, conforme a la ley

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) aseveró que la propuesta de retiro de espectaculares de azoteas fue discutida y aprobada en la Primera Sesión Extraordinaria de 2017 del Consejo de Publicidad Exterior conforme a la ley.

“Fueron discutidas y aprobadas por los integrantes del consejo y avaladas por quienes consideraron que las mismas están apegadas a la ley y generan beneficios para la Ciudad de México”, indicó la dependencia.

Seduvi afirmó que se respetarán los derechos de los publicistas que de manera legal forman parte de la industria de la publicidad exterior.

Además de que tendrán presencia en corredores o nodos publicitarios.

“El programa de reordenamiento de anuncios salvaguarda los derechos de los publicistas, que de manera legal forman parte de la industria exterior, es decir, a todas las personas físicas o morales que cuentan con un registro en el Padrón Oficial para el Reordenamiento, además de tener presencia en uno o más de los corredores”, señaló.

 

 


Jonás López / Excélsior

Página Web - 2017/11/15

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


La organización de la sociedad civil TECHO México, ya tiene definidas 30 comunidades con las que va a trabajar, para ayudar a la reconstrucción de viviendas destruidas por el terremoto del 19 de septiembre.

Luego de un mapeo preliminar, se identificaron más de 78 comunidades en situación de pobreza afectadas por los sismos en Morelos, Oaxaca, Puebla, Ciudad de México y Estado de México.

Los trabajos se realizan en el marco del plan para dar respuesta a la emergencia, labor que involucra voluntarios/as de la organización con apoyo de vecinos de comunidades afectadas y otros aliados.

Durante noviembre y diciembre se movilizarán más de 2,500 voluntarios para trabajar en la construcción de viviendas de emergencia junto a 500 familias afectadas.

Desde TECHO alertan que los sismos han dejado en evidencia la vulnerabilidad en la que se encuentran las comunidades en situación de pobreza y los desafíos en torno a la reconstrucción de las ciudades afectadas.

Algo que se pudo apreciar en ejemplos concretos, como las comunidades de Puebla, se estableció que, de los 112 municipios golpeados por el temblor en ese estado, 47 tienen un grado alto o muy alto de marginación. Representa el 42%, de acuerdo a un cruce de datos que hizo el equipo de la región en base a información de INEGI.

 

Te invitamos a la reconstrucción

Por esta razón TECHO te invita a participar en la acción de reconstrucción de viviendas que se llevará a cabo este fin de semana.

  • Estado de México: 16 al 20 de noviembre.

  • Ciudad de México: 18 al 20 de noviembre.

  • Morelos: 18 al 20 de noviembre.

 

Aquí puedes registrarte para formar parte de las brigadas.

Si te interesa y tienes dudas escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Jbf

 

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2017/11/14

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Bajo la exigencia de una vivienda digna y segura, recursos públicos para la reconstrucción sin créditos, tandas o deudas, la Coordinación General de Damnificados de la Ciudad de México emitieron una convocatoria para manifestarse el próximo domingo, a dos meses de la tragedia del sismo del 19 de septiembre.

Tras el sismo de 7.1 grados que sacudió al centro del país y que dejó 369 muertos, las personas que perdieron sus hogares o incluso a algún amigo o familiar entre los escombros, se están organizando para realizar una caravana.

"El punto de encuentro es el Multifamiliar de Tlalpan a las 10:00 horas, de donde partirá la Caravana rumbo a Chimalpopoca y Bolívar, de donde marcharemos al Zócalo”, señala la convocatoria.

Los damnificados reprochan que, si se ha logrado realizar un rescate bancario, cuestionan por qué no se han logrado organizar los recursos para destinarlos al rescate de los ciudadanos afectados por el sismo del 19-S.

 

Lamentan falta de sensibilidad de la clase política

"Con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018, la Cámara de Diputados demostró insensibilidad e irresponsabilidad para atender la crisis que dejó el terremoto del pasado 19 de septiembre, dejó ir la oportunidad histórica de actuar de forma solidaria ante una emergencia nacional de proporciones catastróficas”, señala un comunicado que firma la Coordinadora General de Damnificados de la Ciudad de México.

"Por medio de la movilización y no por voluntad parlamentaria se logró un Fondo de Reconstrucción (Fonrec) de dos mil 500 millones de pesos, estos recursos son a todas luces insuficientes para la reconstrucción, reparación y reforzamiento de las viviendas y edificios dañados”, agrega el escrito.

De acuerdo a los damnificados, estos recursos junto con la ampliación del Fondo de Desastres Naturales, el Fondo de Prevención de Desastres Naturales y el Fondo de Capitalidad, no cuentan con mecanismos y reglas claras que permitan asegurar que los recursos aterrizarán de forma efectiva y transparente en las zonas afectadas.

Además, reprochan que los legisladores que avalaron el PEF 2018 no contemplaran como una prioridad la situación de los damnificados. “La evidencia es que aprobaron erogar 38 mil millones de pesos para continuar con el pago del rescate bancario (Fobaproa).

Al mismo tiempo, los propios diputados federales se autorizaron un presupuesto de 200 millones de pesos para la renivelación de uno de los edificios de San Lázaro dañado por el sismo.

Parece ser que su sentido de responsabilidad ante una contingencia, como la del 19 de septiembre, llega sólo hasta las paredes del Palacio Legislativo”, señala el escrito.

Además, reprochan que el Presupuesto de Egresos mantenga gastos en prebendas, viáticos, comidas, gastos médicos mayores, para lo que destinarán 26 mil millones de pesos, que bien pudieran ser usados para la reconstrucción.

"Este desinterés nos obliga a fortalecer nuestra organización como damnificados. Antes de nuestra movilización del 9 de noviembre ni siquiera se contemplaba en el PEF una partida específica para la reconstrucción. Tuvimos que efectuar acciones conjuntas para que se pudieran visibilizar nuestras demandas”, acusan.

La Coordinadora General de Damnificados puntualiza que continuarán con la exigencia de las demandas ante las instancias respectivas -federales y locales- para que los recursos públicos sean incrementados conforme a nuestras necesidades y usados para las tareas de reconstrucción, reparación y reforzamiento de inmuebles dañados, así como para la emisión de dictámenes y estudios técnicos necesarios, como mecánica de suelos, niveles topográficos, resistencia de materiales, entre otros.

Incluso, no descartan acudir a instancias internacionales porque aseguran que buscan soluciones para todos los damnificados, tanto en el rubro de vivienda como escuelas, hospitales, calles y demás infraestructura pública dañada por el sismo.

"Es necesario destacar que la Coordinación General de Damnificados de la Ciudad de México es apartidista y desde este momento rechazamos todo intento de acercamiento para convertirnos en un botín político o en un pretexto de negocio para las inmobiliarias”, precisa el escrito.

"Somos ciudadanos que exigimos el derecho a una vivienda digna y segura, tuvimos que organizarnos ante el vacío mostrado por las autoridades, de todos los niveles de gobierno, para enfrentar la contingencia heredada por el terremoto”, concluye la misiva.

sarr

 

 


Quadratín  / Excélsior

Página Web - 2017/11/13

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/