• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Del 28 de octubre al cuatro de noviembre, se entregarán las tarjetas electrónicas con los recursos para que las familias inicien la reconstrucción de sus viviendas afectadas por el sismo del 7 de septiembre, en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

Las tarjetas emitidas por el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) son de dos tipos: una, de 15 mil pesos para viviendas con daño parcial y, la segunda, con 120 mil pesos por daño total.

El gobierno estatal dispuso la entrega de los plásticos en el campo de Béisbol de la Segunda Sección, en un horario de 10 de la mañana a las 6 de la tarde.

Las tarjetas serán entregadas a la persona que firmó como titular de la propiedad, ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), quienes deberán acudir con una identificación oficial y copia de ésta y con el folio original del registro.

El censo de la Sedatu reportó a 14 mil 900 personas afectadas en Juchitán, quienes en su mayoría comprobaron que sus viviendas sufrieron daño total.

*favr

 

 


Patricia Briseño / Excélsior

Página Web - 2017/10/28

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


La secretaria de Gobierno Patricia Mercado informó que dos de los edificios están catalogados como históricos y se suman a los 24 que ya se había autorizado derribar

 

El Comité de Seguridad del Gobierno de la Ciudad de México aprobó la demolición de nueve inmuebles más, los cuales debido al daño que tuvieron, durante el sismo de 19 de septiembre, representan un riesgo para la población.

De acuerdo con la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, dos de ellos están catalogados como históricos, por lo que será la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) la que establezca contacto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para determinar cómo procederá su desmantelamiento.

Mercado Castro mencionó que estos nueve se suman a los 24 que ya habían sido autorizados para su derribo después de que el Instituto de Seguridad de las Construcciones dictaminó su inhabitabilidad dado el daño estructural que presentan.

Además informó que tras la revisión de 18 inmuebles más se determinó que estos sólo requieren ser reforzados y posterior a ello sus inquilinos podrán regresar a habitarlos.

La funcionaria capitalina indicó que previo a la demolición de las estructuras es necesario contar con el aval de los propietarios de los inmuebles, en algunos casos señaló, ha habido resistencia por lo que se acudirá a platicar con los afectados.

Por su parte el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, comentó que se invertirán 200 millones de pesos para realizar estudios en diferentes inmuebles que de acuerdo con el Instituto de Seguridad de las Construcciones podrían estar en riesgo al estar edificados en zonas con alta vulnerabilidad.

También informó que la tarde de este viernes el secretario de Finanzas, Edgar Amador, se reunirá con autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para la firma del convenio de apoyo económico para la reconstrucción de zonas afectadas.

Finalmente comentó que el gobierno capitalino recibió un donativo de 10 mil euros provenientes del Fondo Regional Cono Sur, recursos que se encierran en la cuenta Reconstrucción CDMX y que serán destinados a la ayuda de la población damnificada.

 

mca

 

 


Wendy Roa / Excélsior

Página Web - 2017/10/27

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


La compra de una casa o departamento implica la inversión más importante en la vida de muchas personas.

No es fácil saber si el precio de una propiedad que nos interesa es justo o no. Por ese motivo, especialistas del portal Vivanuncios, nos facilitaron algunas recomendaciones para detectar una vivienda con sobreprecio.

1. Utiliza una guía de precios

Ya sea que estés esperando comprar en un desarrollo nuevo o en un lugar de segundo uso, lo primero que debes hacer es investigar y comparar los precios del mercado en la zona donde planeas comprar. Esto te permitirá tener certeza de cuánto es razonable pagar por un inmueble.

 

2. Revisa los servicios y el equipamiento urbano

Recuerda que los servicios aumentan la plusvalía de las casas. Entre los más solicitados por los residentes están escuelas, mercados, restaurantes y centros comerciales.

 

3. Considera el potencial de la colonia

La zona es tan importante como la casa misma.

Una casa ubicada en una zona de alto valor te permitirá hacerle unas cuantas mejoras sin caer en el error de sobrepasarte y sacarla del precio del mercado en caso de revender.

¿Qué es un vecindario de alto valor? Existen algunas claves para identificarlos: Construcciones en curso que puedan significar crecimiento, nuevos proyectos de desarrollos, escuelas o centros comerciales, ampliación de calles, etcétera.

 

4. Desconfía del desarrollo excesivo

Aunque todos los puntos anteriores pueden aumentar el valor de una colonia, también hay un punto de inflexión donde el crecimiento se vuelve algo perjudicial.

Los grandes desarrollos, sobre todo los comerciales, podrían afectar negativamente el valor del barrio, sobre todo si el ruido y el tránsito aumentan.

 

5. Analiza las características que disminuyen su valor

Tener vías de tren a dos pasos, especialmente con tráfico nocturno intenso; vecinos con casas descuidadas o abandonadas pueden perjudicar severamente el valor de una propiedad.

Algunos expertos indican que la cercanía con líneas eléctricas de alta tensión, plantas de producción de energía o combustible también contribuyen a su depreciación.

 

6. Comprende el efecto dominó

A menudo, se cree que comprar la casa más cara de la cuadra o del barrio es mala idea porque tardarás demasiado en recuperar tu inversión en caso de querer vender en el futuro.

Pero ¿qué pasa si de verdad quieres comprar la casa más bonita de la colonia? Lo que sucederá es que el valor de tu inmueble ayudará a elevar los precios de las casas de tus vecinos, pero el valor de esas propiedades no ayudará a aumentar el precio de la tuya.

Una vez sabiendo esto, si todavía quieres esa casa, intenta ofrecer el precio más acorde a las del resto de la colonia. La otra opción es comprarla y estar dispuesto a vivir ahí por un largo tiempo o quizá para siempre.

Karim Goudiaby, CEO de Vivanuncios, indica que “la mejor manera de enfrentar la inseguridad en el proceso de compra de una casa es mantenerse bien informado y contar con el apoyo de un profesional inmobiliario, de esa forma se evita tomar decisiones que pueden costar muy caras en el futuro”.

*dp

 

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2017/10/25

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Afectados se quejan de que les entrega menos dinero, al cambiar el estatus de daño total a parcial

Diversas irregularidades, retrasos y acusaciones permean la entrega de recursos a damnificados por los sismos de septiembre, para la reconstrucción de casas, por medio de tarjetas del Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi).

En Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa confirmó que esta semana continúa la entrega de tarjetas electrónicas en 21 municipios afectados, incluidos Juchitán de Zaragoza, Unión Hidalgo y San Mateo del Mar.

Sin embargo, integrantes de la sociedad organizada de la región zapoteca acusan que el censo de la autoridad federal no incluyó a todas las casas afectadas en los municipios del Istmo de Tehuantepec .

En Asunción Ixtaltepec, el primero en recibir las tarjetas, beneficiarios reportaron que éstas carecen de fondos, como el caso de la señora María Luisa Ríos Santiago o el de Luis Vicente Guzmán y su esposa Trinidad Santa Hernández que, cuando pretendían comprar material, en la tienda fue rechazada la tarjeta.

Otros damnificados denunciaron que tuvieron pérdida total de casa pero recibieron tarjetas por daño parcial, una cuarta parte del dinero, lo que ha generado molestia. Es el caso de María Elsa Toledo Gil, del barrio Guichivera del municipio de Santo Domingo Tehuantepec, censada con el folio 257/000833, considerada con daño parcial no habitable, con pérdida es total; el recurso que recibió es sólo para rehabilitar, no para reconstruir.

Doña Carolina Cruz Gutiérrez, del barrio de Santa María, quien perdió su casa, sólo recibió una tarjeta como daño parcial; casos similares suceden en Ciudad Ixtepec y Reforma de Pineda.

Acusan fraude

Saulo Chávez Alvarado, dejó el cargo de delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en Oaxaca, tras acusaciones de haber beneficiado a exalcaldes de El Espinal, de donde es originario, con folios para cobrar 120 mil pesos. Además, se denunció que también incluyó a su madre, María Luisa Alvarado Toledo, en el padrón de afectados.

En Suchiapa, Chiapas, a Maricela Nucamendi Flores le fue recogida su tarjeta de Bansefi, y aún no se la regresan, porque cuando fue a comprar materiales de construcción le dijeron que no tenía saldo.

Mientras que en Morelos Jorge Márquez Montes, oficial mayor de Gobernación, ofreció que a más tardar en cinco días serán entregadas las tarjetas a cada afectado.

Graco Ramírez, gobernador de Morelos, detalló que en el censo también se toparon con serios problemas de legalidad de las propiedades.

En Puebla, las casi 29 mil familias afectadas no han recibido ningún apoyo económico. Y los habitantes de Amecameca, Ecatzingo, Tepetlixpa, Ozumba y Atlautla, Estado de México, sólo han recibido cemento y varillas.

 

Bansefi da 392 mdp a afectados

El Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) ha entregado 392 millones de pesos a los afectados por los sismos de septiembre en Oaxaca y Chiapas, informó el director, Virgilio Andrade.

Precisó que el monto repartido del Fonden corresponde a la emisión de 51 mil tarjetas de débito entregadas a 40 mil afectados en ambas entidades.

Andrade explicó que hubo doble entrega del plástico a las personas con pérdida total de vivienda, según los mecanismos establecidos.

Destacó que los beneficiarios han realizado 79 mil operaciones financieras, donde 260 millones de pesos fueron en retiros de dinero en efectivo, 34 millones de pesos en compra de materiales y 98 mdp en ambos modos.

Adelantó que, según el censo, serán 114 mil los beneficiarios de 109 municipios afectados.

 

 


Patricia Briseño / Excélsior

Página Web - 2017/10/25

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El gobierno local anuncia incorporación de personal del Instituto de Ingeniería de la Universidad; 247 familias denuncian afectaciones estructurales

Integrantes del Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM) participarán en el diagnóstico de daños estructurales que se realizará a viviendas construidas de la colonia Rincón Guadalupe, en el municipio de Guadalupe.

La integración de la UNAM a los trabajos de revisión fue dada a conocer a través de un comunicado de prensa por el gobierno del estado, en el que se anuncia la coordinación de los tres órganos de gobierno en el diagnóstico, con la integración del Infonavit, el Congreso del Estado y la alcaldía de Guadalupe.

En el documento oficial se indica que ya se realiza un censo físico casa por casa del fraccionamiento, que permita conformar un diagnóstico integral de la zona; y también se efectuarán estudios geotécnicos y estructurales, en respuesta a las inquietudes de los habitantes.

 

 

Se indica que a la fecha se han efectuado siete reuniones entre autoridades y vecinos del lugar para dar seguimiento a los requerimientos hechos por los colonos y que el 17 de agosto se determinó efectuar un diagnóstico integral objetivo y técnico para evaluar la situación de las viviendas y tomar decisiones en consecuencia.

Es de mencionar que a las viviendas de la colonia Rincón Guadalupe se les conoce como las “casas de mazapán”, ya que las 274 familias, casi inmediatamente después de adquirirlas, denunciaron mala construcción, que les causó daños estructurales graves y que casi 13 años después todavía permanecen.

 

*jci

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2017/10/24

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/