• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En recientes años, el continuo crecimiento económico y desarrollo social de estados como Nuevo León, Querétaro, Jalisco, Puebla y en menor proporción San Luis Potosí, han convertido estos lugares en lugares interesantes para adquirir un bien inmobiliario.

Cada entidad ofrece una combinación de factores que promueven la formación de una oferta de vivienda atractiva, el portal inmobiliario Properati, nos comparte los más atractivos.

Nuevo León

Nuevo León se sitúa en el tercer lugar de competitividad a nivel nacional y destaca dentro de los tres primeros lugares en los subíndices de Economía, Sociedad y Medio Ambiente.

Su crecimiento económico fue de 4.3% en el segundo trimestre del 2017 que lo colocó en la séptima posición a nivel nacional. El estado cuenta con alrededor de 126 parques industriales y/o tecnológicos, por lo que logró generar 81,940 empleos formales acumulados durante el año pasado.

Estos factores causarán un impacto positivo en la demanda de infraestructura y desarrollo de vivienda. Actualmente, el precio promedio de renta de casas en el estado es de $21,452 pesos y $24,281 en departamentos.

Mientras que el precio promedio del metro cuadrado de casas en venta es de $17,847 pesos y en departamentos de $33,433 pesos, con base a datos del portal inmobiliario Properati.com.mx

 

Querétaro

Es el quinto estado más competitivo y destaca en los subíndices de Innovación y Gobiernos. En el tercer trimestre de 2017, atrajo el 49% de Inversión Extranjera Directa (IED) procedente de Alemania en México.

Cuenta con 40 parques industriales y/o tecnológicos aproximadamente. Generó 45,463 empleos formales acumulados el año pasado, superando por una cantidad considerable la meta de 13,575, convirtiéndolo en el primer lugar en creación de empleos.

El precio promedio de un departamento en renta es $15,704 pesos y de casas es de $18,446 pesos. El precio promedio del metro cuadrado de casas en venta es de $13,595 pesos y en departamentos de $19,279 pesos.

 

Jalisco

Es el octavo lugar en competitividad y destaca en los subíndices de Medio Ambiente y Precursores. Recientemente, ha recibido una inversión de 50,000 millones de pesos destinados al área de comunicaciones y transporte.

Cuenta con aproximadamente 50 parques industriales y/o tecnológicos, y durante el 2017 generó 84,745 empleos formales acumulados.

El precio promedio de las casas en renta en Jalisco es de $18,886 pesos y de departamentos es de $20,325 pesos. Así mismo, el precio promedio del metro cuadrado de casas en venta es de $14.596 pesos y en departamentos de $21,916 pesos.

Puebla

Es el lugar número catorce en competitividad y no destaca en ningún subíndice. Aunque, según la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), es el estado que presenta el mejor desarrollo de la industria manufacturera.

Cuenta con aproximadamente 18 parques industriales y/o tecnológicos. Sin embargo, durante el año pasado no alcanzó la meta de empleos formales acumulados de 45,375, generando solamente 27,103 empleos.

Pese a no crear la cantidad de empleos estimada, se prevé que Puebla incremente su oferta laboral con la inversión de dichas empresas incentivando el aumento en la demanda de vivienda.

En el estado, el precio promedio de renta de departamentos en el estado es de $14,217 pesos y $17,144 en casas. En cuanto a la venta de inmuebles, el precio promedio del metro cuadrado de casas es de $14,143 pesos y en departamentos de $18,592 pesos.

 

San Luis Potosí

San Luis Potosí se posiciona en el número diecinueve en competitividad y al igual que Puebla, no destaca en ningún subíndice. No obstante, se caracteriza por ser uno de los estados con mayor inversión en el sector automotriz y por su ubicación estratégica.

Se encuentra en la onceava posición por alcanzar un crecimiento económico de 3.9% durante el segundo trimestre del 2017. De acuerdo a un reporte especial de Citibanamex, se estima que San Luis Potosí será una de las entidades del país con mayor crecimiento económico a un ritmo de 4.2%.

La infraestructura productiva del estado consta de 17 parques industriales y/o tecnológicos aproximadamente y fue el noveno estado en la creación de 27,278 empleos formales acumulados durante el año pasado.

El estado registra los menores precios en cuanto a renta y venta de inmuebles, el precio promedio de los departamentos en renta es de $15,085 pesos y de casas es de $21,646 pesos. El precio promedio del metro cuadrado de casas en venta es de $11,921 pesos y en departamentos de $13,957 pesos.

*dp

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2018/01/11

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Durante el año pasado, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), otorgó 533 mil 865 créditos al cierre de 2017, lo cual representa 68 mil 865 por encima de la meta de financiamientos planteada inicialmente.

A través de un comunicado el instituto que dirige David Penchyna Grub, resaltó que tanto la meta de los hipotecarios, como de mejoramiento de vivienda, fueron superadas en 7.9% y 40 por ciento, respectivamente.

En el documento, se detalló que los financiamientos hipotecarios que se otorgaron durante 2017 ascienden a 393 mil 721, contra una meta original de 365 mil; en tanto que de mejoramiento se formalizaron 140 mil 71, cuando la proyección anual era de 100 mil.

Lo anterior, dijo el organismo, se explica por el nuevo Plan de Crédito del Infonavit, que consiste en otorgar préstamos de mayores montos, denominados en pesos y con las mismas tasas de interés que en 2016; a pesar de que el banco central mexicano y las instituciones de banca múltiple que participan en el mercado hipotecario elevaron el  costo  de sus financiamientos.

En este sentido  hay que recordar que los montos de crédito que otorga el Infonavit registraron un aumento de casi 70%; de esta manera el crédito máximo al que puede acceder un derechohabiente del instituto es de un millón 500 mil pesos.

Por otra parte hay que recordar que el Instituto llevó  a cabo el relanzamiento de su  producto de crédito  para mejoramiento y ampliación de la vivienda, Mejoravit, luego de que fuera suspendido por casi medio año debido a acciones de coyotaje y fraudes detectados por el organismo.

En su  nueva versión, el Mejoravit cuenta con mecanismos de control más eficientes para el adecuado uso de los recursos. Así, mientras en 2016 se entregaron 79 mil 224 créditos de este tipo, en 2017 se formalizaron 140 mil 071 préstamos, prácticamente el doble.

 

RESULTADOS

Con estos resultados, la derrama económica del Instituto de la vivienda durante 2017 fue superior a los 246 mil millones de pesos. Esta es la mayor cantidad de recursos de los últimos años, considerando que el promedio de 2012 a la fecha era de 167 mil millones de pesos.

Con ello, “el Infonavit, que otorga mil 500 créditos al día, se consolida como la Institución más relevante en el financiamiento a la vivienda en México. En este sexenio, el Instituto ha colocado prácticamente una de cada tres hipotecas en su historia”, recalcó el organismo.

 

 


Carolina Reyes / Excélsior

Página Web - 2018/01/11

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Mancera anunció que el 15 de enero presentará el Plan de Reconstrucción de la capital, tras el terremoto del 19 de septiembre de 2017


El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció que el próximo lunes presentará el Plan de Reconstrucción de la capital, el cual permitirá la implementación efectiva y coordinada de las acciones de recuperación y transformación de la Ciudad de México.

Mancera Espinosa sostuvo que también revelará el nuevo formato de la Plataforma CDMX, con el censo final de viviendas clasificadas en verde, amarillo y rojo, así como aquellas que ya fueron atendidas por personal de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse).

"Tenemos ya todas las líneas que se han venido desarrollando, un trabajo extenso, un trabajo amplio, ustedes lo van a conocer ahí mismo, tendremos la nueva presentación, el nuevo formato de la Plataforma CDMX, en donde básicamente estará enfocada a cumplir con el mandato de ley de dar certeza jurídica a los inmuebles”, explicó.

El mandatario anunció que la noche de este lunes iniciaron las jornadas nocturnas para retirar 400 toneladas de cascajo de la delegación Xochimilco, producto de las demoliciones que se realizaron en la zona, derivadas del sismo del 19 de septiembre del año pasado.

Serán 2 mil trabajadores del gobierno capitalino que, con el apoyo de 100 camiones, recorrerán las colonias Santa María Nativitas, San Gregorio Atlapulco, Santa Cruz Acalpixca y San Luis Tlaxialtemalco para realizar el levantamiento de escombros.

Las cuadrillas de empleados también llevarán a cabo acciones de balizamiento de vialidades, poda y pinta de fachadas, como parte del proceso de reconstrucción 2018 en la capital.

"Lo que se hace es un procedimiento de acopio de todo el cascajo, de estas 400 toneladas y posteriormente la intervención de la Agencia de Gestión Urbana para llevar a disposición final a las zonas de tiro de cascajo autorizadas.

"La verdad es que fue muy bien recibido por la ciudadanía y ahí quedó esta tarea, es una tarea que vamos a seguir haciendo, vamos a intervenir Iztapalapa también y vamos a intervenir Tláhuac con esta misma estrategia”, aseguró.

En los trabajos para recuperar las zonas dañadas por el movimiento telúrico de magnitud 7.1, participarán empleados de la Agencia de Gestión Urbana (AGU) e integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, los cuales estarán coordinados por 250 brigadistas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso).

A través del convenio signado entre el gobierno capitalino y la Fundación Carlos Slim, se iniciará la construcción de 183 viviendas que por el nivel de afectación serán demolidas.

*av

 

 


Wendy Roa / Excélsior

Página Web - 2018/01/09

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El sector inmobiliaro atraviesa un panorama retador este 2018 debido a la suma de factores como el incremento de precios, la construcción de vivienda destinada a los sectores con myor poder adquisitivo y una mayor demanda en la oferta, destacó Lamudi.com.mx.

El portal inmobiliario apuntó que el precio promedio de renta en la delegación Miguel Hidalgo al cierre de 2017 fue de 44 mil pesos, aunque hay colonias que registraron el alquiler hasta en 10 mil 800 pesos.

En cuando a los departamentos en venta en la colonia Anáhuac es posible hacerlo por menos de dos millones de pesos, en Legaria en 780 mil 800 pesos promedio y en Lomas de Sotelo un millón de pesos.

Las favoritas tras el aumento en Roma-Condesa

Actualmente, la delegación Cuauhtémoc es favorita de muchos jóvenes, después del incremento en los precios de algunas de las colonias más trendy´s (Roma, Condesa, Juárez, Tabacalera).

En 2017 esta delegación alcanzó el precio promedio de 26 mil pesos en departamentos en renta, mientras que a la venta, el precio fue de dos millones 600 mil pesos.

Los precios más accesibles para rentar en la Cuauhtémoc se registraron en la colonia Centro, Guerrero, Nonoalco Tlatelolco y Tránsito en 15 mil pesos, ocho mil 500 pesos y 10 mil pesos, respectivamente.

Agregó que para comprar en las colonias Algarín y Centro, se manejan precios apenas por encima del millón de pesos, en la Doctores, Obrera y Guerrero es posible comprar un departamento por menos de esa cantidad pues el precio promedio es de 800 mil pesos.

Refirió que al igual que Miguel Hidalgo, la delegación Cuajimalpa es una de las más caras para comprar o alquilar. En estas demarcaciones la venta alcanzó los 11 millones y la renta 43 mil pesos promedio el año pasado.

Por lo que se refiere a la Benito Juárez una de las delegaciones más populares y con mayor dinamismo en el mercado inmobiliario, en 2017 los departamentos en venta alcanzaron un precio promedio de tres millones 700 mil pesos, mientras que las rentas llegaron a los 20 mil 800 pesos.

Detalló que en la delegación Coyoacán, el precio promedio de un departamento en  venta es de dos millones de pesos y en renta 16 mil pesos.

Finalmente, en Azcapotzalco es posible encontrar rentas en siete mil 500 pesos y comprar con una inversión de 900 mil pesos.

*dp

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2018/01/09

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


El diputado Leonel Luna precisa que en próximos días estará el Programa General de Reconstrucción local; prioridad, recursos para Fondo de Reconstrucción, afirma

La Asamblea Legislativa, junto con el gobierno capitalino, llevará a cabo acciones para acelerar las obras de reconstrucción y reparación de inmuebles dañados por el sismo de septiembre pasado, aseguró el diputado local Leonel Luna Estrada.

El presidente de la Comisión de Gobierno destacó que el órgano legislativo trabaja con el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en la elaboración del Programa General de Reconstrucción de la Ciudad de México y en los proyectos derivados de la Ley de Reconstrucción.

Adelantó que la Asamblea Legislativa enviará al gobierno local una serie de recomendaciones sobre facilidades administrativas y fiscales para apoyar a quienes resultaron afectados por el sismo del 19 de septiembre.

Recordó que en diciembre pasado, los asambleístas elaboraron un presupuesto distinto en comparación con otros aprobados en años anteriores, ya que la prioridad es la reconstrucción de la ciudad.

Uno de los objetivos de este histórico presupuesto, dijo, fue asignar recursos al Fondo de Reconstrucción, para cumplir con lo dispuesto en la ley en la materia y atender la situación de contingencia en la que viven muchas familias.

Partiendo de la aprobación del presupuesto, la Secretaría de Finanzas local tendrá que agilizar la ministración de los recursos de cada una de las dependencias involucradas en las labores de reconstrucción, señaló.

Luna Estrada destacó que en los próximos días estará listo el Programa General de Reconstrucción de la Ciudad de México y los programas específicos que señala la ley, como reparación de conjuntos habitacionales, elaboración de estudios de geología y geofísica en Tláhuac y Xochimilco.

También, relleno de grietas en Tláhuac e Iztapalapa, demoliciones, construcción de vivienda multifamiliar y unifamiliar, entre otros.

Por ello, consideró importante que las dependencias y la Comisión para la Reconstrucción cumplan en tiempo y forma con lo que establece la ley, ya que eso permitiría acelerar los trabajos.

El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) subrayó que es una prioridad contar con los recursos para el Fondo de Reconstrucción, que ascienden a más de ocho mil millones de pesos, pues es indispensable que continúen las acciones en esta materia.

*jci

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2018/01/07

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/