• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

A pesar del sismo, en CDMX no quieren mudarse de las colonias más afectadas (MÉXICO)

Pese a los daños que sufrieron colonias como Roma Norte, Narvarte Oriente, Del Valle Sur, Roma Sur y Colonia Obrera tras el sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre, un reporte del portal inmobiliario Vivanuncios reveló que se resisten a mudarse.

En 48% de los casos, consultados, los perjudicados buscarán vivienda en la misma zona donde habitaban; mientras que 30% buscará en otro lugar; y el 22% restante todavía está indeciso.

Este panorama coincide con el análisis previo de eBay, “Las colonias más buscadas para vivir en CDMX antes y después del sismo del 19S”, en el que se reveló que, a un mes del movimiento telúrico, las colonias Roma Norte, Narvarte Oriente, Del Valle Sur, Roma Sur y Colonia Obrera no habían mostrado un descenso considerable de búsquedas online para vivienda en renta.

De las personas que indicaron que no buscarían casa en la misma zona donde solían vivir antes del sismo, 64% señalaron sentirse inseguros de permanecer en sus colonias; 15% considera que sus inmuebles se devaluarán; y 21% argumentó otros motivos entre los que destacan su deseo de buscar una vivienda más cercana a sus centros de trabajo y el aumento en los precios de renta, mismos que son difíciles de pagar.

78% de los encuestados reportaron la ubicación de la vivienda afectada en la Ciudad de México; 8% en Puebla; 7% en Morelos; 5% en Morelos; y el 2% restante en otras entidades, como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tabasco, Michoacán, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato.

Es importante destacar que 59% de los inmuebles dañados fueron departamentos y 41% casas.

Vivanuncios también encontró que el mayor porcentaje de viviendas afectadas por los movimientos telúricos de septiembre, (47%), resultó ser rentada; 44% de esos inmuebles era propio y 9% tenía el estatus de prestado.

Sin duda alguna, el terremoto que azotó la capital mexicana y otros estados de la República modificó la forma de elegir la vivienda donde muchos afectados y damnificados tratarán de reconstruir sus vidas.

Dentro de los factores determinantes para la elección de un nuevo inmueble se encontraron: La seguridad en la zona con 25%; construcciones seguras, 24%; cercanía a centros de trabajo, 22%; cercanía con el transporte público, 11%; que sea una zona de baja sismicidad, 10%; cercanía a zonas escolares, 5%; y, finalmente, cercanía a áreas verdes o parques públicos, 3%.

*dp

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2017/10/31

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/